CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Documentos relacionados
CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Índice I. Introducción II. Marco Geográfico de la Ciudad III. Principales Variables Socio-Demográficas III.1. Población...

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

I. COMPORTAMIENTO POBLACIONAL NACIONAL

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA

OAXACA DE JUÁREZ. Visión en Cifras INEGI

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

La pobreza en la Ciudad de México: una propuesta metodológica. Seminario Universitario de la Cuestión Social

Dinámica demográfica. a) Estructura poblacional quinquenal

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD (1 DE OCTUBRE) DATOS DE QUINTANA ROO

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ NEZAHUALCÓYOTL

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

CensosMkd.com. Resultados de Consultas Premium

ÍNDICE DE CONTENIDO.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

CENSO HUAJIMIC Nombre de la entidad Nombre de la entidad. NOM_ENT Alfanumérico Nayarit. Nombre del municipio. NOM_MUN Alfanumérico La Yesca

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO Tel Marzo 2011 V.1

Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población respecto al objetivo 1

Programa Conjunto por una Cultura de Paz. Municipios y localidades de Ocosingo, Salto de Agua, Tila y Tumbalá, Chiapas

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven

Conformación de la base de datos por localidad

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

Distribución porcentual de miembros de 15 años y más en hogares urbanos por sexo del jefe y condición de alfabetismo

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

Queremos que en México las ciudades sean compactas,

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

No. Categoría o indicador Descripción Mnemónico Rango Long. Unidad geográfica mayor de la división político-administrativa del país.

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Mujer rural Mujer rural

Las viviendas. Tenencia. Nupcialidad, hogares y viviendas

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO Tel Marzo 2011 V.1

No. Categoría o indicador Descripción Mnemónico Rango Long. Unidad geográfica mayor de la división político-administrativa del país.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009

Formato de Diagnóstico sobre Condiciones de Accesibilidad 1/43

Síntesis de Resultados. Zona Metropolitana de Toluca. XII Censo General. de Población y Vivienda INGGI i*.. i i.

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AZCAPOTZALCO

Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco Tel.

REPORTE SOCIODEMOGRÁFICO DEL ESTADO DE JALISCO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Aspectos Sociodemográficos Cuadro 3 Naucalpan de Juárez

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

Diagnóstico Local de Salud

1. Población total De acuerdo con datos del Censo de Población 2010, la población mexicana de 60 años y más asciende a 10,055,379

Educación pública y privada Nivel Planteles Alumnos Docentes

Día Internacional de las Personas con Discapacidad "17 objetivos para lograr el futuro que queremos" La población con discapacidad en el mundo

Incidencia de la pobreza Porcentaje de población de 0 a 17 años Población 50.7% 53.2% 59.0%

SAN LUIS POTOSÍ INFORMACIÓN GENERAL POBLACIÓN

Coordinación Estatal de Planeación

INEGI. La población hablante de lengua

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar.

DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN INDIGENA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Aptitud para leery escribir

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Análisis Situacional de las Viviendas en Jalisco

Nuevo León. Polígonos de pobreza urbanos. Indicadores Socioeconómicos, Unidad de Planeación

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda

Trabajadoras del Hogar. Reporte Una aproximación a la situación de las Trabajadoras del hogar Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Juventud en el Estado de México

Transcripción:

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL Documento de Trabajo Estadísticas Socio-demográficas Delegación: Magdalena Contreras II de Población y Vivienda de Población y Vivienda 1

Índice I. Introducción... 3 II. Características Geográficas e Históricas... 5 III. Principales Variables Socio-Demográficas... 6 III.1. Población... 11 III.2. Educación... 14 III.3. Vivienda... 17 III.4. Hogares... 23 III.5. Fecundidad... 25 III.6. Salud... 26 III.7. Habitantes Indígenas... 28 III.8. Personas con Discapacidad... 29 2

I. Introducción La necesidad de los gobiernos y sociedades actuales de contar con información confiable y a tiempo, respecto de la situación de bienestar a la que tienen acceso sus habitantes, es un asunto de suma importancia, ya que a partir del diagnóstico y análisis de dicha situación es factible la generación de políticas públicas eficaces y eficientes en la solución de las problemáticas que se presentan entre sus ciudadanos. Así, dicha preocupación es un asunto que atañe a la administración pública en cualquiera de sus niveles: Federal, Estatal o Municipal. En México la entidad responsable de generar los estadísticos poblacionales es el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el cual obtiene dicha información de tres tipos de fuentes: censos, encuestas y registros administrativos, así como estadística derivada, mediante la que produce indicadores demográficos, sociales y económicos. Sin embargo, la existencia de estadística en sí misma no genera un gobierno más eficaz ni resuelve las problemáticas sociales de su población. Teniendo esto presente, el Gobierno de la Ciudad de México, encomienda al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, se auxilie de dicha información para cubrir sus atribuciones, enunciadas en el Artículo 42 C de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, como son: i) la evaluación externa de la Política Social de la Administración y de los Programas Sociales; ii) la medición bianual de la desigualdad y la pobreza de los habitantes en el Distrito Federal; iii) la medición y clasificación periódica del grado de desarrollo social de las unidades territoriales del Distrito Federal; iv) el análisis del estado de la cuestión social entre los ciudadanos del Distrito Federal; entre otras. De allí que, el presente documento comparativo de los resultados del de Población y Vivienda y el II de Población y vivienda a nivel delegacional se convierte en una herramienta de suma importancia porque constituye la base estadística para la medición de la pobreza y la construcción de indicadores de bienestar para los habitantes de la Ciudad de México y, al mismo tiempo, permite acercar un juicio sobre la política pública, en específico, de la política social, y en general, sobre el desempeño institucional del Gobierno del Distrito Federal, en relación con su capacidad de resolución de la problemática que plantea o deriva de la información. 3

De esta manera, el presente documento está dividido en ocho secciones referentes a algunas de las características de la población, seleccionadas por su importancia económica y/o social: a) población, b) educación, c) vivienda, d) hogares, e) fecundidad, f) salud, g) habitantes indígenas, y h) personas con discapacidad, con lo cual se pueden visualizar procesos complejos y de larga duración entre los habitantes de la demarcación. Así por ejemplo, se tiene la dinámica poblacional con la cual se muestra cómo ha ido cambiando la estructura de la población; la tasa de fecundidad entre la población femenina de 15 a 49 años y los grupos marginados como son la población indígena y las personas con discapacidad habitantes de la Delegación. De allí que la información contenida en este documento tiene por objeto constituirse como elemento de consulta y diagnóstico para vislumbrar el tipo de política pública en general, y de la política social en particular, necesaria para enfrentar los grandes retos y problemáticas que enfrentan los habitantes de la Ciudad. 4

II. Características Geográficas e Históricas La Delegación Magadalena Contreras se localiza al poniente del Distrito Federal. Cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 63.51 km 2 que hacen una forma alargada de noreste a suroeste. Limita al norte y al poniente con la Delegación Álvaro Obregón; y al oriente y sur con la Delegación Tlalpan. Además tiene una pequeña colindancia con el Municipio de Ocoyoacac Estado de México hacia la región suroeste. La Magdalena Contreras es una de las delegaciones con mayor reserva natural del Distrito Federal al aún poseer bosques esparcidos en montes y cañadas. Las dos raíces que componen su nombre tienen su origen en la época colonial. Tras la conquista, los españoles establecieron varios pueblos en la zona a los que impusieron, conforme a los usos de la época, nombres de santos, de allí la cabecera se llamó La Magdalena; por su parte, Contreras es el apellido de un hacendado, que a principios del siglo XVII fundó en este pueblo un obraje dedicado a la manufactura de hilados y tejidos de algodón el cual procuró ofrecer condiciones de bienestar a los originarios que trabajaban allí, así como a sus familias. Sus orígenes modernos datan de 1919 con la formación de las colonias de la Cruz, Guadalupe, La Concepción, Santa Teresa y Padierna las cuales empezaron a formarse a partir de unos terrenos de propiedad privada, puestos a la venta. Luego en 10 de diciembre de 1927 se creó el municipio de La Magdalena, por presiones de los vecinos, encabezados por el Partido Socialista de la Magdalena. Posteriormente, en 1928 se suprimió el régimen municipal en el Distrito Federal y se encomendó su gobierno al Presidente de la República, por conducto del Departamento 5

Central, creado en esa fecha para tal fin. Así, la Magdalena Contreras se convirtió entonces en delegación 1. III. Principales Variables Socio-Demográficas En el Cuadro 1 se detallan los resultados comparables del II de Población y Vivienda respecto del de Población y Vivienda, en temas referentes a: i) el total de la población y su desagregación por género; ii) la educación de la población de seis a catorce años que saben leer y escribir y/o que asisten a la escuela, así como la población de más de quince años que no sabe leer y escribir y de aquellos que poseen instrucción pos primaria; iii) la vivienda su tamaño y acceso a los servicios básicos como drenaje, energía eléctrica, sanitario y agua entubada; iv) el tamaño y constitución de los hogares de la Delegación; v) la fecundidad entre las mujeres de quince a cuarenta y nueve años; vi) la salud de la población; esto únicamente en lo referente al acceso a instituciones de seguridad social como IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, etc.; vii) la cantidad de ciudadanos indígenas que habitan; y viii) la condición de discapacidad de las personas que viven en la demarcación. 1 Con información de los documentos: Delegaciones del Distrito Federal Historia y Significado. En http://es.scribd.com/doc/429877/delegaciones-del-distrito-federal-historia-y-significado Fecha de consulta Febrero de 2013. Gobierno del Distrito Federal. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Distrito Federal. Fecha de consulta Febrero de 2013. http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/emm09df/ 6

Cuadro 1. Comparativo de Variables Seleccionadas II de Población y Vivienda y de Población y Vivienda (1/4) Participación Contribución con respecto al Valores absolutos Dimensión/Variable porcentual D. F. T.C.M. a 1. Población Población Total 228,927 239,086 100.0% 100.0% 2.6% 2.7% 0.9% Población masculina 109,649 114,492 47.9% 47.9% 2.6% 2.7% 0.9% Población femenina 119,278 124,594 52.1% 52.1% 2.6% 2.7% 0.9% Población de 60 años y más 19,900 24,280 8.7% 10.2% 2.3% 2.4% 4.0% Población masculina de 60 años y más 8,497 10,412 42.7% 42.9% 2.4% 2.5% 4.1% Población femenina de 60 años y más 11,403 13,868 57.3% 57.1% 2.3% 2.4% 3.9% Población de niños (0 a 14 años) a 58,735 57,801 25.7% 24.2% 2.9% 3.0% -0.3% Población de jóvenes y adultos (15 a 64 años) 153,708 163,154 67.1% 68.2% 2.6% 2.7% 1.2% Población de adultos mayores (más de 64 años) 13,504 16,421 5.9% 6.9% 2.3% 2.4% 3.9% 2. Educación Población de 6 a 14 años 35,530 35,633 100.0% 100.0% 2.9% 3.0% 0.1% Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir 32,392 31,704 91.2% 89.0% 2.8% 3.0% -0.4% Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela 34,365 34,286 96.7% 96.2% 2.9% 3.0% 0.0% Población de 15 años y más 167,212 179,575 100.0% 100.0% 2.6% 2.7% 1.4% Población de 15 años y más alfabeta 161,848 171,345 96.8% 95.4% 2.6% 2.6% 1.1% Población de 15 años y más sin instrucción 5,186 4,671 3.1% 2.6% 3.1% 3.3% -2.1% Población de 15 años y más con instrucción posprimaria 120,140 134,448 71.8% 74.9% 2.5% 2.5% 2.3% Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más 9.71 10 na na n.a. na na a La suma parcial no corresponde al total por la categoría no especificado 7

Cuadro 1. Comparativo de Variables Seleccionadas II de Población y Vivienda y de Población y Vivienda (2/4) Participación Contribución con respecto al Valores absolutos Dimensión/Variable porcentual D. F. T.C.M. a 3. Vivienda Viviendas particulares habitadas 57,801 62,686 100.0% 100.0% 2.6% 2.6% 1.6% Viviendas particulares habitadas con piso de cemento, mosaico, madera y otro recubrimiento 56,172 61,364 97.2% 97.9% 2.6% 2.6% 1.8% Viviendas particulares habitadas con servicio sanitario 56,504 62,023 97.8% 98.9% 2.6% 2.6% 1.9% Viviendas particulares habitadas con drenaje conectado a la red pública 56,460 62,102 97.7% 99.1% 2.6% 2.6% 1.9% Viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica 54,125 59,989 93.6% 95.7% 2.5% 2.6% 2.1% Viviendas particulares habitadas con un cuarto 5,193 4,833 9.0% 7.7% 3.8% 3.5% -1.4% Viviendas particulares habitadas con 2 a 3 cuartos 20,127 21,577 34.8% 34.4% 3.0% 3.0% 1.4% Viviendas particulares habitadas con 4 y más cuartos 32,273 35,760 55.8% 57.0% 2.3% 2.4% 2.1% Viviendas particulares habitadas con un dormitorio 20,646 21,375 35.7% 34.1% 3.0% 2.8% 0.7% Viviendas particulares habitadas con 2 a 3 dormitorios 32,222 35,889 55.7% 57.3% 2.4% 2.5% 2.2% Viviendas particulares habitadas con 4 y más cuartos dormitorios 4,725 5,071 8.2% 8.1% 2.8% 3.0% 1.4% Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión 56,756 61,358 98.2% 97.9% 2.6% 2.6% 1.6% Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador 51,055 55,577 88.3% 88.7% 2.5% 2.6% 1.7% Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora 43,119 48,266 74.6% 77.0% 2.5% 2.6% 2.3% Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora 20,152 28,507 34.9% 45.5% 2.4% 2.4% 6.9% Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas 4.00 4 na na n.a. na na 8

Cuadro 1. Comparativo de Variables Seleccionadas II de Población y Vivienda y de Población y Vivienda (3/4) Participación Contribución con respecto al Valores absolutos Dimensión/Variable porcentual D. F. T.C.M. a 4. Hogares Total de hogares 59,214 62,703 100.0% 100.0% 2.6% 2.6% 1.1% Hogares con jefatura masculina 43,885 45,224 74.1% 72.1% 2.7% 2.8% 0.6% Hogares con jefatura femenina 15,329 17,479 25.9% 27.9% 2.3% 2.3% 2.6% Población en hogares 225,655 237,059 100.0% 100.0% 2.7% 2.8% 1.0% Población en hogares con jefatura masculina 175,541 179,787 77.8% 75.8% 2.8% 2.9% 0.5% Población en hogares con jefatura femenina 50,114 57,272 22.2% 24.2% 2.4% 2.4% 2.7% 5. Fecundidad Población femenina de 15 a 49 años 67,203 68,774 100.0% 100.0% 2.7% 2.8% 0.5% Población femenina de 15 a 49 años con número de hijos nacidos vivos especificados 41,878 42,845 62.3% 62.3% 2.8% 2.9% 0.5% 6. Salud (derechohabiencia) Población con acceso a Seguridad Social 129,257 156,569 56.5% 65.5% 2.8% 2.8% 3.8% Población derechohabiente del IMSS 80,409 83,133 35.12% 34.77% 2.7% 2.7% 0.7% Población derechohabiente del ISSSTE 25,543 27,391 11.16% 11.46% 2.4% 2.5% 1.4% Población derechohabiente por el Seguro Popular 8,060 26,833 3.52% 11.22% 4.4% 2.9% 24.1% 7. Lengua indígena Población Total 228,927 239,086 100.0% 100.0% 2.6% 2.7% 0.9% Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena 2,443 2,802 1.1% 1.2% 2.1% 2.3% 2.7% Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español 7 15 0.0% 0.0% 1.7% 2.3% 15.2% Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español 2,375 2,328 1.0% 1.0% 2.1% 2.3% -0.4% 9

Cuadro 1. Comparativo de Variables Seleccionadas II de Población y Vivienda y de Población y Vivienda (4/4) 8. Discapacidad b Dimensión/Variable Participación Contribución con respecto al Valores absolutos porcentual D. F. T.C.M. a Con limitación en la actividad c ---- 8,721 ---- 100.0% ---- 2.3% ---- Con limitación para caminar o moverse ---- 4,718 ---- 54.1% ---- 2.3% ---- Con limitación para ver ---- 2,268 ---- 26.0% ---- 2.1% ---- Con limitación para hablar o comunicarse ---- 735 ---- 8.4% ---- 2.7% ---- Con limitación para escuchar ---- 1,148 ---- 13.2% ---- 2.5% ---- Con limitación para atender el cuidado personal ---- 573 ---- 6.6% ---- 2.8% ---- Con limitación para poner atención o aprender ---- 517 ---- 5.9% ---- 3.0% ---- Con limitación mental ---- 1,052 ---- 12.1% ---- 2.5% ---- b en el caso del II de Población y Vivienda las variables no se incorporaron. c las sumas parciales no corresponden con el total de personas con discapacidad ya que una persona puede tener más de una discapacidad. T. C. M. Tasa de Crecimiento Media Anual= ln(año final/año base)*(1/(año final-año base))*100. FUENTE: INEGI. II de Población y Vivienda y de Población y Vivienda (2013). 10

III.1. Población La población total de la Delegación es de 239 mil 086 y como se observa en la Gráfica 1 ésta responde a un comportamiento más parecido a la dinámica de la población nacional que a la del Distrito Federal; es decir que aún se observa una fuerte contribución de los grupos poblacionales más jóvenes al total de los habitantes mientras que la población situada en los rangos superiores de edad rápidamente se acorta. Gráfica 1. Pirámide Poblacional, 85 y más años De 80 a 84 años De 75 a 79 años De 70 a 74 años De 65 a 69 años De 60 a 64 años De 55 a 59 años De 50 a 54 años De 45 a 49 años De 40 a 44 años De 35 a 39 años De 30 a 34 años De 25 a 29 años De 20 a 24 años De 15 a 19 años De 10 a 14 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% Hombre Mujer En las Gráficas 2 y 3 se tiene que entre y existió un incremento de alrededor de 10 mil habitantes, pasando de 228 mil 927 a 239 mil 86. Y que en cuanto a su distribución por género la proporción de hombres y mujeres se ha mantenido fija pues las mujeres se han ubicado alrededor de cuatro puntos porcentuales por encima de los hombres con un 52.1% respecto del 47.9% de los varones. 11

Gráfica 2. Total de Población, valores Absolutos 400,000 239,086 228,927 200,000 114,492 109,649 124,594 119,278 0 Total Hombres Mujeres Gráfica 3. Distribución de la Población por Género 60% 47.9% 47.9% 52.1% 52.1% 40% 20% 0% Hombres Hombre Mujeres Mujer La población geriátrica que vive en la demarcación es de alrededor de 24 mil personas mayores de 60 años, lo cual representa un crecimiento de cerca de cuatro mil personas si se comparan las cifras del año respecto del año. Situación que se ve reflejada también en la contribución porcentual de este grupo etario que pasó de un 8.7% a 10.2% entre el II de Población y Vivienda y el. Al analizar su distribución por género, la mayor parte de la población son mujeres pues de cada cien adultos de esta edad 57 son mujeres y 43 hombres. 12

Gráfica 4. Población de 60 años o más 40,000 20,000 19,900 24,280 8,497 10,412 11,403 13,868 0 Población más de 60 años Hombres con más de 60 años Mujeres con más de 60 años Gráfica 5. Contribución de la Población de 60 años o más al Total Delegacional 15% 10% 8.7% 10.2% 5% 0% Población con más de 60 años 13

Gráfica 6. Población de 60 años o más Distribución por Género 60% 42.7% 42.9% 57.3% 57.1% 40% 20% 0% % hombres más de 60 años % mujeres más de 60 años III.2. Educación En la demarcación viven 35 mil 633 niños de entre seis y catorce años de los cuales 34 mil 286 asisten a la escuela y 31 mil 704 saben leer y escribir. Se observa que entre los años y el valor total de la población de este estrato etario prácticamente se mantuvo estable. Además, se existe un decremento en términos relativos de la población de esta edad que asiste a la escuela (pasando de 96.7% a 96.2%) y que sabe leer y escribir (91.2% a 89.0%), como se observa en las Gráficas 7 y 8. Gráfica 7. Población de 6 a 14 años 40,000 35,633 35,530 31,704 32,392 34,286 34,365 30,000 20,000 Población de 6 a 14 años Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela 14

