Pueden tres superricos tener tanto dinero como los 160 millones de estadounidenses

Documentos relacionados
Los multimillonarios cada vez más ricos. Como nunca en la historia de la humanidad

Dónde viven los más ricos del mundo

Reduce EE. UU. a más de la mitad préstamo de ayuda a Puerto Rico

REPORTAJE Laura Espíndola/ Francis Martínez

Cinco logros de Bill Gates, fundador de Microsoft

Encuesta telefónica nacional. Abril de Pobreza en México

Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016

Crecerá un dos por ciento Producto Interno Bruto en 2016

Amos de México INTEGRANTES:

Ara no logra alcanzar la rentabilidad de las vivienderas gigantes

La distribución de la riqueza en México

EE.UU. ordena salida de 15 diplomáticos cubanos de Washington

Estaremos dentro de las Primeras Potencias del Mundo en 2020?

Élites económicas y apropiación de la democracia. 20 de abril del 2016 Ricardo Fuentes Oxfam México

LA RIQUEZA ESTÁ TAN CONCENTRADA

Escala guerra comercial entre EE.UU. y China

Deuda: el pulmón artificial de la economía argentina

La «bomba de tiempo» en las calles de las principales ciudades de Estados Unidos

Video. Aumenta la explotación y la concentración de riquezas

La distribución de la riqueza en México


Visión Económica. Diciembre

Clases Medias, Elites Económicas y Movilidad Social:


TEMA 6. SALUD FINANCIERA.

EE.UU., el paraíso fiscal de los millonarios

EL CÓDIGO DEL DINERO.

La Encuesta de American Express a Empresas Medianas

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

La Fed asume el riesgo de frenar la débil recuperación

Gobernar para las élites: Secuestro democrático y desigualdad económica

10 HÁBITOS QUE LA GENTE EXITOSA PRÁCTICA LOS FINES DE SEMANA

LA ERA DEL SOBREENDEUDAMIENTO

Trilogía de la Igualdad

Presentado por Roberto Pons EA, NTPI Fellow

Economía cubana crea las bases para mejores y sostenidos ritmos de crecimiento

LOS MEXICANOS SACRIFICAN UN RETIRO DIGNO POR SU INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y PROBABLE ACUMULACIÓN DE DEUDA

Cómo definiría usted su capacidad de acceso a créditos?

construyendo oportunidades que hagan una diferencia Claudia Ranaboldo IC/Rimisp Castro (Chilo 10 de agosto 2012

LA VIGENCIA DEL PAPEL

Trump, Puerto Rico y «el presupuesto desfasado» (+ Video)



REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

La Crisis Actual de la Economía Mundial. Una Nueva Interpretación Teórica e Histórica

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Consejo de Iglesias de Cuba y Consejo de Iglesias de Cristo de Estados Unidos cooperan por la paz

Estos filántropos multimillonarios esperan ver los resultados de su labor filantrópica durante su vida y están menos interesados en dejar un legado.

LA REGIÓN DE ASIA-PACÍFICO YA ES LA SEGUNDA DEL MUNDO EN NÚMERO DE GRANDES PATRIMONIOS Y SU RIQUEZA

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Precios de las acciones, ganancias y deuda

NIVEL B. Amancio Ortega se convierte en el hombre más rico de Europa TEXTO

Noam Chomsky en Réquiem por el Sueño Americano TEMA 14: VALORES DEMOCRÁTICOS Y DERECHOS HUMANOS. TEMA 15: DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA GLOBAL.

El Gasto Público en los Sectores Sociales en Perú

Aumentan los ricos en América Latina

México en la geopolítica mundial

FORO INTERNACIONAL MIGRACIÓN REMESAS Y DESEMPLEO MIGRACIÓN: ASPECTOS SOCIALES Y CONÓMICOS

Encuesta telefónica nacional. Marzo de Pobreza en México

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

VALLEDUPAR, TERRITORIO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO

Clase: Encuentra la manera de Financiar. Nombre del Estudiante:

Prof. Dr. Manuel Peinado Lorca Director Cátedra de Medio Ambiente

Qué forma adoptará la recuperación económica?: "V", "W" o "L "

Por un futuro de mayores oportunidades para ellas (+ Infografía)

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe Ejecutivo País 2013: Reino Unido

RE FO R M A / J U L I O / A ñ o 1 No.1 CARLOS MÉNDEZ. lidera. con el ejemplo $25.00

Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos. Autor: BBC Publicado: 08/12/ :36 pm

Distribución del Ingreso en Argentina: Periodo : Dos Décadas, Dos Modelos Carlos Alfredo Rodríguez, Universidad del CEMA

D Ó N D E E S T Á Y H A C I A D Ó N D E V A L A E C O N O M Í A M E X I C A N A? Ívico Ahumada Lobo FLACSO-México

BIENVENIDO A LA EVOLUCIÓN

Trump, un principiante en la ONU con demasiadas pretensiones

Práctica 8: Test de hipótesis

Ingresos por ventas. Menos: costos de los bienes vendidos. Menos: gastos operativos. Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

BELGICA LAS 20 CIFRAS CLAVE DEL BALANCE DE GOBIERNO A MITAD DE LEGISLATURA 1

El gasto público en pensiones: regresivo o progresivo?

Panorama de la Empresa Familiar en México

Costa Rica, los retos y oportunidades de un país subdesarrollado casi exitoso. Leonardo Garnier

Los hispanos de Estados Unidos. opinan sobre Medicare y el Seguro Social


LA ERA. Por: Laura Iturbide Galindo TRUMP

Análisis de la desigualdad con los nuevos datos de la ENIGH 2016

LA ABUSIVA DISCRIMINACIÓN FISCAL A FAVOR DEL CAPITAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

consultora Nota periodística de carta a todos los públicos internos de la empresa por parte del Director Carlos Slim.

Día de la libertad fiscal 2018

Fundada en 2014 en California, Estados Unidos. Corporación de Beneficio Publico

Crecimiento de Costa Rica Calificación Crediticia de Japón Marchamo


LOS 4 PILARES DE LA INTELIGENCIA FINANCIERA

Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1

El EE. UU. anti-trump estalló en cólera mientras juraba el 45 presidente

La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú

Posible encuentro entre presidentes de Corea y EE.UU, podría trazar nuevos caminos de paz

La Política Fiscal en Colombia

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (16 DE FEBRERO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Protestantes en EEUU. Autor: Tomado de Internet Publicado: 02/12/2017 07:09 pm El lento goteo de los billones Pueden tres superricos tener tanto dinero como los 160 millones de estadounidenses con menos ingresos del país? Según un nuevo estudio, la respuesta es: sí Publicado: Sábado 02 diciembre 2017 08:11:46 PM Publicado por: Marylín Luis Grillo SE aproxima el fin de año y con él las publicaciones de todo el orbe inician sus

resúmenes. Unas compendian los hechos más sobresalientes del 2017; otras, crean listas de los hombres y/o mujeres más atractivos, influyentes, lucrativos los que «mueven» el mundo con su intelecto, su talento o su fortuna. Dentro de todo ese universo, la actualización de los mayores millonarios ya apareció. Sin grandes cambios en el top ten, los nombres resultan más o menos los mismos, aunque algunos cambian su posición. No obstante, podemos dar por seguro que la tendencia a la acumulación global de la riqueza se mantiene, pues ella es la verdadera reina de las listas de Forbes*. Poco antes de cerrar 2017, los actuales campeones de la fortuna mundial y de Estados Unidos crean noticias nuevas: la riqueza total combinada de Bill Gates, Warren Buffett y Jeff Bezos los ahora tres multimillonarios más millonarios del globo excede los ahorros de los 160 millones de estadounidenses con menores ingresos. LA TIERRA PROMETIDA? Un estimado de mas de 240 000 millones de dólares componen el capital Gates- Buffett-Bezos, el cual, según el informe Billionaire Bonanza 2017 del Instituto de Estudios Políticos de EE. UU., sobrepasa los ingresos aproximados de 53 millones de hogares norteamericanos. «Tanto dinero concentrado en tan pocas manos, mientras tantas personas luchan por sobrevivir es no solo una mala economía, es una crisis moral», opina Josh Hoxie, coautor del reporte citado por Russia Today. En efecto, cuando la clase media mundial va en camino a convertirse en recuerdo de un pasado, si acaso, más equilibrado, la concentración de la riqueza implica que los ricos son cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres. En Estados Unidos la situación empeora. Meses atrás, la Ong Oxfam alertaba que,

aunque los ingresos reales de la mitad de la población llevan 30 años sin crecer, los del uno por ciento más rico aumentaron, en esas tres décadas, un 300 por ciento. Como muestra, de los diez hombres con mayor riqueza en el planeta solo dos son de nacionalidad diferente: el español Amancio Ortega, fundador de Zara y propietario de Inditex, y el mexicano Carlos Slim Helú, dueño del Grupo Carso. Ambos descendieron este año en sus posiciones, pero no dejaron de ser billonarios, ni tampoco de obtener ganancias astronómicas. El porqué Estados Unidos parece el paraíso de los supermillonarios o la tierra prometida de los grandes empresarios fundadores (recordemos, por ejemplo, que Bill Gates y Jeff Bezos crearon sus compañías, Microsoft y Amazon, prácticamente de la nada en base al intelecto, la inventiva y el genio empresarial) es una combinación de factores que tiene mucho que ver con la estructura económica del país y menos con las oportunidades que brinda el american way of life. Al respecto, Oxfam aseguraba que «las grandes empresas y los individuos más ricos exacerban las desigualdades eludiendo sus impuestos, reduciendo los salarios y maximizando los ingresos de los accionistas». Entonces, qué sucede cuando un millonario asume el Gobierno del país? De acuerdo con Billonaire Bonanza, el recorte de impuestos propuesto por el presidente Donald Trump incrementará la brecha, puesto que el 80 por ciento de la reducción de los gravámenes beneficiaría solo al uno por ciento más acaudalado. «La desigualdad está en crecimiento. Ahora es momento de tomar acciones que la reduzcan, no de cortar impuestos para los más ricos», agregó el otro autor del estudio, Chuck Collins.

REDUCIR LA BRECHA El informe de Hoxie y Collins sugiere al menos dos formas de reducir la grieta económica. Primero precisa el texto, no hacer mayor la diferencia con los nuevos recortes de impuestos. «La propuesta de Trump, como está actualmente diseñada, hará mucho por las fortunas del uno por ciento y muy poco para reducir el ranking del American s underwater nation», es decir, estadounidenses con ingresos nulos netos e incluso negativos, agrega el documento. Al respecto, una encuesta del sitio web financiero Bankrate, referida en un artículo de IPS, descubrió que el 63 por ciento de los hogares de EE. UU. carecen de efectivo o de ahorros necesarios para cubrir un gasto de emergencia de mil dólares. En su análisis, la agencia de noticias especializada concluía que el crecimiento económico de unos pocos se debe a una gran mayoría que «se ahoga»: el siete por ciento de los propietarios estadounidenses tienen su casa underwater (bajo agua), con una deuda hipotecaria superior al valor del hogar, al tiempo que crecen también el endeudamiento con tarjetas de crédito y la deuda estudiantil, esta última se prevé sea uno de los principales factores de riqueza negativa en poco tiempo. «Los conservadores culparán a las personas por vivir más allá de sus posibilidades y ser financieramente irresponsables. Y el comportamiento individual es importante. Pero es más probable que el estrés financiero que enfrentan millones de familias sea el resultado de cuatro décadas de ingresos estancados», resumía el artículo. El informe sobre los billonarios afirma que «la desigualdad continuará creciendo a menos que intervengamos directamente para reducir las grandes concentraciones de riquezas privadas. Con impuestos a los hogares más ricos, podemos crear

significativas rentas fiscales e invertirlas en fondos para expandir las oportunidades de crecimiento en toda la economía». Un principio en el cual los que más tienen son los que más aportan a la sociedad. Y esto no se corresponde con el plan trazado por la administración Trump. El desafio de este injusto y asimétrico mundo es que la población global prospere en su conjunto y no que cada vez más dinero quede en menos manos a costa de que millones se queden con nada. Se trata de hacer crecer una confianza económica verdadera y sacar a flote a las familias que con su lento goteo crean billones. http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2017-12-02/el-lento-goteo-de-losbillones Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde