Cartagena de Indias Junio 2011

Documentos relacionados
EXTRACTO DE LA POLÍTICA DE CATEGORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE CLIENTES DE BANCO SABADELL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA NORMATIVA MiFID 1.- Qué es un cliente MiFID? Son aquellos clientes a los que se les preste un servicio de inversión o

El análisis de la conveniencia e idoneidad Principio de conoce a tu cliente. COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Susana Martínez Blanco

Qué es MiFID y cómo le afecta?

Los retos de las EAFIs como Asesores Independientes. Madrid, julio 2010

Experiencia práctica CNMV: evaluación de la conveniencia e idoneidad, información a clientes y conflictos de interés.

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EAFI

POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES MIFID

TEST DE CONVENIENCIA. BORRADOR

EAFI MANUAL DE PROCEDIMIENTO INTERNO DE CAPTACIÓN Y CONTRATACION DE CLIENTES

Los servicios de inversión.

Política de Clasificación de Clientes

Los objetivos principales que se pretenden alcanzar con la aplicación de la Directiva son los siguientes:

Poli tica de clasificacio n de clientes. Accurate Quant EAFI, S.L.

Política de Conveniencia e Idoneidad - Private, Wealth & Commercial Clients

Normas de conducta. Fernando Zunzunegui

Fecha: Mes Año MM AAAA

Título de la Presentación Reforma en proyecto de la Directiva MiFID AUTOR

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

MiFID: GUÍA PRÁCTICA 2017

ESTADO T1 DATOS SOCIETARIOS Y PERSONAS DE CONTACTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Las dos caras de la Directiva MiFID

GUÍA DE OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN AL INVERSOR EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA MIFID. Dr. Ángel Carrasco Perera Dra. Karolina Lyczkowska

Normativa MiFID MARCO LEGAL

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE CIRCULAR

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

X-Trade Brokers Dom Maklerski S.A, Sucursal en España Política de Información y Clasificación de Clientes

Aspectos principales de los contratos de servicios de inversión

Información Precontractual

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ASESORAMIENTO FINANCIERO ESTATUS JURÍDICO Y ANÁLISIS DE RESPONSABILIDADES

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LAS ESPAÑA

EXPOSICION DE MOTIVOS. Circular de información reservada de las entidades que prestan servicios de inversión 1/7

MIFID 2 y su efectividad en la protección de los consumidores. José M Marcos Bermejo DGE CNMV 29 de marzo de 2017

POLÍTICA DE MEJOR EJECUCIÓN

Formulario Alta de Cliente

TABLA COMPARATIVA DE OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN MIFID - MIFID II

BANCA ELECTRONICA SUPERNET - CLAUSULAS MiFID - 1) Cláusulas ESTATICAS MiFID

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

MiFID Pack de Bienvenida

Enlace al documento: Consultation Paper on ESMA s draft guidelines on MiFID II product governance requirements.

Implicaciones de MiFID II en los Mercados de Capitales. VIII Jornada FAIF Madrid, 25 de octubre de 2017


Política de Incentivos

INFORME SOBRE PROTECCIÓN DE ACTIVOS DE CLIENTES. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN.

Enlace al documento: Consultation Report on Regulation of Retail Structured Products.

Circular 1/2018, de 12 de marzo, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre advertencias relativas a instrumentos financieros

Tasas aplicables por las actividades y servicios de la CNMV

Directrices. Directrices relativas a determinados aspectos de los requisitos de idoneidad de la MiFID. 25 de junio de 2012 ESMA/2012/387

ÍNDICE 2 /67 1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE ANDBANK ESPAÑA, S.A.U. 3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INVERSIÓN Y AUXILIARES

POLÍTICA DE INCENTIVOS

Formulario Alta de Cliente

POLÍTICA DE INCENTIVOS DE INVERSEGUROS GESTIÓN, S.A.U., S.G.I.I.C

EUROCAPITAL WEALTH MANAGEMENT EAFI S.L MANUAL DE PROCEDIMIENTO INTERNO ASESORAMIENTO EN MATERIA DE INVERSION

Dirección: Av. San Ignacio, 12 1º derecha / Pamplona (Navarra)

A continuación se describen resumidamente las principales novedades que incorpora la misma.

Política de ejecución de órdenes

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LA CONVENIENCIA E IDONEIDAD DE LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Adecuación de capital con fines de solvencia (PBS 17): virtualidad en Solvencia II. Una perspectiva práctica.

POLÍTICA DE SALVAGUARDA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Dirección de Compliance. Política de Incentivos

Nuevas Preguntas y respuestas sobre la aplicación de la Directiva MiFID II

VIGENCIA: Entrada en vigor el 9 de noviembre de 2014

IMANTIA CAPITAL POLITICA DE MEJOR EJECUCION

POLÍTICA DE INCENTIVOS

Directrices Directrices para la evaluación de los conocimientos y competencias

RURAL 2027 GARANTIA, FI

Nueva Circular de control interno de las Entidades de Servicios de Inversión

POLÍTICA EN MATERIA DE CONFLICTOS DE INTERESES

TEST DE IDONEIDAD Y CONVENIENCIA

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. Adela Aguilar CNMV-DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO (MAYO 1999) LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

POLÍTICA DE MEJOR EJECUCIÓN Y COMUNICACIÓN A CLIENTES BAER, CROSBY AND PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A.

Directrices para autoridades competentes y sociedades de gestión de OICVM

Condiciones Generales

POLÍTICA DE SALVAGUARDA DE ACTIVOS

REGULACIÓN DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO EN LA DIRECTIVA 2011/83/UE Y EN EL TRLGDCU

POLÍTICA DE INCENTIVOS

PROYECTO DE CIRCULAR.

MANUAL DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN RESERVADA DE LAS ENTIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE INVERSIÓN.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Folletos Simplificados Datos Fundamentales para el Inversor Fondo Santander Select Moderado

POLÍTICA DE INCENTIVOS

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016

Política de Incentivos

POLÍTICA DE INCENTIVOS MIFID

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

POLÍTICA DE INCENTIVOS

POLÍTICA DE INCENTIVOS

Política de Incentivos

POLÍTICA DE INCENTIVOS

PRESENTACIÓN SERVICIO SICAV

GRANTIA CAPITAL, SGIIC, S.A. POLÍTICA DE SELECCIÓN DE INTERMEDIARIOS

Transcripción:

Cartagena de Indias Junio 2011 Marco regulatorio de las relaciones con clientes en España Luis Peigneux 1

Normas de actuación relaciones con clientes Índice > Tipos de clientes/clasificación > Conocimiento del cliente. Idoneidad vs. conveniencia > Productos complejos, no complejos 2

Normas de actuación relaciones con clientes Índice > Tipos de clientes/clasificación > Conocimiento del cliente. Idoneidad vs. Conveniencia > Productos complejos, no complejos 3

Relaciones con clientes Tipología Tipos de clientes/clasificación > Marco normativo: Artículos 78 bis y 78 ter LMV Artículos 58 y 61 RD 217/2008 > Enfoque MiFID: Diferentes Tipos de clientes Diferentes Niveles de Protección Diferentes Obligaciones de las ESI-ECA 4

Relaciones con clientes Tipología Diferentes tipos de clientes Criterio de clasificación Experiencia inversora Conocimientos Cualificación Capacidad financiera Estatus de entidad regulada para tomar decisiones de inversión y valorar correctamente los riesgos Tipos de clientes Minoristas Profesionales Contrapartes elegibles Los clientes pueden solicitar un cambio de categoría de cliente a otra 5

Relaciones con clientes Tipología con diferentes niveles de protección Protección Plena para clientes minoristas Limitada para clientes profesionales Ninguna para contrapartes elegibles (las entidades deber ser previamente informadas de ello) Ámbitos de protección Normas de conducta para la prestación de servicios de inversión: obligaciones de información obligaciones relativas a la gestión y ejecución de órdenes (mejor ejecución y correcta asignación) obligaciones de registro de contratos Formalización clasificación de clientes Las ESI-ECA deben elaborar y aplicar políticas y procedimientos internos, por escrito, para clasificar a sus clientes 6

Relaciones con clientes Tipología con diferentes obligaciones de las ESI-ECA Las ESI-ECA están obligadas a: Notificar a sus clientes (tanto a los existentes como a los nuevos) de qué tipo de cliente le considera Informar a sus clientes en soporte duradero del derecho que tienen a exigir una clasificación distinta y las consecuencias que supone la nueva clasificación en cuanto al nivel de protección 7

Relaciones con clientes Tipología Clientes (I) Cliente profesional A quienes se presuma la experiencia, conocimientos y cualificación necesarios para tomar sus propias decisiones de inversión y valorar correctamente sus riesgos. Entidades financieras reguladas de los mercados financieros. Empresarios que cumplan dos de los tres límites: -Total balance 20 MM -Volumen negocio neto 40 MM -FFPP 2 MM Gobiernos (Estados, Administraciones y organismos públicos) y organismos internacionales. Inversores institucionales cuya actividad principal consiste en invertir en instrumentos financieros. 8

Relaciones con clientes Tipología Clientes (II) Contraparte elegible ESI, ECA, aseguradoras, IIC, SGIIC, FP, SGFP. Entidades reguladas de los mercados financieros. Gobiernos nacionales y sus servicios correspondientes. Bancos Centrales y organizaciones supranacionales. Cliente minorista El que no es profesional. 9

Relaciones con clientes Tipología Solicitud de cambio de categoría por parte del cliente Cliente minorista - protección + protección Cliente profesional Contraparte elegible 10

Relaciones con clientes Tipología Clientes cambio de categoría (I): De minorista a profesional Solicitud escrita previa por parte del cliente, de forma permanente o para operaciones, servicios o productos concretos. Renuncia expresa a su tratamiento como cliente minorista. Evaluación por parte de la ESI-ECA de los conocimientos y experiencia del cliente (puede tomar sus propias decisiones de inversión y comprende los riesgos). Se cumplen dos de: -Operaciones con valores >10 operaciones/ trimestre (últimos 4 trimestres). -Valor de cartera (efectivo y valores) 500 M. -Cargo profesional del cliente en el sector financiero durante al menos 1 año. Advertencia escrita por parte de la Entidad al cliente de las protecciones y posibles derechos de los que puede verse privado. Declaración escrita del cliente de que conoce las consecuencias derivadas de su renuncia a la clasificación como minorista. 11

Relaciones con clientes Tipología Clientes cambio de categoría (II): De minorista/ Profesional/ Contraparte Elegible Empresas que cumplen dos de: -Operaciones con valores >10 operaciones/ trimestre (últimos 4 trimestres). -Valor de cartera (efectivo y valores) 500 M. -Cargo profesional del cliente en el sector financiero durante al menos 1 año. La ESI-ECA ha de obtener confirmación expresa de que el cliente accede a ser tratado como una contraparte elegible, de forma general o para cada operación. 12

Relaciones con clientes Tipología Clientes cambio de categoría (III) De profesional a minorista A petición del cliente profesional. Acuerdo por escrito detallando servicios, operaciones o tipo de productos a los que se aplica. De CE a profesional o a minorista A petición de la contraparte elegible. Si no dice expresamente que quiere ser minorista se le tratará como profesional (si la Entidad está de acuerdo). Detallando si el cambio es de forma general o es para una operación concreta. 13

Normas de actuación relaciones con clientes Índice > Tipos de clientes/clasificación > Conocimiento del cliente. Idoneidad vs. Conveniencia > Productos complejos, no complejos 14

Relaciones con clientes-conocimiento del cliente Conocimiento del cliente Idoneidad vs. conveniencia > Marco normativo: Artículos 79 bis, puntos 5, 6, 7 y 8 Ley Mercado de Valores (LMV) Artículos 72, 73 y 74 Real Decreto 217/2008 (RD) > Premisas: Art. 79 bis.5 LMV: Las ESI-ECA deberán asegurarse en todo momento de que disponen de toda la información necesaria sobre sus clientes. Art. 74.2 RD 217/2008: En ningún caso las ESI-ECA incitarán a sus clientes para que no les faciliten la información prevista. Art. 74.3 RD 217/2008: Las ECA tienen derecho a confiar en la información suministrada por sus clientes, salvo cuando sepan que está desfasada, incompleta o inexacta. 15

Normas de actuación conveniencia e idoneidad Conocimiento del cliente Idoneidad vs. conveniencia > Enfoque MiFID: Diferentes Tipos de clientes Diferentes Tipos de servicios de inversión Diferentes Niveles de complejidad de productos Diferentes Obligaciones de evaluación ESI-ECA Idoneidad Conveniencia No obligación evaluación 16

Normas de actuación conveniencia e idoneidad Tipo de servicio de inversión Obligaciones de evaluación Resultados evaluación Consecuencias Asesoramiento /gestión de carteras Idoneidad Imposible evaluar/no apto Apto Abstención de realizar recomendaciones / gestionar Prestación servicio Puede que el servicio acabe sin prestarse Imposible evaluar Advertencia de no evaluación Pto. complejo Conveniencia Conveniente Resto de servicios El servicio se presta siempre (si el cliente quiere) Pto. no complejo A iniciativa cliente Previa información Adecuada gestión conflictos de interés No obligación de evaluación No conveniente N/A Advertencia de no conveniencia Advertencia de no obligación de evaluación 17

Normas de actuación conveniencia e idoneidad Idoneidad o conveniencia? - Recomendación personalizada Asesoramiento No asesoramiento Prestación de recomendaciones personalizadas a un cliente: A petición de este A iniciativa de la entidad Con respecto a: Una operación Varias operaciones Deben presentarse como idóneas para esa persona Para realizar alguna de las siguientes acciones: Comprar, vender, suscribir, canjear, reembolsar, mantener o asegurar un instrumento financiero específico Ejercitar o no cualquier derecho conferido por un instrumento financiero determinado para comprar, vender, suscribir, canjear, reembolsar un instrumento financiero Art. 63.1.g) LMV y art. 5 RD 217/2008 Prestación de recomendaciones de carácter genérico y no personalizadas realizadas en el ámbito de la comercialización Comunicaciones de carácter comercial Recomendaciones que se divulguen exclusivamente a través de canales de distribución o al público Guía para la prestación del servicio de asesoramiento en materia de inversión. (CNMV Dic. 2010) Questions and Answers, Understanding the definition of advice under Mifid (ref CESR/10-293). Carta sobre condiciones de comercialización de 18 instrumentos financieros del mercado de valores (CNMV mayo 2009)

Normas de actuación conveniencia e idoneidad Evaluación de la idoneidad Clientes minoristas Clientes profesionales Conocimientos y experiencia del cliente (necesarios para comprender los riesgos del producto o servicio) Objetivos de inversión Horizonte temporal Perfil de riesgo Finalidad de la inversión Situación financiera Nivel de ingresos periódicos Compromisos financieros periódicos Se puede asumir que cuentan con los conocimientos y experiencia suficientes para comprender los riesgos. No es obligatorio evaluarles los conocimientos y experiencia. Se puede asumir que pueden soportar financieramente cualquier riesgo de inversión 19

ERROR: undefined OFFENDING COMMAND: ~ STACK: