CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN

Documentos relacionados
El despido del trabajador por motivo de sus ausencias al trabajo

El contrato para la formación y el aprendizaje y otras figuras afines. El impulso de la cualificación profesional

Recursos mineros y ordenación. Un análisis desde la Comunidad autónoma de Galicia

LA EMPRESA EN EL DERECHO MERCANTIL. Daniel Espina

NUEVO DERECHO PENAL QUÉ HACER CON LOS JUVENIL: UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR MENORES DELINCUENTES?

LA INMIGRACIÓN COMO DELITO UN ANÁLISIS POLÍTICO-CRIMINAL, DOGMÁTICO Y CONSTITUCIONAL DEL TIPO BÁSICO DEL ART. 318 BIS CP. Margarita Martínez Escamilla

Separación de poderes

La administración judicial

EL FUTURO DEL DERECHO

EL FALSO TESTIMONIO ANTE COMISIÓN PARLAMENTARIA DE INVESTIGACIÓN (ART CP). TIPO DE INJUSTO

El IVA y El comercio ExtErIor: la compraventa IntErnAcIonAl de mercancías

EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN EN EL MERCADO GLOBAL I

ESTUDIOS SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DEL CINE

Las redes empresariales. Por Prof. Dr. Juan Ignacio Ruiz Peris Catedrático de Derecho mercantil

INDICE. Abreviaturas. Notas del Autor

Tercera edición. María Ángeles Alcalá Díaz Catedrática de Derecho Mercantil Universidad de Castilla-La Mancha

LA OFICINA DE FARMACIA. LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA

Cómo comunicar y ser. competente: habilidades comunicativas y competencias profesionales y académicas

ÍNDICE SISTEMÁTICO NOTA DEL AUTOR... 9 CAPÍTULO PRIMERO CONTEXTO JURÍDICO Y ECONÓMICO DE LA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA

CRONOGRAMA DOBLE MÁSTER EN ABOGACÍA Y DERECHO DE LOS CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL ( )

Objetivos del curso Introducción Características de la contratación mercantil... 11

LECCIÓN 1ª.- LA CONTRATACIÓN MERCANTIL: ASPECTOS GENERALES

CRONOGRAMA DOBLE MÁSTER EN ABOGACÍA Y DERECHO DE LOS CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL ( )

DERECHO EUROPEO DE CONTRATOS TOMO I LIBROS II Y IV DEL MARCO COMÚN DE REFERENCIA

1. Contratos comerciales y contratos de negocios. Tipicidad contractual. Buena fe contractual. Libertad de contratar, restricciones.

Derecho Mercantil I. Plan Nuevo. Curso

UNIVERSIDADE DE VIGO FACULTADE DE DEREITO DE OURENSE. Curso PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL I. Profª Dra. Ana Mª Tobío Rivas

Derecho mercantil I. Josep-Oriol Llebot Majó José Machado Plazas PID_

El contrato de distribución: compensaciones tras la terminación

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Código: 40202

ADMINISTRACIÓN Teclas para transformar la Administración Pública española

CONSEJO EDITORIAL. Director de Publicaciones

Contratos de distribución comercial: agencia, distribución exclusiva y franquicia

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO ASIGNATURA PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL. Programa detallado

INTEGRACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE PARTICIPACIÓN: ANÁLISIS ECONÓMICO-CONTABLE Y JURÍDICO

Dña. Mónica Martín de Vidales Godino

El proceso penal en ebullición. II Memorial Profesor Manuel Serra Domínguez

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil

SUMARIO CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS, COMPRAVENTAS ESPECIALES Y CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN

CONTRATACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: ANÁLISIS

DERECHO AMBIENTAL Y TRANSFORMACIONES DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

ESTUDIO JURÍDICO SOBRE

Guía Docente 2015/2016

U.T.4. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL. 1.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL.

Máster en Derecho penal UB-UPF Introducción al Derecho penal de la empresa. Prof.Dr.Dr.h.c.mult. Jesús-María Silva Sánchez

LA ASIMETRÍA INSTITUCIONAL ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA (ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO)

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA. RÉGIMEN JURÍDICO

1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO

PRINCIPIOS E IMPUTACIÓN EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

CONTRATOS MERCANTILES

19:00. Acto Académico en el Paraninfo de la Facultad de Derecho. CÁTEDRA DE DERECHO REGISTRAL

Los contratos de distribución y agencia para empresas que se internacionalizan. 14 de abril de 2015

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Asignatura: DERECHO MERCANTIL I: EMPRESARIO, COMPETENCIA Y SOCIEDADES Proyecto docente:

DERECHO MERCANTIL LA CONTRATACIÓN MERCANTIL

LOS CONTRATOS MERCANTILES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2016/17 Asignatura: CONTRATACIÓN MERCANTIL Y DERECHO CONCURSAL

CONTRATOS MERCANTILES

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: EL EMPRESARIO Y SU ESTATUTO JURÍDICO

CLÁUSULAS EN LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

GRADO EN COMERCIO. SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR

DOBLE MÁSTER ABOGACÍA, DERECHO DE LA CONTRATACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección de Empresas. MBA 15-V.2

MANUAL DE CONTRATACIÓN TURÍSTICA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (ESPAÑA)

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

BIBLIOGRAFÍA DESTACADA SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA PUBLICADA EN ESPAÑA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL: ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO Y SOCIEDADES MERCANTILES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

Revista digital CEMCI

AULA SÉNIOR Curso: 2018/2019

LÍMITES AL DERECHO PENAL

Se determinaran los horarios al comienzo del curso. Solicitar

GRADO: DERECHO CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..) GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

Contratos de distribución comercial y responsabilidades empresariales por subcontratación

GRADO: DERECHO Y ECONOMÍA CURSO: 4 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL Curso (Fecha última actualización: 15/07/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

LIBRO III - ÍNDICE POLÍTICAS COMUNITARIAS Y FINANZAS DE LA UNIÓN

Facultad de Derecho Curso Académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I. Grupo 332

Curriculum Vitae Inmaculada Ballester Pastor 1 CURRICULUM VITAE. Apellidos: Ballester Pastor. Nombre: Inmaculada

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DERECHO ECONOMICO I PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 2º CONTADOR PÚBLICO

Derechos estatutarios

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

MANUAL DE ADAPTACIÓN DE ESTATUTOS ALALEY 8/2006 DE 16 DE NOVIEMBRE, DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Código. TP Trabajo Presencial. 64 Habilitable

El proceso civil, instrumento para la consecución de un nuevo panorama socioeconómico: logros alcanzados y retos pendientes

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

MATERIALES PARA EL ESTUDIO BÁSICO DEL DERECHO CIVIL Y LABORAL

Curso Online de. Tel

Facultad: Derecho Departamento: Derecho Privado Área: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Materiales para el estudio básico del Derecho civil y laboral

Transcripción:

CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN agencia, distribución, concesión, franquicia, suministro y estimatorio

CONSEJO EDITORIAL Miguel Ángel Collado Yurrita Joan Egea Fernández José Ignacio García Ninet Luis Prieto Sanchís Francisco Ramos Méndez Sixto Sánchez Lorenzo Jesús-María Silva Sánchez Joan Manuel Trayter Jiménez Isabel Fernández Torres Belén Noguera De La Muela Ricardo Robles Planas Juan José Trigás Rodríguez Director de publicaciones

CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN agencia, distribución, concesión, franquicia, suministro y estimatorio Juan Ignacio Ruiz Peris Jaume Martí Miravalls (Directores) Fernando Carbajo Cascón Marina Echebarría Sáenz Francisco González Castilla Jaume Martí Miravalls Ignacio Moralejo Menéndez Felipe Palau Ramírez Juan Ignacio Ruiz Peris Daniel Vázquez Albert

Colección: Derecho mercantil Directora: Isabel Fernández Torrez Profesora contratada doctor. Acreditada a profesor titular Universidad Complutense de Madrid El presente libro ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación DER2015-67704 «Coordinación Empresarial Lícita en el Derecho de Defensa de la Competencia»; y del Proyecto Prometeo II/2015/019 «Redes empresariales y derecho de la competencia» de la Generalitat Valenciana 2018 Juan Ignacio Ruiz Peris y Jaume Martí Miravalls (Directores) 2018 Atelier Via Laietana 12, 08003 Barcelona e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibros.es Tel.: 93 295 45 60 ISBN: 978-84-17466-03-9 Depósito legal: B-12799-2018 Diseño y composición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es

Prólogo Prólogo Índice Prólogo... 11 Juan Ignacio Ruiz Peris el contrato de agencia... 13 Felipe Palau Ramírez I. Introducción... 13 II. Concepto y distinción de figuras afines... 14 1. Concepto, notas características y naturaleza jurídica... 14 2. Distinción de figuras afines... 16 III. Régimen jurídico... 20 1. Normativa aplicable.... 20 2. Carácter imperativo de la Ley sobre Contrato de Agencia... 23 IV. Obligaciones de las partes... 25 1. Obligaciones del agente... 25 2. Obligaciones del empresario... 49 V. Extinción del contrato.... 58 Anexo: Modelo de contrato..................................... 64 El contrato de distribución selectiva... 69 Fernando Carbajo Cascón I. Introducción: caracterización de los sistemas de distribución selectiva.. 70 II. Los contratos de distribución selectiva... 77 1. Características básicas del contrato... 77 2. Sujetos y objeto del contrato... 79 3. Contenido del contrato (I): cláusulas esenciales para la configuración del sistema de distribución selectiva... 83 4. Contenido del contrato (II): cláusulas accesorias relativas a cuestiones de organización del sistema... 88 III. Extinción del contrato.... 95 1. Causas de extinción del contrato de distribución selectiva... 95 7

Índice 2. Indemnizaciones a favor del distribuidor... 98 3. Stock remanente al tiempo de la extinción del contrato.... 99 Anexo: modelo de contrato... 100 Anexo internet... 105 el contrato de distribución exclusiva... 109 Daniel Vázquez Albert I. El dilema sobre la necesidad de regular los contratos de distribución.. 109 1. Excelencia empresarial vs. deficiencia normativa.... 109 2. Asimetría negocial y elevada conflictividad... 111 II. Normativa aplicable Y Propuestas de regulación.... 112 1. La Ley sobre el contrato de agencia y el problema de su aplicación analógica.... 112 2. Una década repleta de proyectos fallidos (2006-2016)... 116 3. Claves de la regulación proyectada: normas Imperativas o dispositivas?. 118 III. Formación del contrato... 119 1. Deber de información precontractual... 119 2. Nulidad por error o dolo... 120 3. Forma escrita... 121 4. Condiciones generales y cláusulas abusivas... 122 IV. Contenido del contrato... 124 1. Obligaciones del distribuidor... 125 2. Obligaciones del proveedor.... 130 V. Extinción del contrato.... 131 1. Desistimiento unilateral vs. resolución por incumplimiento.... 131 2. La problemática del incumplimiento de objetivos mínimos... 135 VI. Indemnizaciones por extinción del contrato... 137 1. Indemnización (compensación) por clientela.... 137 2. Indemnización por inversiones... 145 3. Indemnización por daños, stock sobrante y daños morales... 150 VII. Reflexión final.... 153 Anexo: Modelo de contrato..................................... 154 El contrato de concesión... 159 Ignacio Moralejo Menéndez I. Contrato de concesión y redes de distribución.... 159 II. Caracterización del contrato de concesión... 164 III. Contrato de concesión. Fase precontractual... 169 1. Deberes de información... 169 2. Deberes de confidencialidad... 171 IV. Formalización del contrato... 172 V. Extinción del contrato.... 173 1. Mutuo disenso.... 173 2. Transcurso del tiempo.... 173 3. Desistimiento unilateral... 174 4. Resolución por incumplimiento... 178 8

Contratos de distribución VI. Compensación por clientela... 182 VII. Stock sobrante... 188 VIII. Anexo: modelo de contrato.... 189 El contrato de franquicia... 197 Juan Ignacio Ruiz Peris 1. Franquicia, contrato de franquicia y redes de franquicia... 197 2. La función del abogado de franquicias.... 199 3. Concepto, características y clases de contrato de franquicia... 200 4. Información pre-contractual y transparencia... 201 4.1. Registro de franquiciadores... 201 4.2. Documento de información precontractual... 205 5. Contenido del contrato de franquicia... 210 5.1. Obligaciones del franquiciador... 211 5.2. Obligaciones del franquiciado.... 213 5.3. Transmisibilidad de la franquicia... 218 5.4. Resolución del contrato... 219 Anexo: Modelo de contrato..... 224 El contrato de master franquicia.... 231 Jaume Martí Miravalls I. El contrato de master franquicia: concepto y función económica... 231 II. Estructura contractual de la operación... 233 III. Elementos esenciales.... 235 IV. Caracterización y naturaleza... 238 V. Obligaciones del franquiciador... 239 V.1. Signos distintivos... 240 V.2. Know-how... 242 V.3. Formación y asistencia... 245 VI. Obligaciones del master... 247 1. Obligación de pago.... 247 2. El cumplimiento del programa de desarrollo... 249 3. Obligaciones derivadas de su condición de franquiciador.... 250 VII. Extinción del contrato.... 250 VIII. Anexo: modelo de contrato.... 256 El contrato de suministro... 263 Marina Echebarría Sáenz 1. Definición del contrato de suministro naturaleza jurídica del pacto... 263 2. Forma del contrato... 267 3. Objeto del contrato: suministro de bienes vs suministro de servicios... 267 3.1. Bienes muebles corporales y genéricos: la necesidad de especificación en cantidad y calidad... 267 3.2. Suministro de servicios... 271 4. Frecuencia de la prestación y término esencial.... 272 5. Obligaciones de las partes... 273 9

Índice 5.1. Obligaciones del suministrado... 273 5.2. Las obligaciones del suministrador: El concepto de remesa y la obligación de entrega: el problema del incumplimiento del suministrador... 277 5.3. La incidencia de la cláusula de exclusiva.... 279 6. Los deberes de lealtad y trasparencia en la ejecución del contrato de suministro: el problema de la aplicación analógica del régimen de los contratos de distribución.... 281 7. Contrato de suministro y protección de la competencia: remisión... 284 8. Terminación del contrato... 284 9. Anexo: Modelo de contrato.... 286 El contrato estimatorio.... 289 Francisco González Castilla 1. Concepto y función económica del contrato: el estimatorio como contrato de colaboración al servicio de la distribución comercial.... 289 2. Naturaleza jurídica del contrato. El estimatorio como contrato y como cláusula modalizadora en los contratos de distribución.... 294 2.1. El contrato estimatorio como depósito para venta... 295 2.2. El contrato estimatorio como compraventa mercantil bajo condición suspensiva... 296 2.3. El contrato estimatorio como contrato de colaboración... 299 2.4. Referencia al «suministro en régimen estimatorio» como cláusula modalizadora en los contratos de distribución... 303 3. La regulación del contrato estimatorio en el derecho español vigente y proyectado.... 306 4. Régimen jurídico del contrato estimatorio.... 310 4.1. El estimatorio como contrato atípico: régimen jurídico aplicable... 310 4.2. Perfección y forma del contrato.... 311 4.3. Los bienes objeto del contrato.... 312 4.4. Obligaciones del tradens... 313 4.5. Obligaciones del accipiens... 316 5. El contrato estimatorio y la transmisión del riesgo. El problema de la responsabilidad del consignatario por la pérdida de las mercaderías... 321 6. Terminación del contrato... 327 Bibliografía utilizada en la obra.... 335 10

Prólogo Prólogo Prólogo Juan Ignacio Ruiz Peris Catedrático de Derecho mercantil Universidad de Valencia El estudio del Derecho de la distribución entendido, en sentido amplio, como conjunto de reglas, costumbres y contratos que rigen las relaciones entre sujetos jurídicamente independientes dedicados a la producción de bienes y servicios y su puesta a disposición de los potenciales clientes, intermedios y finales, ha tenido una larga tradición en nuestro país. Innumerables monografías dedicadas a uno u otro contrato o excelentes libros colectivos con colaboraciones de primera fila derivadas, en muchas ocasiones, de Congresos en el campo forman parte de la bibliografía que todo investigador y práctico en el campo deben consultar. El Derecho de la distribución ha sido objeto de iniciativas legislativas nacionales y europeas. Las nacionales nunca han llegado a buen puerto. Ni la «Propuesta de Anteproyecto de Ley de contratos de distribución», elaborada por la Comisión General de Codificación y publicada en 2006, ni la abortada reforma de la Ley de Contrato de Agencia de 2011, ni el «Proyecto de Ley de contratos de distribución» también de 2011, ni la «Proposición de Ley de contratos de distribución» también de 2011, verdadero año de los cuatro emperadores, ni la «Propuesta de Código Mercantil» de 2013, han llegado a crear un régimen jurídico moderno, seguro y eficiente para la distribución en nuestro país. En el ámbito sectorial, y a iniciativa europea, si se han establecido reglas respecto de la Distribución agroalimentaria de la que no nos ocuparemos aquí por haberlo hecho en otra obra anterior, Gonzalez Castilla, F. - Ruiz Peris, J.I., Estudios sobre el Régimen Jurídico de la Cadena de Distribución Alimentaria, Marcial Pons, 2016. También existen reglas en materia de competencia relativas a los contratos de distribución que hemos analizado desde antiguo Ruiz Peris, J.I., El contrato de franquicia y las nuevas normas de defensa de la competencia, Civitas, 1991 y sobre el que todos los autores de la obra continuamos trabajando en la actualidad. 11

Prólogo Si el Derecho es ciencia aplicada o arte, según la concepción que escojamos, este carácter aplicado se muestra de modo más evidente en el Derecho de la distribución. La distribución mayorista o minorista, la distribución selectiva o exclusiva o las fórmulas complejas, como la franquicia, tienen una finalidad práctica clara y constituyen modos de organizar la distribución atendiendo al mayor o menor grado de integración de la red empresarial a que dan lugar. La distribución genera redes de distribución caracterizadas por la estabilidad y la interdependencia, pero existe más allá de ella. En ocasiones, no tantas como pudiera parecer en principio, la distribución puede producirse en un contexto singular y no reiterado, pero lo bien cierto es que la mayoría de las relaciones de distribución tienen carácter estable, bien por el mero hecho fáctico de la reiteración, como por el jurídico de la estipulación de un contrato de larga duración, y algunas de ellas generan interdependencia y, por tanto, red. Son estos contratos de larga duración, de colaboración, utilizados para regular las relaciones entre productor y distribuidor, entre unos distribuidores y otros o entre éstos y los consumidores o usuarios finales, el núcleo del Derecho de la distribución, y al estudio de sus principales figuras contractuales dedicamos esta obra en la que el lector podrá encontrar un análisis actual y práctico, con referencias jurisprudenciales, de los contratos de agencia, distribución exclusiva, concesión, franquicia, master franquicia, suministro y estimatorio. No abordamos sin embargo la perspectiva de redes empresariales presente en todos estos contratos de modo explícito y singularizado, tal y como hemos hecho en otras ocasiones Ruiz Peris, J.I. (Dir.) Claves del Derecho de redes empresariales, Universidad de Valencia, 2017, id. Nuevas perspectivas del Derecho de redes empresariales, Tirant lo Blanch, 2012, id. Hacia un Derecho para las redes empresariales, Tirant lo Blanch 2009, sino que nuestro trabajo se dedica al análisis de cada contrato singular, incluyendo modelos contractuales de especial utilidad. Los artífices de este libro colectivo son los grandes especialistas que han realizado sus aportaciones, junto a quien firma estas líneas. Los profesores Palau Ramírez Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad Politécnica de Valencia, Carbajo Cascón, Acreditado a Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad de Salamanca, Vázquez Albert, Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad de Barcelona, Moralejo Menéndez, Titular de Derecho mercantil de la Universidad de Zaragoza, Martí Miravalls, Titular de Derecho mercantil de la Universidad de Valencia Echebarría Sáenz, Acreditada a Catedrática de la Universidad de Valladolid, y González Castilla, Acreditado a Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad de Valencia. Cada uno de ellos un gran experto de cuyo análisis puede obtener, sin duda alguna, estimado lector, criterios y argumentos para los litigios que le ocupen o para el trabajo universitario. En Valencia a 20 de febrero de 2018 Tras los carnavales de Cádiz 12