PERÚ Ministerio. Infraestructura para la Integración. de Transportes y Comunicaciones. ALEJANDRO CHANG CHIANG VICEMINISTRO DE TRANSPORTES Octubre 2012

Documentos relacionados
POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS

POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS

PRESENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Sector Transportes y Comunicaciones

VISIÓN DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Intervenciones en la Red Vial Nacional

Situación de la Red Vial Nacional

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), es la autoridad rectora a Nivel Nacional en materia de transporte y

Infraestructura vial para la Integración

Infraestructura, Integración Física y Acceso al Mercado

POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA REGIONAL Y DESARROLLO

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Proyectos de Transportes y Comunicaciones

DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA

Balance de Gestión

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Situación de la Red Vial Nacional

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

OBRAS POR INICIAR EN PROCESO DE SELECCIÓN Y/O POR CONVOCAR

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

INTERVENCIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES

MECANISMOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS EN INFRAESTRUCTURA. Gonzalo Prialé Presidente

OBRAS POR INICIAR EN PROCESO DE SELECCIÓN Y/O POR CONVOCAR

No. Proyecto Entidad. Proyectos Eléctricos. Proyectos de Hidrocarburos. Proyectos de Turismo. Proyectos Viales

IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Intervenciones en la Red Vial Nacional

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN. Marzo 2010

PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL PROVIAS NACIONAL

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de 2017

Intervenciones en la Red Vial Nacional

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

PROYECTOS IIRSA (PERU)

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.

INTERVENCIONES EN LA RED VIAL NACIONAL. Raúl Torres Trujillo Director Ejecutivo

Telefónica: comprometida con el desarrollo del Perú

Proyecto de Ley N 1884/2017-PE Competencias para Plataformas Logísticas Sustentación ante la Comisión de Comercio Exterior

Competitividad del comercio exterior. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

Intervenciones en la Red Vial Nacional

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

INTERVENCIONES EN LA RED VIAL NACIONAL

Análisis Funcional: Transporte Terrestre

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

ACTUALIDAD FERROVIARIA EN EL PERÚ PROYECTOS FUTUROS

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

Intervenciones en la Red Vial Nacional

Política y Normatividad Ferroviaria Peruana

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA LIBERTAD 2 ::. Francisco Huerta Benites

INFRAESTRUCTURA Sector Transporte y Comunicaciones PERUMIN

Eventa, exportación e importación de cemento y venta interna

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015

8.1. Sismos ocurridos en el Perú con Magnitud mayor o igual a 4,5 grados en la Escala de Richter. Instituto Nacional de Defensa Civil

Oportunidades de inversión en la Amazonía

PERU: Oportunidades de Inversión en Infraestructura y servicios públicos

TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA

Presentación n ante la Comisión Especial PROINVERSION

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO. Ing. Oscar Vargas Avendaño Gerente de Conservación - PVN

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos

A) NOMBRE DE LA ENTIDAD : B) AÑO :

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP

Intervenciones en la Red Vial Nacional

AYUDA MEMORIA 31/06/2016

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

Base de Datos de Proyectos de la Cartera del COSIPLAN. Base de Datos de Proyectos Estructurados de la API

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008 SECTOR 36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE UCAYALI

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur (IIRSA) Visión y Perspectivas del: Eje 6: Eje Multimodal del Amazonas

Fecha corte: Abril

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

Seminario Internacional RETOS PORTUARIOS EN EL PERÚ

Programa Integral de Transporte multimodal de integración nacional

1. PANORAMA GENERAL DESAFIOS POR ENFRENTAR CON LAS APPs

Proyecto de Presupuesto 2018 Sector Transportes y Comunicaciones

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL MTC AÑO 2011

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1

Taller Regional sobre la problemática en la Certificación de Aeródromos

PROYECTOS APP POR INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS DEL SECTOR TRANSPORTES 2019 FERROCARRIL LIMA - ICA

Gonzalo A. Bonifaz Gerente de desarrollo de negocios

Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte Taller de Transporte de Carga y Logística

DECRETO DE URGENCIA Nº

INVERSIÓN N EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. Julio 2008

CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL

ANEXO N 1/ETE. LUGAR : DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN DEL PRESUPUESTO TERRITORIAL - DGPP Jr. Junín N 319 Lima

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION PENAL POR DELITOS GENERICOS A NIVEL NACIONAL. Crecimiento de la Población Penal ,734 26,968 27,417.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE UCAYALI. 1. CARRETERA PUENTE PUMAHUASI - PUENTE CHINO (Km Km ) (36,35 Km.

