Examen teórico Patrón/a de Yate

Documentos relacionados
26.- El espejo empleado para realizar señales se denomina también como a.- Fotómetro. b.- Heliógrafo. c.- Reflector de radar. d.- SART Entendemo

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

MARZO PATRÓN DE YATE Tipo 1

Nombre y apellidos... DNI La distancia entre el centro de gravedad (G) y el metacentro (M) se denomina:

SIMULACRO 2 EXAMEN PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

NOMBRE APELLIDOS LAS BENGALAS DEBEN DE DISPARARSE SIEMPRE HACIA:

- Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

PATRÓN DE YATE. - Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d)

ABORDO. Escuela de Navegación. Av. San Francisco Javier 9 Planta 11 Local SEVILLA. Telf

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 CORRIENTE

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

TITULACIONES NAUTICO DEPORTIVAS. MODULO GENERICO. PATRON DE YATE. EXAMEN MAYO 2017 NOMBRE APELLIDOS.. SEGURIDAD EN LA MAR

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

TÍTULO: PATRÓN DE YATE EXANEN: SEGURIDAD CONVOCATORIA: Enero de 2011 Nombre: Apellidos: DNI : 1.- Define los siguientes términos: - Reserva de flotabi

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

EXÁMEN DE PATRON DE YATE 1Convocatoria 2009 EXAMEN TIPO 1

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 17 de junio de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN Modelo B 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

NOVIEMBRE PATRÓN DE YATE Tipo 1

NAUTIC ISLAS FORMACIÓN MARÍTIMA S.L. FICHA CURSO PATRÓN DE YATE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: - 12 de junio de

Al ser HRB: 10:00 tomamos ángulo horizontal Espartel - Pta. Malabata: 076º y simultáneamente Demora verdadera 205º de Espartel.

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT ILLES (MENORCA I EIVISSA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

2. Señale la opción falsa A: El traslado vertical de un peso en un barco hará subir o bajar el centro de gravedad (G).

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT (PALMA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

ESTIMA. El día 30 de Marzo de 2010 a Hrb=1835 nos encontramos saliendo del Estrecho de Gibraltar en situación l= 36º 12,7 N L=005º 11,4 W. Queremos ll

Se pide: 1. Situación observada ahrb= Situación a Hrb= Rumbo e intensidad horaria de la corriente calculada. 4. Rumbo de aguja para ll

3. Qué es el centro de carena de un buque para una flotación dada?:

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

TITULO: EXÁMEN: PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD. FECHA: 20 DE MAYO DE Nombre: Apellidos: D.N.I.: 1ª.- Definir: -Coeficiente de flotabilidad. -Estabili

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Examen: Prova teòrica patró de iot Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

EJERCICIOS REPASO NAVEGACIÓN CARTA ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE ANDALUCÍA

EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 12 (Madrid, 16 de diciembre de 2006)

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Examen: Palma, Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Metodología Navegación Astronómica de Claudio López Página 1

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

Si no existen efectos externos, durante el día el valor atmosférica recorree una curva que se le denomina Marea Barométrica.

OBSERVACIONES: Para aprobar el examen es necesario responder correctamente al menos 14, de las 20 preguntas de que consta el examen.

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

OBSERVACIONES: Para aprobar el examen es necesario responder correctamente al menos 14, de las 20 preguntas de que consta el examen.

1.- Cuáles son las características principales de una masa de aire tropical marítimo?

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

1. Titulación: Patrón de embarcaciones de recreo. 2. Índice de Unidades Teóricas

PY Meteorología Junio 2009 Murcia ENUNCIADO

Calcular la sonda en el momento el día 21 de enero de 2013 en Gijón a hora oficial: 19h 31 m. La sonda en la carta es de 4,28m.

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

EJERCICIOS REPASO CARTA 6 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

Patrón de yate. Programa de conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

1. Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la masa de aire es cierta?

2. La radiobaliza EPIRB al activarse envía una determinada información. Cual de las siguientes respuestas no es correcta.

1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente?

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

NAVEGACIÓN BÁSICA EMBARCACIONES A MOTOR

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

4. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Cual de ellas no es correcta?

Ángulo entre el norte y un objeto teniendo a nuestro barco como referencia [se mide en circulares (0 a 360 ) y a favor de las agujas del reloj]

1.- Ciclón en el Hemisferio Norte: Nos encontraremos en el semicírculo manejable si

Seguridad para Patrones de Yate

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

EXAMEN TEÒRIC PER (PALMA) SEGON TORN I MODUL SPECIFIC (28 A 45) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

PROBLEMAS DE CÁLCULOS DE NAVEGACIÓN. ALMANAQUE NAÚTICO 2013.

ESCUELA NÁUTICA EXPERIENCIAS NÁUTICAS

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO Modelo A- 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

CY Meteorología Noviembre 2010 Murcia ENUNCIADO

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: F. SECCIÓ: Mòdul PNB

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 2ª Convocatoria: 12 de junio de

GRADIENTE DE PRESIÓN PÁGINA 29

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

Transcripción:

Examen teórico Patrón/a de Yate Ferrol a 23 de Mayo de 2018 Nombre y Apellidos UT1: SEGURIDAD EN LA MAR 1.- En el abandono de una embarcación, para que la zafa hidrostática se active automáticamente, la embarcación a) Estará a flote y escorada a la misma banda de estiba de la balsa salvavidas b) Estará a flote y adrizada c) Se estará hundiendo d) Estará a flote y escorada a la banda contraria de estiba de la balsa salvavidas 2.- Cuál de los siguientes es un procedimiento para la puesta a flote de una balsa salvavidas? a) Manual b) Por pescante de gravedad c) Por caída libre d) Todas son correctas 3.- El orden de uso de las señales pirotécnicas será: a) Cohetes con luz roja sin paracaídas, bengalas de mano por el día y señales fumígeras flotantes por la noche b) Cohetes con luz roja sin paracaídas, bengalas de mano por la noche y señales fumígeras flotantes por el día c) Cohetes con luz roja sin paracaídas, bengalas de mano por la noche y por el día y señales fumígeras flotantes sólo por el día d) Ninguna respuesta es correcta 4.- Se hará uso de las señales pirotécnicas de salvamento: a) Siempre que se realicen ejercicios de salvamento b) Cuando queramos llamar la atención de otro buque c) Cuando estemos en peligro d) Todas las respuestas son correctas 5.- En la organización a bordo de una balsa salvavidas, para combatir la hipotermia se deberá: a) Quitar la ropa mojada, escurrirla y volvérsela a colocar b) Cerrar la capota de la balsa c) Inflar el piso de la balsa d) Todas las respuestas son correctas

6.- El enlace débil de la zafa hidrostática se romperá: a) Cuando la balsa salvavidas quede liberada b) Cuando la balsa salvavidas se infle c) Cuando la balsa salvavidas se lance a la mar d) Cuando la embarcación comience a hundirse 7.- En el uso a bordo de las señales pirotécnicas se tendrá en cuenta: a) Colocarse de espaldas al viento b) Colocar el brazo en horizontal c) Accionar el dispositivo de encendido d) Todas las respuestas son correctas 8.- Si la altura metacéntrica coincide con la altura del centro de gravedad sobre la quilla, nos encontramos en a) Equilibrio estable b) Equilibrio inestable c) Equilibrio indiferente d) Equilibrio diferente 9.- Al centro geométrico de la porción del casco sumergida que se supone que es el punto donde se aplica la resultante de las presiones que el agua ejerce, se denomina a) Empuje b) Metacentro c) Carena d) Centro de carena 10.- De las siguientes acciones, lo primero que tendremos que hacer para poner en funcionamiento un extintor, será: a) Presurizar b) Desprecintar c) Realizar una prueba d) Despresurizarlo

UT2: METEOROLOGÍA 11.- Una masa de aire se satura en vapor de agua por: a) Un aumento de temperatura. b) Un descenso de temperatura. c) Lluvia. d) Traslado de una masa de aire sobre una superficie cálida. 12.- Gradiente horizontal de presión. Señale cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) El gradiente horizontal de la presión no interviene en la circulación del viento. b) El gradiente horizontal de la presión interviene decisivamente en la circulación del viento. c) Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas, menor será el gradiente horizontal de la presión y tanto más juntas estarán las isobaras d) Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas, menor será el gradiente horizontal de la presión y tanto más juntas estarán las isobaras 13.- La humedad relativa es: a) La cantidad de vapor de agua que contiene el aire. b) Es el peso en gramos del vapor de agua contenido en un (1) kilogramo de aire. c) Es la relación porcentual que existe entre la cantidad de vapor de agua que contiene el aire en un momento dado y la máxima que podría contener, a la misma temperatura, en estado de saturación. d) El peso en gramos del vapor de agua contenido en un (1) metro cúbico de aire. 14.- La fuerza que desvia los vientos, ocasionalmente por la rotación de la Tierra, recibe el nombre de : a) Girostrófica. b) De Resbale. c) De Coriolis. d) Ninguna respuesta es correcta. 15.- Qué dos factores en combinación favorecen la evaporación? a) Viento en calma y ambiente seco. b) Viento en aumento y ambiente saturado. c) Viento en aumento y ambiente seco. d) Viento en calma y ambiente saturado.

16.- Las nubes de más desarrollo vertical son los: a) Cirrus. b) Altoestratos. c) Altocúmulos. d) Cumulonimbos. 17.- A la diferencia de presión entre dos puntos de la tierra que distan entre sí 60 millas se le llama: a) Gradiente vertical de presión. b) Gradiente superficial de presión. c) Fetch. d) Gradiente horizontal de presión. 18.- La distancia entre dos crestas consecutivas de olas se llama... a) Altura. b) Longitud. c) Periodo. d) Fetch. 19.- Qué dirección tienen las corrientes marítimas que, generadas en el golfo de León por vientos fuertes de NW, fluyen entre las Baleares? a) S SE. b) SW. c) NW. d) N - NE. 20.- La densidad de la niebla varía, en consecuencia su visibilidad, se denomina NIEBLA MUY ESPESA a... a) Cuando la visibilidad es menor de 50 metros. b) Cuando la visibilidad está entre los 200 y 500 metros. c) Cuando la visibilidad es menor de 5.000 metros. d) Cuando la visibilidad está entre 1 y 2 kilómetros.

UT3: TEORÍA DE NAVEGACIÓN 21.- El meridiano cero se utiliza para a) Contar las latitudes b) Contar las longitudes c) Medir las marcaciones d) Medir las correcciones totales 22.- La corrección total es la suma algebraica de a) La declinación y el desvío b) El rumbo y la marcación c) La marcación y la demora d) La demora y el rumbo 23.- Si restamos las demoras verdaderas y de aguja de una enfilación, obtenemos a) El desvío b) La corrección total c) La declinación d) La marcación 24.- La hora oficial es la: a) Hora que establece cada pais por motivos de economía b) Hora del meridiano cero c) Correspondiente al huso horario d) La que marca el cronómetro de a bordo 25.- Las publicaciones donde figuran las características de la costa, puertos etc. Se llaman: a) Derroteros b) Avisos a los navegantes c) Libros de faros y radioseñales d) Guías practicas del buen navegador

26.- Para eliminar el efecto de las perturbaciones en la imagen del radar, producidas por la marejada, manejaremos el a) Anticluter rain b) Anticluter sea c) Head line off d) Rings off 27.- Si queremos fijar en un GPS la situación donde se ha caído un hombre al agua, pulsaremos el botón: a) Way point b) MOB c) Go to d) Head up 28.- En un radar convencional con la presentación "Proa arriba", los ángulos obtenidos con la denominada "linea de demoras"(ebl), son: a) Demoras verdaderas b) Marcaciones c) Demoras de aguja d) Correcciones totales 29.- El mando anticlutter rain disminuye la señal de imagen a) Solo en las cercanías del centro b) En toda la pantalla c) Solo por la proa d) Solo por la popa 30.- Las siglas ETA quieren decir: a) Tiempo estimado de llegada b) Esperamos torrenciales aguaceros c) Estado del tiempo atmosférico d) Error temporal en el AIS

UT4: NAVEGACIÓN CARTA 31.-Tomamos Da de la POLAR, 352º.. La corrección total es: a) 8º+ b) 8ºc) Cero d) 16º+ 32.-Si salimos del dique de Barbate hacia el punto lat 36º00 N Long 005º 50 W, el rumbo y la distancia serán: a) 158º/ 14,4 millas b) 158º/ 11,6 millas c) 338º/ 11,6 millas d) 338º /14,4 millas 33.-En situación lat 36º00 N Long 005º50 W damos rumbo para pasar a 5 de Espartel. Declinación 2ºW y desvío 4ºW. El rumbo de aguja que deberemos poner es: a) 216º b) 228º c) 222º d) 042º 34.- Aproados a la enfilación Trafalgar Roche, nuestro compás marca el Ra 330ºLa corrección total es: a) Cero b) 14+ c) 7- d) 7+ 35.- Tomamos simultáneamente, distancia a Espartel 5 millas y distancia Malabata, 4,2 millas. La situación es: a) lat 35º 50 N Long 005º 50 W b) lat 35º 47 N Long 005º 49,2 W c) lat 35º 50 N Long 005º 49,2W d) Distancias no se cruzan

36.- Situados simultaneamente en la oposición Paloma-Malabata y en la enfilación Cires Leona, navegamos al Rv 090º velocidad 10 nudos, con una corriente 060º intensidad horaria 4 nudos. Calcular rumbo y velocidad efectivos. a) 109º / 13,4 nudos b) 109º / 6,8 nudos c) 078º / 10 nudos d) 081º / 13,4 nudos 37.- A Hrb 10:00 estamos parados en la oposición Isla Tarifa- Alcazar, y a 4 millas de Isla Tarifa. Seguimos parados y a Hrb 12.00 estamos en la oposicion Cires Carnero y a 4 millas de Cires.. Calcular rumbo e intensidad horaria de la corriente. a) 070º / 3,4 nudos b) 070º/ 6,8 nudos c) 250º / 6,6 nudos d) 250º / 3,3 nudos 38. Rumbo y distancia navegada entre los puntos salida: latitud 43º 00 N long 010º 00 Wº llegada latitud 44º 00 N long 010º 00 W a) 180º / 1 milla b) 360º / 60 millas c) 180º / 60 millas d) 360º / 1 milla 39.- Si salimos de lat 44º 00 N y long 010º00 W al Rumbo 360º recorriendo 120 millas, la situación resultante es: a) lat 44º 12 N long 010º 00 W b) lat 46º 00 N long 010º 00 W c) lat 44º 00 N long 010º 12 W d) lat 44º 00 N long 012º 00 W 40.- Marea: Calcular sonda a la llegada a Coruña en un muelle de Sonda en la carta 1 metro, el día 23 Mayo de 2018 a Hora Oficial 16:30. Hora Altura 04:04 1,05 10:27 3,08 16:26 1,23 22:52 3,28 a) 3,73 metros b) 2,03 metros c) 2,73 metros d) 5,03 metros