Gráfica 8. Distribución de la Población de 6 a 14 años que Saben Leer y Escribir y Asisten a la Escuela 100% 80% 60% 40% 20% 0% 89.0% 91.2% 96.2% 96.7% Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela Respecto de la población de 15 años y más se observa en las Gráficas 9, 10 y 11 un incremento de este grupo etario pasando de 167 mil 212 a 179 mil 575 entre el año y. Asimismo, se encontró que en valores absolutos el total de la población alfabeta se incrementó al igual que la población con instrucción pos primaria. Sin embargo, en términos porcentuales, significó una disminución de la proporción de personas alfabetas al pasar de 96.8% a 95.4%. También se redujo el porcentaje de personas sin instrucción pasando de 3.1% a 2.6%; además pudo notarse la existencia de un incremento de 3.1% de la población que posee estudios de pos primaria, al pasar de 71.8% a 74.9%. Gráfica 9. Población de 15 años o más 300,000 150,000 167,212 179,575 161,848 171,345 120,140 134,448 0 5,186 4,671 Total Alfabeta Sin instrucción Con instrucción posprimaria 15

Gráfica 10. Porcentaje de Población de 15 años o más Alfabeta 95.4% Alfabeta 96.8% 94.4% 94.8% 95.2% 95.6% 96.0% 96.4% 96.8% Gráfica 11. Porcentaje de la Población de 15 años o más sin Instrucción Sin instrucción 2.6% 3.1% 2.2% 2.4% 2.6% 2.8% 3.0% 3.2% Gráfica 12. Porcentaje de la Población de 15 años o más con Instrucción Pos Primaria 76% 74.9% 74% 71.8% 72% 70% Con instrucción pos primaria 16

Finalmente en lo que respecta al número de años promedio de escolaridad se encuentra una mejoría al pasar de 9.7 a 9.9 entre el II de y el. Gráfica 13. Años Promedio de Escolaridad 9.9 9.9 9.7 9.7 9.5 Grado promedio de escolaridad III.3. Vivienda En el tema de la vivienda de acuerdo a lo que se señala en las Gráficas 14 y 15, se tiene que el 97.9% de las viviendas habitadas poseen un piso recubierto, diferente de tierra; lo que en términos absolutos equivale a 61 mil 364 viviendas. Además, existe un aumento porcentual de 0.7% de viviendas con piso diferente de tierra pasando de 97.2% a 97.9%. Gráfica 14. Viviendas con Piso Diferente a Tierra 70,000 60,000 57,801 62,686 56,172 61,364 50,000 Viviendas particulares habitadas Con piso diferente a tierra 17

Gráfica 15. Porcentaje de Viviendas con piso Diferente de Tierra Con piso diferente a tierra 97.2% 97.9% 96.6% 96.9% 97.2% 97.5% 97.8% 98.1% Respecto de los servicios básicos con los que cuentan las viviendas, en las Gráficas 16 y 17 se tiene que hay incrementos de alrededor de cinco mil viviendas en los dos rubros que se midieron: acceso a sanitario y drenaje conectado a la red pública. En tanto, al analizar de forma conjunta si la vivienda cuenta con servicio de drenaje, agua entuba y energía eléctrica se encontró que mientras en el total de viviendas que cuentan con estos servicios ascendía a más de 54 mil; para el año el valor se ubicó en casi 60 mil; lo que en términos porcentuales contra el total de viviendas habitadas se tiene que los incrementos referidos responden a un 2.1% pues pasan del 93.6% al 95.7% en el caso de las viviendas que disponen de los tres servicios. Gráfica 16. Viviendas con Servicios Básicos 90,000 60,000 56,504 62,023 56,460 62,102 54,125 59,989 30,000 0 Con servicio sanitario Con drenaje conectado a la red pública Disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica 18

Gráfica 17. Porcentaje de Viviendas con Servicios Básicos Disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica 93.6% 95.7% Con drenaje conectado a la red pública Con servicio sanitario 99.1% 97.7% 98.9% 97.8% 90% 92% 94% 96% 98% 100% En cuanto al número de cuartos por vivienda, se observa una fuerte concentración de aquellas que tienen más de cuatro cuartos con un total de 35 mil 760 lo que representa el 57.0% del total de las viviendas en la Delegación; mientras que en el nivel más bajo se ubican las viviendas con sólo un cuarto las cuales suman un total de 4 mil 833 representando el 7.7% (ver Gráficas 18 y 19). Gráfica 18. Distribución de Viviendas por Número de Cuartos Con 4 y más cuartos 32,273 35,760 Con 2 a 3 cuartos 21,577 20,127 Con un cuarto 4,833 5,193 0 20,000 40,000 19

Gráfica 19. Porcentaje de Viviendas de Acuerdo al Número de Cuartos con que Disponen Con 4 y más cuartos 57.0% 55.8% Con 2 a 3 cuartos 34.4% 34.8% Con un cuarto 7.7% 9.0% 0% 20% 40% 60% Situación similar se presenta en el número de cuartos utilizados como dormitorios por las viviendas; donde se tiene que el grueso de las viviendas poseen entre dos y tres habitaciones, sumando un total de 35 mil 889 viviendas en esta categoría; seguida de las viviendas con sólo un dormitorio aglutinando a 21 mil 375. Lo que en términos porcentuales refiere a un 57.3% para las viviendas que tienen de dos a tres cuartos y 34.1% para viviendas con un único dormitorio. Gráfica 20. Distribución de Viviendas por Número de Dormitorios 40,000 32,222 35,889 20,000 20,646 21,375 4,725 5,071 0 Con un dormitorio Ccon 2 a 3 dormitorios Con 4 y más cuartos dormitorios 20

Gráfica 21. Porcentaje de Viviendas de Acuerdo al Número de Dormitorios con que Disponen 60% 55.7% 57.3% 40% 35.7% 34.1% 20% 0% 8.2% 8.1% Con un dormitorio Ccon 2 a 3 dormitorios Con 4 y más cuartos dormitorios Respecto de la posesión de bienes durables (televisión, refrigerador, lavadora y computadora) se tiene que existe un incremento en la posesión de éstos entre y ; sobre todo en lo que respecta a la computadora pues mientras que en un total de 20 mil 152 viviendas disponían de este bien para el año se incrementó a 28 mil 507, lo que en términos porcentuales significó pasar de 34.9% a 45.5% (ver Gráfica 22 y 23). 21

Gráfica 22. Viviendas que Disponen de Bienes Durables, por Tipo Que disponen de computador a 20,152 28,507 Que disponen de lavadora Que disponen de refrigerador Que disponen de televisión 48,266 43,119 55,577 51,055 61,358 56,756 0 20,000 40,000 60,000 80,000 Gráfica 23. Porcentaje de Viviendas que Disponen de Bienes Durables, por Tipo Que disponen de computadora 34.9% 45.5% Que disponen de lavadora Que disponen de refrigerador Que disponen de televisión 77.0% 74.6% 88.7% 88.3% 97.9% 98.2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 22

Por último, se tiene que el promedio de ocupantes por vivienda disminuyó pasando en el II de 4.0 personas por vivienda a 3.8 de acuerdo con el. Gráfica 24. Promedio de Ocupantes por Vivienda 4.2 4.0 3.8 3.8 3.4 3 Promedio de ocupantes III.4. Hogares Al analizar los hogares de la demarcación se tiene que existió un crecimiento entre y pasando de un total de 59 mil 214 a 62 mil 703; de los cuales la mayor cantidad se ubican como hogares de jefatura masculina con el 72.1% del total. Sin embargo, también se tiene una mayor participación de los hogares liderados por mujeres pues su proporción pasó de 25.9% a 27.9%. Además, en este porcentaje de hogares con jefatura femenina viven 57 mil 272 personas lo que significa que un 24.2% de la población habita en este tipo de núcleos; lo que sin duda representa el papel importante que juega la mujer en los hogares del Distrito Federal, y en particular en la Delegación. 23

Gráfica 25. Total de Hogares de Acuerdo a Tipo de Jefatura Hogares con jefatura femenina 15,329 17,479 Hogares con jefatura masculina 43,885 45,224 Total de hogares 59,214 62,703 0 20,000 40,000 60,000 80,000 Gráfica 26. Porcentaje de Hogares de Acuerdo al Género de la Jefatura 80% 72.1% 74.1% 60% 40% 27.9% 25.9% 20% 0% Hogares con jefatura masculina Hogares con jefatura femenina 24

Gráfica 27. Población de Acuerdo al Género de la Jefatura del Hogar 400,000 200,000 237,059 225,655 179,787 175,541 57,272 50,114 0 Total Con jefatura masculina Con jefatura femenina Gráfica 28. Porcentaje de Población de Acuerdo al Género de la Jefatura del Hogar Con jefatura femenina 22.2% 24.2% Con jefatura masculina 0% 20% 40% 60% 80% 77.8% 75.8% III.5. Fecundidad El total de mujeres de entre 15 y 49 años que tuvieron hijos vivos pasó de 41 mil 878 a 42 mil 845 entre el II de Población y Vivienda y el, lo que significó un leve incremento en términos absolutos. Sin embargo, la variación porcentual esta se mantuvo fija en 62.3% (ver Gráficas 29 y 30). 25

Gráfica 29. Población de Mujeres de 15 a 49 años con Hijos Nacidos Vivos Con hijos nacidos vivos 41,878 42,845 Total 67,203 68,774 0 20,000 40,000 60,000 80,000 Gráfica 30. Porcentaje de Población de Mujeres de 15 a 49 años con Hijos Nacidos Vivos 66% 62.3% 62.3% 62% 58% Con hijos nacidos vivos III.6. Salud El 65.5% de la población de la Delegación posee algún tipo de seguridad social, es decir, 156 mil 569 habitantes, lo cual refleja un incremento de alrededor de 9 puntos porcentuales entre el II de Población y Vivienda y el. El IMSS es la institución que aglutina la mayor cantidad de derechohabientes con un total de 83 mil 133, seguido del el ISSSTE que reporta 27 mil 391 personas y el Seguro Popular muy cercano con 26 mil 833 derechohabientes. Se observa en la Gráfica 32 que el porcentaje de derechohabientes del IMSS disminuyó 0.3%; el porcentaje de 26

derechohabientes del ISSSTE aumentó apenas un 0.3%; mientras que el crecimiento más significativo lo tuvo el Seguro Popular pasando del 7.7%. Gráfica 31. Total de Población Derechohabiente por Institución Seguro Popular 8,060 26,833 Total derecho habiente s IMSS ISSSTE 25,543 27,391 80,409 83,133 129,257 156,569 0 100,000 200,000 Gráfica 32. Porcentaje de Población Derechohabiente por Institución 80% 60% 65.5% 56.5% 40% 20% 0% Total derechohabientes 34.8% 35.1% 11.5% 11.2% 11.2% 3.5% IMSS ISSSTE Seguro Popular 27

III.7. Habitantes Indígenas En lo que respecta a la población que habla algún tipo de lengua indígena o dialecto, se encuentra que en la demarcación viven 2 mil 802 personas (valor apenas arriba de los 2 mil 443 reportadas en ). Del total de hablantes indígenas, 15 personas hablan únicamente su dialecto (no se pueden comunicar en español), situación que en términos porcentuales significa que más del 99% es bilingüe Al realizar una comparación con el total delegacional, las personas que hablan algún dialecto representan apenas el 1.2% del total, los que son bilingües el 1.0% y los que no hablan español son una cifra menor a una decima de punto porcentual. Gráfica 33. Total de Población que Habla Lengua Indígena No habla español 7 15 También hablan español 2,375 2,328 Total 2,443 2,802 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 Gráfica 34. Porcentaje de Población que Habla Lengua Indígena 1.5% 1.0% 1.2% 1.1% 1.0% 1.0% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% Total También hablan español No habla español 28

III.8. Personas con Discapacidad Por último, respecto de las personas con discapacidad que viven en la Delegación se tiene que en total de acuerdo con el 2 habitaban ocho mil 721 personas con alguna limitación 3. De las cuales la mayoría 54.1% (es decir un total de cuatro mil 718 personas) dicen tener una discapacidad al caminar; seguidas de ellas se encuentran las personas que tienen una discapacidad para ver y escuchar, con un 26.0% y un 13.2% respectivamente, tal como se puede notar en las Gráficas 35 y 36. Gráfica 35. Total de Personas con Discapacidad Con limitación Para caminar Para ver Para escuchar Mental Para hablar o comunicarse Para atender el cuidado personal Para poner atención o aprender 2,268 1,148 1,052 735 573 517 4,718 8,721 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 2 En el caso del II de Población y Vivienda no se recopiló información respecto del tema. 3 Las sumas parciales no coinciden ya que una persona pude tener más de una discapacidad a la vez. 29

Gráfica 36. Porcentaje de Personas con Discapacidad 60% 54.1% 40% 26.0% 20% 5.9% 6.6% 8.4% 12.1% 13.2% 0% Para poner atención o aprender Para atender el cuidado personal Para hablar o comunicarse Mental Para escuchar Para ver Para caminar 30