INFORME DE LA SESIÓN DE RETORNO

Documentos relacionados
INFORME DE LA CUARTA SESIÓN DE DEBATE

BALANCE DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDA DE ARAGÓN SESIÓN DE RETORNO.

INFORME DE LA QUINTA SESIÓN DE DEBATE


INFORME DE PARTICIPACIÓN DE LA SESIÓN INFORMATIVA


SESIÓN INFORMATIVA 7 de marzo de 2017 TERUEL

SESIÓN INFORMATIVA 8 de noviembre de 2016 Sala Hermanos Bayeu. Edificio Pignatelli, Zaragoza

SESIÓN INFORMATIVA 31 de marzo de 2016 Sala de la Corona, Edif. Pignatelli, Zaragoza

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN

PLAN. Proceso de participación Proceso de ciudadana para la participación elaboración ARAGÓN 2030 ACTA SESION RETORNO 18/05/2018.

ACTA DE LA SESIÓN INFORMATIVA

INFORME DE PARTICIPACIÓN Taller 7: Teruel

Compromiso político con con la la participación de de la la ciudadanía

ACTA DE LA SESIÓN DE RETORNO

SESIÓN INFORMATIVA Huesca, CC del Matadero. 17 de febrero de 2016, horas

Plan Forestal de Aragón


SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN ARAGON, 2017 ÍNDICE

SESIÓN DE RETORNO Biescas, 3 de Diciembre de 2014

CÓMO SE ELABORÓ LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA EN ARAGÓN?


Proceso de participación ciudadana para la aprobación del Anteproyecto de Ley de Transparencia pública y Participación Ciudadana de Aragón

Proceso participativo para la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DE LA CULTURA DE ARAGÓN ACTA DE LA SESIÓN DE RETORNO. Zaragoza, 19 de abril de 2017

SESIÓN DE RETORNO Sala J. Zurita, Zaragoza. 7 de octubre de 2016, 10:30 h.

PROCESO I PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MONZÓN. ACTA Sesión de Retorno

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCIÓN VOLUNTARIA DE ARAGÓN RESULTADOS TALLER 5 TERUEL

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDA DE ARAGÓN

F.COMPRA F.VTO SOCIO NOMBRE Y APELLIDOS ACCION VINCULADA SOCIO PARENTESCO 04/06/ /06/ ANTONIA MARIN MARIN JOSEFA MARIN MARIN 180 MADRE

RESULTADOS TALLER 8 PERSONAS DESTINATARIAS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA

Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios

Madrid, ciudad amigable con las

LEY 6/2015, DE VIVIENDA DE LA REGIÓN DE MURCIA.

CURSO PRESENCIAL. Con emisión en directo mediante webinar PROGRAMA FORMATIVO


SESIÓN INFORMATIVA 7 de septiembre de 2015 Sala Hermanos Bayeu, Edif. Pignatelli, Zaragoza

BECAS DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PARA DISTINTAS ÁREAS DE LA SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO CERVANTES

Síguenos a través de #paisajerutagarnacha

JORNADA: DE LA EXCLUSION RESIDENCIAL A LA INCLUSION SOCIAL Dudas y respuestas de los agentes públicos de vivienda social

Proceso Participativo para elaborar el. Reglamento de Participación. Ciudadana de Calamocha ACTA SESIÓN RETORNO

PLAN ESTATAL DE VIVIENDA

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓNDEL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA Y URGENTTE CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 18 DE JULIO DE 2016.

SESIÓN INFORMATIVA Jaca, 2 de diciembre de 2015

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO RELATIVO A LA REGULACIÓN DEL PLAN DE VIVIENDA EN CASTILLA-LA MANCHA

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Siendo el fin de la Comisión, la selección de 24 trabajadores (operarios de servicios varios); de acuerdo con la siguiente relación de proyectos:

EXTRACTO DEL INFORME DE RESULTADOS ANUAL DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS DENTRO DEL PLAN DE INSPECCIÓN DE VIVIENDA PARA 2017.

Proceso de participación para la: Elaboración del Plan Integral de Infancia y Adolescencia de Aragón

I PLAN ESTRATEGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN

Caravaca de la Cruz, 11 de febrero de 2016.

ORGANIGRAMA DE GOBIERNO AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Órganos de Gobierno y concejalías

Curso. El Aparejador de cabecera y aplicación de la Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios PRESENCIAL / ONLINE

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO

RESULTADOS TALLER 4 PROTECCIÓN CIVIL

INFORME DE PARTICIPACIÓN Taller 6: Bloque 3 (sesión de tarde)

Proceso de participación ciudadana para la revisión del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón SESIÓN DE RETORNO.

Curso práctico sobre el Informe de Evaluación de los Edificios. Conservación y accesibilidad

PLAN DE PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA 27 DE ENERO DE 2010 (Nº 2/10)

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

PROYECTO DE LEY DE GARANTIA DEL DERECHO CIUDADANO A UNA VIVIENDA DIGNA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

MEMORIA. a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

Copia autentica de documento firmado digitalmente. Puede verificar su autenticidad en

ACTA APORTACIONES ESCRITAS

Experiencia de participación ciudadana: ELABORACIÓN DEL II PLAN DE CONVIVENCIA Y DIVERSIDAD CULTURAL DE LA COMARCA CAMPO DE CARIÑENA,

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

MARGARITA MATEOS MARTÍN (PSOE). EDUARDO JIMENEZ MARIN (PSOE). A continuación se trataron los siguientes asuntos incluidos en el orden del día.

25 de Noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

RESULTADOS TALLER 1 TERUEL,

INFORME DE PARTICIPACIÓN Taller 3: Bloque 3 (sesión de mañana)

9 DEL PARTIDO POPULAR.- DON MIGUEL VACA GÁMEZ.

Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

SESIÓN INFORMATIVA. 27/09/2017 Salón de Plenos del Ayuntamiento de Binéfar.

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

LISTADO PROVISIONAL DE CANDIDATOS EXCLUIDOS EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO

RESULTADOS TALLER nº 3

Revista digital CEMCI

EXPEDIENTE DE PERSONAL: Nº 6 /2016

Anexo IV CONTENIDO DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN GLOBAL PARA LA REGENERACIÓN ENERGÉTICA DE CONJUNTOS RESIDENCIALES

SESIÓN DE RETORNO Presenta: Miguel Miranda Director General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado 16 de marzo de 2017

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS

DISTRITO: 01 SECCION: 001 MESA: B. PRESIDENTE Nombre: MARIA DEL MAR CASTRO DE PANIAGUA. PRESIDENTE SUPLENTE PRIMERO Nombre: CARMEN MARIA BURGOS OPORTO

VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA

7PROTECCIÓN DEL 7.2 PATRIMONIO CULTURAL IMPULSAR LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Núm. 73. Boletín Oficial de Aragón

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas

ARAGON HUESCA PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA BIOLOGIA Y GEOLOGIA ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES

Al existir quórum suficiente de asistencia, el tribunal calificador se constituye y reúne en forma válida.

Elecciones sindicales marzo ámbitos electorales delegados/as elegidos horas sindicales. 54 dispensados/ as sindicales

2.2. Compromisos que adquiere la Gerencia de Salud Mental

Transcripción:

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE VIVIENDA DE ARAGÓN INFORME DE LA SESIÓN DE RETORNO Zaragoza, 3 de mayo de 2018 #LeyViviendaAragon

Índice 1. Organización... 2 2. Desarrollo de la sesión de retorno... 4 Bienvenida y explicación del proceso... 4 Tratamiento de las aportaciones realizadas en los talleres... 8 Dudas y opiniones finales... 12

El Anteproyecto de Ley de Vivienda de Aragón se ha redactado con el fin de establecer el marco normativo y los principios que han de regir la actuación de los poderes públicos de Aragón para hacer efectivo el derecho de todos los ciudadanos al uso y disfrute de una vivienda digna y adecuada, y fortalecer la función social de la vivienda con especial atención a los sectores de población más vulnerables. Además, se espera poder aglutinar en una sola norma toda la legislación vigente que incluye normas estatales, algunas de ellas preconstitucionales todavía vigentes, y normas que ha ido aprobando a lo largo de los años la Comunidad Autónoma de Aragón. El Anteproyecto de Ley ha sido redactado por un equipo interdisciplinar de profesionales coordinado por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, pero se considera que el texto inicial puede enriquecerse con las aportaciones de la ciudadanía en base a un proceso participativo. En base a estas premisas, se diseñó un proceso participativo que sigue el siguiente esquema: Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 1

ORGANIZACIÓN DEL TALLER INFORMACIÓN GENERAL 1. Organización FICHA TÉCNICA DEL PROCESO PARTICIPATIVO Promotor Proceso participativo Objetivos Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado Debatir y recoger propuestas de mejora al texto propuesto como borrador del anteproyecto de Ley. Generar un espacio de encuentro entre personas y colectivos implicados, estableciendo redes que faciliten el trabajo futuro. 12 de marzo, Zaragoza. Sesión informativa con retransmisión en directo. Sesiones 19 de marzo, Zaragoza: Arquitectura, rehabilitación y calidad de la edificación. 20 de marzo, Teruel: Revisión completa del texto. 23 de marzo, Huesca: Revisión completa del texto. 26 de marzo, Zaragoza: Vivienda protegida. 28 de marzo, Zaragoza: Derecho a la vivienda. 2 de abril, Zaragoza: Técnicos de la administración. 3 de mayo, Zaragoza: Sesión de retorno con retransmisión en directo. FICHA TÉCNICA DE LA SESIÓN DE TRABAJO Fecha 3 de mayo de 2018 Horario 12h a 13.30h Lugar Participantes convocados Forma de convocatoria Sala Zurita. Edificio Pignatelli. Zaragoza Asistentes a las sesiones previas Correo electrónico Asistentes 26 Asistencia técnica Inteligencia Colectiva Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 2

ORGANIZACIÓN ASISTENTES OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Objetivos de la sesión Metodología empleada - Explicar el tratamiento dado a las aportaciones recogidas en el proceso participativo. - Recoger aportaciones finales y resolver dudas sobre lo expuesto. - Exposición en plenario. Silvia Abadía Serrano Dirección General de Vivienda y Rehabilitación Jesús Andreu Merelles Particular Nieves Arilla Ruiz Particular Ángel Cabellud López COAAT Huesca Sergio Castells Sonier Zaragoza Vivienda Raquel de la Riva Fernández Ayuntamiento de Zaragoza. Concejalía de Vivienda Francisco de Miguel Cáritas Belén Herrero Marín Dirección General de Vivienda y Rehabilitación Antonio Jiménez Miguel Fundación Federico Ozanam Verónica Lacasta Arnal Cáritas Diocesana de Huesca Alberto Lafarga Giribets Dirección General de Vivienda y Rehabilitación Marisa López Moreno Cáritas Begoña Lorente Particular Javier Marcuello Franco Dirección General de Vivienda y Rehabilitación José Manuel Martínez Sánchez Colegio Notarial Sergio Mora Pueyo DGA PILAR Moreno Lorente Fundación DFA María Teresa Mosquera Lozano Dirección General de Vivienda Teresa Navarro Julián SAR Ana Isabel Ordás Particular Yolanda Pasamar Tudela Fundación. Ozanam Ester Pérez Pascual Gobierno de Aragón Laura Puyal Sánchez Dirección General de Vivienda y Rehabilitación Raquel Sánchez Sarasa Dirección General de Vivienda y Rehabilitación Nuria Sastre Mohamed Cáritas Diocesana de Huesca Miriam Tambo Santos Laboratorio Calidad Edificación María Teresa Andreu Losantos Dirección General de Vivienda y Rehabilitación Alfonso Salgado Castro Dirección General de Vivienda y Rehabilitación Eduardo Traid García Dirección General de Participación Ciudadana, Susana Barriga Corregidor Diego Chueca Gimeno Inteligencia Colectiva Ignacio Falcón Eito Inteligencia Colectiva Transparencia, Cooperación y Voluntariado Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 3

2. Desarrollo de la sesión de retorno Bienvenida y explicación del proceso Comenzó la sesión con la bienvenida por parte de Eduardo Traid, Jefe de Servicio de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, el cual explicó que la sesión de retorno forma parte de la integración de la transparencia en todas las fases del proceso participativo. Esta labor se completa con la exposición en la web de Aragón Participa de las actas de todos los talleres, previamente revisadas por los participantes a los mismos, y de las respuestas por parte de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación a las aportaciones recibidas. En el balance del proceso participativo se detalló el número de personas participantes (58), las cuales sumaron 70 asistencias en los 5 talleres realizados. Además, hay que sumar las 21 asistencias al taller específico realizado para técnicos de la administración. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 4

El proceso comenzó con la sesión informativa desarrollada el 12 de marzo de 2018 en la Sala Zurita del Edificio Pignatelli y a partir de ahí se convocaron un total de 6 talleres participativos repartidos entre Huesca, Zaragoza y Teruel. Eduardo Traid realizó un repaso a los diferentes talleres presenciales realizados indicando las personas asistentes y las aportaciones realizadas en cada sesión. Además, explicó las aportaciones recibidas a través de medios electrónicos (formulario web, envío de correos con aportaciones y envío de informes). En total se recogieron 207 aportaciones, principalmente a los Títulos 1 (52) y 5 (54). De estas aportaciones, 153 se realizaron en los talleres presenciales y 54 llegaron vía electrónica. Además, se recibió un informe completo de una entidad. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 5

La gran mayoría de las aportaciones (98) estaban destinadas a añadir nuevos elementos, mientras que el resto solicitaban revisar algún concepto (69) o incluso eliminarlo (28). Además, 12 aportaciones solicitaban información adicional. A continuación, se explicó la valoración de los talleres, la cual ha sido bastante positiva y expresa un buen grado de satisfacción por parte de las personas asistentes. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 6

Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 7

Tratamiento de las aportaciones realizadas en los talleres Tras esta primera intervención tomó la palabra María Teresa Andreu, Directora General de Vivienda y Rehabilitación, la cual dio la bienvenida a los asistentes y agradeció al equipo de Aragón Participa el gran esfuerzo realizado. A continuación, cedió la palabra a Alfonso Salgado, Jefe de Servicio de Régimen Jurídico y Económico de la Vivienda, el cual explicó el tratamiento final de las aportaciones realizadas. Teniendo en cuenta que las aportaciones que se han incluido en el Anteproyecto de Ley se podrán encontrar en el texto final de forma literal o en esencia, la intervención se centró en explicar de forma agrupada las principales propuestas, centrándose en las aportaciones no incorporadas y, sobre todo, en los títulos con mayores intervenciones y cambios: Título II. Disposiciones en materia de suelo Título IV. Estatuto jurídico del usuario de vivienda Título V. Función social de la vivienda Título VI. Calidad de la vivienda y rehabilitación Como informó Alfonso Salgado se han aceptado 121 aportaciones (12 de forma parcial), aunque la estructura del anteproyecto ha tenido pocas variaciones como se puede comprobar a continuación: Original Final* Títulos 9 9 Artículos 183 185/188 Disposiciones Adicionales 4 4/6 Disposiciones Transitorias 11 11/14 Disposición Derogatoria 1 1 Disposiciones Finales 2 2 * El número final de artículos o disposiciones puede variar en función de la redacción final del texto, aunque no variará el contenido real. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 8

TÍTULO II. DISPOSICIONES EN MATERIA DE SUELO Reservas de suelo para vivienda protegida. Modificación de las reservas al alza (del 30% al 40%) para capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes. Inclusión en la Ley de algunos aspectos que ya aparecen en la Ley urbanística Mantener la especificidad de planteamientos sobre suelo en la Ley de Vivienda. Tratamiento de la Ley de Vivienda como una Ley completa, evitando, en lo posible, remisiones a otras normas TÍTULO IV. ESTATUTO JURÍDICO DEL USUARIO DE VIVIENDA Sistema de resolución extrajudicial de conflictos. Se definirá el sistema con más claridad y se mantiene la mediación obligatoria para vivienda habitual. Además, se mantiene la mediación obligatoria en el sistema público de mediación para situaciones de vulnerabilidad vivienda. Alcance de los deberes de información en negocios jurídicos en que esté afectada Se mantienen los deberes de información al respecto, con mayor precisión. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 9

TÍTULO V. FUNCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA Concepto y consecuencias de viviendas desocupadas. Se aclaran los supuestos, en especial por lo que se refiere a personas físicas, que quedarían excluidas de las consecuencias sancionadoras, salvo que sean grandes propietarios. Definición de alquiler social Se define la vivienda social, pero no el alquiler social porque ya se contempla a partir de una política de alquileres sociales, mucho más ágil y operativa. Número de viviendas para ser considerado gran propietario Se mantiene el número de 15 viviendas siguiendo lo estipulado en la Ley 10/2016 1 Consideración de la buena fe Se trata de un concepto jurídico indeterminado que deberá ser aplicado en función de la valoración de las situaciones. TÍTULO VI. CALIDAD DE LA VIVIENDA Y REHABILITACIÓN Definición de vivienda digna y adecuada Se definen para parámetros propios de Aragón, pero utilizando como base las declaraciones ONU. 1 LEY 10/2016, de 1 de diciembre, de medidas de emergencia en relación con las prestaciones económicas del Sistema Público de Servicios Sociales y con el acceso a la vivienda en la Comunidad Autónoma de Aragón. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 10

Accesibilidad universal y diversidad funcional Se vuelven a redactar los artículos para aclarar los conceptos y determinar qué condiciones han de cumplir las viviendas. Habitabilidad: posible solapamiento con licencia de primera ocupación Regular la habitabilidad y aclarar su engarce con licencia de primera ocupación, pero sin citar esta última, competencia urbanística. Informe de evaluación de edificios Volver a redactar diversos aspectos que aclaren la evaluación inicial y consecuencias de la evaluación. Eficiencia energética Aclarar los plazos de cumplimiento de las Directivas europeas en el caso de que el Estado no realice la transposición. Conservación y rehabilitación Distinguir los deberes de conservación y rehabilitación Cumplimiento de condiciones técnicas de las viviendas en caso de rehabilitación Precisar los aspectos a cumplir por las viviendas cuando se rehabiliten. Planificación de la rehabilitación Plantear una Estrategia global de rehabilitación. Conceptos poco definidos Incluir un glosario de definiciones que permita una lectura fácil. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 11

PRÓXIMOS TRAMITES A partir de este momento, el borrador del anteproyecto resultante se remitirá a los Departamentos correspondientes para conseguir los siguientes informes: 1. Informe jurídico de la secretaría general técnica del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. 2. Informe de soporte económico de la Dirección General de Presupuestos, Departamento de Hacienda y Administración Pública. 3. Informe de la Dirección General de Servicios Jurídicos. 4. Elevación a Gobierno para su aprobación como proyecto y remisión a Cortes. Dudas y opiniones finales Tras finalizar la exposición de, se abrió un turno de palabra para poder recoger comentarios respecto a lo expuesto anteriormente u opiniones referentes al proceso participativo. Se puede conseguir una explicación con mayor detalle del tratamiento de las aportaciones? Si, en la web de Aragón Participa se ha colgado un archivo Excel en la que se recoge el tratamiento y la justificación para cada una de las aportaciones recibidas. Además, en la misma web se podrá descargar el documento final resultante del proceso participativo. Informe de la sesión de retorno 03/05/2018 Página 12