El Síndic alerta de que la inactividad administrativa en problemas de ruidos puede vulnerar el derecho al descanso y acaba judicializando los casos

Documentos relacionados
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA POR EMISIÓN DE MÚSICA NO AUTORIZADA EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA 6. BUENAS PRÁCTICAS

Actuación contra el ruido de Ocio Nocturno en Madrid

CONTROL Y CUMPLIMIENTO DE LOS LÍMITES DE LOS NIVELES DE RUIDO: EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES.

EXCMO. AYTO. DE HUELVA ORD 11/13

Los AYUNTAMIENTOS frente al

José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación.

DOCUMENTO DE SÍNTESIS PROPUESTA de DECLARACIÓN de ZONA ACÚSTICAMENTE

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

Autonómica. Cataluña ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

Test I. Ordenanza de Ruidos y Vibraciones.

Cuerpo de Policía Local SISTEMA DE SUPERVISIÓN MEDIOAMBIENTAL EN MATERIA DE RUIDOS AYUNTAMIENTO DE BENIDORM POLICÍA LOCAL 1. PRESENTACIÓN.

Asunto: contaminación acústica en interior de vivienda. ... interpuso escrito de queja con fecha 14/6/2005, frente al Ayuntamiento de Valencia.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

El Síndic urge a regular el vacío legal de los centros que atienden a niños de 0-3 años

1. TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES SEGÚN REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA (art. 33)

Ley 37/2003, de 27 de noviembre, del Ruido. (BOE )

La Plata, 29 de marzo de 2016

SITUACION EN OTRAS CIUDADES. G. de Arcas, I. Pavón, C. Asensio, JM López

INFORME DE SANT PERE DE RIBES 2011

LEY DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN (LEY 5/2009) TITULO I. Disposiciones generales

DOCUMENTO BORRADOR DE PLAN RELATIVO A: MODIFICACIÓN PUNTUAL NU/ DEL PGOU DE BENICÀSSIM APROBADO DEFINITIVAMENTE EL 28 DE JUNIO DE 1994.

ORDENANZA Nº 459-MSI EL ALCALDE DE SAN ISIDRO POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN ISIDRO

12.1 Condiciones generales de los niveles de ruido en el municipio

DOGV 3034/1997, de 14 de julio ÍNDICE

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE ACTIVIDADES ZONA ACUSTICAMENTE SATURADA CALLE GASCO OLIAG Y AVENIDAS DE CATALUÑA, BLASCO IBAÑEZ Y PRIMADO REIG.

Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La. Comisión Ciudadana paraa la Convivencia

POLICÍA APERTURAS PRESENTACIÓN SOBRE LA DISCIPLINA DE POLICÍA DE APERTURAS

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES

INFORME DE SANT ANDREU DE LLAVANERES 2016

Las acciones de carácter general, se organizan sobre seis programas o ejes de actuación:

Perspectiva de la Administración Local.

DISTRITOS. Denominación Órgano Gestor Fundamento Legal Plazo para resolver Efectos del silencio

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

RUIDO Y SALUD. María Teresa Martínez Remírez CONAMA. Vitoria 01 de diciembre de 2011

I. OBJETO. II. UBICACIÓN Estaciones de medida. ZAS 1: C/Mayor esquina C/Isaac Peral. Coordenadas UTM MAP DATUM: ETRS89 HUSO: 30S X: Y:

Expte. DI-797/ SRA. ALCALDESA-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE MONZÓN Pza. Mayor, MONZON HUESCA

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID

ioambiental. Antecedentes

MODIFICACIÓN PUNTUAL NU/ DEL P.G.O.U. DE BENICÀSSIM APROBADO DEFINITIVAMENTE EL 28 DE JUNIO DE 1994.

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID

La Plata, 28 de marzo de 2016

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE ANUNCIOS

DOCUMENTO EXPLICATIVO

Presentación Corporativa

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

3.5.- RUIDO MARCO NORMATIVO

Aspectos normativos en el ámbito de las competencias municipales. José Manuel García

El Síndic pide inspeccionar y regular los equipamientos educativos para niños de 0 a 3 años

DOCUMENTO DE SÍNTESIS DE LA PROPUESTA de MODIFICACIÓN y ACTUALIZACIÓN del régimen de medidas y ámbito de aplicación de la ZONA ACÚSTICAMENTE

PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017.

