MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCTION MATERIALS I

Documentos relacionados
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales de construccion I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

29/05/2013 Curso

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

CONSTRUCCIÓN DE CERRAMIENTOS DE FACHADAS Y CUBIERTAS CONSTRUCTION OF FACADES AND ROOFS

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION INTRODUCTION TO BUILDING CONSTRUCTION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos tecnicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

27/05/2013 Curso CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion del proceso edificatorio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de acero. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de acero. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS II ARCHITECTURAL DETAIL DRAWING II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Prevencion y seguridad II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Tecnología acústica Obligatoria Curso: 2014/2015 (2ª parte del 2º semestre) Créditos: 3

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

29/05/2013 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion aplicada a la edificacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion popular española. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Patologia y rehabilitacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PREFABRICACIÓN EN LA EDIFICACIÓN

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de cerramientos de fachadas y cubiertas

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas de procesado de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCION DE FABRICAS Y REVESTIMIENTOS MASONRY AND CLADDING CONSTRUCTION

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de materiales.química y geología. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mediciones y presupuestos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estructuras metalicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Oficina tecnica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Building Materials. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Protecciones electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

9/10/2014 V3 Curso GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES CONSTRUCTIVAS GEOMETRY OF THE BUILDING SURFACES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Refuerzo de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

0/09/0. V Curso 0-0 55000008. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCTION MATERIALS I Materia: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN TIPO II Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial % Curso: PRIMERO Teoría 60% Semestre: SEGUNDO Práctica 0% Créditos: 6 (SEIS) Tutoría grupal 5% Departamento: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL Otros 5% Pruebas evaluación 0% - % aproximados - Recomendaciones: Tener aprobada la asignatura de Fundamentos de Materiales, Química y Geología Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 5%, % o 50%. Coordinador de la Asignatura: Jorge Pedro Díaz-Guerra Pérez (TEU) Profesorado: Juan José Amador Blanco (TEU) Jorge Pedro Díaz-Guerra Pérez (TEU) Julio Fuster Lorán (ASO) Marta Rodríguez Aybar (ASO) Tutorías: Publicadas en el tablón de la asignatura. Publicadas en la web del Departamento: http://www.euatm.upm.es/departamentos/construcciones OBJETIVOS FORMATIVOS Tribunal de Calificaciones: Jorge Pedro Díaz-Guerra Pérez (Presidente) Agustín Rodríguez Orejón (Vocal) Juan José Amador Blanco (Secretario) Mariano González Cortina (Suplente) Comisión Asesora de Reclamaciones: José Antonio Rodríguez Delgado (Presidente) Mariano González Cortina (Vocal) David Caballol Bartolomé (Secretario) Luis Felipe Beltrán Bengoechea (Suplente). Formar profesionales capaces de dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio.. Formar profesionales capaces de llevar a cabo peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes.. Formar profesionales capaces de elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal.. Formar profesionales capaces de gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación. 5. Formar profesionales capaces de asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios. 6. Formar profesionales capaces de ostentar la representación técnica de las empresas constructoras en las obras de edificación. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD Nivel de adquisición * CG5. Respeto medioambiental. Exposiciones del profesor y estudios de casos. CG6. Uso de las TIC s (Tecnologías de información y comunicación). CG7. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información. CG9. Organización y Planificación. Aprendizaje autónomo. Actividades on-line. Actividades on-line. Visitas a empresas. Actividades programadas. CG. Ética y Deontología. Exposiciones del profesor y estudios de casos. * (básico), (medio), (experto) DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: /8

0/09/0. V Curso 0-0 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE0. Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control de los mismos, mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. ACTIVIDAD Nivel de adquisición * Tipo III CE0. Realizar peritaciones, inspecciones, análisis y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes. CE0. Elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal. CE0. Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación. CE05. Asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios. CE06. Ostentar la representación técnica de las empresas constructoras en las obras de edificación. * (básico), (medio), (experto) RESULTADOS DE APRENDIZAJE (indicadores) RA0. Buscar, analizar y seleccionar información. RA0. Utilizar adecuadamente las TIC s (Tecnologías de información y comunicación). RA0. Aprender de manera autónoma. RA0. Organización y Planificación. RA05. Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, llevando a cabo el control de los materiales. RA06. Redactar informes, dictámenes y documentos técnicos. estudios de casos, trabajos individuales y mapa conceptual. ACTIVIDAD Trabajo personal en biblioteca, visitas a empresas, internet. Trabajo personal en internet, presentaciones orales y escritas. Asimilación de la información seleccionada en trabajo personal. Cumplimiento de horarios y fechas para las actividades programadas. Asimilación de los reglamentos de aplicación de cada material. Elaboración de informes sobre casos estudiados. Tipo II Tipo III Tipo II Tipo I Tipo II Nivel de adquisición * RA07. Elaborar proyectos técnicos. Realización de casos prácticos. RA08. Conocer las propiedades y el proceso de elaboración de los distintos productos de materiales de construcción. RA09. Conocer y distinguir los diferentes productos de cada material de construcción y su aplicación en la edificación. RA0. Conocer y saber aplicar los reglamentos aplicables a los diferentes productos de cada material de construcción. * (básico), (medio), (experto) Exposiciones del profesor y estudio personal. búsqueda de información y estudio personal. trabajos individuales y estudio personal. DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: /8

0/09/0. V Curso 0-0 PROGRAMA DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Unidad Temática : Materiales cerámicos.. Productos cerámicos. Fabricación... Piezas de arcilla cocida para fábricas de albañilería... Piezas de arcilla cocida para forjados... Tejas cerámicas..5. Piezas cerámicas para suelos y paredes..6. Cerámicas para aparatos sanitarios..7. Otros productos cerámicos..8. Piezas de arcilla cocida para fábricas de albañilería. DB SE-F. Normas de productos y de métodos de ensayo..9. Las piezas de arcilla cocida en la Instrucción EHE-08. Normas de productos y de métodos de ensayo... El vidrio. Tiempo estimado de trabajo del alumno h 5 Adquisición de Competencias y/o Resultados de Aprendizaje CE0, CEO, CE05, CE0, CE0, CE0, CE0, CE0, CE0 Evaluación sobre la unidad temática 8 CG, CE, RA, todos.. Propiedades de los vidrios... Fabricación de los vidrios... Vidrios comerciales. Unidad Temática : Vidrios.5. Requisitos del Código Técnico de la edificación. Unidad Temática : Materiales ligantes: yeso y cal.. Definiciones y clasificación. Aglomerantes y conglomerantes... Yeso. Fabricación. Propiedades. Aplicaciones. Tipos de yesos. Ensayos de yesos. Prefabricados de yeso... Cal. Fabricación. Propiedades. Tipos de cal. Aplicaciones. Prefabricados de cal. h 5 h CE0, CEO CE05, CE0 CE0, CEO CE0, CEO, CE05 CE0, CEO, CE0, CE0 CE0, CEO, CE05, CE0 Evaluación sobre las unidades temáticas y 8 CG, CE, RA, todos Unidad Temática : Materiales metálicos.. Metalurgia. Procesos generales metalúrgicos... Siderurgia. El horno alto. Afino. Fabricación en horno eléctrico.. Productos férricos. Hierro. Fundición. Acero... Metales no férricos. Alumínio. Cobre. Zinc. Plomo..5. Protección de los metales..6. Estructuras de acero. CTE DB SE-A. Ensayos no destructivos. Estructuras de acero. EAE..7. Aceros para hormigón. EHE-08. Métodos de ensayo. 55 h 8 8 5 0 CE0, CEO, CE05 CE0, CEO, CE05 Evaluación sobre la unidad temática 5 CG, CE, RA, todos Unidad Temática 5: Maderas 5.. Naturaleza de la madera. Estructura de la madera. 5.. Propiedades de la madera. 5.. Transformación de la madera. 5.. Secado de la madera. 5.5. Defectos y anomalías de la madera. 5.6. Destrucción de la madera. Agentes bióticos y abióticos. 5.7. Protección de la madera. 5.8. Maderas utilizadas en construcción. 5.9. Transformados de la madera. 5.0. El corcho. 5.. Estructuras de madera. CTE DB SE-M. TOTAL 9 h 5 CE0, CEO CE0, CEO, CE05 CE0, CEO, CE05 Evaluación sobre la unidad temática 5 0 CG, CE, RA, todos 76 h (6 créditos) DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: /8

0/09/0. V Curso 0-0 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN a) Actividad Presencial Asistencia a exposiciones del profesor. Asistencia y resolución de prácticas de laboratorio. Resolución de estudios de casos. Asistencia obligatoria a tutorías personales. Asistencia voluntaria a tutorías en grupo. Realización de pruebas objetivas. b) Actividad No Presencial Empleo de recursos y realización de actividades didácticas on-line. Lectura de la bibliografía de apoyo recomendada. Búsqueda de información de procesos de fabricación o de productos comerciales. Realización de mapas conceptuales. Visita a páginas web recomendadas. c) Actividades Mixtas Resolución de ejercicios y problemas propuestos. Realización de informes y trabajos individuales dirigidos. Realización de trabajos en grupo dirigidos. Realización de visitas a empresas (fabricación y productos comerciales). Realización de visitas a obras en construcción y a edificios representativos. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ACTIVIDADES Exposiciones del profesor. Prácticas de Laboratorio. Estudios de casos. Mapas conceptuales. Informes y trabajos individuales tutelados (presenciales o no). Trabajos en grupo tutelados. Resolución de ejercicios y problemas propuestos. Tutorías personales obligatorias. Tutorías en grupo voluntarias. Evaluación continua y exámenes. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS Curso 0-0 Semestre de PRIMAVERA (º semestre) Mes: E FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena: ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª Semana: 00 0 0 0 0 05 06 07 08 09 0 SS 5 6 7 8 9 0 CONTENIDOS TEMÁTICOS Periodo lectivo (6 semanas) Evaluación Unidad. a. Temática. a.8 C.9 AUnidad LTemática E Unidad NTemática. a.. y.5. a. D AUnidad. y. Temática. a.5 R.6 y.7 I OUnidad 5. y 5. Temática 5. a 5.8 D 5 5.9 a 5. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO Las fechas exactas (día y hora) de entrega de trabajos, tutorías, pruebas objetivas, etc, se indicarán al alumnado con una antelación mínima de quince días y podrán consultarse en el calendario del aula virtual (MOODLE). DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: /8

0/09/0. V Curso 0-0 TRABAJOS INDIVIDUALES Mes: FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Semana: 0 0 0 0 05 06 07 08 09 0 SS 5 6 Trabajo Tipo: Actividades en moodle % nota = 0%* Trabajo Tipo: Buscar y seleccionar documentación sobre productos % nota = 5%* Trabajo Tipo: Redacción de informes % nota = 0%* Trabajo 5 Tipo: Redacción de proyectos técnicos % nota = 0%* * (sobre el total de la valoración de los Trabajos Individuales) TRABAJOS EN GRUPO Mes: FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Semana: 0 0 0 0 05 06 07 08 09 0 SS 5 6 Trabajo Tipo: Buscar y seleccionar documentación sobre productos Exposición: Oral Nota = 50% * NV Trabajo Tipo: Buscar y seleccionar documentación sobre utilización de productos Exposición: Oral Nota = 50% * NV * (sobre el total de la valoración de los Trabajos en Grupo) NV (Nota Variable: la nota varía en función del trabajo individual) TUTORÍAS ESPECÍFICAS Todos los grupos Alumnos que deseen notas Excelentes Mes: FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Semana: 0 0 0 0 05 06 07 08 09 0 SS 5 6 PRUEBAS OBJETIVAS Pruebas a realizar en cada grupo por el profesor que imparte la docencia en él. Mes: FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Semana: 0 0 0 0 05 06 07 08 09 0 SS 5 6 Evaluación Contenido: RA08, RA09 y RA0 sobre unidad temática Duración: h Horario: en hora de clase o un lunes en hora fijada previamente. % nota = 0%* Evaluación Contenido: RA08, RA09 y RA0 sobre unidades temáticas y Duración: h Horario: en hora de clase o un lunes en hora fijada previamente. % nota = 0%* DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 5/8

0/09/0. V Curso 0-0 Evaluación Contenido: RA08, RA09 y RA0 sobre unidad temática Duración: h Horario: en hora de clase o un lunes en hora fijada previamente. % nota = 0%* Evaluación Contenido: RA08, RA09 y RA0 sobre unidad temática 5 Duración: h Horario: en hora de clase o un lunes en hora fijada previamente. % nota = 0%* * (sobre el total de la valoración de las Pruebas Objetivas individuales de cada grupo) Pruebas comunes a todos los grupos. Algunas de las pruebas anteriores, podrán ser realizadas de manera conjunta comunes para todos los grupos. Se realizarían en dos tandas, una para los grupos de la mañana y otra para los grupos de la tarde. La fecha y lugar para la celebración de dichas pruebas comunes se anunciará con la suficiente antelación por los profesores de cada grupo. SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. PLAN SEMESTRAL DE EVALUACIÓN Las actuaciones del Tribunal de Evaluación se realizarán de acuerdo con la normativa vigente en cada momento (Normativa de exámenes de la UPM). Los alumnos matriculados en esta asignatura podrán optar por ser evaluados mediante Evaluación Continua a lo largo del semestre o mediante Solo Prueba Final. EVALUACIÓN CONTINUA A LO LARGO DEL SEMESTRE La evaluación continua, que comprenderá todas las pruebas y actividades evaluables que se organicen a lo largo del semestre, se realizará según los siguientes criterios:. Evaluación por parte del profesor, de manera independiente para cada grupo, de todas las actividades evaluables que se realicen a lo largo del semestre, mediante pruebas objetivas, ejercicios y actividades evaluables individuales y trabajos de conjunto a realizar por los alumnos.. Los ejercicios y actividades que se propongan por parte del profesor de cada grupo y que no estén bien resueltos, y los trabajos y estudios de casos que no sean adecuados, serán devueltos y no computados como entregados, debiendo ser repetidos correctamente por sus autores para que puedan computarse. La entrega de estudios de casos, trabajos y ejercicios en segunda ronda y posteriores significará una ponderación a la baja en la calificación. Para que un alumno supere la asignatura será preciso que cumpla los siguientes requisitos:. Para que el alumno pueda ser calificado será necesario que haya participado en las pruebas objetivas y haya realizado y entregado, en plazo y con aprovechamiento, los ejercicios, actividades y trabajos propuestos por el profesor en cada grupo, al menos en un 80 %.. Obtener al menos el 50 por ciento de la puntuación asignada en la calificación final del alumno (calificación por parte de cada profesor sobre las pruebas objetivas realizadas para cada grupo, tanto de las pruebas realizadas por cada profesor en sus grupos como de las pruebas comunes a todos los grupos). Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la evaluación continua podrán presentarse al Examen Global de Final de Semestre (Convocatoria extraordinaria de Julio). Para que un alumno supere la asignatura en dicho examen deberá obtener al menos el 50 por ciento de la puntuación asignada en la valoración del mismo. EVALUACIÓN MEDIANTE SOLO PRUEBA FINAL El alumno que opte por ser evaluado mediante Solo Prueba Final deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la asignatura o, por delegación de este, al profesor que imparta la docencia en el grupo al que pertenece. A tal efecto existe a disposición de los alumnos un modelo de instancia oficial de Solicitud de Evaluación Mediante Solo Prueba Final. Dicha instancia deberá ser cumplimentada y firmada por el alumno, y deberá ser entregada en persona al profesor del grupo, para que sea aceptada y conformada por él en presencia del alumno. Para que el alumno pueda acogerse a este método de evaluación deberá ser entregada dicha instancia, debidamente cumplimentada, antes del día de marzo de 0. DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 6/8

0/09/0. V Curso 0-0 Para que un alumno, que haya optado por ser evaluado mediante Solo Prueba Final, consiga superar la asignatura, deberá realizar la Prueba Final correspondiente (convocatoria de Junio o de Julio) y obtener al menos el 50 por ciento de la puntuación asignada en la valoración de la prueba correspondiente de evaluación mediante Solo Prueba Final. COMPETENCIAS, PRUEBAS Y ACTIVIDADES DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN CONTINUA A LO LARGO DEL SEMESTRE - Competencias relacionadas. Competencias generales:. Competencias específicas: CE0, CE0, CE0. Resultados de aprendizaje: RA0 a RA07. - Tipos de pruebas y actividades de evaluación previstas. Realización de preguntas en clase a los alumnos y su valoración. Realización de búsqueda, análisis y selección de información, de manera individual por el alumno. Realización de actividades en moodle y su valoración. Realización de estudio de casos, ejercicios prácticos y trabajos, de manera individual por el alumno. Realización de estudio de trabajos en grupo. Pruebas objetivas de evaluación. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (JULIO) - Competencias relacionadas. Competencias generales: CG5, CG7, CG. Competencias específicas: CE0, CE0, CE0, CE05. Resultados de aprendizaje: RA0 a RA0. - Tipo de actividad de evaluación prevista. Prueba objetiva global sobre los contenidos de la asignatura y las capacidades del alumno. EVALUACIÓN MEDIANTE SOLO PRUEBA FINAL, CONVOCATORIA ORDINARIA (JUNIO) Y EXTRAORDINARIA (JULIO) - Competencias relacionadas. Competencias generales: CG0,, CG05, CG. Competencias específicas: CE0, CE0, CE0, CE0, CE05, CE06. Resultados de aprendizaje: RA0 a RA0. - Tipo de actividad de evaluación prevista. Prueba objetiva global sobre los contenidos de la asignatura y las capacidades del alumno. RECURSOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Material de Estudio. Recursos bibliográficos BOE. Código Técnico de la Edificación. Madrid. Ministerio de la Vivienda. Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado, 006. ISBN 8-0-6-. COMISIÓN PERMANENTE DEL HORMIGÓN. Instrucción de Hormigón Estructural. EHE-08. Madrid. Ministerio de Fomento. Centro de Publicaciones, 009. ISBN 978-8-89-080-. Instrucción de Acero Estructural (EAE). Real Decreto 75/0, de 7 de mayo. BOE número 9, de de junio de 0. ARREDONDO VERDÚ, Francisco. Estudio de materiales. Tomo I. Madrid, 98. CIDE. ISBN 8-79-076-6. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Control de calidad. Fábricas de albañilería. CTE DB SE-F. Madrid, 007. ISBN 978-8-6-0-0. VILLANUEVA DOMÍNGUEZ, Luis y GARCÍA SANTOS, Alfonso. Manual del yeso. Madrid, 00. CIE Inversiones Editoriales-DOSSAT 000. ISBN 8-95-6-8. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Control de calidad. Yesos. Madrid, 007. ISBN 978-8-6-0-. DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 7/8

0/09/0. V Curso 0-0 EQUIPO TÉCNICO DEL CENTRO DE FORMACIÓN ARCELOR MITTAL ASTURIAS (La Toba). El Proceso Siderúrgico. Oviedo, 007. Grafinsa. Depósito Legal: AS-96/007. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Metales. Madrid, 007. ISBN 978-8-6-07-. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Control de calidad. Aceros para hormigón. EHE-08. Madrid, 008. ISBN 978-8-6-0-7. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Control de calidad. Estructuras de acero. CTE DB SE-A. Madrid, 008. ISBN 978-8-6-0-. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Control de calidad. Forjados unidireccionales de hormigón. EHE-08. Madrid, 007. ISBN 978-8-6-06-5. VIGNOTE PEÑA, Santiago y MARTÍNEZ ROJAS, Isaac. Tecnología de la madera. Madrid, 006. Ediciones Mundi-Prensa. ISBN 8-876-6-7. AITIM. Guía de la madera. Madrid, 99. Antonio Cristo. ISBN 8-878-07-0. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Maderas. Madrid, 008. ISBN 978-8-6-08-0. AMADOR BLANCO, Juan José. Materiales de Construcción. Control de calidad. Maderas. CTE DB SE-M. Madrid, 008. ISBN 978-8-6-69-6. Apuntes de la asignatura para las distintas unidades temáticas.. Recursos WEB y multimedia https://moodle.upm.es/titulaciones/oficiales https://materconstrucc.revistas.csic.es www.qweb.es/empresas-de-materiales-de-construccion.html www.acae.es www.ietcc.csic.es Páginas web de empresas fabricantes de materiales de construcción.. Otros Catálogos de productos comerciales. Equipamiento y locales para trabajo no presencial. Laboratorios con libre acceso Laboratorio de Materiales de Construcción (libre acceso con cita previa). Aula Museo de Construcción (libre acceso con cita previa).. Otros Aula informática de libre acceso. Biblioteca. Todas las actuaciones que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente (Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 9/007, aprobado por la UPM en mayo de 00). DPTO. 505: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 8/8