VOCES CIUDADANAS SOBRE LA GOBERNABILIDAD DEL SECTOR DEL AGUA

Documentos relacionados
Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

Primer Taller Ley Modelo sobre Acceso a la Información Pública 2.0

Qué es la participación ciudadana?

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA

Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa. Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS

Observaciones generales hacia el Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos y a la metodología de las mesas.

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

FORO LOS DERECHOS HUMANOS EN MATERIA AMBIENTAL Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

REGLAS DE ORGANIZACIÓN DEL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

La participación ciudadana en la elaboración de planes de prevención y de descontaminación.

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico. Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)

Participación comunitaria en la política local de drogas

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS

Resiliencia de las Comunidades con énfasis en la seguridad alimentaria: Experiencias del Proyecto FORECCSA, Ecuador.

GUÍA DE ESTÁNDAR DE PARTICIPACIÓN PARA PROYECTOS DE ENERGÍA. Versión preliminar para Consulta Pública

Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ONU-DH México

Mecanismo de Revisión Independiente Chile Investigadora: Andrea Sanhueza Junio del 2014

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

El voluntariado es universal, incluyente y abarca el libre albedrío, la solidaridad, la dignidad y la confianza.

Componente de Buen Gobierno y Transparencia

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

Cuaderno de Trabajo PICHINCHA. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Presentación de puntos claves

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

Segundo Concurso CIAT de Premiación a la Innovación en la Administración Tributaria

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

(IPC Ambiental) Índice de Participación Ciudadana. Septiembre de 2014

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Visión de México para la Presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto,

El cuestionario debe ser respondido a más tardar el día viernes 30 de agosto de 2013.

Participación de CASALCO en el Combate contra la Corrupción Desempeño de El Salvador frente a las Convenciones Internacionales

DIRECTRICES DE FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030

ACCIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO CLIMÁTICO (ACE)

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

Caja de Herramientas

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario

Desarrollo sustentable y democracia

ACTORES DE LA PREVENCIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE TLAQUEPAQUE

Las Compras Publicas Sostenibles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

2.- Objetivo. 3.- Líneas de Acción. 4.- Descripción Líneas de acción

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO:

Ecoeficiencia. Webgraf ías. Centro de Información y Documentación. INDECOPI

CAPITULO 23 DESARROLLO

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

Propuesta de líneas de acción nuevas para su inclusión en el PDEM

INICIATIVA DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

La Justicia de Pequeñas Causas. Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

Descubre los Fondos de Agua y anímate a formar parte de una iniciativa que ofrece soluciones para impulsar la conservación de los recursos naturales

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

Proyecto Precio al Carbono Chile

COMISION NACIONAL DE BIOETICA COMITES DE ETICA EN INVESTIGACION EN MEXICO

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. Herramientas y Recomendaciones de la OEA

Guía de Participación Social FISMDF

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

16 de octubre 2013 ORIGINAL: INGLÉS. Grupo de Trabajo sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación

Consultas Estatales para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU)

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

Congreso del Estado Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado

Mejorar el Marco Legal Internacional para Proteger los Derechos Humanos de los Abusos Corporativos

Plan Estratégico Dirección ChileCompra

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

Una mirada al reclutamiento de miembros de Junta de Directores

E VENTOS. Chilpancingo, Gro., a 17 de enero de Entrevista en la Radio ABC Chilpancingo.

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

Programa de Capacitación: Los derechos humanos en la función policial.

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

Transcripción:

VOCES CIUDADANAS SOBRE LA GOBERNABILIDAD DEL SECTOR DEL AGUA El rol de la transparencia, participación y rendición de cuentas de los Gobiernos Isabel Bustillos Presencia Ciudadana Mexicana

La Iniciativa de Acceso Una coalición global de la sociedad civil que promueve el acceso a la información, la participación, y la justicia en la toma de decisiones nacionales que afectan al medio ambiente. PRINCIPO 10 DECLARACION DE RIO

La Estrategia IA Desarrollar y refinar constantemente una herramienta metodologica que nos permita evaluar el desempeño gubernamental en diferentes países. Apoyar coaliciones nacionales en el mayor número de países para realizar evaluaciones independientes. Generar alianzas con los gobiernos para mejorar las prácticas de los principios de acceso.

Qué evalúa la Metodología? MARCO LEGAL Preguntas sobre la existencia y calidad de legislación. PRACTICA (estudios de caso) Preguntas sobre los procedimientos relacionados a la existencia, tiempo, facilidad, regularidad, alcance y efectividad de la práctica del acceso a la información, participación y justicia.

Porqué nos enfocamos en procedimientos? Identificar : COMO se toman las decisiones QUIENES toman las decisiones COMO podemos tener un lugar en la mesa Incidir en el resultado final de la toma de decisiones

Las mejoras en los procedimientos nos llevan a cambiar los resultados Procesos que nos dan: Acceso a la información Participación en las decisones Mecanismos para la rendición de cuentas LLEVAN Decisiones que sean: Transparentes Equitativas e incluyentes Que de verdad sean implementados

Fase Piloto en el sector del agua Tres estudios de caso en Chile, México, Estonia e Irlanda, abordando diferentes aspectos del sector agua. Información: Monitoreo de la calidad del agua (México y Estonia) Participación: Consejos de Cuencas, Red comunitaria de usuarios del agua (México e Irlanda) Justicia: Permisos de extracción de agua (Estonia), Proyecto Alumysa (Chile), construcción de muelle Cozumel (México).

Recomendaciones para mejorar las prácticas en: Acceso a la información Acceso a la Participación Pública Acceso a la Justicia

Acceso a la Información La información sobre los sistemas de monitoreo de la calidad, distribución y manejo del agua deberían de estar mucho más integrados, con información homogenizada para poder ser comparada año tras año. Los Gobiernos deberían hacer un mayor esfuerzo para diseminar información sobre el agua de forma comprensible para el público, menos técnica y administrativa y así facilitar la participación. Información simple para el público será la clave para elevar la conciencia sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico.

Acceso a la Participación Los procesos de participación deben extenderse a otros momentos de la toma de decisión y no sólo quedarse en la consulta. El Gobiernos debe garantizar procesos de participación pública en toda actividad o proyecto que afecte a la comunidad. (Económica y operativamente) Fomentar la creación de instituciones y mecanismos de participación por cuenca hidrologica. Garantizar una adecuada representatividad de los participantes en los consejos de cuenca y asegurar que sean un puente de enlace y comunicación con la población local.

Acceso a la Justicia El poder Judicial debe garantizar asesoría legal gratuita y efectiva sobre procedimientos y requisitos para hacer una denuncia o demanda relacionada al agua. Urge capacitación y sensibilización a los funcionarios y magistrados que llevan casos ambientales y de agua en las Cortes. Es necesario generar tribunales especializados sobre medio ambiente y agua, para llevar procedimientos judiciales efectivos.

Resultados del proceso Mejorar la credibilidad de las críticas y sugerencias de la sociedad civil. Crear plataformas de dialogo y colaboración constructivas entre gobiernos y sociedad civil. Crear compromisos explicitos entre los actores clave para mejorar leyes, prácticas y fortalecer las capacidades de ambas partes.

Más Información www.accessinitiative.org