FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

Documentos relacionados
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE ESPAÑA I

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

uco.es/grados FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: TEORÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: MITOLOGÍA CLÁSICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DEL PROXIMO ORIENTE Y EGIPTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA II

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MUSEOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I: SIGLOS V A X

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CONTABILIDAD ANALÍTICA Y DE GESTIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: TEORÍA DE LA LITERATURA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: TRABAJOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Transcripción:

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PUEBLOS INDÍGENAS EN LA PENÍNSULA IBÉR Código: 100721 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: HISTORIA UNIVERSAL Materia: HISTORIA ANTIGUA Carácter: OPTATIVA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO Nombre: LACORT NAVARRO, PEDRO JOSE (Coordinador/a) Centro: FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS Departamento: CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA área: HISTORIA ANTIGUA Ubicación del despacho: Junto a patio cafetería E-Mail: ca1lanap@uco.es Teléfono: 957218453 _ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna. COMPETENCIAS CB1 CU2 CE1 CE2 CE4 Tener capacidad de análisis y de síntesis para comprender los conocimientos de cada área de estudio. Conocer, utilizar y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs. Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades humanas en su dimensión espacio-temporal. Conocer la evolución histórica y los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas. Poseer un conocimiento racional y crítico de la Historia para comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás. 1/7 Curso 2016/17

CE5 CE6 Tener capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas. Tener capacidad para el análisis y la interpretación de las diversas fuentes históricas. OBJETIVOS Tomando como punto de partida la etapa del Bronce Final, se abordará el estudio de las culturas autóctonas de la Península Ibérica y el influjo que sobre las mismas ejercieron otras culturas eógenas, como los pueblos indoeuropeos(celtas), semitas (fenicios y cartagineses) y griegos; a continuación se procederá al conocimiento de los pueblos indígenas prerromanos peninsulares del Sur y Este (mundo ibérico), del Centro y Oeste (área indoeuropea/céltica) y del Norte. Asimismo, se pretende que los/las estudiantes comprendan el carácter interdisciplinar de la elaboración histórica y valoren la importancia que encierra el conocimiento de la Historia, como fundamento para la refleión razonada y crítica sobre nuestro presente. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Introducción: Protohistoria e Historia Antigua de la Península Ibérica. Bloque I.- El final de la Edad del Bronce en la Península Ibérica. Culturas autóctonas y relaciones eternas. Tema 1.- Culturas del interior peninsular. Horizonte Cogotas I. Tema 2.- El Círculo Atlántico. Tema 3.- Los Campos de Urnas. Tema 4.- El Broce Final en el Sur peninsular. Bloque II.- Colonizadores semitas y griegos en la Península Ibérica. Tema 1.- La colonización fenicia. Tema 2.- Las sociedades del Sur ante las colonizaciones: Tartessos y el "Período Orientalizante". Tema 3.- La colonización griega: los focenses. Tema 4.- La presencia cartaginesa. Bloque III.- Las culturas indígenas prerromanas de la Península Ibérica. Tema 1.- Pueblos del Sur y Este: aspectos políticos, sociales, económicos y culturales del Mundo Ibérico. Tema 2.- Pueblos del Centro y Oeste: aspectos políticos, sociales, económicos y culturales del área indoeuropea/céltica. Tema 3.- Pueblos del Norte: aspectos políticos, sociales, económicos y culturales. 2/7 Curso 2016/17

Bloque IV.- El dominio púnico en Iberia. Tema 1.- La conquista Bárcida: Amílcar, Asdrúbal y Aníbal. Tema 2.- La Segunda Guerra Púnica Tema 3.- Final del dominio cartaginés y comienzo de la presencia romana en Hispania.. 2. Contenidos prácticos -Comentarios de fuentes literarias. -Análisis de vestigios de la cultura material. -Ilustraciones e interpretaciones cartográficas. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) Metodología: la asignatura se impartirá mediante clases teóricas y clases prácticas. En las clases prácticas, el alumnado entrará especialmente en contacto con las fuentes históricas. Las clases prácticas a impartir en el aula se podrán sustituir por clases prácticas impartidas en visitas a yacimientos arqueológicos y museos. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial Adaptaciones metodológicas:el alumnado a tiempo parcial compensará su no asistencia a clase con la utilización de las tutorías, para que en ellas se le informe de lo que debe hacer, y/o la elaboración de trabajos dirigidos por el profesor. Actividades presenciales Actividad Grupo Grupo completo mediano Total Análisis de documentos 1 10 11 Comentarios de teto 1 5 6 Lección magistral 40-40 Salidas - 3 3 Total horas: 42 18 60 3/7 Curso 2016/17

_ Actividades no presenciales Actividad Total Consultas bibliográficas 10 Estudio 60 Trabajo personal 20 Total horas: 90 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Manual de la asignatura Material disponible en moodle EVALUACIÓN Instrumentos Competencias Pruebas de respuesta corta Pruebas de respuesta larga (desarrollo) Registros de observación Trabajos y proyectos CB1 CE1 CE2 CE4 CE5 CE6 CU2 Total (100%) 20% 50% 10% 20% Nota mínima.(*) 0 5 0 0 (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Método de valoración de la asistencia: El 10% correspondiente a Registros de observación. Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: A) El alumnado deberá realizar una prueba teórica de respuesta larga (desarrollo), consistente en responder a una pregunta teórica, a elegir entre dos que se le plantearán, sobre la temática eplicada en las clases teóricas. En esta prueba teórica de respuesta larga (desarrollo) se deberá obtener como mínimo la calificación de Aprobado (5) para que se contabilicen el resto de instrumentos de evaluación. Se tendrá en cuenta la ortografía. B) El alumnado deberá realizar una prueba práctica de respuesta corta, consistente en comentar un teto perteneciente a una fuente literaria, previamente comentado en clase, o, preferentemente, una imagen relativa a algún vestigio de cultura material, igualmente vista y comentada con anterioridad en las clases prácticas. Se tendrá en cuenta la ortografía. C) El alumnado deberá realizar un trabajo personal sobre la temática que se indique al comienzo del curso. El trabajo tendrá una etensión máima de 10 folios y habrá de ser entregado junto con las pruebas escritas (teórica y práctica) a la finalización del eamen; no se admitirán trabajos fuera de ese momento, ni antes ni después. Se tendrá en cuenta la ortografía. D) Registros de observación: se tendrá en cuenta la asistencia a las clases (teóricas y prácticas), que podrá ser 4/7 Curso 2016/17

evaluada mediante hoja de firmas. Normas sobre plagio: Cualquier trabajo plagiado recibirá la calificación de cero. El alumno/a podrá, si así lo estima oportuno, repetir el trabajo, siempre que el caso de plagio no haya sido total y flagrante. Este segundo trabajo solo podrá obtener la calificación de aprobado. En caso de reincidencia, el hecho será comunicado al Consejo Académico para que tome las medidas que se juzguen oportunas. Independientemente, el alumno/a podría suspender la asignatura en la convocatoria correspondiente. Aclaraciones de evaluación para el alumnado a tiempo parcial: El alumnado a tiempo parcial compensará su no asistencia a clase con la utilización de las tutorías, para que en ellas se le informe de lo que debe hacer, y/o la realización de trabajos dirigidos por el profesor. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Habrá de obtenerse la calificación final Sobresaliente. Hay eamenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: - AA. VV., Historia de España Antigua (Edit. Cátedra), Vol. I Protohistoria (Madrid, 1983); Vol. II Hispania romana (Madrid, 1978). - Almagro Gorbea, M. et Alii, Protohistoria de la Península Ibérica, Ariel, Barcelona, 2006. - Alvar, J., Historia de España Historia 16. II De Argantonio a los romanos: La Iberia, Madrid, 1995. - Bendala, M., Tartesios, iberos y celtas. Pueblos, culturas y colonizadores de la Hispania Antigua, Madrid, 2000. - Blázquez, J.M. y del Castillo, A. (eds.), Historia de España Espasa Calpe I, Prehistoria y Edad Antigua, Madrid, 1991. - Montenegro Duque, A. (coord.), Historia de España, Vol. II, Gredos, Madrid, 1989. - Roldán Hervás, J.M., Historia Antigua de España I. Iberia prerromana, Hispania republicana y alto imperial, UNED, Madrid, 2001. - Salinas de Frías, M., Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, Akal, Madrid, 2006. - Sánchez Moreno, E. (coord.), Domínguez Monedero, A.J., Gómez Pantoja, J., Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, Vol. I: Las fuentes y la Iberia colonial, Madrid, Síle, 2007. -Sánchez Moreno, E. (coord.), Gómez Pantoja, J., Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, Vol. II: La Iberia prerromana y la romanidad, Madrid, Síle, 2008. 5/7 Curso 2016/17

2. Bibliografía complementaria: - AA. VV., Historia de España. Vols. I y II (Dir. R. Menéndez Pidal), Reed., Madrid, 1982. - Alvar, J. (dir.), Entre fenicios y visigodos. La Historia Antigua de la Península Ibérica, Madrid, 2008. - Bravo, G., Nueva Historia de la España Antigua. Una revisión crítica, Alianza Edit., Madrid, 2011. - Fernández C., M. C., Richardson, J. S., Historia Antigua, en Lynch (dir.), Historia de España, Crítica, Barcelona, 2005. - Gracia Alonso, F. (coord.), De Iberia a Hispania, Ariel Historia, Madrid, 2008. - Hoz Bravo, J. de, Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad, Vols. I (2010) y II (2011), CSIC, Madrid. - Plácido, D., Hispania Antigua, en J. Fontanna y R. Villares (dirs.), Historia de España, Crítica, Barcelona, 2009. - Ruiz, A., "Iberos", en F. Gracia (coord.): De Iberia a Hispania, Ariel Prehistoria, Barcelona, 2008, pp. 733-844. - Sainero, R., La huella celta en España e Irlanda, Akal, Madrid, 1998. - Sainero, R., Los orígenes celtas del reino de Brigantia, Abada, Madrid, 2009. - Sainero, R., Una reconstrucción histórica y lingüística del celta hispano, Abada, Madrid, 2013. Repertorios de tetos: - Martínez, C., Muñoz, F., Fuentes para la Historia de España Antigua, Granada, 1982. - Santos Yanguas, N., Tetos para la Historia Antigua de la Península Ibérica, Oviedo, 1980. Fuentes literarias: - Geografía/Estrabón; introducción general de J. García Blanco; traducción y notas de J. L. García Ramón y J. García Blanco, Gredos (1ª edic.), Madrid, 1991-1992. - Estrabón. Geografía de Iberia., M. García Quintela, G. Cruz Andreotti, F. J. Gómez Espelosín, Madrid, 2007. - La Península Ibérica en los autores griegos: De Homero a Platón. Edición, traducción y comentario E. Gangutia Elícegui, Edit. Complutense, Madrid, 1998. - La Península Ibérica prerromana: de Éforo a Eustacio. J. Mangas y D. Plácido eds., Fundación de Estudios Romanos, D. L., Madrid, 1999. Medio físico: - J. Mangas, Mª del Mar Myro (eds.) Medio Físico y recursos naturales de la Península Ibérica en la Antigüedad, Fundación El Monte: Complutense D.L., Madrid, 2003. 6/7 Curso 2016/17

CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas... - Realización de actividades - Selección de competencias comunes CRONOGRAMA Periodo Análisis de documentos Actividad Comentarios de teto Lección magistral Salidas 1ª Quincena 1 1 5 0 2ª Quincena 1 0 5 0 3ª Quincena 1 1 5 1 4ª Quincena 1 1 5 0 5ª Quincena 1 1 5 1 6ª Quincena 2 0 5 0 7ª Quincena 2 1 5 1 8ª Quincena 2 1 5 0 Total horas: 11 6 40 3 7/7 Curso 2016/17