Documentos relacionados
Índices Comparativos Internacionales Departamento de Análisis Macroprudencial y Estándares de Supervisión

Componentes. Exportaciones. 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

CENTRO LOGÍSTICO INTERNACIONAL CENTRO ENERGÉTICO MESOAMERICANO PLATAFORMA EXPORTADORA DE BIENES Y SERVICIOS DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL

1. El concepto de la Mejora Regulatoria. 2. Plan de Mejora Regulatoria

Costa Rica: reformas implementadas para Mejorar el Clima de Negocios OCTUBRE 2017

Mejorando el clima de negocios en Colombia

Barómetro Sectorial. Sector Logística y Facilitación Comercial

Índice de Competitividad Global

Nota de Prensa WEF publica Informe de Competitividad Global

Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica

Gráfico 52 PROyección del crecimiento del pbi: (Variaciones porcentuales interanuales)

Informe Mundial de Competitividad Turística Guatemala, 07 de marzo

COMPETITIVIDAD Y REFORMA TRIBUTARIA

COMPETITIVIDAD: ESTRATEGÍA NACIONAL GTECS SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA. SECRETARÍA DE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA Dr. Miguel Ángel Esbrí

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

AGENDA 1. Colombia en materia de Competitividad 2. Importancia de la Competitividad

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

Impulso Competitivo: Lo que Falta en la Implementación de la Agenda

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Informe de Gestión 2013 Aguas de Occidente

El Ranking Doing Business del Banco Mundial y su relación con la gestión municipal

1. COMPETITIVIDAD: DEFINICIONES 2. COMPETITIVIDAD: ASPECTOS A CONSIDERAR 3. COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO 4. COMPETITIVIDAD EN EL PERU 5.

Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Generalidades de Costa Rica

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

Declaración del Excmo. Sr. D. Gonzalo de Salazar, Embajador Representante Permanente de España ante los Organismos Internacionales en Viena

REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA. Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO

Introducción OML. Indicadores macroeconómicos de Centroamérica. Desarrollo Humano. Observatorio del Mercado Laboral

AVANCES DEL PROGRAMA UMBRAL A Junio-2016 Consejo Directivo

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

Observatorio Bancario

Productividad y Competitividad de la Economía a Peruana

Estado, Universidad y Empresa Frente a los Retos de la Creatividad y la Innovación

Doing Business en México 2016

Acciones orientadas a incrementar la competitividad de México. Julio de 2010

PROSPECTIVA DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Principales retos en materia de competitividad para Costa Rica

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

Fuente: Banco Mundial

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Uruguay en principales rankings de competitividad

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

El Ranking Doing Business del Banco Mundial y su relación con la gestión municipal

LOGO OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO EN EL SALVADOR

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki.

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio.

El Ranking Doing Business del Banco Mundial y su relación con la gestión municipal

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

Instituciones de fomento al desarrollo económico y función del gobierno, empresarios y líderes sindicales. Lic. Oscar Espinosa Villareal

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión

LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO. Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

Sesión informativa: Recopilación de datos de auditoría

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

La función de PFM en cumplir las metas de desarrollo sostenible

Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

BUSCAN CANDIDATOS PARA:

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS ODS Y EL SECTOR PRIVADO

FEBRERO Ubicación de Perú en el Mundo según los Estudios más importantes realizados a nivel mundial ELABORACIÓN RECIENTE. World Economic Forum

Analfabetismo. En Yucatán, 7 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.

Departamento Nacional de Planeación

Perspectivas económicas en Centroamérica y República Dominicana y Principales Desafíos a Futuro

CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN

Responsabilidad Social Empresarial y Competitividad

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería

Cómo estamos en competitividad?

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

C. HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ COORDINADOR DE ASESORES DEL GOBIERNO DEL ESTADO

EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA Planificación Operativa Anual Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y

Sustentabilidad y la creación de valor agregado

ANALISIS DEL SECTOR FECHA AGOSTO 2016 INTRODUCCIÓN

Estrategia de Ecoeficiencia - EE

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

En este documento se actualizan e integran la Política Nacional de Producciónmás Limpia y el Plan Nacional de Mercados Verdes como estrategias del

Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil o Liquidación Judicial de Empresas en la República Dominicana

Departamento Nacional de Planeación

Propuesta de nuevo proceso de. Área Doing Business: Manejo de Permisos de Construcción

Indicadores Michoacán

Plan de Sostenibilidad

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Política y financiamiento de cambio climático

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

Transcripción:

Anexo 1 Doing Business Guatemala ha presentado una mejora en el indicador del Doing Business, lo cual se puede reflejado que el país ha presentado un incremento de 22 posiciones desde el reporte del 2010. Esta mejora es gracias a la implementación de reformas que permiten la mejora en las instituciones y en el clima de negocios. Guatemala ha presentado 13 reformas desde el informe del 2010, las cuales se detallan a continuación: Informe DB 2010 DB 2013 DB 2014 DB 2015 DB 2016 DB 2017 Fuente: Doing Business Indicadores 1. Permisos de construcción 2. Registro de Propiedad 3. Obtención de crédito 4. Pago de impuestos 5. Permisos de construcción 6. Apertura de un negocio 7. Permisos de construcción 8. Pago de impuestos 9. Apertura de un negocio 10. Pago de Impuestos 11. Pago de impuestos 12. Comercio Transfronterizo 13. Pago de impuestos Estas reformas han permitido que el país aumente su clima de negocios y mejore las condiciones para la atracción de la inversión. Para que el país pueda seguir avanzando en el indicador del Doing Business es necesario la implementación de una agenda legislativa y la implementación de sistema electrónicas en las instituciones públicas. Índice Global de Competitividad El Foro Económico Mundial desarrolla el Índice Global de Competitividad el cual busca dar a conocer las condiciones que aumentan la competitividad de un país. Guatemala ha presentado importantes avances en los indicadores de: Factor 2010 2016 Potenciadores de Eficiencia 81 77 Innovación y sofisticación de los factores 62 59 Fuente: Foro económico mundial

Guatemala actualmente se ubica en la posición 78, el cual la coloca en el puesto 8 entre las economías de Latinoamérica. Entre los planes que se articulan desde la Agenda Nacional de Competitividad para impactar positivamente en el Índice Global de Competitividad se resaltan las siguientes: Plan Nacional de Logística, el cual consolida las acciones para mejorar la infraestructurar terrestre, marítima y aérea. Lo cual tendrá un impacto positivo en el pilar de infraestructura. Apoyo a la mesa de riesgo país, desde la cual se coordina intersectorialmente las acciones para mejorar la calificación país, y así tener una mejor situación a nivel internacional. Desarrollo sostenible, en el cual se impulsan acciones tales como acuerdos voluntarios de producción más limpia y el enverdecimiento de parques industriales. Calidad educativa, en la cual se impulsa la mejorar en la calidad educativa en varios niveles académicos. De igual forma se trabaja en plena concordancia con la Agenda Urbana, para llevar el desarrollo al interior del país, y con el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, con lo cual se busca desarrollar un desarrollo inclusivo y en todas las áreas del país. Entre los principales retos que enfrente el país es, los temas de inseguridad para hacer negocios, lo cual aumenta los costos de funcionamiento. Es importante resaltar que, Guatemala cuenta con una Agenda Nacional de Competitividad enmarcada en los 12 pilares del Foro Económico Nacional, esta alineación permitirá obtener mayores resultados en cuanto a la mejora de la competitividad. Entre los principales retos que enfrente el país es, los temas de inseguridad para hacer negocios, lo cual aumenta los costos de funcionamiento. MCC Guatemala ha sido elegible para el desarrollo de un Programa Umbral de MCC, esto gracias a las mejoras que ha presentado el país en varios sectores, entre los cuales se resaltan. Sección Gobernando con Justicia Guatemala gracias una serie de acciones estructurales y de largo plazo ha logrado dar un avance relevante en esta sección, pasando de tener únicamente un 16% de indicadores en verde a pasar a un 33% de indicadores en verde en esta sección. Lo cual permite generar un mejor entorno de confianza tanto para el ciudadano como para los inversionistas.

Sección de Libertada Económica En la parte de libertad económica Guatemala ha mejorado significativamente, pasando de tener únicamente el 50% de indicadores en verde, pasando a tener un 75% de indicadores en verde. Esta mejora permite generar las condiciones económicas necesarias para que el país pueda tener mayores recursos para brindar más y mejores servicios.

Familia de Normas para AP+L

Especificaciones (Rev 1) Implementación Conceptos Auditores

Especifica los requisitos para el establecimiento de un Acuerdo de Producción más Limpia entre el sector público y el sector privado; establece las etapas de desarrollo, los principios, objetivos y roles de todos los actores involucrados. Especificaciones (Rev 1)

Especifica los aspectos mínimos que debe considerar la etapa de implementación, las subetapas de diagnóstico inicial por instalación productiva, los procedimientos de seguimiento del cumplimiento de los compromisos, la evaluación de la conformidad de las metas y acciones y finalmente, la evaluación de impacto de un AP+L. Implementación

Establece las definiciones que son utilizadas comúnmente en un Acuerdo de Producción más Limpia, celebrado entre el sector público y el sector privado. No obstante, es posible que cada Acuerdo incluya sus propias definiciones complementarias, propias de su actividad, y que no necesariamente están incluidas en esta norma. Conceptos

Especifica los requerimiento y exigencias que deben cumplir los auditores que participan en proceso de auditoría de cumplimiento y evaluación de la conformidad de los Acuerdos de Producción más Limpia; se incluyen tanto los requisitos para poder ejecutar la labor de auditoría, como aspectos vinculados a su selección para formar parte de un registro, así como procedimientos que deben ser parte de la subetapa de evaluación de la conformidad. Auditores