COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Abril 2015

Documentos relacionados
COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Mayo 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Marzo 2015

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2014

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2015

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Febrero 2015

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2014

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Junio 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2015

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Informe mes de Enero 2014

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Febrero 2014

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Informe mes de Diciembre 2013

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Octubre 2015

COMISION DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO

Teniendo los permisos se inicia la construcción de la infraestructura de la mina.

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016

D.F. E INTERIOR DE LA REPÚBLICA MATERIALES Y ÚTILES DE OFICINA LOTE 3,576 ENE-JUN JUL-DIC ENE-DIC COMPRA GLOBAL DE CONSUMIBLES DE OFICINA

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Año ene ene

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAPONETA NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Ventanilla Única de Inversiones Datos actualizados al 30 de Abril del 2010

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de acuerdos de la Mesa de Dialogo AAQ

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 20,3. Ene-Abr 5,8 11,2* 2,3

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE GORGORILLO Y TAURIPON, DISTRITO DE LA PRIMAVERA, PROVINCIA DE BOLOGNESIANCASH CÓDIGO SNIP:

Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del Cantón Playas RENDICION DE CUENTAS 2015

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Concesión Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco. Asociación Aeroportuaria Kuntur Wasi. Plan de Negocios 2015

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS. Nº cursos de capacitación asistidos/total de cursos programados.

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 *

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014.

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Consumo de Agua Potable

CARTERA DE PROYECTOS INVERSIÓN PÚBLICA EN EJECUCIÓN - AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ARA. Ejecutado Año Ejecutado Año 2013

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,2 -0,03* -0,3 -3,6 POR TIPO DE BIEN,

12.0 Análisis Costo - Beneficio

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Mes de AGOSTO Artículo 10 Numeral 8

Premio Nacional a la Calidad Sustentación final a la postulación

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SIMULACIÓN DE EMPRESA ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversión 2018

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

Evolución sectorial de la demanda de electricidad en grandes consumidores

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA

PRINCIPALES RESULTADOS:

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN SAN MARTÍN

Contexto nacional entorno a la implementación de los registros de emisiones.

Programa Operativo Anual 2016

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2017 Mes de SEPTIEMBRE Artículo 10 Numeral 8

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Abril 2010

PODER JUDICIAL DEL ESTADO ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2017 Mes de OCTUBRE Artículo 10 Numeral 8

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía

PRINCIPALES RESULTADOS:

VALOR TOTAL ESTIMADO CON IVA M.N. (MILES DE PESOS) UNIDAD DE MEDIDA PIEZA 1,967 ENE - JUN JUL - DIC ENE - DIC

PRINCIPALES RESULTADOS:

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN

Presupuesto Participativo Regional 2018

PRESENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

PRESUPUESTO EJECUTADO POR CENTRO DE COSTO AL 30/09/2018

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1) SECUNDARIA TECNICA

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2013

MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO PARA TALLERES DE MANTENIMIENTO COMPRA 1,539 ENE JUL ENE - DIC D. F. REFACCIONES PARA VENTANAS EDIFICIO SEDE

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PUNO

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Diciembre 2013

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA

CDMX E INTERIOR DE LA REPÚBLICA MATERIALES Y ÚTILES DE OFICINA LOTE 3,716 ENE-JUN JUL-NOV ENE-DIC COMPRA GLOBAL DE CONSUMIBLES DE OFICINA

CDMX E INTERIOR DE LA REPÚBLICA MATERIALES Y ÚTILES DE OFICINA LOTE 3,716 ENE-JUN JUL-NOV ENE-DIC COMPRA GLOBAL DE CONSUMIBLES DE OFICINA

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

PLAN DE COMPRAS 2017 CONSEJO NACIONAL DE CONCESIONES DESCRIPCION DE MATERIAL UNIDAD PERIODO

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007

Evolución sectorial de la demanda de electricidad en grandes consumidores

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS:

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA. FICHA SECTORIAL Enero 2018

UNIDAD DE MEDIDA RENOVACIÓN DEL CONTRATO PARA EL PAGO DEL SEGMENTO SATELITAL Y ESTACIÓN TERRENA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN APURÍMAC

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Transcripción:

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Abril 2015

AGENDA 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES 3. AVANCES DEL SUB COMITÉ DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO 4. CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO 5. TALLER DE MANTENIMIENTO BASICO EN ALBAÑILERÍA

1. CONTRATACION MANO DE OBRA LOCAL MES DE ABRIL 2015

MANO DE OBRA CALIFICADA FORANEOS 46% ABRIL 2015 % MOQUEGUA 54% MOQUEGUA 601 54% FORANEOS 503 46% 800 700 600 500 400 300 200 100 0 MANO DE OBRA CALIFICADA TOTAL 1104 100.0% MOQUEGUA FORANEOS

MANO DE OBRA NO CALIFICADA FORANEOS 1% MANO DE OBRA NO CALIFICADA MOQUEGUA 99% 300 250 200 150 100 50 0 ABRIL 2015 % MOQUEGUA 254 99% FORANEOS 3 1% TOTAL 257 100.0% MOQUEGUA FORANEOS

TOTAL DE MANO DE OBRA 1200 1000 800 600 400 200 0 MOQUEGUA FORANEOS MANO DE OBRA TOTAL FORANEOS 37% MOQUEGUA 63% ABRIL 2015 % MOQUEGUA 855 63% FORANEOS 506 37% TOTAL 1361 100.00%

CONTRATACIÓN POR REGIONES Y EXTRANJEROS 70.0% 60.0% 61% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 14.3% 10.0% 0.0% 1.3% 0.1% 6.8% 1.0% 0.4% 1.0% 0.1% 0.2% 0.3% 0.4% 0.3% 1.0% 0.1% 2.0% 1.2% 0.9% 0.7% 1.8% 1.1% 2.0% 0.1% 1% 36% 63% REGION MOQUEGUA OTRAS REGIONES EXTRANJEROS

2. COMPRAS LOCALES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIZADA 9

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE POTENCIALES PROVEEDORES A EMPRESAS ENERGÍCO MINERAS Y GOBIERNO

Objetivos del Proyecto Potenciar la competitividad de las empresas fortaleciendo su gestión y fomentando su formalización con un alto nivel de seguridad, de manera que puedan articularse al mercado.

Perfil del participante Progresa Moquegua es una iniciativa de Anglo American dirigida a propietarios y personal clave de las empresas con potencial de ser proveedores de empresas en el rubro enérgicominera y gobierno.

Componentes de Progresa

Módulos de especialización Oportunidad de participar en ruedas de negocio. Preparación para participar en licitaciones. Servicio de especialistas en seguridad Acompañamiento constante

Sinergias Rueda PROGRESA MQG- APRENDA Licitar Avanzado Intermedio Seguridad Asesoría Empresarial 60 Básico EMERGE PERU- TNS Control Adm.

Programa Emerge Perú OBJETIVO: Contribuir a mejorar la competitividad de las micro y pequeñas empresas de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo. El Programa en Perú, amplía el espectro de intervención a todas las empresas que luego del proceso de selección resulten evaluadas favorablemente, sean o no proveedoras de AAQ. Este programa se viene ejecutando dentro de lo programado durante los doce primeros meses.

Sin acompañamiento Sin acompañamiento Minería Programa Emerge Perú En el Segmento Avanzado se asesoró en la implementación de sus planes de crecimiento a 17 empresas de alto potencial Inversión proyectada de S/. 3.7 MM Crecimiento de 12% en ventas promedio mensual (de Agosto 2014 a febrero 2015). Las empresas que incrementaron sus ventas por los incrementos de pedidos y nuevos contratos son: Soldesp (72%) Robart Gagne (48%) La Bodeguilla (31%) El incremento de los trabajos apoyados (en promedio) es de 9 % en comparación con su Línea Base. 8 nuevos empleos generados por 6 empresas, se explica por el incremento de ventas que requieren mayor personal para ventas y producción. 5 empresas obtienen nuevos contratos corporativos: Agroindustria Poquera (+3) Panificadora Victoria (+1) Comercial San Luis (+2) RYM (+1) Ankor (+1) 1,363 Ventas promedio de Ago 2014 - Feb 2015 (en miles S/.) 1,752 738 398 507 343 68 108 174 12 15 6 123 224 232 300 250 200 150 100 Educación 50-0 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 LB (AGO 2013 - JUL 2014) LB (AGO 2013 - JUL 2014) Ventas LB (en miles S/.) Agricultura y ganadería Alojamiento y comidas Comercio al mayor y menor N de trabajos apoyados de Agosto 2014 a Marzo 2015 Industrias Manufactureras Evolución de Ventas Agosto 2014 a Marzo 2015 Con acompañaiento Con acompañamiento 5 22 122 Servicios Varios Var. 12% Var. 9% AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR Nº Empleos (Promedio) AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR Ventas Promedio

Programa Emerge Perú En el Segmento Intermedio se asesora a empresas de potencial, aún en formación, en aspectos claves de la gestión de su negocios Temas de la segunda asesoría grupal: Estados de Resultados Costos variables y fijos Margen unitario Punto de equilibrio y ganancias Ventas Empresas por Ubicación Geográfica Ilo 44% MQG 56% Empresas por Género Femeni no 49% Masculi no 51% Asistencia a talleres del Segmento Intermedio MOQ y nivel de satisfacción 74% Avanzado Emerge Asistencia Nivel de Satisfacción 96% 96% 59% Taller 1 - Nivel 1 Taller 1 - Nivel 2 Empleos apoyados: El segmento Intermedio ciclo II tiene 229 empleos apoyados como LB (Mar 2014 a Feb 2015). Empresas por sector Industrias manifacturer as 20% Servicios 38% Educación 4% Agricultura 2% Alojamiento y comida 18% Comercio (por mayor y menor) 18%

Programa Emerge Perú En el Segmento Básico se asesora a microempresas de la región en tema relevantes para su desarrollo El cuadernillo informativo básico cuenta con los siguientes temas: Tipos de empresas Tipos de regímenes REMYPE Derechos del trabajador Como afiliarse al seguro del SIS o Essalud Sistemas de pensiones 300 200 100 - Segmento Básico avance al mes de Abril Horas de servicio Empresas atendidas *El Programa Emerge Perú en el mes de Abril aplicó la estrategia de visitar y brindar una asesoría básica con material incluido a los empresarios del distrito de Moquegua en sus establecimientos, esta estrategia se implemento debido a la poca disponibilidad de tiempo para visitar la Cámara de Comercio e Industria Moquegua. Seg. Básico 2014 Acumulado Seg. Básico 2015 Meta Asesoría a tejedoras de Aruntaya 26 84 24

Emerge Perú: Objetivos alcanzados y metas Alcanzado en el mes de Abril: 60 empresas, incluyendo el Segmento Avanzado y del II ciclo del Segmento Intermedio reciben asesoría grupal e individual; asistencia y satisfacción ~ al 96% en la segunda asesoría grupal del II ciclo del Segmento Intermedio; se atendió a 84 empresas durante las visitas Segmento Básico (Moquegua); Metas alcanzadas al mes de abril: 1,000 empleos apoyados (avance de 57%); 22% de crecimiento anual en ventas; 15 empleos creados (avance de 53%); 58% de empresas no incorporadas a los componentes 1 y 2 del programa hacen uso del centro de servicios (meta 230); Otro aportes: 2 charlas empresariales 6 sesiones de clases de Inglés en el mes de Abril en el Centros de Información de AAQ (Moquegua e Ilo); 1 visita a la comunidad de Aruntaya. Charla Atención al cliente y ventas efectivas Emerge Perú

IMPACTO EN LA ECONOMÍA 21

Montos Anglo American 2014 2015 ago-14 set-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 TOTAL 2012-2013-2014-2015 (dólares) TOTAL 2012-2013-2014-2015 (soles) $1,482,381.41 $1,041,668.57 $720,538.23 $766,920.99 $1,975,066.80 $797,538.09 $584,239.80 $1,539,568.48 $760,611.36 $ 25,884,102 S/. 80,706,629.10 $2,500,000 PAGO A PROVEEDORES LOCALES $ $2,000,000 $1,500,000 $1,000,000 $500,000 $- Nota: Angloamerican Quellaveco considera a una empresa local aquella que: * Tenga un establecimiento comercial/productivo ubicado en el Departamento de Moquegua, cuyo domicilio del establecimiento principal, sucursal o punto de venta deberá estar inscrito legalmente en la SUNAT y debe de ser verificable en: http://www.sunat.gob.pe/. Pagos incluyen IGV. 31 empresas directamente beneficiadas sólo con AAQ. 22

Anglo American y Contratistas PAGOS A EMPRESAS LOCALES POR CONTRATISTAS y AAQ Montos pagados por AAQ y nuestras principales Contratistas EN DÓLARES, incluyendo un resumen de las pequeñas contratistas (Otros), que reflejan los pagos efectivos ya realizados a empresas establecidas Moqueguanas, en el mes de Abril del año en curso. Empresa $ N Proveedores SMI 69,035.02 7 CME 136,571.19 31 GYM 33,517.75 11 ARA 22,023.19 8 KP 7,126.32 5 CONALVIAS 150,626.62 46 AJANI 4,539.36 5 AAQ 760,611.36 31 OTROS 63,911.23 NA TOTAL 1,247,962.05 131

RESUMEN MENSUAL DE PAGOS REALIZADOS POR CONTRATISTAS Y AAQ A EMPRESAS LOCALES AL 2015 AAQ Y CONTRATISTAS 2014 Total Mar Abr 2015 TOTAL 2013-2014- 2015 FLUOR $583,953.05 $20,293.81 $69,035.02 $254,049.86 $967,531.83 CME $2,474,144.65 $402,622.62 $136,571.19 $1,438,971.49 $7,537,409.23 GYM $499,975.84 $51,302.72 $33,517.75 $112,350.29 $1,869,341.89 ARAMARK $202,708.08 $25,846.59 $22,023.19 $85,175.81 $814,722.01 Knight Piessold $288,007.07 $18,485.13 $7,126.32 $31,105.24 $319,112.31 Geotecnia $1,380,356.16 $41,091.66 $0.00 $308,469.38 $1,815,290.34 Conalvias $579,630.57 $96,015.43 $150,626.62 $692,977.87 $1,272,608.44 Ajani $402,314.03 $112,234.40 $4,539.36 $285,851.55 $688,165.58 Otros $177,967.17 $44,672.99 $63,911.23 $218,811.96 $427,844.84 AA $10,848,430.99 $1,539,568.48 $760,611.36 $3,681,957.73 $21,511,533.79 TOTAL $17,437,487.61 $2,352,133.84 $1,247,962.05 $7,109,721.20 $37,223,560.26

NUMERO DE EMPRESAS BENEFICIADAS/RUBRO RUBRO CANTIDAD RUBRO CANTIDAD FERRETERIA 13 DISTRIBUIDOR DE AGUA OZONIZADA 1 TRANSPORTE DE PERSONAL 8 VENTA DE MATERIALES VARIOS 1 ALQUILER DE VEHICULOS 7 ED. DE PERIODICOS Y REVISTAS 1 ALIMENTACION 6 VNTA.MATERIALES DE CONSTRUCCION 1 ALOJAMIENTO 5 ACTV. DE INVESTIGACION SEGURA 1 CONSTRUCCION 5 VTA. MIN ARTICULOS DE FERRETERIA 1 ALQUILER DE INMUEBLE 4 EXT. DE PIEDRA, ARENA, ARCILLA 1 TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA 3 CAPACITACION, DEPURACION Y DISTRIBUCION DE AGUA 1 CONFECCIÓN 3 FAB. DE MUEBLES 1 ALQUILER DE EQUIPOS 3 RECARGA DE EXTINTORES 1 MAESTRANZA 2 ALQUILER DE GRUPO ELETROGENO 1 TRANSPORTE DE CARGA 2 SERVICIOS VARIOS 1 OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO 2 GENERACION Y DISTRIBUCION ELECTRICA 1 VTA. MAY. MATERIALES DE CONSTRUCCION 2 SUMINISTRO EQUIPOS DE INFORMATICA 1 EXAMEN MEDICO 2 HOTELES, CAMPAMENTOS Y OTROS 1 VTA. MIN. ARTICULOS DE FERRETERIA 2 TRANSPORTE DE CARGA 1 COMBUSTIBLE 2 VTA.MAY MAQUINARIA,EQUIPO Y MAT 1 IMPRENTA 2 ALQUILER MAQ Y EQUIPO 1 CONSULTORIA EN EDUCACIÓN 2 HOTELES,CAMPAMENTOS Y OTROS 1 ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN 2 TRASLADO DE PERSONAL 1 SERVICOS VARIOS 1 ACTV. TEATRALES, MUSICALES Y OTROS 1 VTA. MAY. DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 1 VENTA DE ALIMENTOS 1 VENTA AL POR MENOR COMBUSTIBLE 1 LAVANDERIA 1 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 1 VENTA DE PRODUCTOS VARIOS 1 OTROS TIPOS DE VENTA AL POR MENOR 1 LIBRERÍA 1 COMUNICACIÓN 1 VENTA PARTES, PIEZZAS, ACCESORIOS 1 ALQUILER EQUIPO DE TRANSPORTE VIA TERRESTRE 1 MADERERA 1 ACTIVIDADES JURIDICAS 1 VTA. MAY. ARTICULOS DE CONSTRUCCION 1 VENTA PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS 1 ALQUILER DE OTRO TIPO DE MAQUINARIA 1 ALQUILER EQUIPOS TRANSPORTE VIA TERRESTRE 1 ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES 1 BOYA DE POLIURETANO 1 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS 1 CONSTRUCCION, EDIFICIOS COMPLETOS 1 VTA. MIN. ALIMENTOS, BEBIDA Y TABACO 1 RESTAURANTES, BARES Y CANTINAS. 1 OTRAS ACTIV. DE TIPÓ SERVICIO 1 ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES 1 VTA. MIN. EQUIPO DE USO DOMESTICO 1 SUMINISTROS DE COMPUTO 1 OTRAS ACTIVID.DE TIPO SERVICIO NCP 1 DISEÑO GRÁFICO 1 AGREGADOS 1 ARRENDAMIENTO 1 HOTELES, CAMPAMENTOS Y OTROS. 1 TOTAL 131

3. AVANCES DEL SUB COMITÉ DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO

LO AVANZADO III CAMPAÑA MAP Monitoreo de: Aire: Zona de Operaciones y ciudad de Moquegua. Ruido y vibraciones: Zona de Operaciones, Abastecimiento de Agua y ciudad de Moquegua. Agua superficial: zona de abastecimiento de agua. Hidrobiología: zona de operaciones y abastecimiento de agua.

LO PENDIENTE III CAMPAÑA MAP: Monitoreo de flora y fauna en zona de abastecimiento de agua. Designación oficial mediante documentos de representantes de las instituciones ante el subcomité del MAP. Ejecución del Plan de Comunicación del MAP III.

4. CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO

No. Compromiso Situación 001 Transferencia de terrenos a PERPG Cumpliéndose (se transfirieron los terrenos comprometidos para el sistema de impulsión Chilota Chincune) 002 Uso de aguas subterráneas de Chilota Pozos Cerrados Cumplido 003 PQ no utilizará aguas del PERPG Cumpliéndose 004 Uso de agua excedente del Asana para construcción Cumpliéndose 005 Validación de línea de base ambiental Cumpliéndose 006 Evaluar variante de carretera de transporte de concentrado Acordado para etapa posterior 007 Comité de Monitoreo Participativo Comité de Vigilancia 008 Propuesta de estudio microbiológico y biológico en rio Millune y de su tratamiento Cumpliéndose Acordado para etapa posterior 009 Pantalla de protección subterránea y dique de contención Acordado para etapa posterior 010 Monitoreo de agua superficial y subterránea desde rio Ilo hasta rio Asana Cumpliéndose 011 Construcción de Represa de Compensación por 2.5 MMC (90LPS) Acordado para etapa posterior 012 Conservación de Queñua y Guanaco Acordado para etapa posterior 013 Protección de Bofedales Acordado para etapa posterior

No. Compromiso Situación 014 Manejo de Flora y Fauna En Proceso 015 Inventario de Especies Acordado para etapa posterior 016 Estudios para la construcción de represa en zona de Titire Acordado para etapa posterior 017 Considerar cuenca de Río Moquegua Osmore como influencia directa en planes de RRCC. Acordado para etapa posterior 018 Evaluar construcción presa en el rio Pacchani Acordado para etapa posterior 019 Co Disposición Acordado para etapa posterior 020 Aportes para mejorar alternativa del plan de cierre Acordado para etapa posterior 021 Evaluación de aplicación de nuevas tecnologías en el plan de cierre Cumpliéndose 022 Estudio de una presa adicional en la Cuenca del rio Moquegua Acordado para etapa posterior 023 Fondo de Desarrollo Moquegua Cumpliéndose 024 Compras Locales Cumpliéndose 025 Contratación de Personal Local Cumpliéndose 026 Impulso de la actividad artesanal del cobre Acordado para etapa posterior

CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Estatus Compromisos Mesa de Dialogo 13 1 1 1 10 Cerrado Ejecución Proceso Programado Acordado para etapa posterior Estatus Compromisos Mesa de Diálogo Cerrado 1 Ejecución 10 Proceso 1 Programado 1 Acordado para etapa posterior 13 Total 26

5. TALLER DE MANTENIMIENTO BASICO EN ALBAÑILERÍA

TALLER DE MANTENIMIENTO BASICO EN ALBAÑILERÍA Objetivo: Capacitar en la aplicación de técnicas y procedimientos para ejecutar la reparación y mantenimiento en albañilería y conexiones eléctricas domiciliarias, a los participantes del CEBA Coscore y Calientes ITEM DESCRIPCION N Horas programadas 300 N Horas ejecutadas a la fecha 142 N Participantes 20 H: 6 M : 14 Horario Estrategia Lunes y jueves Modular Convenio Competencias desarrolladas.- COMPETENCIA CETPRO Horacio Z. Gámez Pasos Previos a una Construcción. Reconocen los pasos para el Armado de una estructura de Acero, excavación y el encofrado de una estructura. CAPACIDADES TERMINALES TEMA DESARROLLADO 1.-Adquieren las Técnicas para el doblado del Acero. 2.- Identifican los trabajos preliminares de una Construcción. 3.- Realizan trabajos de Excavación de zanjas y Su vaciado asentado de ladrillo y vaciado de columnas. RESULTADO - Edificación de una Estructura de Albañilería. 1. Los estudiantes realizan el armado de una columna siguiendo las normas Técnicas de Construcción. 2. Los estudiantes realizan la excavación de una Zanja donde luego Procedieron al izado de las columnas y posterior vaciado. 3. Comienza con los trabajos con el ladrillo adquiriendo conocimientos sobre la Técnica de asentado del mismo. Competencias para las siguientes semanas.- Realizan trabajos de acabados en una construcción de material Noble (Tarrajeo y Pintado)

GRACIAS