SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Documentos relacionados
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

PROYECTO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Aprueban metas de gestión de EPS MOQUEGUA S.A. en el quinquenio regulatorio y dictan otras disposiciones

Anexo N 1 METAS DE GESTIÓN DE SEDACUSCO S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO , ASI COMO LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE DICHAS METAS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Aprueban metas de gestión que deberá cumplir EPS EMAPICA S.A. en el quinquenio regulatorio y emiten otras disposiciones

Aprueban metas de gestión que deberá cumplir EMSAP CHANKA S.R.L. en el quinquenio regulatorio , y emiten otras disposiciones NORMAS LEGALES

PROYECTO. Costo Directo S/ Para conexiones de agua potable hasta 100 m. 118,89. Nota: Para conexiones de agua potable hasta 100 m.

Cargo fijo (S//Mes): Se reajusta por efecto de la inflación de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Tarifas.

Anexo Nº 1. Incrementos sobre las tarifas medias por volumen (S/. / m3) a aplicarse para los primeros cinco años:

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO


LA HISTORIA PARA CONTAR SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO. Resolución de Consejo Directivo Nº SUNASS-CD

AGENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA


ORGANISMOS REGULADORES SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

ESTRUCTURA TARIFARIA APROBADA PARA EL QUINQUENIO RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO N SUNASS-CD.

ORGANISMOS REGULADORES SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Año de la Consolidación del Mar de Grau.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

NOTA DE PRENSA Nº EMAPISCO S.A.-RRPP SUNASS AUTORIZA A EMAPISCO EL REAJUSTE TARIFARIO PARA PISCO, SAN ANDRES Y TUPAC AMARU

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUNASS Aprueban Procedimientos de Fijación de Tarifas de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento RESOLUCIÓN N SUNASS-CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N SUNASS-CD. Lima, 20 de julio de 2006

SEPARATA ESPECIAL. Julio, 2006 NORMAS LEGALES. Resolución de Consejo Directivo Nº SUNASS-CD. L:\trabajo\n.pm5 CARLOS DISKETTE

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUSTENTACIÓN DEL USO DEL FONDO DE INVERSIONES

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Aprueban Directiva para Proyectos de Inversión en Saneamiento Formulados y Ejecutados por Terceros RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-68.

SEI DIRECTIVA N GG - EPS SEDACUSCO S.A.

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº PRES-VMI-SUNASS

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N SUNASS-CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

MODIFICACIÓN DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR RED DE DUCTOS APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº EM

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN N 232, GG-EPS. SEDACUS

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Sustentación del fondo de inversiones

Metodología para la determinación de los Pagos Adicionales por Exceso de Concentración Respecto de los VMA

Cartilla de Orientación del Pago de Aporte por Regulación Ley N Diciembre Pág. 1

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N SUNASS-CD. Lima, 28 de septiembre de 2005 VISTO:

SUSTENTACIÓN DEL USO DEL FONDO DE INVERSIONES

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº SUNASS-CD

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Aprueban Reglamento de la Ley Nº que crea el Fondo y la Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional DECRETO SUPREMO Nº EF

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE HUANCAYO S.A. DIRECTIVA

NUEVA TARIFA POR VARIACIÓN ACUMULADA DEL INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (IPM)

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA. Proyecto de Norma

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

LISTA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RATIFICADOS POR DECRETO SUPREMO Nº PCM 1

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Constitución y uso del Fondo de Reserva para MRSE en el marco de la contabilidad regulatoria

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA

Metodología para la determinación de los Pagos Adicionales por Exceso de Concentración Respecto de los VMA RCD N SUNASS-CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA. Norma

MTC. Aprueban Norma de Metas de Uso de Espectro Radioeléctrico de Servicios Públicos de Telecomunicaciones

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lineamientos de supervisión de ejecución de los fondos del MRSE hídrico

DIRECTIVA Nº OPP - EPS EMAPAT SRL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Resolución S.B.S. N La Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

Revisión del Cargo de Interconexión Tope por Facturación y Recaudación / Nueva Publicación para Comentarios

Ley que crea el Fondo de la Compensación Social Eléctrica LEY Nº 27510

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Aprueban Reglamento de Aporte por Regulación de OSITRAN RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N CD-OSITRAN

Audiencia Pública. Fijación de topes máximos de acometida y cargos para su mantenimiento Concesión de Lima y Callao

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Procedimiento Técnico del Comité de Operación Económica del Sistema

TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Transcripción:

El Peruano / Sábado 16 de abril de 2016 declaración del representante de la delegación japonesa arriba mencionada. Lima, 18 de enero de 2016 Tatsuya Kabutan Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en la República del Perú NORMAS LEGALES 583549 concerniente a la cooperación económica japonesa que será otorgada con el propósito de contribuir a la promoción de los esfuerzos con fines del desarrollo económico y social del Gobierno de la República del Perú, en fecha de 18 de enero de 2016, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el honor de informar a la Embajada del Japón que los productos adquiridos bajo la donación referida al párrafo 1 del Canje de Notas arriba mencionado, y su interés derivado no serán utilizados para propósitos militares. Ana María Sánchez de Ríos Ministra de Relaciones Exteriores de la República del Perú Nota sobre uso no militar Con respecto al Canje de Notas entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Japón Lima, 18 de enero de 2016 1367946-1 Ana María Sánchez de Ríos Ministra de Relaciones Exteriores de la República del Perú PROYECTO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Proyecto de Resolución que aprobaría fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicables a SEDA HUÁNUCO S.A. en el quinquenio 2016-2021, la tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial y los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales que presta a sus usuarios RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 009-2016-SUNASS-CD Lima, 13 de abril de 2016 VISTO: El Memorándum Nº 053-2016-SUNASS-110 emitido por la Gerencia de Regulación Tarifaria que presenta el proyecto de estudio tarifario que sustenta la propuesta para el quinquenio regulatorio 2016-2021; de: i) fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión que serán aplicadas por SEDA HUÁNUCO S.A. 1, ii) tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial y iii) costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales; que serán de aplicación por la referida empresa; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Gerencia de Regulación Tarifaria Nº 009-2014-SUNASS-GRT se inició el procedimiento de aprobación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, así como de los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales de SEDA HUÁNUCO S.A.; Que, conforme a lo establecido en los artículos 25, 26 y 52 del Reglamento General de Tarifas 2, corresponde en esta etapa del procedimiento: i) publicar en el diario oficial El Peruano y en la página web de la SUNASS, el proyecto de resolución, así como su exposición de motivos, que aprobaría la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, la tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial y los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales y ii) convocar a audiencia pública para que la SUNASS exponga el referido proyecto; Según lo dispuesto en el artículo 25 del Reglamento General de la SUNASS y con la conformidad de las gerencias de Asesoría Jurídica, Regulación Tarifaria y la Gerencia General, el Consejo Directivo en su sesión del 30 de marzo de 2016; HA RESUELTO: Artículo 1º.- Disponer la publicación en el diario oficial El Peruano del proyecto de resolución, así como su exposición de motivos, que aprobaría: i) la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicables a SEDA HUÁNUCO S.A. en el quinquenio 2016-2021, ii) la tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial y iii) los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales que presta a sus usuarios. Artículo 2º.- Disponer la publicación en la página web de la SUNASS (www.sunass.gob.pe) de la resolución a que se refiere el artículo anterior, su exposición de motivos y el proyecto de estudio tarifario que sustenta la propuesta de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, la tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial y los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales, que serían aplicados por SEDA HUÁNUCO S.A. en el quinquenio regulatorio 2016-2021; y la notificación de lo antes mencionado a la referida empresa. Artículo 3º.- Convocar a audiencia pública para el día, hora y lugar que la Gerencia General de la SUNASS señale oportunamente en el correspondiente aviso, la cual se realizará de acuerdo con las reglas consignadas en la página web de la SUNASS (www.sunass.gob. pe), encargándose a la Gerencia de Usuarios efectuar las coordinaciones necesarias para el desarrollo de la referida audiencia. Artículo 4º.- Los interesados podrán remitir sus comentarios sobre el proyecto a que se refiere el artículo 1 de la presente resolución a la sede de la SUNASS, ubicada en Av. Bernardo Monteagudo Nº 210-216, Magdalena del Mar, o al correo electrónico audienciasedahuanuco@sunass.gob.pe, 1 Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima. 2 Aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS-CD y sus modificatorias.

583550 proyecto Sábado 16 de abril de 2016 / El Peruano hasta el quinto día hábil siguiente a la fecha de realización de la audiencia pública. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO MOMIY HADA Presidente Consejo Directivo Lima, VISTO: Nº---2016-SUNASS-CD El Memorándum Nº --- 2016-SUNASS-110 de la Gerencia de Regulación Tarifaria que presenta el estudio tarifario que sustenta la propuesta final, para el quinquenio regulatorio 2016-2021, de: i) fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión que serán aplicadas por SEDA HUÁNUCO S.A. 1, ii) tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial, y iii) costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales que serán de aplicación por la referida empresa; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Gerencia de Regulación Tarifaria Nº 009-2014-SUNASS-GRT, se inició el procedimiento de aprobación de: i) fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, y ii) costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales de SEDA HUÁNUCO S.A.; Que, de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento General de Tarifas 2, se ha cumplido con: i) publicar en el diario oficial El Peruano el proyecto de resolución que aprueba la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, la tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial y los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales; ii) realizar la audiencia pública correspondiente el --- de --- de 2016, y iii) elaborar para el quinquenio regulatorio 2016-2021 la propuesta final de fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, la tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial y los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales que serán aplicados por SEDA HUÁNUCO S.A. (que contienen la evaluación de los comentarios realizados a los proyectos publicados y los expresados con ocasión de la audiencia pública); Que, de conformidad con el artículo 2 de la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento (LGSS), la prestación de los servicios de saneamiento comprende los servicios de: i) agua potable, ii) alcantarillado sanitario y pluvial, y iii) disposición sanitaria de excretas; Que, el artículo 28 de LGSS establece que están sujetos a regulación de tarifas, los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y pluvial proporcionados por las entidades prestadoras, tanto a usuarios finales como a otros que actúen como intermediarios de aquellos; Que, de manera concordante con lo antes señalado, el artículo 86 del Texto Único Ordenado del Reglamento 3 de la LGSS, dispone que la Superintendencia deberá establecer de manera diferenciada la tarifa por la prestación del servicio de agua potable y la del servicio de alcantarillado sanitario y, asimismo, la tarifa por el servicio de alcantarillado pluvial; Que, de conformidad a lo expuesto, adicionalmente a la tarifa por los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, para el caso de SEDA HUÁNUCO S.A. corresponde fijar una tarifa por el servicio de alcantarillado pluvial a fin de garantizar la operatividad y mantenimiento de dicho servicio; Que, teniendo en cuenta lo dispuesto por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano 4, se ha considerado en la fórmula tarifaria recursos para la elaboración del Plan de Control de Calidad (PCC) y del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS); Que, en concordancia con lo dispuesto por la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se ha previsto en la fórmula tarifaria recursos que coadyuven al cumplimiento de la referida norma, considerando el efecto del cambio climático; Que, teniendo en cuenta la Ley Nº 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento y su reglamento 5, se ha previsto en la fórmula tarifaria recursos que coadyuven la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos; Que, sobre la base de los considerandos antes expuestos y del estudio tarifario, corresponde aprobar la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión que serán aplicadas por SEDA HUÁNUCO S.A., la tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial, así como los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales y disponer la constitución del fondo para financiar las inversiones ejecutadas con recursos internamente generados por la mencionada empresa, la reserva para la elaboración del Plan de Control de Calidad (PCC) y del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS), la reserva para la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, la reserva para la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y la reserva para la operación y mantenimiento del sistema del servicio de alcantarillado pluvial; Según lo dispuesto por el artículo 25 del Reglamento General de la SUNASS y con la conformidad de las gerencias de Asesoría Jurídica, Regulación Tarifaria y la Gerencia General; el Consejo Directivo en su sesión del -- de --- de 2016; HA RESUELTO: Artículo 1º.- Aprobar las metas de gestión que deberá cumplir SEDA HUÁNUCO S.A. en el quinquenio regulatorio 2016-2021, así como los mecanismos de evaluación de su cumplimiento, los cuales se incluyen en el Anexo Nº 1 de la presente resolución. Artículo 2º.- Aprobar la fórmula tarifaria que aplicará SEDA HUÁNUCO S.A. durante el quinquenio regulatorio 2016-2021 para los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, así como la tarifa del servicio de alcantarillado pluvial y sus condiciones de aplicación, de acuerdo a lo especificado en el Anexo Nº 2 de la presente resolución. Artículo 3º.- Aprobar la estructura tarifaria del quinquenio regulatorio 2016-2021 para los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, así como para el servicio de alcantarillado pluvial que brinda SEDA HUÁNUCO S.A., conforme al detalle contenido en el Anexo Nº 3 de la presente resolución. Artículo 4º.- Disponer la creación de: el fondo para financiar las inversiones con recursos internamente generados por SEDA HUÁNUCO S.A. (fondo de inversiones); la reserva para la elaboración del Plan de Control de Calidad (PCC) y del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS); la reserva para la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático; la reserva para la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y la reserva para la operación y mantenimiento del sistema del servicio de alcantarillado pluvial. 1 Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima. 2 Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS- CD y sus modificatorias. 3 Aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA. 4 Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 031-2010-S.A. 5 Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 015-2013-VIVIENDA.

El Peruano / Sábado 16 de abril de 2016 Para constituir el fondo de inversiones, la reserva para la elaboración del PCC y del PAS, la reserva para la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático y la reserva para elaboración de estudios requeridos para la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, SEDA HUÁNUCO S.A. deberá abrir las respectivas cuentas en el sistema bancario, así como depositar mensualmente durante los años del quinquenio regulatorio 2016-2021, los porcentajes de ingresos por prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, y cargo fijo (sin considerar el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal) conforme se indica en el Anexo Nº 4 de la presente resolución. Respecto, a la reserva para la operación y mantenimiento del sistema del servicio de alcantarillado pluvial, SEDA HUÁNUCO S.A. deberá abrir la respectiva cuenta en el sistema bancario, así como depositar mensualmente durante los años del quinquenio regulatorio 2016-2021, los porcentajes de ingresos por la prestación del servicio de alcantarillado pluvial (sin considerar el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal) conforme se indica en el Anexo Nº 4 de la presente resolución. Si se comprobara un uso distinto de los recursos o que no se hayan efectuado las transferencias correspondientes, la SUNASS comunicará este hecho al titular de las acciones representativas del capital social de SEDA HUÁNUCO S.A. y a la Contraloría General de la República. Artículo 5º.- Aprobar los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales que SEDA HUÁNUCO S.A. presta a sus usuarios, los cuales se incluyen en el Anexo Nº 5 de la presente resolución y resultan de aplicación a partir del día siguiente de su publicación. Artículo 6º.- El inicio del quinquenio regulatorio y la aplicación de la estructura tarifaria aprobada para los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario se considerará a partir del primer ciclo de facturación inmediatamente posterior a la publicación de la presente resolución. Artículo 7º.- La estructura tarifaria aprobada para el servicio de alcantarillado pluvial se aplicará una vez verificadas las condiciones establecidas en el Anexo Nº 2 de la presente resolución. Artículo 8º.- La presente resolución, sus anexos y su exposición de motivos deberán publicarse en el diario oficial El Peruano y en la página web de la SUNASS (www.sunass.gob.pe). El estudio tarifario se publicará en la página web de la SUNASS. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO MOMIY HADA Presidente Consejo Directivo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I. SUSTENTO TÉCNICO DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA, METAS DE GESTIÓN Y COSTOS MÁXIMOS DE LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA ESTABLECER LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS COLATERALES DE SEDA HUÁNUCO S.A. proyecto 583551 contemplados en el Anexo N o 2 del Reglamento General de Tarifas 6. La tarifa por el servicio de alcantarillado pluvial ha sido establecida sobre la base de la igualdad entre el valor presente de los ingresos facturados por dicho servicio y el valor presente de los costos incrementales del referido servicio. Asimismo, se ha evaluado la propuesta final de los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales, que serán aplicados por SEDA HUÁNUCO S.A. Dicha evaluación ha sido elaborada sobre la base de la cantidad y rendimientos de los recursos identificados por la EPS, así como los precios unitarios recabados por la SUNASS en el mercado local y los costos de personal incurridos por la empresa. II. CONSIDERACIONES LEGALES De acuerdo con el literal b), inciso 3.1 del artículo 3 de la Ley Nº 27332 7, y los artículos 24 y 26 del Reglamento General de la SUNASS 8, la SUNASS es competente para establecer la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicables a las EPS. El artículo 28 de la Ley Nº 26338 9 establece que están sujetos a regulación tarifaria, los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y pluvial proporcionados por las entidades prestadoras. Asimismo, en el artículo 29 de la citada Ley, se precisa que la determinación de las tarifas que serán aplicadas por las EPS debe guiarse por los principios regulatorios de eficiencia económica, viabilidad financiera y equidad social. Por otro lado, el artículo 85 del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley Nº 26338 10 establece que la SUNASS es el organismo encargado de conducir el sistema tarifario, regulando y controlando su aplicación a las EPS. De conformidad con el artículo 86 del referido reglamento, la SUNASS deberá establecer de manera diferenciada la tarifa por la prestación del servicio de agua potable y la del servicio de alcantarillado sanitario, así como la tarifa por el servicio de alcantarillado pluvial. III. IMPACTO ESPERADO La aprobación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, tarifa de alcantarillado pluvial y costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales, aplicables por SEDA HUÁNUCO S.A. favorece, por un lado, a la empresa y, por el otro, a la población atendida. A la EPS, debido a que su aplicación debe coadyuvar a su sostenibilidad económica y viabilidad financiera; y a la población, porque esta se beneficiará del compromiso de la empresa reflejado en las metas de gestión, cuyo cumplimiento traerá consigo una mejora en la calidad y continuidad de los servicios. Con respecto al quinquenio anterior, se establece por primera vez la tarifa por el servicio de alcantarillado pluvial que se aplicará en determinados sectores de la localidad de Huánuco, la cual contribuirá en la operación y el mantenimiento del sistema de dicho servicio para una adecuada prestación. El estudio tarifario elaborado por la Gerencia de Regulación Tarifaria contiene el análisis técnico con la propuesta de fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicables a SEDA HUÁNUCO S.A. para el quinquenio regulatorio 2016-2021. Dicha propuesta ha sido elaborada sobre la base de las proyecciones de demanda, ingresos y costos de explotación e inversión eficientes de la empresa, que figuran en el citado estudio tarifario, el cual comprende básicamente los aspectos 6 Aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS-CD. 7 Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos. 8 Aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM. 9 Ley General de Servicios de Saneamiento. 10 Aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA.

583552 proyecto Sábado 16 de abril de 2016 / El Peruano ANEXO Nº 1 METAS DE GESTIÓN DE SEDA HUÁNUCO S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2016-2021 Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN A. METAS DE GESTIÓN BASE Corresponde a las metas de gestión de los proyectos ejecutados y financiados con recursos internamente generados por la EPS. a) Metas de gestión base a nivel de EPS Metas de Gestión Unidad de Medida Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Continuidad Hora/día Por localidad Presión mínima m.c.a. 10 10 10 10 10 10 Presión máxima m.c.a. 50 50 50 50 50 50 Conexiones activas de agua potable % 92 92 92 92 92 92 b) Metas de gestión base a nivel de localidad Metas de Gestión Unidad de medida Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Continuidad Huánuco Hora/día 24 24 24 24 24 24 Tingo María Hora/día 23 23 23 23 23 23 Aucayacu Hora/día 24 24 24 24 24 24 B. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN BASE POR PARTE DE SEDA HUÁNUCO S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2016-2021 I.- DEFINICIONES Año: Es el periodo que comprende un año calendario computado a partir del inicio del primer ciclo de facturación posterior a la publicación de la presente resolución. Metas de Gestión: Son los parámetros seleccionados por la Gerencia de Regulación Tarifaria para el seguimiento y evaluación sistémica del cumplimiento del programa de inversiones y las acciones de mejora en la gestión de la EPS, establecidos en el estudio tarifario. Valor Meta (VM): Es el valor de la meta de gestión, establecido por la Gerencia de Regulación Tarifaria, que indica el objetivo a alcanzar por la EPS al final del año regulatorio. Valor Obtenido (VO): Es el valor de la meta de gestión alcanzado por la EPS como resultado de la gestión realizada durante el año regulatorio. Índice de Cumplimiento Individual a nivel de EPS (ICI a nivel de EPS): Es el índice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado Indicador Meta a nivel EPS y en un año regulatorio en específico. Se expresa en porcentaje. El ICI a nivel EPS, a partir de las Metas de Gestión establecidas a nivel de localidad, se calculará como el promedio ponderado de los ICI a nivel localidad, utilizando como ponderador las conexiones activas correspondientes que posea la EPS en cada una de las localidades. Índice de Cumplimiento Individual a nivel de localidad (ICI a nivel de localidad): Es el índice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado Indicador Meta en una localidad y en un año regulatorio en específico. Se expresa en porcentaje. El ICI a nivel de localidad de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel y el ICI a nivel de EPS de las Metas de Gestión establecidas al mismo nivel, serán determinados aplicando las siguientes ecuaciones: Para la Meta de Gestión Continuidad : ICI i = (Valor Obtenido i/ Valor Meta i ) x 100 Donde: i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir. Para la Meta de Gestión Presión mínima y Presión máxima : - Para el caso de la evaluación de la meta presión mínima se procederá a dividir: El valor mínimo obtenido por la EPS entre el valor mínimo de la presión requerida. ICI i = (Valor Mínimo Obtenido i /Valor Meta i ) x 100 - Para el caso de la evaluación de la meta de presión máxima se procederá a dividir: el valor máximo de la presión requerida entre el valor máximo obtenido por la EPS. ICI i = (Valor Meta i /Valor Máximo Obtenido i ) x 100 Donde: i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir. Para la Meta de Gestión Conexiones activas de agua potable : - Para el caso de la evaluación de la meta conexiones activas de agua potable se procederá a dividir: El valor obtenido por la EPS entre el valor meta. ICI i = (Valor Obtenido i /Valor Meta i ) x 100 Donde: i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir. Para efectos de la evaluación de las Metas de Gestión antes señaladas, si el ICI resulta mayor al 100% se considerará un cumplimiento individual del 100%. Índice de Cumplimiento Global (ICG): Es el índice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento promedio de las metas de gestión en un año regulatorio. Se define como la media aritmética de los ICI a nivel EPS de cada meta de gestión. Se expresa en porcentaje. Donde: N: es el número total de metas de gestión. i : es el año del quinquenio regulatorio que se desea medir. II.- SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LAS METAS DE GESTIÓN BASE Para efecto de las acciones de supervisión, fiscalización y sanción, la SUNASS verificará que al final de cada año del quinquenio regulatorio SEDA HUÁNUCO S.A. haya cumplido como mínimo las siguientes condiciones:

El Peruano / Sábado 16 de abril de 2016 - El 85% del ICG - El 80% del ICI a nivel de EPS - El 80% del ICI a nivel de localidad El cumplimiento de los índices antes señalados será evaluado conforme a lo establecido en el numeral anterior. ANEXO Nº 2 proyecto 583553 de S/ 1.72 sin IGV, que permitirá cubrir los costos de operación y mantenimiento de dicho servicio durante el quinquenio regulatorio 2016-2021; correspondiendo la aplicación del reajuste tarifario por IPM establecido en el artículo 38 de la Ley General de Servicios de Saneamiento. Para el primer reajuste por IPM de la tarifa del servicio de alcantarillado pluvial se considerará la variación acumulada del IPM desde el momento que entró en vigencia la fórmula tarifaria de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario. FÓRMULA TARIFARIA DE SEDA HUÁNUCO S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2016-2021, TARIFA POR ALCANTARILLADO PLUVIAL Y CONDICIONES DE APLICACIÓN A. INCREMENTOS TARIFARIOS BASE 1. Por el Servicio de Agua Potable 2. Por el Servicio de Alcantarillado T1 = To (1 + 0.090) (1 + Φ) T1 = To (1 + 0.065) (1 + Φ) T2 = T1 (1 + 0.000) (1 + Φ) T2 = T1 (1 + 0.000) (1 + Φ) T3 = T2 (1 + 0.058) (1 + Φ) T3 = T2 (1 + 0.058) (1 + Φ) T4 = T3 (1 + 0.000) (1 + Φ) T4 = T3 (1 + 0.000) (1 + Φ) T5 = T4 (1 + 0.000) (1 + Φ) T5 = T4 (1 + 0.000) (1 + Φ) Donde To : Tarifa media de la estructura tarifaria vigente a la fecha de elaboración del estudio tarifario (Cuadros 18, 19 y 20 del estudio tarifario) T1 : Tarifa media que corresponde al año 1 T2 : Tarifa media que corresponde al año 2 T3 : Tarifa media que corresponde al año 3 T4 : Tarifa media que corresponde al año 4 T5 : Tarifa media que corresponde al año 5 Φ : Tasa de crecimiento del Índice de Precios al por Mayor Los incrementos tarifarios aplicables en el primer año regulatorio de 9% en agua potable y 6.5% en alcantarillado, así como los incrementos tarifarios aplicables en el tercer año regulatorio de 5.8% en agua potable y 5.8% en alcantarillado sanitario, serán destinados a cubrir: i) los costos de operación y mantenimiento de dichos servicios; ii) los costos de inversión de los proyectos a ser financiados con recursos internamente generados; iii) la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, iv) elaboración del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) y el Plan de Control de Calidad (PCC) y v) la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. B. CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LOS INCREMENTOS TARIFARIOS La verificación por el organismo regulador del cumplimiento de las metas de gestión base previstas autoriza a SEDA HUÁNUCO S.A. a aplicar los incrementos tarifarios base considerados en la fórmula tarifaria. Los incrementos tarifarios base establecidos en el año 3, se aplicarán en forma proporcional al porcentaje del ICG obtenido al término del segundo año regulatorio. La EPS podrá acceder al saldo de los referidos incrementos tarifarios en los siguientes años del quinquenio regulatorio, en forma proporcional al ICG obtenido en cada año. La EPS deberá acreditar ante la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la SUNASS el cumplimiento del ICG obtenido para la aplicación de los referidos incrementos tarifarios. C. TARIFA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Para el caso del servicio de alcantarillado pluvial se ha determinado una tarifa media mensual por conexión D. CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LA TARIFA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL La EPS aplicará la tarifa del servicio de alcantarillado pluvial cuando la SUNASS verifique que SEDA HUÁNUCO S.A. haya realizado actividades de mantenimiento que involucran como mínimo el 80% del costo total del proyecto Rehabilitación y mantenimiento del sistema de alcantarillado pluvial incluido en el Plan de Inversiones Base, destinadas a: Limpieza de sumideros Limpieza de buzones y cajas de inspección Limpieza de capturadores sólidos Limpieza de presas de gaviones Limpieza del canal de coronación Limpieza y descolmatación de los canales: Las Moras, Independencia y Jactay Limpieza de estructuras de entrega Limpieza de colectores y canales Mantenimiento de forestación ANEXO Nº 3 ESTRUCTURA TARIFARIA DEL QUINQUENIO REGULATORIO 2016-2021 PARA LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE SEDA HUÁNUCO S.A. I. Estructura tarifaria del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario Cargo fijo (S/ /Mes): 1.50 se reajusta por efecto de la inflación de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Tarifas. Estructuras tarifarias: En las estructuras tarifarias propuestas está incluido el incremento tarifario de agua potable en 9% y de alcantarillado sanitario en 6.5% en el primer año regulatorio, tal y como se recoge en la fórmula tarifaria. Asimismo, en atención al principio de equidad, se aplica el criterio de jerarquía de las tarifas cobradas a los usuarios. De esta forma, se establece un subsidio cruzado, de modo que los usuarios de las categorías con menor capacidad adquisitiva paguen menos que aquellos de las otras categorías con mayor capacidad de pago. Se aplicarán tres (3) estructuras diferenciadas en las tres (3) localidades del ámbito de la EPS, las cuales son Huánuco, Tingo María y Aucayacu. En concordancia con los criterios de reordenamiento tarifario establecidos en el Reglamento General de Tarifas, se han efectuado las siguientes modificaciones en la estructura tarifaria: Para la localidad de Huánuco se redujo de dos a uno el número de rangos de las categorías social y estatal. Para la localidad de Tingo María se redujo de dos a uno el número de rangos de la categoría estatal.

583554 proyecto Sábado 16 de abril de 2016 / El Peruano A. Estructura Tarifaria de la localidad de Huánuco Cargo por Volumen de Agua Potable Social 0 a más 0.449 NO Comercial 0 a 20 0.663 20 a más 1.492 0 a 30 1.620 30 a más 3.147 Industrial 0 a más 3.147 Estatal 0 a más 1.620 Cargo por Volumen de Alcantarillado Social 0 a más 0.118 NO Comercial 0 a 20 0.175 20 a más 0.409 0 a 30 0.427 30 a más 0.830 Industrial 0 a más 0.830 Estatal 0 a más 0.427 Asignación Máxima de Consumo VOLUMEN ASIGNADO (m 3 /mes) Social Comercial Industrial Estatal 10 20 30 90 30 Nota: El consumo asignado de la categoría industrial disminuye de 100 m 3 a 90 m 3 y el consumo asignado de la categoría estatal disminuye 50 m 3 a 30 m 3. B. Estructura Tarifaria para la localidad de Tingo María Cargo por Volumen de Agua Potable Social 0 a más 0.401 0 a 8 0.750 8 a 20 0.974 20 a más 1.509 NO Comercial 0 a 30 1.643 30 a más 2.952 Industrial 0 a más 2.952 Estatal 0 a más 1.643 Cargo por Volumen de Alcantarillado Social 0 a más 0.186 0 a 8 0.348 8 a 20 0.451 20 a más 0.700 NO 0 a 30 0.762 Comercial 30 a más 1.369 Industrial 0 a más 1.369 Estatal 0 a más 0.762 Asignación Máxima de Consumo VOLUMEN ASIGNADO (m 3 /mes) Social Comercial Industrial Estatal 10 20 30 90 30 Nota: El consumo asignado de la categoría industrial disminuye de 100 m 3 a 90 m 3 y el consumo asignado de la categoría estatal disminuye 50 m 3 a 30 m 3. C. Estructura Tarifaria de la localidad de Aucayacu Cargo por Volumen de Agua Potable Social 0 a más 0.598 0 a 8 0.864 8 a 20 1.079 20 a más 1.334 NO Comercial 0 a más 1.334 Industrial 0 a más 1.334 Estatal 0 a más 1.334 Notas: Las tarifas no incluyen IGV. Cargo por Volumen de Alcantarillado Social 0 a más 0.147 0 a 8 0.212 8 a 20 0.265 20 a más 0.328 NO Comercial 0 a más 0.328 Industrial 0 a más 0.328 Estatal 0 a más 0.328

El Peruano / Sábado 16 de abril de 2016 Asignación Máxima de Consumo VOLUMEN ASIGNADO (m 3 /mes) Social Comercial Industrial Estatal 10 10 20 50 20 Nota: El consumo asignado de la categoría doméstica disminuye de 20 m 3 a 10 m 3, el consumo asignado de la categoría comercial disminuye de 30 m 3 a 20 m 3, el consumo asignado de la categoría industrial disminuye de 100 m 3 a 50 m 3 y el consumo asignado de la categoría estatal disminuye de 50 m 3 a 20 m 3 Para determinar el importe a facturar por el servicio de agua potable, se aplicará el siguiente procedimiento: a. Para el caso de las categorías social, industrial y estatal, así como para la categoría comercial de la localidad de Aucayacu, se aplicará la tarifa correspondiente a todo el volumen consumido. b. Para el caso de los usuarios domésticos se le aplicarán las tarifas establecidas para cada nivel de consumo, de acuerdo al procedimiento siguiente: Localidad de Huánuco dentro del primer rango (0 a 20 m 3 ), se le aplicará la tarifa correspondiente a dicho rango. dentro del segundo rango (más de 20 m 3 ), se aplicará: i) la tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 20 m 3 consumidos y ii) la tarifa correspondiente al segundo rango por el volumen en exceso de 20 m 3. La suma de los resultados parciales determinará el importe a facturar. Localidades de Tingo María y Aucayacu dentro del primer rango (0 a 8 m 3 ), se le aplicará la tarifa correspondiente a dicho rango. dentro del segundo rango (8 a 20 m 3 ) se le aplicará: i) la tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 8 m 3 consumidos, y ii) la tarifa correspondiente al segundo rango por el volumen en exceso de 8 m 3. La suma de los resultados parciales determinará el importe a facturar. dentro del tercer rango (más de 20 m 3 ), se aplicará: i) la tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 8 m 3 consumidos, ii) la tarifa correspondiente al segundo rango, por los siguientes 12 m 3 consumidos, y iii) la tarifa correspondiente al tercer rango por el volumen en exceso de 20 m 3. La suma de los resultados parciales determinará el importe a facturar. c. Para determinar el importe a facturar por el servicio de agua potable a los usuarios de la categoría comercial (a excepción de la localidad de Aucayacu), se aplicará la tarifa establecida para cada nivel de consumo, de acuerdo al procedimiento siguiente: dentro del primer rango (0 a 30 m 3 ), se le aplicará la tarifa correspondiente a dicho rango. dentro del segundo rango (30 a más) se le aplicará: i) la tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 30 m 3 consumidos, y ii) la tarifa correspondiente al segundo rango por el volumen en exceso de 30 m 3. La suma de los resultados parciales determinará el importe a facturar. La determinación del importe a facturar para el servicio de alcantarillado, se realizará utilizando el mismo procedimiento descrito para el servicio de agua potable, según la categoría tarifaria correspondiente. La EPS dará a conocer a los usuarios la estructura tarifaria que se derive de la aplicación de los incrementos previstos en la fórmula tarifaria y los reajustes de tarifa que se efectúen por efecto de la inflación utilizando el Índice de Precios al por Mayor (IPM). proyecto 583555 II. Estructura tarifaria del servicio de alcantarillado pluvial A. Estructura Tarifaria para la localidad de Huánuco La tarifa del servicio de alcantarillado pluvial será cobrada a los usuarios ubicados en los sectores 1, 3, 4 y 9 de la localidad de Huánuco, de acuerdo a la siguiente estructura: Estructura Tarifaria Categoría Tarifa (S/ por conexión / mes) Residencial Sector 9 0.70 Residencial Sector 1,3 y 4 1.50 No Residencial 3.10 Período ANEXO Nº 4 FONDO DE INVERSIONES Y RESERVAS Fondo de Inversiones Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático 1 Reservas Elaboración del PAS y PCC 2 MRSE 3 Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Pluvial 4 Año 1 9.6% 1.5% 0.5% 1.0% 100% Año 2 9.6% 1.5% 0.5% 1.0% 100% Año 3 9.1% 1.5% 0.5% 1.0% 100% Año 4 9.1% 1.5% 0.5% 1.0% 100% Año 5 9.0% 1.5% 0.5% 1.0% 100% Nota: Los porcentajes se aplican a los ingresos referidos al importe facturado por los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, incluido cargo fijo, sin considerar IGV ni el Impuesto de Promoción Municipal. En el caso de la reserva para el mantenimiento del alcantarillado pluvial, los porcentajes se aplican a los ingresos referidos al importe facturado por el servicio de alcantarillado pluvial, sin considerar IGV ni el Impuesto de Promoción Municipal. 1/ Recursos de uso exclusivo para cumplimiento de la Ley Nº 29664 -Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, así como para hacer frente a problemas originados por el cambio climático. 2/ Recursos de uso exclusivo para la elaboración del Plan de Control de Calidad (PCC) y del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS), conforme a lo previsto en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano aprobado mediante Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. 3/ La reserva deberá destinarse exclusivamente a la elaboración de estudios requeridos para la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. En caso los estudios sean elaborados por un tercero, la EPS deberá enviar los términos de referencia para opinión no vinculante de la Gerencia de Regulación Tarifaria antes de la contratación. Para financiar la implementación de los MRSE, la EPS deberá presentar una solicitud de tarifa incremental, de acuerdo a lo establecido en el literal v) del artículo 1 del Procedimiento para Incorporar en el Periodo Regulatorio Vigente Proyectos de Inversión No Incluidos en la Fórmula Tarifaria, aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 016-2014-SUNASS- CD, modificada por la Resolución de Consejo Directivo Nº 011-2015-SUNASS-CD. 4/ La reserva deberá destinarse exclusivamente a la operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado pluvial que comprende actividades de limpieza de sumideros, buzones, cajas de inspección, capturadores sólidos, presas de gaviones, canal de coronación, colectores y canales, así como la descolmatación de los canales y mantenimiento de forestación.

583556 proyecto Sábado 16 de abril de 2016 / El Peruano ANEXO Nº 5 Costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales a aplicar por SEDA HUÁNUCO S.A. Actividad Unidad Especificación Costo S/ Rotura Rotura de pavimento - conexión agua m 2 Para 1.00 m x 0.60 m de ancho, pavimento de concreto e = 0.20 m Rotura de pavimento - conexión alcantarillado m 2 Para 1.00 m x 0.80 m de ancho, pavimento de concreto e = 0.20 m 28.82 32.42 Rotura de vereda m 2 Para un paño de vereda de concreto e = 0.10 m 21.61 Rotura de pavimento - para cierre o reapertura en matriz m 2 Para 1.00m x 1.00 m de ancho, pavimento de concreto e = 0.20 m 36.02 Excavación Excavación manual de zanja m Para 1.00 m 2 x 1.00 m de profundidad 14.55 Excavación manual de zanja para cierre o reapertura de ½ m m Para 1.00 m 2 x 0.30 m de profundidad 3.39 Excavación manual de zanja para cierre o reapertura en matriz m Para 1.00 m 2 x 1.20 m de profundidad 17.46 Excavación manual de zanja en vereda para instalación de caja de medidor m Para 1.00 m 2 x 0.50 m de profundidad 5.65 Excavación manual de zanja en vereda para instalación caja de registro m Para 1.00 m 2 x 1.00 m de profundidad 14.55 Excavación y refine de zanja terreno normal - conexión agua m Para 1.00 m x 0.60 m ancho x 1.00 m de altura 8.73 Excavación y refine de zanja terreno semi rocoso - conexión agua m Para 1.00 m x 0.60 m ancho x 1.00 m de altura 11.63 Excavación y refine de zanja terreno rocoso - conexión agua m Para 1.00 m x 0.60 m ancho x 1.00 m de altura 90.17 Excavación y refine de zanja terreno normal - conexión alcantarillado m Para 1.00 m x 0.80 m ancho x 1.50 m de altura 17.46 Excavación y refine de zanja terreno normal - conexión alcantarillado m Para 1.00 m x 0.80 m ancho x 2.0 m de altura 28.40 Excavación y refine de zanja terreno semi rocoso - conexión alcantarillado m Para 1.00 m x 0.80 m ancho x 1.50 m de altura 23.25 Excavación y refine de zanja terreno semi rocoso - conexión alcantarillado m Para 1.00 m x 0.80 m ancho x 2.0 m de altura 41.35 Excavación y refine de zanja terreno rocoso - conexión alcantarillado m Para 1.00 m x 0.80 m ancho x 1.50 m de altura 180.33 Excavación y refine de zanja terreno rocoso - conexión alcantarillado m Para 1.00 m x 0.80 m ancho x 2.0 m de altura 320.63 Tendido tubería Tendido de tubería de agua de Ø 1/2" m Para tubería de Ø 1/2" x 1.00 m 5.62 Tendido de tubería de agua de Ø 3/4" m Para tubería de Ø 3/4" x 1.00 m 6.32 Tendido de tubería de agua de Ø 1" m Para tubería de Ø 1" x 1.00 m 7.60 Tendido de tubería de alcantarillado de Ø 6" (160 mm) m Para tubería de Ø 6" (160 mm) x 1.00 m 19.72 Tendido de tubería de alcantarillado de Ø 8" (200 mm) m Para tubería de Ø 8" (200 mm) x 1.00 m 28.54 Retiro Retiro de accesorios en caja de medidor Para conexiones de Ø 1/2" a Ø 1" de diámetro 1.79 Retiro de la conexión de agua Para conexiones de Ø 1/2" a Ø 1" de diámetro 7.03 Retiro de la conexión de Alcantarillado Para conexiones de Ø 6" (160 mm) a Ø 8" (200 mm) de diámetro 23.11 Retiro de caja de medidor Para conexiones de Ø 1/2" a Ø 1" de diámetro 3.84 Retiro de caja de registro Para conexiones de Ø 6" (160 mm) a Ø 8" (200 mm) de diámetro 5.76

El Peruano / Sábado 16 de abril de 2016 proyecto 583557 Actividad Unidad Especificación Costo S/ Instalación tubería reemplazo Instalación de tubería de reemplazo conexión agua de Ø 1/2" Para conexiones de Ø 1/2" 4.03 Instalación de tubería de reemplazo conexión agua de Ø 3/4" Para conexiones de Ø 3/4" 5.36 Instalación de tubería de reemplazo conexión agua de Ø 1" Para conexiones de Ø 1" 5.71 Instalación de tubería de reemplazo conexión alcantarillado de Ø 6" (160 mm) Para conexiones de Ø 6" (160 mm) 23.31 Instalación de tubería de reemplazo conexión alcantarillado de Ø 8" (200 mm) Para conexiones de Ø 8" (200 mm) 31.26 Instalación de conexión Instalación de caja de medidor - conexión Ø 1/2" Para conexiones de Ø 1/2" de diámetro 151.11 Instalación de caja de medidor - conexión Ø 3/4" Para conexiones de Ø 3/4" de diámetro 172.18 Instalación de caja de medidor - conexión Ø 1" Para conexiones de Ø 1" de diámetro 191.01 Instalación de caja de registro - conexión alcantarillado Ø 6" (160mm) Para conexiones de Ø 6" (160mm) de diámetro 100.91 Empalme - Interconexión Empalme a la red - Ø 1/2" x Ø 3" (90 mm) Ø 1/2" x 3" (90 mm) 37.53 Empalme a la red - Ø 1/2" x Ø 4" (110 mm) Ø 1/2" x 4" (110 mm) 39.01 Empalme a la red - Ø 1/2" x Ø 6" (160 mm) Ø 1/2" x 6" (160 mm) 45.16 Empalme a la red - Ø 3/4" x Ø 3" (90 mm) Ø 3/4" x 3" (90 mm) 45.53 Empalme a la red - Ø 3/4" x Ø 4" (110 mm) Ø 3/4" x 4" (110 mm) 47.23 Empalme a la red - Ø 3/4" x Ø 6" (160 mm) Ø 3/4" x 6" (160 mm) 58.67 Empalme a la red - Ø 1" x Ø 3" (90 mm) Ø 1" x 3" (90 mm) 61.96 Empalme a la red - Ø 1" x Ø 6" (160 mm) Ø 1" x 6" (160 mm) 74.25 Empalme al colector - Ø 6" (160 mm) x Ø 8" (200 mm) Ø 6" (160 mm) x 8" (200 mm) 88.06 Relleno Relleno y compactación de zanja para cierre o reapertura en 1/2 m m Para 1 m x 1 m x 0.30 m de profundidad 9.15 Relleno y compactación de zanja para cierre o reapertura en matriz m Para 1.00 m x 1.00 m x 1.2 m h 31.66 Relleno y compactación de zanja por retiro de caja m Para 1.00 m x 1.00 m x 0.50 m h 16.07 Relleno y compactación de zanja por retiro de caja de registro m Para 1.00 m x 1.00 m x 1.00 m h 27.20 Relleno y compactación de zanja h = 1.00 m m Para 1.00 m x 0.60 m ancho 18.30 Relleno y compactación de zanja h = 1.50 m m Para 1.00 m x 0.80 m ancho 31.66 Relleno y compactación de zanja h = 2.00 m m Para 1.00 m x 0.80 m ancho 40.56 Reposición Reposición de pavimento de concreto m 2 Para 1.00 m 2, pavimento de concreto e = 0.20 m 55.21 Reposición de pavimento de concreto - conexión agua m 2 Para 1.00 m x 0.60 de ancho, pavimento de concreto e = 0.20 m Reposición de pavimento de concreto - conexión alcantarillado m 2 Para 1.00 m x 0.80 de ancho, pavimento de concreto e = 0.20 m 55.21 55.21 Reposición de vereda de concreto - paño con caja m 2 e = 0.10 m; fc =140 kg/cm 2 21.42 Reposición de vereda de concreto - paño Completo m 2 e = 0.10 m; fc =140 kg/cm 2 21.42 Eliminación excedente m 3 Eliminación material cargador manual 34.05

583558 proyecto Sábado 16 de abril de 2016 / El Peruano Actividad Unidad Especificación Costo S/ Cierres Cierre de conexión domiciliaria de agua potable Para conexiones de Ø 1/2" 17.47 Cierre de conexión domiciliaria de agua potable Para conexiones de Ø 3/4" 17.93 Cierre de conexión domiciliaria de agua potable Para conexiones de Ø 1" 22.25 Cierre con Retiro de 1/2 metro de tubería Antes de la caja de Control para Conexiones de Ø 1/2" a Ø 1" 7.16 Cierre en tubería matriz Para conexiones de Ø 1/2" a Ø 1" 8.84 Cierre de conexión domiciliaria de alcantarillado en la caja de registro Para conexiones de Ø 6" (160 mm) a Ø 8"(200 mm) de diámetro 18.40 Reapertura Reapertura de conexión domiciliaria de agua potable Para conexiones de Ø 1/2" 13.55 Reapertura de conexión domiciliaria de agua potable Para conexiones de Ø 3/4" 13.53 Reapertura de conexión domiciliaria de agua potable Para conexiones de Ø 1" 15.23 Reapertura con reposición de 1/2 metro de tubería Antes de la caja de Control para Conexiones de Ø 1/2" a Ø 1" 10.40 Reapertura en tubería matriz Para conexiones de Ø 1/2" a Ø 1" 33.58 Reapertura de alcantarillado en la caja de registro Para conexiones de Ø 6" (160 mm) a Ø 8"(200 mm) de diámetro 21.02 Supervisión Alineamiento y nivelación m La unidad corresponde a un tramo de colector 0.22 Prueba hidráulica zanja abierta matriz - agua potable Prueba 20.12 Prueba hidráulica zanja abierta conexiones - agua potable Prueba 20.12 Prueba hidráulica zanja abierta matriz - alcantarillado Prueba 12.80 Prueba hidráulica zanja abierta conexiones - alcantarillado Prueba 16.46 Prueba hidráulica zanja Tapada - agua potable Prueba 20.12 Prueba hidráulica zanja Tapada - alcantarillado Prueba 12.80 Calidad de materiales Evaluación de todo tipo de materiales 12.80 Traslado personal de supervisión Hr. Traslado de supervisores a la zona de trabajo 33.90 Factibilidad de Servicios Predios Para conexiones de agua potable y alcantarillado de Ø 1/2" y Ø 6" 14.63 Sub divisiones Para Lotes, Quintas y Predios 18.04 Nuevas habilitaciones urbanas Para Nuevas Habilitaciones Urbanas y redes 60.41 Revisión y aprobación de proyectos Revisión y aprobación de proyectos para nuevas habilitaciones Ha. Nuevas Habilitaciones 42.69 Revisión y aprobación de proyectos de red complementaria Ha. Ampliaciones de red Complementaria 73.68 NOTAS: 1. Los costos unitarios directos incluyen mano de obra, materiales, maquinarias, equipos y herramientas. No incluyen gastos generales, Utilidad e impuesto general a las ventas (IGV). 2. Para determinar el precio del servicio colateral (sin IGV) se deberá agregar al costo directo resultante los gastos generales y utilidad (12.5%). 1367959-1