La Transparencia y la Calidad de la Información en Honduras

Documentos relacionados
Rendición de cuentas y transparencia organizativa

Tema: SISTEMAS PARA ADQUISICICIONES Y SERVICIOS POR PARTE DEL ESTADO

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California

Col. Tepeyac, Edificio Panorama, Costado Sur del Hospital Medical Center Tel , jueves, 05 de abril de 2018 Lamina No.

DECRETO No

Fortalecimiento de la Transparencia y la Prevención de la Corrupción a través de los Órganos de Control Interno

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÒN PÙBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DECRETO No

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES

Reportes para Ley de Acceso a la Información Pública

LEY TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA REFORMADA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FORMATO CUMPLIMIENTO ART.12, LITERAL a) INFORMACION CORRESPONDIENTE AL ART. 7 INFORMACION PORTAL WEB INSTITUCIONAL

CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO-TECATE 3RA. EVALUACIÓN 2015

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para Institutos Tecnológicos. Fracción

LA CONTRATACION PUBLICA. El buen manejo de los fondos de todos

FORMATO PARA CUMPLIMIENTO DEL A. Organización Interna. Sueldos y Beneficios. Servicios. Página 1

k) Planes y Programas de la Institución en ejecución. X

INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 2DA. EVALUACIÓN 2015

k) Planes y Programas de la Institución en ejecución.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Tema Literal del Art. 7 Información específica del literal de la Ley Si Cumple No Cumple No Aplica

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para la Universidad Politécnica de. Huatusco. Fracción

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Delito (CEAIVD.

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Colegio de Educación. Fracción

VÉÇzÜxáÉ atv ÉÇtÄ wx [ÉÇwâÜtá

EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Tegucigalpa, M.D.C., Honduras

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Instituto de Espacios. Fracción

Culiacán, Sinaloa, 25 de agosto del ASUNTO: Denuncia contra el PARTIDO NUEVA ALIANZA DE SINALOA

FORMATO CUMPLIMIENTO ART.12, LITERAL a) INFORMACION CORRESPONDIENTE AL ART. 7 INFORMACION PORTAL WEB INSTITUCIONAL

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Instituto Veracruzano de la. Fracción

TABLA DE ACTUALIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Lineamientos para Verificación de Información Pública en Portales de Transparencia de Las Municipalidades

Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER)

Fracción. III Las facultades de cada Área; Aplica. Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas

LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Se incumple con los criterios sustantivos y adjetivos contemplados en estos formatos.

I DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONTRATACIÓN PÚBLICA DISPOSICIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA

DICTAMEN DE LA TERCERA Y ÚLTIMA VERIFICACIÓN DIAGNÓSTICA 2017, AL CUMPLIMIENTO DE LA PUBLICACIÓN A LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

ONCAE CONTRATACIÓN DIRECTA/COMPRAS POR COTIZACIONES

TABLA DE ACTUALIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN ARTÍCULO 70 DE LA LEY GENERAL. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Estructura Orgánica Contraloría General

Juicios seguidos ante autoridades laborales. Dirección Jurídica

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

Tabla de Actualización y Conservación de la Información

Anexo 2 Tabla de Actualización y Conservación de la Información Obligaciones comunes todos los sujetos obligados

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI) Fracción

VII. Tabla de aplicabilidad de las obligaciones comunes de la LGTAIP para la Oficina del Gobernador

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Instituto Veracruzano de. Fracción

Tabla de Actualización y Conservación de la Información

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz. Fracción

Poder Judicial de Honduras. Decreto No

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Poder Judicial. Fracción

Tabla de Actualización y Conservación de la Información 2016 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO REPRESENTANTE LEGAL: ING. GIOVANNI ASTUDILLO MARTÍNEZ CIUDAD Y PROVINCIA:

ARTÍCULO 13. Listado de información pública que detenta la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal

SISTEMA DE TRANSPORTE CONVENCIONAL DE HIDALGO

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

FRACCION NOMBRE DESCRIPCION APLICABLIDAD ADMINISTRATIVAS QUE GENERAN O POSEEN LA INFORMACION

Recomendaciones y comentarios Decreto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado 1 de 5

MINTEL LOTAIP IRC 2014

Cuadro Correlativo. de Normatividad. Presupuestaria CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2015

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para la Secretaría de Desarrollo Social. Fracción

Tabla de Actualización y Conservación de la Información

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Políticas para la Elaboración y Actualización de Manuales Administrativos

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

Decreto 391/2016 por el que se regula la Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

TABLA DE ACTUALIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INICIA OPERACIONES PORTAL DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DE LA PLATAFORMA NACIONAL

.0Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes

Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes 2016 de Agencia Espacial Mexicana

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZÀBAL ESTADO DE MÈXICO

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2001 (D. Leg. Nº 909)

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2017 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA EL EJERCICIO FISCAL

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2013

Jornada de Socialización de Avances de los Compromisos del II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

DECRETO LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.

Tabla de Aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia Comunes y Específicas de Ayuntamientos

INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN

Cuadro. correlativo de la normatividad presupuestaria

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes Art. 70 de la LGTAIP H. Ayuntamientos de Tuxpan Fracción

Tabla de Actualización y Conservación de la Información

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Instituto de Pensiones del. Estado (IPE) Fracción

ORDENANZA No GADMQ EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUIJOS - NAPO: EL CONCEJO CANTONAL

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC, COL. OBSERVACIONES NO SOLVENTADAS O PARCIALMENTE SOLVENTADAS

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)

SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL TIPO DE SUJETO FRACCI

Transcripción:

La Transparencia y la Calidad de la Información en Honduras

Antecedentes La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Público (LTAIP) data del año 2006 y entra en vigencia a partir del año 2007. Es a partir del mes de Agosto del 2010 que el Instituto de Acceso a la Información rindió su primero Informe de Verificación de Portales de Transparencia a la población. Presentando en esa ocasión la evaluación de 74 Instituciones Obligados (IO), respecto a si tenían Portal de Transparencia y si Publicaban Información. En esa fecha las IO subían información de conformidad al contenido del Articulo 13 de la LTAIP sin embargo la misma era generada de una forma técnica e incomprensible, además era publicada de forma tardía, según manifestaciones de la población.

Transparencia Activa La LTAIP en su Artículo 13; contempla la Información de Oficio que las IO deben hacer disponible a la población en general siendo esta: ARTÍCULO 13.- INFORMACIÓN QUE DE BE SER DIFUNDIDA DE OFICIO. Toda Institución Obligada está en el deber de difundir de oficio y actualizar periódicamente a través de medios electrónicos o instrumentos computarizados; a falta de éstos, por los medios escritos disponibles, la información siguiente: 1) Su estructura orgánica,sus funciones, las atribuciones por unidad administrativa, los servicios que presta, las tasas y derechos y los procedimientos, requisitos y formatos para acceder a los mismos; 2) Las Leyes, reglamentos, circulares y demás disposiciones de observancia general que rigen sufuncionamiento; 3) Las políticas generales, los planes, programas y proyectos, informes, actividades, los estados financieros y las liquidaciones presupuestarias trimestrales por programas; 4) Toda la información catastral que posean y su vinculación con el Registro de la Propiedad Inmueble; 5) Los registros públicos de cualquiernaturaleza; 6) El Diario Oficial La Gaceta actualizado; 7) La remuneración mensual de los servidores públicos por puesto, incluyendo otros pagos asociados al desempeño del puesto; 8) Los presupuestos, un informe trimestral y otro anual de la ejecución presupuestaria, que incluya el detalle de las transferencias, los gastos, la inversión física y financiera, la deuda y la morosidad; 9) Las contrataciones, concesiones, ventas, subastas de obras, convocatorias a concurso, licitación de obras públicas y suministros, los contratos de consultoría, las actas de apertura de ofertas y adjudicación, ampliaciones, prórrogas y declaratorias de compras directas, así comosus resultados; 10) Los mecanismos que permitan la participación ciudadana en la toma de decisiones; 11) El nombre de los servidores públicos encargados de gestionar y resolver las solicitudes de información pública, la dirección, teléfono y dirección electrónica de su centro de trabajo; 12) Los Decret os Ejecutivos, Acuerdos y Resoluciones firmes que emita el Poder Ejecutivo, incluyendo las instituciones descentralizadas; 13) El Congreso Nacional, publicará además, las resoluciones que resulten de las mociones y decretos que se aprueben; asimismo publicará las iniciativas de leyes y sus respectivos dictámenes, y opiniones, para lo cual, quienes las presenten deberán entregarlas a la Secretaría por escrito y en formato electrónico para que proceda a publicarlas en el plazo máximo de diez (10) días, y difundir por Internet las sesiones del pleno del Congreso Nacional y de las comisiones; 14) El PoderJudicial,publicará además, las sentencias judiciales firmes que hayan causado estado o ejecutoria, sin perjuicio, del derecho que tienen las partes para oponerse a la publicación de sus datos personales; 15) El Tribunal Superior de Cuentas, publicará además los informes definitivos de las intervenciones fiscalizadoras practicadas; así como la publicación de las resoluciones una vez que hayan quedado firmes; 16) La Procuraduría General de la República, publicará además la relación de los juicios en que sean parte las instituciones públicas y las sentencias definitivas recaídas en ellos; 17) Las municipalidades publicarán además una relación de los juicios en que sean parte y las sentencias definitivas recaídas en ellas las resoluciones y actas de las sesiones de la Corporación Municipal; 18) Las instituciones respectivas, publicarán además las estadísticas y la información relativa al comportamiento macroeconómico y financiero del Estado que generen o manejen

Transparencia Activa (Puntos destacados) Licitaciones, Contratos, Compras Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados incluyendo NIFFS) Ejecuciones Presupuestarias Ingresos Remuneración Mensual (Gastos de representación, dietas, Seguro Medícos)

Avances Iniciales En el año 2010 el IAIP y la Secretaria de Finanzas SEFIN crean el Perfil 13-64 (Perfil de consulta del Oficial de Información Pública (OIP) con el objeto de que la información de transparencia activa fuera comprensible, mismo que era aplicable a las IO del sector Centralizado del Gobierno (Secretarias de Estado). Se puede mencionar que en ese año se crea el Catalogo Electrónico de Honducompras (Sistema de Registro de Proveedores del Estado); esfuerzo realizado por la Oficina Normativa de Compras y Adquisiciones del Estado (ONCAE) y fundamentada en la Ley de Contratación del Estado. Al existir estas fuentes de información tanto la población como el IAIP tienen la posibilidad de cruzar la información que las IO publican en sus Portales, lo que da inicio a la calidad de información por que los diferentes actores de la Sociedad tenían otras herramientas a su disposición que le facilitan la verificación de la información de oficio de las IO.

Primeras Verificaciones Técnicas Del año 2010 a inicios del 2013 el personal del IAIP se capacita en el tema de la evaluación y verificación y se crea la Gerencia de Verificación y Transparencia en Febrero del año 2013. Es así que en el segundo semestre del año 2013 el IAIP presenta a la población el Primer Informe de Verificación de los Portales de Transparencia. En el cual se contemplan 110 Instituciones Obligadas; con una evaluación respecto al contenido del Articulo 13 de la LTAIP en el sentido de si cargan o no información al Portal de Transparencia de la IO. Como resultado de la presentación del Informe el IAIP realiza Audiencia Públicas en las cuales se sancionan 54 IO que fueron reprobadas por no cumplir con la LTAIP y en forma especifica el contenido del Articulo 13 de la ley.

Resultados del Primer Informe de Verificación La condena moral de la población hacía las IO que reprobaron en el Informe de Verificación de Portales y el proceso sancionatorio publico, tuvieron como resultado la mejora en el volumen de información cargada a los portales de transparencia de las IO. A pesar que la cantidad de información publicada en los Portales de Transparencia incremento, la población reclama que la misma no es comprensible para ella; lo que lleva al IAIP a buscar el fiel cumplimiento del tercer párrafo del Articulo 4 de la LTAIP. ARTÍCULO 4.- DEBER DE INFORMAR Y DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. Todas las instituciones obligadas deberán publicar la información relativa a su gestión o, en su caso, brindar toda la información concerniente a la aplicación de los fondos públicos que administren o hayan sido garantizados por el Estado. Sin perjuicio de lo previsto en la Ley de Contrat ación del Estado en relación con las publicaciones, todos los procedimientos de selección de contratistas y los contratos celebrados, se divulgarán obligatoriamente en el sitio de Internet que administre la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones (ONCAE). A este efecto, los titulares de los órganos o instituciones públicas quedan obligados a remitir la información respectiva. A su vez, toda persona natural o jurídica, tiene derecho a solicitar y a recibir de las Instituciones Obligadas, información completa, veraz, adecuada y oportuna en los límites y condiciones establecidos en esta Ley.

Compromiso de Gobierno Abierto Anudado a la posición del IAIP el Estado de Honduras asume en el Plan de Gobierno Abierto el compromiso de formular Lineamientos de Evaluación de los Portales de Transparencia con el objeto de que la información de oficio llene las expectativas de la población y específicamente que la misma sea: Completa, Veraz, Oportuna y Adecuada. Esta situación dio lugar al financiamiento por parte de cooperantes para el pago de una consultoría a efecto de que la Sociedad Civil en conjunto con el IAIP formularan nuevos Lineamientos de verificación de los Portales de Transparencia, mismos que fueron aprobados por el Pleno de Comisionados en sesión ordinaria de fecha 13 de abril, 2015.

Compromiso de Gobierno Abierto, Verificación de los Portales de Transparencia Como parte de los compromisos de la iniciativa de Gobierno Abierto en el II Plan de Acción (2014 2018), una de las metas transversales es la transparencia, la rendición de cuentas, el fomento de una cultura ética, el respeto a la ley y la seguridad jurídica. El producto de este compromiso es la creación de una nueva metodología de Verificación de Portales de Transparencia.

Características de la Información publicada en los Portales de Transparencia: Oportuna Veraz Adecuada Completa

Nuevos Lineamientos Los Lineamientos puestos en vigencia permiten el cruce de información en cinco (5) apartados; con el objeto de uniformar la misma; siendo estos: Estructura Orgánica Planeación y Rendición de Cuentas Finanzas Regulación Participación Ciudadana

a) Licitaciones: Contratos Ejemplos Se cruza la información del Portal de transparencia de la IO, con la Información que la misma carga en el portal de ONCAE (Oficina Normativa de Contratación y Adquisición del Estado). Cabe resaltar que el perfil de ONCAE es especifico a la IO y solo ésta puede cargar la información; sin embargo cualquiera puede acceder a ver la información publicada, tanto en la ONCAE como en el Portal de Transparencia de la IO; pudiendo cruzar la información de ambos portales.

b) Finanzas: Gastos: Ejemplos Se han clasificado en 9 tipos de gastos para mayor simplicidad; entre otros : Viáticos Combustible Servicios Profesionales (Consultorías) Bienes Construcciones Pasajes terrestres/aéreos En este caso se puede cruzar la información con el documento identificado como Presupuesto Mensual. La información de la IO se cruza con la información que carga la SEFIN (Secretaria de Finanzas) y SIAFI (Sistema de Administración Financiera Integrada). La Información de la IO debe publicarse en el sistema SIAFI, por la Gerencia Administrativa de la IO dentro los primeros cinco (5) días del mes subsiguiente de no hacerlo el SIAFI reflejará en cero la información de la IO. El resultado de esta acción conlleva a que se confirme la veracidad y lo oportuno de de la información.

c) Estructura Orgánica y Servicios: Registros Públicos: Ejemplos Se solicita se publique la información siguiente: Permite comprobar activos de la IO.

d) Finanzas: Fideicomiso: Ejemplos

e) Planeación: Proyectos de Ejemplos Infraestructura: Esta información contempla la incorporación de los temas de COSTS.

e) Planeación: Proyectos de Ejemplos Infraestructura: Esta información contempla la incorporación de los temas de COSTS.

Muchas gracias por su atención. Abogado Gustavo Adolfo Manzanares Comisionado IAIP, Honduras gustavo.manzanares@iaip.gob.hn gusmaniaip@gmail.com web.iaip.gob.hn https://twitter.com/transparencia_h https://www.facebook.com/iaiphonduras https://plus.google.com/u/0/b/104950035366749585021/104950035366749585021/posts