Electrostática I: introducción a fenómenos electrostáticos Versión 1.0

Documentos relacionados
PRÁCTICA NÚMERO 1 CARGAS ELÉCTRICAS

PRÁCTICA NÚMERO 7 CARGAS ELÉCTRICAS

Electricidad por frotamiento. Los antiguos griegos ya. frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros

Semana 11. Fenómenos electrostáticos. Semana Caída libre 12 (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

Electrónica II: Capacitancia y capacitores. Versión 1.0

Diseño y Construcción de un Electroscopio

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II ELECTROSTÁTICA. Nombre: Grupo Calif

Magnetostática I: introducción a fenómenos magnéticos Versión 1.0

GUIA DE FISICA 4º medio Plan común

LABORATORIO DE FÍSICA

Electrónica I: Corriente y resistencia (Ley de Ohm). Versión 1.0

Electromagnétismo II: aplicación de la Ley de Faraday. Versión 1.0

Práctica 1 Carga eléctrica

PRACTICA Nº 1 ACCIÓN ENTRE CARGAS ELECTROSTÁTICAS A U T O R E S

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-16 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas

MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

GUÍA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA INTEGRANTES:

Práctica 1 Carga eléctrica

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-27 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas

MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

PRÁCTICA NÚMERO 1 ELECTRIZACIÓN Y LEY DE COULOMB

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO PRACTICA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTATICA

Electricidad y Magnetismo.

Electrostática II: superficies equipotenciales y líneas de campo eléctrico Versión 1.0

Carga eléctrica y construcción de un electroscopio

Tema Carga Eléctrica. Elaborado por: M en A M. del Carmen Maldonado Susano

Actividad experimental No. 5. Carga eléctrica y construcción de un electroscopio

Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros.

PRÁCTICA Nº 1 EXPERIMENTOS DE ELECTROSTÁTICA

Carga eléctrica. Práctica 1. Manual de Prácticas. Secretaría/División: División de Ciencias Básicas. Área/Departamento: Electricidad y Magnetismo

Electricidad: Es la parte de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA III CIV 221 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROESTATICA PRESENTADO POR: Jessica Narváez Mejía. Carlos Alfredo Calderón Pérez

Qué es la electricidad? Circuitos eléctricos. La electricidad en el hogar

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO DECIMO

- ELECTROSTÁTICA - Objetivos: A).- Construcción y/o manejo de los detectores de efectos (péndulo, electroscopio, y bombilla piloto de neón ).

CONSTRUYES UN PÉNDULO ÉLECTRICO

PÉNDULO ELECTROSTÁTICO ÁLVARO JOSÉ MEZA BAQUERO ÁLVARO MIGUEL DURAN PÁEZ HUBER EDUARDO CANTILLO TAPIA PR. JUAN PACHECO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

NOMBRE: CURSO: 8 Básico FECHA: UNIDAD N 1: Electricidad y calor

MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN

SOLUCIONARIO GUÍAS ELECTIVO

Principio de conservación de la carga. Cuantización de la carga. Medición de la carga eléctrica

Cargas eléctricas. Cómo se descubrieron los fenómenos eléctricos?

Electricidad. Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 7 unidad 7

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA

Laboratorio de Electromagnetismo. Versión 1.0

3. FUNCIONAMIENTO ELECTROSCOPIO Al frotar el perfil "E" de plástico con un trapo seco queda electrizado por perder o ganar electrones. El grado de ele

Electromagnétismo I: aplicación de la Leyes de Ampère y Biot-Savart. Versión 1.0

Electric Charge & Force Problems - 1 v Goodman & Zavorotniy

Bolilla 6. Electricidad

Código FS-15. Guía Cur sos Anuales. Física Electricidad. Plan COMÚN

COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA IV MEDIO PROF. ALEJANDRO GONZÁLEZ DUQUE IV MEDIO. Fuerza eléctrica y carga eléctrica

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica

1. Defina la ley de Coulom (escriba su ecuación, unidades y a cuanto equivale K y la )

Práctica 9 Carga y Corriente Eléctrica

FÍSICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EXPERIMENTAL Nº1. Electrostática y Electrodinámica

1 Electrización de la materia

Cantidad de Ítemespor Módulo Módulo Común. Total de Ítemes. Áreas Temáticas. Módulo Electivo

UNIDAD 1 CARGAS Y FUERZA ELÉCTRICA

ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO CEDEÑO PUENTES KATHERINE DÍAZ MARTINEZ MARÍA ALEJANDRA SAAVEDRA DURAN INGRID YURANY TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica TRABAJO PRÁCTICO Nº 1. Título: Fenómenos electrostáticos

1. Electrostática Características del modelo

ELABORAS UN ELECTROSCOPIO

Algunas experiencias simples de Electricidad y Magnetismo (Para 2º de la ESO ).

Unidad I: Electrostática.

PRÁCTICA 1. TEMA: ELECTROSTÁTICA

Objetivos presente en las Bases Curriculares 2012 Sector Ciencias Naturales:

Unidad I: Electrostática.

LABORATORIO DE FÍSICA

FUERZAS ENTRE CARGAS EN REPOSO: COULOMB V/S NEWTON

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TEMA 9 ELECTRICIDAD NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA LA MATERIA ESTÁ FORMADA POR ÁTOMOS

Laboratorio de Fenómenos Colectivos. Version 2.0

MATERIA Y ELECTRICIDAD

PRÁCTICA NÚMERO 9 CAMPO ELÉCTRICO

EJERCICIOS CONCEPTUALES

Electrostática. Introducción Cargas Eléctricas Conductores y Aislantes Ley de Coulomb Superposición de Fuerzas Eléctricas

UNIDAD 2 Parte 1: Carga eléctrica, Conductores, Dieléctricos y Ley de Coulomb

Practica Nº 1 Nombre: GENERADORES ELECTROSTATICOS: GENERADOR DE VAN DE GRAFF

Evolución del conocimiento de la electricidad

LOS ÁTOMOS Y LA ELECTRICIDAD : LAS PILAS

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica

En realidad el electromagnetismo es la palabra que se usa para nombrar a los fenómenos eléctricos y magnéticos como consecuencia de la fuerza

A.- PROCEDIMIENTOS Y METODOS DE ELECTRIZACIÓN:

EL TALLER DE LA ELECTRICIDAD

TEMARIO FISICO-QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE 7: DINÁMICA. LEY DE COULOMB Y ELECTROSTÁTICA ELECTRICIDAD Y ELECTROSTÁTICA

PRÁCTICA NÚMERO 2 CAMPO ELÉCTRICO

LA ELECTRICIDAD. La materia. Estados de la materia. Muestrario Bolchiro. Texto e imágenes proceden en su mayor parte de Wikibooks

Mencione tres materiales que sean buenos conductores de la electricidad. Mencione las formas de electrizar a los cuerpos y explíquelas:

EFECTO TRIBOELÉCTRICO

Manual de Prácticas. Práctica número 9 Carga y Corriente Eléctricas

Transcripción:

Electrostática I: introducción a fenómenos electrostáticos Versión 1.0 Antonio Alfonso Rodríguez-Rosales 1 Héctor Cruz Ramírez 2 y 1 Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Guerrero (CICTEG) 2 Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM hector.cruz@correo.ciencias.unam.mx septiembre 2017 Índice 1. Objetivos 1 2. Introducción 2 2.1. Formas de cargar eléctricamente la materia............ 3 3. Experimento 3 3.1. Primera parte: tipos de cargas eléctricas y electrificación por fricción 4 3.2. Segunda parte: investigar el tipo de carga que posee un cuerpo cargado................................ 4 3.3. Tercera parte: electrificar por inducción.............. 6 3.4. Cuarta parte: efecto de polarización................ 6 4. Pormenores de la práctica 6 5. Agradecimientos 7 1. Objetivos Son tres los objetivos de esta práctica: 1. El alumno verificará la existencia de los dos tipos de carga eléctrica, usando un electroscopio, caracterizará el tipo de la carga. Esto mediante fricción con diferentes materiales. 2. El alumno cargará electricamente un conductor mediante el proceso de inducción. 1

ICN-UNAM, FC-UNAM 2 3. El alumno implementará el efecto de polarización; el cuál deberá verificarlo. 2. Introducción Hace cosa de unos 25 siglos, que uno de nuestros antecesores el sabio griego llamado Tales de Mileto, descubrió que el ámbar (una resina de color ambarino), al frotarla con una piel de lana, atrae ciertos cuerpos ligeros como plumas y otros pequeños objetos. A este material le dio el nombre griego de electrón. A lo largo de los siglos, se ha comprobado que otras muchas sustancias tienen un comportamiento similar, es decir, se electrizan al ser frotados. A este tipo de electricidad se le conoce como electricidad estática, esto es el estudio de las cargas eléctricas en reposo. Dentro de los objetivos fundamentales de la práctica, se encuentra: Investigar cuántos tipos de cargas eléctricas existen y la forma de interactuar entre sí. Para verificar que los cuerpos se pueden cargar electricamente, el alumno, frotará diversos materiales entre ellos. Determinar el tipo de carga que posee un cuerpo cargado, usando un electroscopio. Dentro de las múltiples aplicaciones se puede mencionar a los precipitadores electrostáticos, utilizados para reducir la contaminación atmosférica de las centrales carboeléctricas, las impresoras láser, fotocopiadoras y la xerografía, el método que ha revolucionado la tecnología del procesamiento de imágenes. Las aplicaciones científicas de los principios de la electrostática incluyen los generadores electrostáticos para acelerar partículas cargadas elementales y el microscopio de ion de campo, que se usa para formar imágenes de átomos sobre las superficies de muestras metálicas. A continuación describiremos algunas de las propiedades básicas de las cargas eléctricas, así como algunos procesos por los cuales estás se obtienen. Sencillos experimentos demuestran la existencia de cargas eléctricas y las fuerzas que estas manifiestan. Por ejemplo, después de frotar una regla de plástico con un globo o el cabello, nos daremos cuenta de que la regla atraerá pedazos no muy grandes de papel. La fuerza, con la que el plástico atrae al papel, comúnmente es lo suficientemente grande para que el papel se quede adherido a la regla. El mismo efecto ocurre con materiales como el vidrio ó ebonita, cuando son frotados con fieltro ó seda. Cuando los materiales se comportan de está manera, se dice que el material está eléctricamente cargado. El alumno puede cargar eléctricamente su cuerpo fácilmente, frotando vigorosamente sus zapatos en un piso poroso; la carga eléctrica en el cuerpo puede ser removida tocando ligeramente a un compañero, bajo las condiciones adecuadas, se verá una chispa cuando se toque a un amigo, y ambos sentirán un ligero cosquilleo.

ICN-UNAM, FC-UNAM 3 Se ha encontrado que existen dos tipos de cargas eléctricas, las cuales Benjamin Franklin (1706-1790) les dio el nombre de positiva (+) y negativa ( ). De acuerdo a la convención sugerida por Franklin, la carga eléctrica en una barra de vidrio es llamada positiva y la que está en una barra de caucho es negativa[1]. Entonces, cualquier objeto cargado que sea atraído hacia la barra de caucho y sea rechazado por el vidrio cargado, debería tener carga positiva; y cualquier objeto cargado atraído por el vidrio cargado y rechazado por el caucho cargado, debe tener carga negativa. [1, 2] Otro aspecto importante del modelo de la electricidad de Franklin es la implicación de que la carga siempre se conserva, es decir que cuando un objeto se frota con otro y los cuerpos se cargan eléctricamente, ninguna carga es creada en el proceso, la carga se transfiere de un objeto a otro, es decir que un objeto gana cierta cantidad de carga negativa mientras que el otro gana la misma cantidad de carga positiva. Este proceso es consistente con el hecho de que la materia es neutra(no esta cargada), la materia no cargada tiene tanta carga positiva como cargas negativas [1, 2]. 2.1. Formas de cargar eléctricamente la materia Frotamiento: Sé puede cargar eléctricamente un cuerpo al frotar repetidamente un cuerpo contra otro, estos fenómenos se presentan en climas secos o cuando el aire esta seco, ya que las cargas electrostáticas se escapan si el aire está húmedo. Contacto: Este fenómeno se origina cuando un cuerpo cargado, cede carga a otro cuerpo con el cual tiene contacto. Pero si un cuerpo carente de carga, o con carga positiva, se toca con otro, atraerá parte de la carga negativa de dicho cuerpo. Inducción: Esta forma se presenta cuando un cuerpo se carga eléctricamente al acercarse a otro ya cargado sin tocarlo [1, 2], ver Figura (1). El electroscopio está compuesto por dos conductores ligeros suspendidos en un contenedor de vidrio u otro material aislante. Los dos conductores están conectados a un tercer conductor que se halla fuera del recipiente. Cuando se acerca un cuerpo cargado al conductor exterior, los conductores del interior se cargan y se repelen. Midiendo la distancia a la que se separan estos conductores sé puede calcular la cantidad de carga del cuerpo [1, 2]. Ver Figura (2). 3. Experimento Para esta práctica se utilizarán a menos 4 varillas de material de diferente material (vidrio, plástico, acrílico y PVC); además, tela de algodón, tela de poliéster, seda, piel de conejo y esponja, Electroscopio, cámara fotográfica digital, ver Figura (2). Dependiendo de los materiales con que cuente el laboratorio, algunos materiales se incluirán en la práctica otros no estarán.

ICN-UNAM, FC-UNAM 4 Figura 1: Cargar eléctricamente un cuerpo por inducción. 3.1. Primera parte: tipos de cargas eléctricas y electrificación por fricción En este primer objetivo no debe de partir de que ya conoce los dos tipos de carga y como se comportan entre sí. Coloque una de las barras de plástico en el soporte. A está barra tállela en uno de sus extremos con un pedazo de fieltro dos o tres veces para cargarla electricamente. Procure comprobar que todas las barras que se froten hayan quedado cargadas usando el electroscopio (si al acercar la barra al electroscopio, sin tocarlo, la lamina se abre, significa que ha quedado cargada). Froté otra barra de plástico con otro pedazo de fieltro, cerciorándose de que la barra quede cargada. Estando ambas cargadas, acerque la barra libre a la que se encuentra en el soporte. El acercamiento debe de ser por las partes donde fueron frotadas. Una vez hecho esto, cambien de la barra libre por otra, frótela con otro material, y acérquela nuevamente a la barra del soporte. Ver Figura (3). 3.2. Segunda parte: investigar el tipo de carga que posee un cuerpo cargado Para este fin se definirá como carga negativa: la carga que adquiere el PVC cuando se talla con esponja (o el alumno puede seguir la convención Franklin

ICN-UNAM, FC-UNAM 5 Figura 2: Electroscopio y algunos materiales del laboratorio. [1]). Es decir que esta barra tallada con el material que se indica, será el material de referencia para conocer el tipo de carga que posee otro cuerpo cargado. Es importante entender que si el PVC es frotado con otro material; entonces, se determinará su tipo de carga que adquirió. Se establece dentro del equipo que nombre se dará al tipo de carga eléctrica. dándole nombre al tipo de carga del material que previamente escogimos. Se carga el electroscopio con la carga del PVC; cada vez que el electroscopio se descargue por algún otro material, se deberá cargar con el PVC. Se comenzará a frotar una de las barras de algún otro material y lo acercamos al electroscopio. La acercamos al electroscopio sin tocarlo. Se va a tabular el nombre de el tipo de carga para cada material, teniendo como referencia la carga del PVC. De acuerdo con como reaccione el electroscopio a la carga del material que se este acercando a el. Si por error el material llegará a tocar el electroscopio tocar el electroscopio con el dedo, y cargar nuevamente con el PVC. Se anota que material se carga, con que se ha frotado y el tipo de carga que presenta. Recordando la lista de Materiales, tenemos: hilo no conductor, soporte Universal, 4 varillas, varilla de acrílico, varilla de vidrio, plástico, PVC, tela de algodón, seda, esponja, piel de conejo, electroscopio. Nota: los fenómenos que observe, justifíquelos mediante el análisis de los mismos. Todas las observaciones y mediciones que realice sobre los fenómenos estudiados, anótelas en la Bitácora.

ICN-UNAM, FC-UNAM 6 a. b. Figura 3: (a )Una barra de caucho cargada negativamente colgada del soporte por un hilo, y una barra de vidrio cargada positivamente que se acerca desde lejos. (b) Dos barras cargadas negativamente de caucho una fija al soporte y otra se acerca [1, 2] 3.3. Tercera parte: electrificar por inducción El proceso consiste en, ver Figura (1): Primero tenemos un conductor B en el cual mediante una conexión a tierra podemos descargarlo. Con un interruptor podemos elegir entre conectar o no conectar a tierra. Acercamos una barra C cargada positivamente, por ejemplo. Entonces, se polarizada la barra B de tal forma que las cargas negativas estén más cerca de la barra C. Sin alejar C se conecta a tierra la barra B, de tal forma que las cargas del mismo signo que la carga en C fluyan hacia la tierra. Se desconecta B de tierra. El resultado es que la barra queda cargada. Claramente, el alumno deberá comprobarlo con el electroscopio. 3.4. Cuarta parte: efecto de polarización En este caso, el experimento consistiría en cargar electricamente un globo inflado por fricción. Al acercar el globo cargado a una superficie aislante este se quedará pegado. a esta; por qué? El alumno podrá sugerir otra demostración del efecto de polarización. 4. Pormenores de la práctica La práctica es de una sesión de laboratorio.

ICN-UNAM, FC-UNAM 7 5. Agradecimientos Estas notas fueron realizadas con el apoyo del proyecto PAPIME PE105917. Agradecemos a los estudiantes Samuel Corona Aquino y Javier Alejandro López Alfaro por su contribución a la elaboración de estas notas. Referencias [1] R. A. Serway, Física, incluye Física Moderna (Tomo II), McGraw-Hill, Segunda Edición (1993). [2] Halliday-Resnick-Walker, Fundamentals of Physics, John Wiley & Sons Inc., 2007.