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU

Primera Rendición Técnica

Transcripción:

PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones DO DE TRANSPORTE ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE Infraestructura para la Integración INFRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE SERVICIOS ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE IVIDAD INFRAESTRUCTURA SERVICIOS ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE ALEJANDRO CHANG CHIANG VICEMINISTRO DE TRANSPORTES Octubre 2012 SERVICIOS TRUCTURA SERVICIOS

TRANSPORTES: 1. VISIÓN, MISIÓN 2. GESTIÓN EN BASE A CORREDORES LOGÍSTICOS DE TRANSPORTES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2011-2016 4. INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES 2011-2016

VISIÓN Y MISIÓN DEL SECTOR VISIÓN País integrado interna y externamente, con servicios e infraestructura de transportes y comunicaciones, que satisfagan a usuarios y operadores, garantizando el acceso a todos los ciudadanos. MISIÓN Ministerio al servicio del país, que impulsa y facilita sistemas de transportes y comunicaciones eficientes, seguros y competitivos, que contribuyen a la inclusión social, la integración y el desarrollo económico sostenible del país.

NUEVA VISIÓN Infraestructura, Servicios y Logística como factor articulador 4 Cada vez hay mayor demanda por servicios de calidad y competitivos. Cambio de concepción de infraestructura a servicio, utilizando la logística como elemento de enlace. Esta nueva visión permite analizar la infraestructura y los servicios de transporte de manera integral, con un enfoque multimodal prestando atención a los puntos de transferencia intermodal. El desarrollo de plataformas logísticas ayudarán a optimizar los flujos de transporte y reducción de los costos logísticos LOGÍSTICA SERVICIOS DE TRANSPORTE S INFRAESTRUCTURA

IDENTIFICACIÓN DE LOS CORREDORES LOGÍSTICOS 5 La estructuración de 57 cadenas logísticas ha permitido comprender la demanda de servicios de valor agregado y permitieron identificar 22 corredores logísticos del País NOMBRE 02 Ejes Estructurales 20 Corredores Logísticos TOTAL 22 corredores TOTAL (Km) 25,717 Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transportes Elaboración: Dirección General de Planeamiento y Presupuesto. Los flujos de mercancías y las relaciones logísticas consolidadas del país se estructuran radialmente a partir de los principales puertos, fronteras terrestres y los principales centros de consumo

Estudios, Obras, Mantenimiento Por Resultados a Mediano Plazo. COMPETENCIAS EN SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES Ley de Bases de Descentralización (Ley 27783) El Gobierno Nacional tiene jurisdicción en todo el territorio de la República, los Gobiernos Regionales y Municipales la tienen en su respectiva circunscripción territorial. RED VIAL NACIONAL Gobierno Central MTC - Provías Nacional RED VIAL DEPARTAMENTAL Gobierno Regional RED VIAL VECINAL Gobiernos Locales

Longitud en Km de RVN pavimentada al 2016 (proyectada) RED VIAL NACIONAL LB (Inventario PAVIMENTADA Básico) 2010 2011 2012P 2013P 2014P 2015P 2016P RVN Pavimentada 12,358 12,562 13,643 14,427 14,749 17,358 19,184 20,558 RVN Existente 23,072 23,072 23,319 24,092 24,092 24,092 24,092 24,092 % RVNP/RVNE 54 54 59 60 61 72 80 85 25.000 20.000 15.000 RVN Pavimentada RNV_Pavim/RVN_Exist. 59 60 61 54 54 72 80 85 90 80 70 60 50 10.000 5.000 12.358 12.562 13.643 14.427 14.749 17.358 19.184 20.558 40 30 20 10 - LB (Inv. Bás.) 2010 2011 2012P 2013P 2014P 2015P 2016P -

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2011-2016

Acciones Estratégicas Período 2011 2016: I Asfaltar el 85% de la Red Vial Nacional II Mejoramiento y nuevos Puentes de la RVN. III Construcción de la Red Metro de Lima IV Banda Ancha capitales de provincia Proyecto Principal: Pavimenta do del 100% de la Longitudin al de la Sierra Proyecto Principal: Construcción y rehabilitació n de 1,000 puentes. Proyecto Principal: Construcció n de la Línea 2 Ate Callao Aeropuerto Jorge Chávez Proyecto Principal: Red Dorsal de Fibra Óptica

EJECUCIÓN AGOSTO 2011 SETIEMBRE 2012

EJECUCIÓN AGOSTO 2011 SETIEMBRE 2012 1 Rehabilitación y mejoramiento en 13 proyectos viales que involucran el pavimentado de 508 Km. de carreteras entre los que destacan las carreteras Ayacucho Abancay, Cochabamba Cajamarca, Lima Canta, Quinua San Francisco y Juanjuí Tocache. 2 Se han iniciado los trabajos en el Tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima (12.4 Km.) Grau-San Juan de Lurigancho. 3 Se ha contratado a través de Proinversión el Estudio Integral Empaquetado de la Línea 2 (Ate-Callao-Aeropuerto Jorge Chavez), que comprende la elaboración del Perfil, la Factibilidad y la Promoción de la Concesión. 4 Se ha suscrito 6 contratos por niveles de servicio, que involucran aproximadamente 3,000 Km. garantizando su transitabilidad durante los próximos 5 años en estos 6 corredores, a la fecha tenemos bajo mantenimiento 13,300 Km. 5 Se han culminado 17 proyectos; las principales carreteras concluidas fueron: Pariacoto Yupash (39 Km.), 2 tramos de la carretera Ayacucho Abancay (96.5 Km.), Dv. Yanacocha Hualgayoc (51 Km., Cajamarca), Punta de Bombón Fundición Ilo (91.6 Km., Arequipa y Moquegua) y El Descanso Langui (19.8 Km., Cusco). 6 Durante los últimos doce meses se ha instalado internet, teléfonos públicos, telefonía fija y móvil; y/o radio comunicación en un total de 3661 localidades. 7 Todas estas obras han significado S/. 6,600 millones de inversión en los primeros 12 meses de gestión.

EJECUCIÓN AGOSTO 2011 SETIEMBRE 2012 Se otorgó la buena pro de la concesión para la construcción, operación y mantenimiento de la carretera que irá desde el Desvío Quilca (Arequipa) hasta La Concordia (Frontera con Chile). 430 KM. El Consorcio Concesión Vial del Sur, conformado por las empresas: Pavimentos Colombia S.A.S., Sainc Ingenieros Constructores S.A. Sucursal Perú, Nexus Infraestructura S.A.S., Nexus Banca de Inversión S.A. y Chung & Tong Ingenieros S.A.C. quien obtuvo la buena pro al ofrecer 42 obras para concurso y desempate. Se invertirá aproximadamente 196 millones de dólares en obras del proyecto, además de 200 millones de dólares aproximados en mantenimiento de obras a lo largo de los 25 años que dura la concesión.

METAS PARA EL CIERRE 2012 1 2 3 4 Se iniciará el Plan de Promoción del Paquete 2 de la Longitudinal de la Sierra Norte, cuya concesión se otorgará en el II Trimestre del 2013. Comprende las carreteras: Cajamarca-Chota-Cutervo-Chiple (263 Km.); Trujillo-Shorey-San Marcos-Cajamarca (357 Km.) y Ciudad de Dios-Cajamarca (177 Km.), que involucran 797 Km. con una inversión de US $ 1067 millones. Se iniciará el Plan de Promoción del Paquete 4 y 5 de la Longitudinal Sierra Sur, en los Tramos: Huancayo Ayacucho Abancay (635 km); y Urcos- Calapuja-Puno-Desaguadero (427 Km.) Se iniciará el Plan de promoción del Paquete 1 y 3 de la Longitudinal de la Selva en sus Tramos: Dv. Las Vegas Puente Reiter Satipo Mazamari Puerto Ocopa; Chamaya Jaén San Ignacio Frontera con Ecuador. Con la Ley de Expropiación, aprobada por el Congreso de la República, se acelerará la adquisición de los terrenos para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chincheros y, en simultáneo, se formularán los Estudios de Preinversión, con el fin de convocar el proceso de concesión. Se iniciaran los estudios de Pre inversion de las Lineas 3, 4 y 5 de la Red del Metro de Lima.

TRANSPORTES 1. VIAL 2. FERROVIARIO 3. HIDROVIARIA 4. AEROPORTUARIA 5. PORTUARIA INVERSIONES 2012-2016

INFRAESTRUCTURA VIAL

RED VIAL EXISTENTE RED VIAL EXISTENTE - SEGÚN LA SUPERFICIE DE LA VÍA(D.S. 036-2011-MTC) RED VIAL Pavimentado % No Pavimentado % Total general % RED NACIONAL 1/ 14,122.78 58.62 9,969.50 41.38 24,092.28 100.00 RED DEPARTAMENTAL 2/ 2,088.67 8.37 22,864.61 91.63 24,953.28 100.00 RED VECINAL 1,484.28 1.85 78,759.73 98.15 80,244.01 100.00 TOTAL 17,695.73 13.69 111,593.84 86.31 129,289.57 100.00 Elaborado por PFIS/OPEI/PVN/20121004 Fuente: Oficina de EstadÍstica - OPP - Diciembre 2011 1/ Actualizado a Julio 2012 2/ Se resto los 644 Km de rutas reclasificadas como parted de la Red Nacional, los mismos que se consideran como RVN.

INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONCESIONES PROPUESTAS 2012-2016 Inversión Infraestructura Vial: USD 11,421 millones Permitirá la ejecución de 7,270 Km de carretera pavimentada contando con la participación del sector público y sector privado. Las intervenciones principalmente se realizarán en la Longitudinal de la Sierra, Longitudinal de la Selva, IIRSA Centro (tramos que faltan). Hacia el 2016 tendremos el 85% de la Red Vial Nacional pavimentada y el 100% con mantenimiento por niveles de servicios que aseguren la transitabilidad. Km PAVIMENTADOS 2005 2011 2016 8,682 km 12,345 km 19,615 km 37% 52% 85% Se realizaran 12 concesiones mediante Asociación Público Privada con una inversión de USD 3,534 millones. OBRA PUBLICA CONCESIONES APP TOTAL 7,887 3,534 11,421

CONCESIONES VIALES ACTUALES Actualmente se tienen: 15 Concesiones viales. Con una inversión de US$ 3,909 Millones. Interviniendo 5,793 Km. TIPO DE CONCESIÓN INV. COMPROM. EN M US$ INV. EJECUTADA AL 2012 EN M US$ SALDO POR EJECUTAR Concesiones Autosostenibles 1189 183 1006 Concesiones Cofinanciadas 2,720 2,530 190 TOTAL 3,909 2,713 1,196

PROGRAMA DE CONCESIONES VIALES ID Descripción Longitud Km. Inversión USD Millones Concesión de la Carretera Panamericana Sur: Tramo Ica Nazca; Dv. Marcona Yauca - Atico Camaná 1 506 408 Dv. Quilca. 2 Concesión de la Carretera Panamericana Sur: Tramo Dv. Quilca - Tacna - La Concordia ( * ) 430 196 3 Carretera Huaura - Sayan - Churin - Oyon - Ambo; Río Seco - El Ahorcado - Dv. Sayan. 325 241 IRRSA CENTRO 4 Carretera IIRSA Centro, Tramo 3: Dv. Cerro de Pasco - Huánuco Tingo María Dv. Tocache. 251 127 5 Carretera IIRSA Centro Tramo 4: Dv. Tocache Aguaytía Neshuya - Pucallpa. 241 35 6 7 LONGITUDINAL DE LA SIERRA Carretera Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo 2: Cajamarca - Chota - Cutervo - Chiple/Trujillo Shorey - San Marcos Cajamarca/Ciudad de Dios Cajamarca. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, Tramo 4: Huancayo Izcuchaca Mayocc Ayacucho/ Ayacucho Andahuaylas Puente Sahuinto. 869 1,067 689 524 8 Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, Tramo 5: Urcos Calapuja; Puno - Desaguadero. 427 42 LONGITUDINAL DE LA SELVA 9 Carretera Longitudinal de la Selva Norte, Tramo 1: Puente Reiter Villa Rica Dv. Puerto Bermúdez - Von Humboldt. 319 296 Carretera Longitudinal de la Selva Norte, Tramo 2: Puente Pumahuasi Tocache Juanjuí Picota - 10 Tarapoto. 462 268 11 Carretera Longitudinal de la Selva Norte, Tramo 3: Chamaya Jaén San Ignacio Frontera con Ecuador. 176 167 Carretera Longitudinal de la Selva Sur, Tramo 1: Dv. Las Vegas Puente Reiter Satipo Mazamari 12 Puerto Ocopa. 297 164 ( *) Concesionado por PROINVERSION (26.Ago.2012) 4,991 3,534

RVN Evolución por Tipo de Administración 1990-2012 2013P-2016P (Km.) CLASIFICADOR DS-009-1995 DS-044-2008 AÑOS 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 NO CONCESIONADA 15,692 16,414 16,948 14,388 15,388 19,807 19,872 19,514 CONCESIONADA 1/ 105 105 2,469 2,469 4,031 4,031 4,986 TOTAL 15,692 16,519 17,053 16,857 17,857 23,838 23,903 24,500 INFRAESTRUCTURA DS-036-2011 VIAL CLASIFICADOR AÑOS 2010 2011 2012P 2013P 2014P 2015P 2016P NO CONCESIONADA 18,234 17,957 18,300 16,364 15,566 15,326 15,326 CONCESIONADA 1/ 5,362 5,362 5,792 7,728 8,526 8,767 8,767 TOTAL 23,596 23,319 24,092 24,092 24,092 24,092 24,092 1/ Se incluye la carretera: Dv. Quilca-Desvío Arequipa (Repartición)-Desvío Matarani-Desvío Moquegua-Desvío Ilo Tacna - La Concordia (430 km) (Adujdicado al Consorcio Concesión Vial del Sur ) Para el tipo de superficie de los años 1990-2006, según INEI - Compendios Estadísticos 2003, 2007 Para la longitud y tipo de superfice de años 2008-2009, según D.S. 044-2008-MTC que aprueba el Clasificador del SINAC del 28.Nov.08 Para el año 2010 según el Estudio de Medición de la Red Vial desarrollado por DGCF-MTC - Diciembre 2010 Para el año 2011 según D.S. 036-2011-MTC que aprueba el Clasificador del SINAC el 27.Julio.2011 Para el año 2012 según estimación de PVN con las obras culminadas a Diciembre 2012 y modificaciones al D.S.036-2011-MTC Para años 2013-2016 se incluye nuevas concesiones (ver cuadro) Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Elaboración: Propia

PUENTES 21 0 Intervención Período 2006-2011 Construidos 41 Modulares 23 Conservación rutinaria 33 Conservación periódica 8 Concesión 294 TOTAL 399 Puentes de la Red Vial Nacional Puentes intervenidos 2006-2011 21

PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES 22

Fuente: Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales Provías nacional 23

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA NO CONCESIONADA 189 Km FERROCARRIL HUANCAYO- HUANCAVELICA (129 Km.) ADMINISTRADO POR: Ministerio de Transportes y Comunicaciones FERROCARRIL TACNA-ARICA (60 Km.) ADMINISTRADO POR: CONCESIONADA 1,502 Km Gobierno Regional de Tacna FERROCARRIL DEL CENTRO FERROCARRIL DEL SUR y SUR ORIENTE (490 Km.) (990 Km.) AUTOSOSTENIBLE AUTOSOSTENIBLE ESTANDÁR: PRIVADA FRAII 239 Km ESTANDÁR: FRAII SOUTHERN COPPER CORP. (218 Km.) VOTORANTIM (7 Km.) TREN ELÉCTRICO-LÍNEA 1 (22 Km.) COFINANCIADO INV. US$233 Mill. CEMENTO ANDINO (14 Km.) Actualmente se cuenta con: 8 Redes Ferroviarias haciendo un total de 1,929 Km y con US$233 Millones de inversión comprometida. 1910 4,500 Km. Actualidad 1,929 Km.

RED BASICA DEL METRO DE LIMA APROBADO POR D.S. No. 059 2010 - MTC Línea 3 (Sur-Norte) Surco Carabayllo Se identifican 5 líneas con una longitud total de 133 kilómetros a un costo de incluyendo la actual línea 1, (tramo 2 en construcción). Línea 4 (Este-Oeste) Ate Vitarte - Callao Línea 1 (Sur-Norte) Villa El Salvador - San Juan de Lurigancho Línea 2 (Este-Oeste) Ate Vitarte - Callao Línea 5 (Sur-Norte) Chorrillos - Miraflores

LINEA 2 METRO LIMA LINEA 2 DEL METRO DE LIMA NOMBRE DEL TRAMOS FERROCARRIL URBANO Ate Vitarte Callao; Ramal Línea 2 del Metro de Aeropuerto - Lima Ovalo 200 Millas. LONGITUD KM TOTAL INVERSION: Mill USD 3,000 Nota: La inversion prevista es la que corresponde al costo de la infraestructura (No incluye IGV ni material rodante). El monto es referencial y se precisara cuando se termine el estudio de factibilidad 35 LINEA 2 : ATE - CALLAO (Este Oeste)

INFRAESTRUCTURA HIDROVIARIA

OBJETIVO GENERAL Desarrollo del Sistema Hidroviario de la Amazonía para mantener la navegación en condiciones seguras los 365 días del año, en los Ríos Ucayali, Huallaga, Marañón y Amazonas. ESTADO DEL PROYECTO Estudio de Factibilidad INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA HIDROVIARIA 2016 Inversión Estimada: US$ 87 MM. LONGITUD: 2500 Km OBRAS A EJECUTAR: Obras de Dragado. Instalación de un Sistema de Ayudas a la Navegación. Instalación de una Red de Limnimetros Satelitales.

INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Actualmente se tienen*: 23 Aeropuertos; de los cuales 19 están concesionados y 4 administrados por CORPAC. 75 Aeródromos. 18 Helipuertos. * Según reporte de DGAC - 2012. CONCESIONES EJECUTADO AL 2012 M USD POR EJECUTAR M USD Aeropuerto Internacional Jorge Chávez 294 768 Primer Grupo de Aeropuertos 48 184 CONCEPTO - 2da pista de aterrizaje ( 90 M USD). - 2do Terminal Aeroportuario. - Ampliación y remodelación de terminales - Obras de rápido impacto Segundo Grupo de - Ampliación y Aeropuertos - 48 remodelación de terminales TOTAL 342 1,000

INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA CONCESIÓN Aeropuerto Internacional de Chinchero INVERSION M USD 500 CONCEPTO El Gobierno Regional del Cusco adquirirá los terrenos.

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: Principales Concesiones en Evaluación 5 PROCESOS DE CONCESIÓN EN EVALUACIÓN SALAVERR Y SAN MARTIN MARCON A IQUITOS PUCALLPA ILO CONCESIONES IINVERSIÓN M USD Terminal Portuario General San Martín (Pisco) 110 Terminal Portuario San Juan de Marcona 149 Terminal Portuario de Salaverry 129 Terminal Portuario de Ilo 100 Terminal Portuario Pucallpa (Fluvial) 35 Terminal Portuario de Iquitos (Fluvial) 25 T O T A L E S 548 Nota: Inversión referencial que será ajustada en base a los estudios.

CUADRO RESUMEN DE INVERSIONES (EN MILLONES DE US$) OBRA CONCESIONES CONCEPTO TOTAL PUBLICA APP INFRAESTRUCTURA VIAL 7,887 3,534 11,421 INFRAESTRUCTURA HIDROVIARIA - INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA - INFRAESTRUCTURA PORTUARIA LINEA 2 - - 87 87 500 500 548 548 3,000 3,000 TOTAL 7,887 7,669 15,556

PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones DO DE TRANSPORTE ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE Infraestructura para la Integración INFRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE SERVICIOS ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE IVIDAD INFRAESTRUCTURA SERVICIOS ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE ALEJANDRO CHANG CHIANG VICEMINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Octubre 2012 SERVICIOS TRUCTURA SERVICIOS