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: AISLAMIENTO ACÚSTICO, RUIDO Y VIBRACIONES.

Presentación del Mapa Estratégico de Ruido y de los Planes de Acción del Municipio de Valencia

El Ayuntamiento aprueba la ordenanza que mejora las condiciones de uso de los locales de hostelería

CARTA DE SERVICIOS DE POLICÍA LOCAL DE SORIA.

Principales Líneas de Trabajo

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Ayuntamiento de Castellón de la Plana. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ACTIVIDAD DE LOCUTORIO TELEFÓNICO.

PREÁMBULO. La primera reunión de la Plataforma tuvo lugar el 22 de febrero de 2016, y en la misma se realizaron las siguientes deliberaciones.

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: Faxa:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE REGISTRO TRIBUTARIO REQUISITOS GENERALES PARA TRÁMITES

INFORME DE CANET DE MAR 2015

TOL en colaboración de Decreto 28/2011, de 18 de marzo, del Consell Texto Preámbulo

DECRETO ALCALDIA/2010.

Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE URBANISMO

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA

PLAN DE INSPECCIÓN DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE LA POLICÍA LOCAL DE SEVILLA

24 de maig 2013 Parc Bit Inca 1

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

El Síndic denuncia las deficiencias de las políticas públicas de vivienda

Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid

Constituye la vía de acceso a los servicios y prestaciones establecidos para las personas con discapacidad.

Expte. DI-565/ Ilmo. Sr. ALCALDE-PRESIDENTE AYUNTAMIENTO DE HUESCA Plaza de la Catedral, HUESCA

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES.

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

5.7 ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PRODUCIDA POR LA EMISIÓN DE RUÍDOS Y VIBRACIONES

Marco legal de las inspecciones ambientales integradas y cuestiones prácticas de interés. Juan Antonio Loste Jaime Calvo

ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE MALINALCO

ACTUACIONES CONTRA EL RUIDO AMBIENTAL EN MADRID

Normativa del Plan Zonal Específico de la Zona de Protección Acústica Especial del Barrio de Gaztambide

ANEXO: Atribuciones profesionales del Técnico Competente en materia de contaminación acústica

CARLOS BULLEJOS CALVO

SERVICIO DE MEDIACION VECINAL DEL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

Expte. DI-1002/ EXCMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PLAZA DEL PILAR, ZARAGOZA. Zaragoza, a 17 de junio de 2010

MODELO A2 COMUNICACION DE APERTURA (ACTIVIDAD NO CLASIFICADA)

RESUMEN (28) CONTRATACIÓN PÚBLICA Controladores sonido. San Bartolomé de Tirajana

El nuevo régimen de apertura de los establecimientos comerciales. ALICANTE, 12 de mayo de 2012

Ingeniería y Medio Ambiente

Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos $

Conclusiones 2º Encuentro. Grupo Educación no formal y ocio alternativo

ORDENANZA MUNICIPAL DE INSTALACIONES DE EVACUACIÓN DE AIRE CALIENTE O ENRARECIDO POR ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES Y VIVIENDAS

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Transcripción:

Nota de prensa 23 de enero de 2007 El Síndic alerta de que la inactividad administrativa en problemas de ruidos puede vulnerar el derecho al descanso y acaba judicializando los casos Ribó presenta al Parlamento un informe extraordinario sobre contaminación acústica El síndic de greuges, Rafael Ribó, ha alertado de que a menudo la inactividad de la Administración para afrontar problemáticas de ruidos acaba vulnerando el derecho al descanso de los afectados. Ribó lamenta también que esta inactividad administrativa provoque la judicialización de los casos. Ribó ha hecho ésta constatación durante la presentación del informe extraordinario sobre contaminación acústica que ha presentado hoy al Parlamento. El informe quiere ser una guía útil para las diversas instancias que intervienen en el control del ruido con criterios y pautas de como intervenir, intentando hacer realidad la misión de colaboración con las administraciones, que tiene que impregnar la actividad del Síndic, a partir de la defensa de los derechos de las personas y la supervisión de estas administraciones. También expone las problemáticas de las quejas que llegan a la institución sobre este tema, 150 cerradas en dos años, y recoge la opinión de los defensores locales y de 59 ayuntamientos que han contestado una encuesta hecha expresamente para este informe. Los ayuntamientos se sienten poco asistidos por las otras administraciones para aplicar la ley de protección contra la contaminación acústica Ésta es una de las conclusiones que se desprende de la encuesta que el Síndic ha hecho sobre la contaminación acústica y que han respondido 59 ayuntamientos. La colaboración de otras administraciones (consejos comarcales, diputaciones, Generalitat, etc.) se debería potenciar en cuestiones como la provisión de equipos para hacer mediciones homologados en todos los ayuntamientos, ya que actualmente aún hay municipios que no tienen y que realizan mediciones fuera de la normativa. 1

Número de ayuntamientos que reciben apoyo de otras administraciones Sí No Total Consejo comarcal 4 55 59 50 Diputación 17 42 59 40 Generalitat 16 43 59 30 Universidades 8 51 59 20 17 10 4 0 16 8 Los ayuntamientos consideran que los consejos comarcales y los juzgados son los que participan menos en la problemática de la contaminación acústica y puntúan esta poca participación con un 2,8 en una escala que va de 1 a 7. Valoración de la participación de diversos organismos en la problemática Consejo comarcal 2,57 Generalitat Diputación 3,68 3,90 Jujgados 2,79 Mossos d'esquadra 3,16 Síndic de Greuges Universidades 3,39 3,68 Otros 2,75 1 2 3 4 5 6 7 1=poca participación 7=molta participación El nivel de percepción o de preocupación ciudadana con relación a la contaminación acústica es elevado y se sitúa en un 4,83 en una escala de 1 a 7. Nivel de preocupación ciudadana de la problemática del ruido, según los ayuntamientos 4,81 1 2 3 4 5 6 7 1=Molt baix 7=Molt elevat 2

De la encuesta también se desprende que es preciso incrementar la dedicación de los técnicos municipales en los asuntos relacionados con la contaminación por ruidos y ofrecer más formación al personal no técnico. También tendría que haber la necesidad de favorecer la intervención de mediadores o de instituciones judiciales de proximidad como por ejemplo los jueces de paz, que podrían resolver con agilidad y flexibilidad determinados conflictos por ruidos. Reflexiones y recomendaciones de algunas problemáticas concretas de la contaminación acústica: Obras en la calle: Los ayuntamientos tendrían que verificar en caso de denuncia si las máquinas cumplen la normativa de emisiones sonoras. En el supuesto de que no se cumplan los requisitos pueden pedir al Departamento de Innovación, Universidades y Empresa la retirada de la maquinaria. La administración municipal también puede reglamentar, mediante sus ordenanzas, el uso de las máquinas en las zonas que considere sensibles y limitar las horas de funcionamiento si es necesario. Asimismo, durante la tramitación de la licencia de obras, el ayuntamiento puede pedir información sobre la maquinaria que se tiene que utilizar y disponer así de más margen de actuación para fijar medidas correctoras o restrictivas, como por ejemplo franjas horarias, de usos, etc. Establecimientos públicos y actividades recreativas Aislamiento acústico e insonorización deficiente Por proximidad territorial, a los ayuntamientos a veces les resulta difícil llevar a cabo y ejecutar medidas de clausura o suspensión de actividad. El Departamento de Interior, a través de los Mossos d Esquadra, también está habilitado para ordenar y ejecutar las medidas mencionadas, y en casos extremos puede incluso decomisar temporalmente los aparatos de música. Los clientes que salen del local con las bebidas La normativa fija que determinados espectáculos, establecimientos y actividades deben tener contratado un servicio de vigilancia para asegurar el desarrollo normal de la actividad. Dentro de este concepto, se tendría que incluir el hecho de recordar y advertir a los clientes que no produzcan alborotos a la salida del local. Ante la inobservancia de los requerimientos, éstos vigilantes tendrían que contactar con los Mossos d'esquadra o la Policía Local. La concentración de establecimientos públicos y actividades recreativas Por medio de sus ordenanzas, los ayuntamientos tienen la facultad de establecer distancias mínimas y otras limitaciones para evitar los efectos de las zonas de ocio entre los vecinos de la zona. 3

Las terrazas No hay que perder de vista que la actividad desarrollada al aire libre no tiene ninguna otra protección acústica que la que puedan tener las viviendas afectadas, la cual se anula en el momento en que se abren las ventanas. Los ayuntamientos tendrían que regular por medio de una ordenanza la instalación de las terrazas. Esta regulación no sólo tendría que establecer requisitos de ocupación de dominio público (anchura de las calles, disposición del mobiliario, etc.) sino que también debería prever medidas en lo que concierne a las posibles molestias acústicas que puede causar, como la prohibición de tener ambientación musical, mantener una cierta distancia con respecto a las fachadas de las casas u horarios de cierre más restrictivos. Las fiestas populares en la calle o en espacios públicos Hay una cierta tendencia de la Administración local a relajar o rebajar el control y la supervisión cuando se trata de actividades recreativas con motivo de la celebración de fiestas populares o verbenas. Es preciso intentar encontrar un cierto equilibrio entre el derecho de los vecinos a descansar y el derecho al ocio por medio de actividades culturales y festivas de interés social y arraigo. Se tendría de valorar si los lugares escogidos son los mejores, y si no, buscar otros de alternativos y advertir e informar con bastante tiempo a los vecinos que se puedan ver afectados. Ruidos por la concentración de personas en la calle La administración local no puede aparcar sus funciones ni mostrarse inactiva, por el hecho de considerar que la concentración de personas en un espacio público es la expresión del ejercicio de un derecho fundamental. Si el ayuntamiento no dispone de suficientes efectivos para parar las situaciones que se producen en puntos calientes conocidos tendría que tener previstas medidas de prevención, como el control de la zona por parte de la Policía Local y los Mossos d'esquadra. El acondicionado acústico de las viviendas A pesar de que la aplicación de las condiciones acústicas de los edificios es responsabilidad de los diferentes agentes que intervienen en la construcción de un edificio (el promotor, el proyectista, el constructor, el director de la obra, el director de la ejecución de la obra, las entidades, los laboratorios de controles de calidad de la edificación y los suministradores de productos) son las administraciones los ayuntamientos y el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda los que otorgan la licencia de primera ocupación y la cédula de habitabilidad respectivamente. Si no se acredita el cumplimiento de las condiciones acústicas no se tendrían que conceder los permisos. Si el ayuntamiento no tiene medios para acreditar el cumplimiento, hay que recurrir a certificados que pueda emitir una entidad ambiental de control (EAC). Aires acondicionados Los ayuntamientos tendrían que regular en una sola ordenanza todas las disposiciones en materia acústica y las condiciones de instalación de los aparatos. Eso facilitaría la tarea de los instaladores. Las administraciones también deberían potenciar la difusión con términos claros y sencillos, con la 4

posibilidad de redirigir las consultas y las dudas a un servicio de atención telefónica. Espacios sin ruido y municipios no ruidosos Los espacios sin ruido serían áreas de un municipio que por su singularidad tendrían unos niveles de calidad acústica por encima de lo normal. Estos espacios sin ruido serían el equivalente a los espacios sin humo creados a raíz de la ley antitabaco y servirían, según el Síndic, para hacer nacer y crecer la sensibilidad sobre la problemática y fomentar un cambio en la educación del ocio, e introducir e inculcar la cultura del silencio. Dentro de ésta línea de espacios sin ruidos, el Síndic también ha propuesto la creación de la categoría de municipios no ruidosos, que permitiría incorporar medidas de fomento, de conservación, de planificación y de promoción, y también el establecimiento de ayudas y subvenciones, y otros estímulos económicos y fiscales. Estos municipios no ruidosos podrían ser un reclamo para un cierto turismo de calidad. 5