Manipulador de aspiración al vacío 24V

Documentos relacionados
Manipulador de Aspiración al Vacío 9V

Multiestación de procesamiento con horno de cocción 24V

Pista de Clasificación con Reconocimiento de Color 9V

Simulación de la fábrica 24V

Almacén elevado automatizado 24V

Almacén Elevado Automatizado 9V

MULTILIFT V 15. Tamaño de la máquina: Peso de manipulación: 15 kg

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de mecatrónica IMS 1.2 Sistema de transporte de DC

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

Master en Automatización Programable PLC'S Duración: 180 horas

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICAS 8 Y 9: CONTROL DE MAQUETAS DE PROCESOS REALES / GUÍA GEMMA

AUIN 1213 Pneumatica G11

Elementos de Mecatrónica. Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP

Este tipo de bombas presentan ciertas ventajas antes las lineales:

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

07/10/14 TEMA 3 SENSORES Y ACTUADORES. Tema 3. Sensores y Actuadores

Experto en Automatización Neumática y Electroneumática

Programa Formativo. Código: Curso: Automatización Neumática y Electroneumática Modalidad: ONLINE Duración: 56h.

Experto en Automatización Neumática & Electroneumática. Duración: 150 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia

La quinta estación se sitúa entre las demás, y se ocupa de trasladar y ensamblar las piezas.

Experto en Automatización Neumática y Electroneumática

Master en Automatización Programable PLC S

Guía del Curso Máster en Automatización Programable PLC'S

Automatización Industrial Telecontrol y automatismos. IES Consaburum- Consuegra

Neumática y oleohidráulica

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: MECANISMOS

Robótica Industrial. ISA.- Ingeniería de Sistemas y Automática TEMA 2: MORFOLOGIA DEL ROBOT. ACTADORES Y SENSORES

Manipulación. Tarea de manipular con destreza, hacer operaciones con las manos. Es el manejo hábil de los objetos. V. Angélica García Vega

Guía del Curso Experto en Automatización Neumática y Electroneumática

MESAS ROTATIVAS NEUMÁTICAS

Neumática. Capítulo 4. Elementos de trabajo. Fecha de impresión 25/04/ :41:00 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA REGISTRADO EN EL RNPI

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

TEMA 6 LOS MECANISMOS

MAS-200 Sistema modular de ensamblaje

NEUMATICA E HIDRAULICA

INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS. FORMAS DE REALIZAR CONTROL EN UN PROCESO.

EL T EN PIEZAS. La caja de cambios empleada en los carros T-34 MONTAJE 53ª FASE

Guía del Curso Experto en Automatización Neumática y Electroneumática

TEMA 5: ROBÓTICA - MECÁNICA

Informaciones acerca de la neumática

GUÍA 3: VÁLVULAS DIRECCIONALES

SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

MECÁNICA II CURSO 2006/07

Guía del Curso Máster en Automatización Programable PLC S

Gral.R.Freire 4801, Bs As (1429) Argentina - Tel/Fax:(54) /

ITS-200 Innovative Training System

MECÁNICA II CURSO 2004/05

TORNOS CNC Arranque de viruta

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/12

For Smooth Operations Para una dosificación eficiente

RÁPIDO Y PRECISO COSTE EFECTIVO

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Medición de la velocidad angular. I.- Analógica:

03 Los datos técnicos. C 32

6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

TORNO DE SOBREMESA MARCA BELFLEX MODELO BF 520 TME

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Estación de manipulación

Nombre del Laboratorio: LHE-0316 Sistema de entrenamiento en Hidráulica y Electrohidráulica.

1. Generalidades Neumática Hidráulica Comparación entre neumática, hidráulica, eléctrica y electrónica...

Descripción D. Bastidor giratorio DR 52..

Motor para persianas RolTop

REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO

Encoder absoluto monovuelta

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena.

Encoder absoluto multivuelta

TEMA 6. BASES PARA LA PROGRAMACIÓN DE MHCN

TEMA BASES PARA LA PROGRAMACIÓN DE MHCN

MANIPULACIÓN Y EQUIPOS

CARRO DE MATERIALES REVERSIBLE PROYECTO 1. Objetivos. Al completar esta práctica el alumno:

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECÁNICOS

CILINDROS NEUMÁTICOS.

Clasificación de los mecanismos.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE CUMMINS PT

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

BLOQUE 1: Neumática. BLOQUE 1: Neumática

Elementos de Mecatrónica. Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP

Descripción Bomba DYNAMIS APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO VENTAJAS DIMENSIONES. Taladro Ø 9 mm para tornillos M 8 (ISO 4762)

DESCRIPCION TECNICA DE LA AUTOHORMIGONERA.

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

SSP Juan Fra EQUIPO ELÉCTRICO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES

10 8 Bomba de Émbolo con Neumático montado en Depósito de Aluminio Presión Máxima: 0 bar. Descompresión: 0, 1 (bar). Temperatura de Trabajo: 10ºC a 80

Sistema de admisión de aire y escape

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

Estandarización de esquemas

Pinzas angulares HGWM, tipo Micro

Sistemas Electromecánicos ITSON - IIS. Sensores

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

Explicamos unos cuantos tipos de válvulas distribuidoras, donde vemos diferencias tanto en el número de vías como en el accionamiento, etc.

Automatización Industrial 1/5

1. Qué es un automatismo?

Support Información técnica H

CAPÍTULO 4 DISEÑO DETALLADO. 1.-Actuador lineal. (Movimiento horizontal largo): Este cilindro va a tener la

Tema 3. Accionamientos

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

Transcripción:

536630 Manipulador de aspiración al vacío 24V Q5/Q6+B5/B6 I2 I3 Q3/Q4 + B3/B4 I1 Q1/Q2+B1/B2 Q7 Q8

Esquema de asignación del manipulador de aspiración al vacío de 24 V N.º de borne Función Entrada/salida 1 Alimentación de corriente (+) actuadores 24 V CC 2 Alimentación de corriente (+) sensores 24 V CC 3 Alimentación de corriente (-) 0 V 4 Alimentación de corriente (-) 0 V 5 Interruptor de referencia vertical I1 6 Interruptor de referencia horizontal I2 7 Girar interruptor de referencia I3 8 Sin asignar 9 Codificador vertical impulso 1 B1 10 Codificador vertical impulso 2 B2 11 Codificador horizontal impulso 1 B3 12 Codificador horizontal impulso 2 B4 13 Girar codificador impulso 1 B5 14 Girar codificador impulso 2 B6 17 Motor vertical hacia arriba Q1 (M1) 18 Motor vertical hacia abajo Q2 (M1) 19 Motor horizontal hacia atrás Q3 (M2) 20 Motor horizontal hacia delante Q4 (M2) 21 Girar motor en sentido horario Q5 (M3) 22 Girar motor en sentido antihorario Q6 (M3) 23 Compresor Q7 24 Válvula de vacío Q8 +24V (actuadores) 1 2 +24V (sensores) 0V (GND) 3 4 0V (GND) I1 5 6 I2 I3 7 8 B1 9 10 B2 B3 11 12 B4 B5 13 14 B6 15 16 Q1 17 18 Q2 Q3 19 20 Q4 Q5 21 22 Q6 Q7 23 24 Q8 25 26 27 28 29 30 31 32 GND 33 34 GND

configuración de entrada y de salida (PLC) entrada salida tipo sinking sourcing traspuesta

Datos técnicos Motor de codificador: El accionamiento del manipulador de aspiración al vacío se realiza con tres motores de codificador. Se trata de máquinas de corriente continua e imanes permanentes que, con ayuda de sensores Hall, posibilitan una medición angular incremental. Los motores de codificador presentan una tensión nominal de 24 V y una potencia máxima de 2,03 W con una velocidad de 214 r.p.m. El consumo de corriente a la máxima potencia es de 320 ma. El engranaje integrado tiene una transmisión de 25:1, es decir que el codificador genera tres impulsos por revolución del árbol motor o 75 impulsos por revolución del árbol de salida del engranaje. Como se registran dos impulsos desfasados, el codificador utilizado puede distinguir en qué sentido gira el motor. La conexión se realiza mediante un cable de cuatro conductores: el conductor rojo debe conectarse a una salida de 24 V y el conductor verde, a masa. Los cables negro y amarillo transmiten los impulsos (salida pushpull, máx. 1 khz, máx. 10 ma). Minipulsador: En la pista de clasificación con reconocimiento de color, se utilizan minipulsadores como contadores de impulsos. En combinación con una rueda de impulso, los pulsadores sirven como transductores de ángulo incremental que se usan para determinar la posición de la cinta transportadora. El minipulsador allí utilizado está equipado con un contacto de conmutación, y se puede usar tanto como contacto normalmente cerrado como normalmente abierto. Cuando se acciona el pulsador, existe una conexión conductora entre el contacto 1 y el contacto 3, mientras que la conexión entre el contacto 1 y el contacto 2 se interrumpe. En la figura 1 se muestra el esquema de conexiones del minipulsador. no presionado presionado Fig. 1: Esquema de conexiones del minipulsador

Compresor: Como fuente de aire comprimido, en el manipulador de aspiración al vacío se utiliza una bomba de membrana. Este tipo de bomba de membrana se compone de dos cámaras separadas entre sí por una membrana; véase fig. 2. En una de estas dos cámaras, un émbolo se mueve hacia arriba y abajo mediante un disco excéntrico, con lo que en la otra cámara se aspira o se presiona hacia fuera. En la carrera descendente la membrana se desplaza hacia atrás, con lo que en la segunda cámara se aspira aire a través de la válvula de entrada. En la carrera ascendente del émbolo la membrana presiona el aire a través de la válvula de salida hacia fuera del cabezal de la bomba. El compresor utilizado funciona con una tensión nominal de 24 V, y genera una sobrepresión de 0,7 bar. El máximo consumo de corriente del compresor es de 70 ma. Válvula de Émbol Mecanismo Tapa Membran Fig. 2: Representación esquemática de la bomba de Cilindros neumáticos: La función de aspiración del manipulador de aspiración al vacío se efectúa mediante dos cilindros neumáticos, que se controlan con ayuda de una válvula electromagnética de 3/2 vías. En cilindros neumáticos, un émbolo divide el volumen del cilindro en dos cámaras. La diferencia de presión entre las dos cámaras da como resultado una fuerza que actúa sobre el émbolo desplazándolo. Este desplazamiento corresponde a una modificación del volumen de ambas cámaras. Para generar ahora en el manipulador de vacío una presión negativa es decir, una presión inferior a la presión ambiente, se acoplan dos cilindros de forma cinemática. Si un cilindro se somete a una sobrepresión, los dos vástagos del émbolo se extienden, de modo que se produce un aumento del volumen en la cámara cerrada por la ventosa. Este aumento del volumen va acompañado de un descenso de la presión en dicha cámara.

Válvula electromagnética de 3/2 vías: Para controlar los cilindros neumáticos se utilizan válvulas electromagnéticas de 3/2 vías. Estas válvulas de conmutación disponen de tres conexiones y dos estados de conmutación. Los procesos de conmutación son ejecutados por una bobina (a) que funciona contra un resorte (c). Cuando se aplica tensión en una bobina, el núcleo (b) de apoyo desplazable de la bobina se desplaza por la fuerza de Lorentz contra el resorte y abre así la válvula. Por abrir se entiende, en este caso, que la conexión de aire comprimido (denominación actual: 1; denominación anterior: P) se acopla a la conexión del cilindro (1, antes A). Si la tensión desciende, el resorte vuelve a poner el núcleo en su posición y cierra así la válvula. En esta posición, la conexión del cilindro (2, antes A) está acoplada a la purga de aire (3, antes R). En la figura 3 se muestra la representación esquemática de la válvula electromagnética de 3/2 vías. La conexión de la válvula electromagnética se realiza mediante dos cables que, por un lado, están unidos a una salida del PLC y, por otro, conectados a masa. 1 (P) b 1 (P) 2 (A) 2 (A) c a 3 (R) 3 (R) Fig. 3: Válvula electromagnética de 3/2 vías

Qué son los robots? La Asociación de ingenieros alemanes (VDI, por su sigla en alemán) define en la norma VDI 2860 los robots industriales del modo siguiente: Robots industriales son autómatas de movimiento de uso universal con varios ejes, cuyos movimientos en cuanto a la secuencia de movimientos y recorridos o ángulos son libremente (es decir, sin intervención mecánica ni humana) programables y, dado el caso, controlados por sensores. Se pueden equipar con pinzas, herramientas u otros medios de producción, y pueden ejecutar tareas de manipulación y/o producción. El manipulador de aspiración 3D al vacío es, por tanto, un robot industrial que se puede emplear para tareas de manipulación. Al respecto, con ayuda del manipulador de vacío es posible tomar una pieza y moverla dentro de un espacio de trabajo. Este espacio resulta de la estructura cinemática del robot, y define la zona que puede recorrer el efector del robot. En el caso del manipulador de aspiración al vacío, el aspirador es el efector y el espacio de trabajo equivale a un cilindro hueco cuyo eje vertical coincide con el eje de rotación del robot. Eje horizontal Eje vertical Corona giratoria Aspirador = efector La conformación geométrica del espacio de trabajo resulta de la estructura cinemática, que se representa en la figura 4 y se compone de un eje de rotación y dos ejes de traslación. La típica orden de trabajo de un robot de este tipo puede dividirse en los siguientes pasos de trabajo: Posicionamiento del manipulador de aspiración con pieza Recogida de la pieza Fig. 4: Estructura cinemática del manipulador 3D de Transporte de la pieza dentro del espacio de trabajo Colocación de la pieza El posicionamiento del manipulador de aspiración o el transporte de la pieza se pueden definir como movimiento punto a punto o como ruta continua. El mando de los ejes individuales se realiza de forma secuencial y/o paralela y está sometido de modo decisivo a la influencia de obstáculos presentes en el espacio de trabajo o a estaciones intermedias predefinidas. El control del

manipulador de aspiración se efectúa con ayuda de una válvula electromagnética de 3/2 vías y dos cilindros neumáticos acoplados. Fig. 5: Programa de ejemplo del manipulador 3D de vacío En la figura 5 se muestra la ejecución del programa de ejemplo preinstalado. El programa se puede dividir en cuatro secciones. Primero se realiza un desplazamiento de referencia del manipulador de aspiración al vacío. Para ello, los tres ejes del robot se desplazan a sus posiciones de referencia y, entonces, sus posiciones o sus ángulos se ponen en cero. A continuación, se alcanza por primera vez la posición de la pieza y se recoge la pieza. El tiempo de espera de dos segundos entre el posicionamiento y la recogida sirve para ajustar la pieza. Los pasos siguientes se ejecutan alternativamente como repetición ilimitada: Se alcanza la posición alternativa. Se deposita la pieza. La pinza permanece un segundo en su posición. Se vuelve a tomar la pieza. El posicionamiento se realiza aquí como movimiento punto a punto, controlando los ejes de forma paralela. El algoritmo de posicionamiento toma en consideración el sentido de giro del motor en el conteo de impulsos del decodificador, lo que permite determinar la posición correcta o el ángulo correcto de los ejes en movimientos monótonos. Dado que los movimientos punto a punto siempre son monótonos, este algoritmo puede aplicarse. Para ello se necesitarán las siguientes magnitudes de medida y nominales: Posición nominal o ángulo nominal Posición real o ángulo real Estado del interruptor de referencia

Sentido de giro del motor Impulsos medidos del decodificador La implementación del proceso de aspiración comprende, por un lado, bajar el aspirador para establecer una unión hermética entre la pieza y la ventosa y, por otro lado, generar una presión negativa para poder fijar temporalmente la pieza a la ventosa. Por último, el aspirador se vuelve a subir junto con la pieza. La función para depositar la pieza también se puede dividir en tres segmentos. Primero se deposita el aspirador, después se purga el cilindro con lo que se elimina la sobrepresión y, por último, se vuelve a levantar el aspirador.

Robots industriales: definición y propiedades Nombre con palabras clave cinco ideas que, conforme a la norma VDI 2860, caracterizan un robot industrial. Para qué tareas es posible utilizar un manipulador de aspiración al vacío? Qué se entiende por espacio de trabajo de un robot y con qué se lo define? Qué conformación tiene el espacio de trabajo del manipulador de aspiración al vacío? Cómo es la estructura cinemática del manipulador de aspiración al vacío?

Robots industriales: definición y propiedades SOLUCIÓN Nombre con palabras clave cinco ideas que, conforme a la norma VDI 2860, caracterizan un robot industrial. Autómatas de movimiento de uso universal con varios ejes Libremente programables en cuanto a la secuencia de movimientos y recorridos o ángulos Dado el caso, controlados por sensores Se pueden equipar con pinzas, herramientas u otros medios de producción Ejecutan tareas de manipulación y/o producción Para qué tareas es posible utilizar un manipulador de aspiración al vacío? El manipulador de aspiración al vacío se puede emplear para tareas de manipulación. Qué se entiende por espacio de trabajo de un robot y con qué se lo define? El espacio de trabajo de un robot industrial define la zona que puede recorrer el efector del robot. El espacio de trabajo se define mediante la estructura cinemática del robot, que se determina por el tipo y la disposición de los ejes móviles. Qué conformación tiene el espacio de trabajo del manipulador de aspiración al vacío? El espacio de trabajo del manipulador de aspiración al vacío puede describirse como un cilindro hueco. Cómo es la estructura cinemática del manipulador de aspiración al vacío? La estructura cinemática del manipulador de aspiración al vacío se compone de una corona giratoria y dos ejes de traslación.

Estructura cinemática del manipulador de aspiración al vacío Marque los ejes móviles y el efector del manipulador de aspiración al vacío, y nómbrelos.

Estructura cinemática del manipulador de aspiración al vacío SOLUCIÓN Marque los ejes móviles y el efector del manipulador de aspiración al vacío, y nómbrelos. 1 Corona giratoria 2 Eje horizontal 3 Eje vertical 4 Aspirador 2 3 4 1

Tareas de manipulación Nombre las cuatro órdenes típicas de trabajo del manipulador de aspiración al vacío. En qué dos modos es posible definir tareas de posicionamiento? Cómo pueden controlarse los ejes individuales del robot? Qué influye de modo decisivo en el mando? Para qué son necesarios los desplazamientos de referencia? En qué método de medición se deben realizar desplazamientos de referencia?

Tareas de manipulación SOLUCIÓN Nombre las cuatro órdenes típicas de trabajo del manipulador de aspiración al vacío. Posicionamiento del manipulador de aspiración con pieza Recogida de la pieza Transporte de la pieza dentro del espacio de trabajo Colocación de la pieza En qué dos modos es posible definir tareas de posicionamiento? Movimientos punto a punto Ruta continua Cómo pueden controlarse los ejes individuales del robot? Qué influye de modo decisivo en el mando? Los ejes del manipulador de aspiración al vacío se pueden controlar de forma secuencial y/o paralela. El mando está sometido de modo decisivo a la influencia de obstáculos en el espacio de trabajo o a estaciones intermedias predefinidas. Para qué son necesarios los desplazamientos de referencia? En qué método de medición se deben realizar desplazamientos de referencia? Los desplazamientos de referencia sirven para determinar una posición absoluta o un ángulo absoluto. Se ejecutan en el método de medición incremental.

Programación del manipulador de aspiración al vacío Marque las cuatro áreas del programa de ejemplo y nómbrelas. Qué cinco informaciones se necesitan para obtener la posición correcta o el ángulo correcto a partir de la señal del codificador?

Programación del manipulador de aspiración al vacío SOLUCIÓN Marque las cuatro áreas del programa de ejemplo y nómbrelas. 1 Desplazamiento de referencia 2 Posicionamiento inicial y recogida de la pieza 3 Transporte de la pieza: colocación y nueva recogida, variante 2 4 Transporte de la pieza: colocación y nueva recogida, variante 1 1 2 3 4 Qué cinco informaciones se necesitan para obtener la posición correcta o el ángulo correcto a partir de la señal del codificador? Posición nominal o ángulo nominal Posición real o ángulo real Estado del interruptor de referencia Sentido de giro del motor Impulsos medidos del decodificador

Mantenimiento y búsqueda de errores El manipulador de aspiración al vacío no requiere, en general, ningún mantenimiento. En caso necesario, se deberá renovar la grasa de los tornillos sin fin o sus tuercas. Tenga en cuenta al respecto que la aplicación de una película de grasa en determinados sitios puede impedir una unión en arrastre de fuerza. Problema: Solución: Problema: Solución: Problema: Solución: Problema: Solución: Uno de los tres motores/ejes ha dejado de moverse. Realice una inspección visual del robot. Controle especialmente el cableado del motor que falla. Compruebe, dado el caso, si hay cables rotos usando un multímetro. Uno de los tres motores/ejes sobrepasa la posición preestablecida y no se detiene de forma autónoma. Controle si los tres conductores del cable del codificador están correctamente conectados al TXT Controller. A tal fin puede ser útil la ventana Prueba de interfaz. Uno de los tres motores/ejes no llega correctamente a las posiciones, y queda detenido poco antes de la posición deseada. Controle que las pinzas de sujeción y las tuercas de las pinzas del robot estén bien apretadas. De lo contrario, existe la posibilidad de que se produzca un resbalamiento entre las piezas en arrastre de fuerza. La ventosa pierde la pieza durante el transporte. Realice una inspección visual del sistema de mangueras. Asegúrese de que los dos cilindros neumáticos acoplados puedan extenderse sin impedimentos y, dado el caso, humedezca la ventosa. Asegúrese además de que las piezas no estén sucias y, de tal modo, impidan una unión hermética entre la ventosa y la pieza.