El primero consta de varias preguntas cortas. Los ejercicios segundo, tercero y cuarto son problemas de aplicación del contenido de la asignatura.

Documentos relacionados
El primero consta de varias preguntas cortas. Los ejercicios segundo, tercero y cuarto son problemas de aplicación del contenido de la asignatura.

El primero consta de varias preguntas cortas. Los ejercicios segundo y tercero son problemas de aplicación del contenido de la asignatura.

El primer ejercicio consiste en dos preguntas cortas que deben desarrollarse en el espacio reservado para cada una.

Universidad Francisco de Vitoria. Biorreactores Examen final. Calificación

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

1. Se realizó un cultivo de levaduras en un biorreactor. Los resultados obtenidos en esta experiencia pueden verse en la siguiente tabla:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

CINÉTICA DE CRECIMIENTO CELULAR

GUIA DE PROBLEMAS. 1. El crecimiento de S. cerevisae sobre glucosa en condiciones anaeróbicas puede ser descripta por la siguiente ecuación:

Taller de Biocatálisis Enzimática. Lorena Wilson Andrea Ruiz Carlos Vera. Escuela de Ingeniería Bioquímica. Tradición en Bioprocesos desde 1970

ud. 4 Cinética Química

COLEGIO CRISTO REY Ejercicios repaso Química 2º Bachillerato Cinética y Equilibrio químico

Cinética y Reactores

Ingeniería de la Reacción Química. Problemas de Balances en Reactores Ideales

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN A MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

REACTORES QUÍMICOS Primer Examen Parcial Parte I: Libro cerrado. 18 de abril de 2005

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

C 2 H 6 C 2 H 4 + H 2

PROBLEMAS VISUALES DE QUÍMICA 4 Problema 1.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones

REACTORES QUÍMICOS - PROBLEMAS ASOCIACIÓN REACTORES 47-60

Factores de conversión

Producción microbiana de 1,3-propanodiol a partir de glicerol, mediante Klebsiella oxytoca NRRL B-199

Tema VII: INTRODUCCIÓN N A LA INGENIERÍA A DE LA

Dis Di con c tin i uo u ali al m i en m tado (fed-batch) c. F, SR X VX VF S 0 V0 VP

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

Microbiologia General. Trimestre 16-P

CUESTIONARIO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia y Bioquímica

Y x/s (g peso seco /mol glucosa)

QUÍMICA Criterios para la valoración 1. Conocimientos de los principios básicos y modelos teóricos de la Química. 2. Capacidad de razonamiento y

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea

Enzimas Seminario 1. Bioquímica I - Curso 2013

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería Bioquímica"

Problemas de Química propuestos en las P.A.U. Cinética Química

Procesos Biotecnológicos II Crecimiento microbiano-esterilización-tipos de Biorreactores

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 7

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

HOJA DE PROBLEMAS 6: ENUNCIADOS

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2016

XX OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS

Efecto de la temperatura en la velocidad de reacción

QUIMICA GENERAL II Primer Examen Parcial 01 de Octubre de 2008

Problemas resueltos = =

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal

INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA 2: PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA)

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST

Reactor químico: Cálculos cinéticos para el diseño industrial

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol

Por qué utilizar la Fuerza Impulsora en Cinética Química? Cálculo a partir de la presión total

GUÍA DE ESTUDIO N 9 EQUILIBRIO QUÍMICO

Concentración en función del tiempo

Modelo Cinético de la Tranformación UNA PROPUESTA DE MODELO CINÉTICO PARA DIGESTIÓN ANAERÓBIA DE RESÍDUOS SÓLIDOS

Equilibrios químicos 2ºBACH

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 4º DE ESO

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

A B Ej. Cinética de primer orden

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

Bioprocesos II. Tema: Escalado: scale-down. Universidad Nacional de Quilmes Roque Sáenz Peña 352 Bernal, 2010

Concepto Teoría Práctica Óxidos básicos (M+O) Nomenclatura. Tablas de formulación. Nomenclatura. En tradicional se denominan anhídridos.

Microbiología clínica Crecimiento y muerte de bacterias

PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 14 de junio de 2018 (Resolución de 9 de marzo de 2018)

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: 3 de marzo de 2017 COMPROMISO DE HONOR

CEBI_E7_2: Agitación y Mezclado

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2015

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.

Calculo de Reactores

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Reducción de sólidos volátiles

Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales

1.- Tres últimos problemas de la Monografía.

1. Proceso de Fangos Activados.

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA

Transcripción:

Universidad Francisco de itoria Licenciado en Biotecnoloía. 5º Curso Biorreactores Examen final NOMBRE: Calificación DNI: de febrero de 23 LEA DETENIDAMENTE LA IGUIENTE INTRUCCIONE: El presente cuadernillo consta de cuatro ejercicios. El primero consta de varias preuntas cortas. Los ejercicios seundo, tercero y cuarto son problemas de aplicación del contenido de la asinatura. Dispone de 8 utos para realizar este examen. La puntuación total correspondiente a cada ejercicio se muestra junto a cada enunciado. Esta puntuación se deslosa dentro de cada ejercicio por apartados. Utilice sólo el espacio reservado para cada ejercicio. NO se admitirán ni evaluarán hojas extras en ninún caso. Las respuestas numéricas sin justificar no serán valoradas. er EJERCICIO (2.5 PUNTO) Responda sólo a cinco de las siuientes cuestiones en el espacio reservado para cada una. A) Cómo se llama [O * 2 ]? Qué representa? A qué expresión/es pertenece? (,5 puntos).

B) Defina rado de reducción. Calcule el rado de reducción para la biomasa del ejercicio 2 (,5 puntos). C) Defina daño celular. Nombre tipos de estrés celular y su causa (,5 puntos). D) Enumere 4 métodos mecánicos de ruptura celular y 4 métodos no mecánicos (,5 puntos). E) Defina criterio de escala (,5 puntos).

F) Cómo analizaría los ases enerados en una fermentación? Cómo analizaría los ases disueltos en el medio de cultivo durante la fermentación? (,5 puntos). G) Qué diferencias existen entre una columna de burbujeo y un airlift? (,5 puntos). H) Defina fotobiorreactor (,5 puntos).

2º EJERCICIO (2.5 PUNTO) e emplea un proceso discontinuo para llevar a cabo la deradación de ácido benzoico mediante la acción de un cultivo mixto de microoranismos. Dicho proceso puede representarse por la siuiente reacción: C 6 H 5 COOH + 5, O 2 + a NH 3 b C 5 H 7 NO 2 + c H 2 O + d CO 2 (sustrato) (biomasa) A. Calcule el coeficiente respiratorio teórico, así como los rendimientos Yx/s, Yx/o 2, Y H2O/X, Y N/CO2 (, punto). NOTA : C: 2 uma; N: 4 uma; O:6 uma y H: uma, Balance de C: 7 = + 5 b + d Balance de H: 6 = -3 a + 7 b + 2 c Balance de O: 2 = 2 b + c + 2 d Balance de N: = - a + b OLUCIÓN: a=,5; b =,5; c = 2; d = 4,5. X ) 3 / mol ) 22 / mol NH ) 7 / mol CO ) 44 / mol O ) 32 / mol d RQ.9 5 b X ) YX / ) Y Y Y X / O2 H 2O / 2 NH3 / CO2 2 3,5 3 22 b X ),5 3 / mol,353 5 O ) 5 32 / mol c H 2O) ) 2 / mol,463 / mol 2 8 22 / mol,32 / mol a NH 3),5 7 / mol,43 d CO ) 4,5 44 / mol 2 B. Al inicio de este bioproceso se encuentran por téro medio en el caldo de cultivo 2.5 8 /. Cada cara dura 48 h y el crecimiento medio de la biomasa siue la ley de Malthus con una tasa específica de duplicación lobal del cultivo de.6 h -.

abiendo que le caldo de fermentación debe tratarse para no superar /, calcule el tiempo que sería necesario tratar térmicamente el biorreactor después de cada lote si se mantuviera una temperatura constante de 4 ºC (,5 puntos). NOTA 2: D = 35. y D 2 = 5. El cultivo presenta un tiempo de latencia medio de 3 horas y no alcanza la fase estacionaria. Lo primero es calcular la cara microbiana alcanzada después de 48 horas de fermentación: N N exp t t N t 48 h t lat alcanzar: 2,5 3 h,6 h N,33 8 lat N 2,5 2 8 exp,6 h 48 h 3 h Después hay que calcular el rado de reducción de la población que hay que 2 N,33 n lo N buscado,33 2 8,2 Para calcular el tiempo de tratamiento sólo queda relacionar los tiempos de reducción decimal conocidos con el tratamiento buscado: F 4 n D 4 2 2 z 24,85º C F D 35 lo lo D 5 2 2 4 z D4 D2,86 4 8,2,86 5,58

3 er EJERCICIO (2.5 PUNTO) La lipasa LP3 procedente de Candida ruosa cataliza la siuiente transformación: Triacillicerol +H 2 O Diacillicero + carboxilato Información de esta proteína: M = 7 mm. = 5 mm. [E] = 5.52 mm. A. Una empresa emplea un proceso basado en un reactor tubular para la obtención de ácidos rasos a partir de aceites veetales. Qué volumen debe tener este reactor para transformar el 8% de los moles de triacillicerol alimentados? (,5 puntos). Necesita saber que el reactor se alimenta con 2 k/h de un aceite compuesto por un 2% en peso de aua y un 8% de aceite de oliva. DATO: la densidad de la mezcla anterior es de 98 k/m 3. La corriente de salida del reactor no experimenta un cambio sustancial de densidad. Puede considerar que el aceite de oliva está compuesto exclusivamente por trioleato de licerina (884,78 /mol). Condiciones a la entrada del reactor tubular:: Trioleato de licerina k totales 8 k trioleato de licerina 2 h k totales 3 k totales m 2 h 98 k totales mol F 8,8 h 3 m L Q,24 24 h h L h L Q 24 3,4 h 6 m,24 h 3 mol 8,8 h L 24 h mol trioleato k 884,78,886 M 886 mm de licerina mol 8,8 h Condiciones de salida del reactor tubular: X,2 886 Mm A L h L Q 24 3,4 h 6 77,2 mm

Ecuación de diseño de un reactor tubular: Q R Q d Rs ln Q Q ln implemente hay que sustituir los datos del enunciado: L L 3,4 7 mm 3,4 886 mm ln 886 mm 77,2 mm mm 77,2 mm mm 5 5 222,56 L B. i se coloca otro reactor tubular a continuación del anterior, cuál debe ser su volumen para alcanzar el 9% de conversión con respecto a la cantidad presente en la mezcla anterior? (, punto). Condiciones a la entrada del reactor tipo tubular: 77,2 mm L Q 3,4 Condiciones de salida del reactor tubular: X, 886 Mm A L h L Q 24 3,4 h 6 88,6 mm Ecuación de diseño de un reactor tipo tubular: Q Q ln implemente hay que sustituir los datos del enunciado: L L 3,4 7 mm 3,4 77,2 mm ln 77,2 mm 88,6 mm mm 88,6 mm mm 5 5 46,8 L

4º EJERCICIO (2.5 PUNTO) i se combina el reactor del apartado (A) del ejercicio 3 en serie con un reactor tipo tanque colocado después para lorar la misma conversión lobal del 9%, qué volumen debe tener? (,5 puntos). Condiciones a la entrada del reactor tipo tanque: 77,2 mm L Q 3,4 Condiciones de salida del reactor tanque: X, 886 Mm A L h L Q 24 3,4 h 6 88,6 mm Ecuación de diseño de un reactor tipo tubular: Q R Q R Q implemente hay que sustituir los datos del enunciado: 77,2 mm 88,6 mm 7mM 88,6 mm L 3,4 58, 6 L mm 5 88,6 mm in necesidad de hacer cálculos para todas las posibilidades, justifique si pondría el reactor tipo tanque delante o detrás del reactor tubular ( punto). Dado que la cinética de Michaelis-Menten es de orden iual o inferior a uno, conviene colocar el reactor tubular primero: