Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Documentos relacionados
Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla(edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

LA AMISTAD COMO FIN DEL HOMBRE EN LA POESÍA NÁHUATL* Rafael Jiménez Cataño** 1. El hombre y su existencia sobre la tierra

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

FUE MI DIOS. BIENVENIDOS (1) Autor: Manuel Bonilla. TODOS DEBEN DE SABER (2) Autor: Charles C. Converse, Tradicional LA BIBLIA (3)

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Himnario para Escuela de religión y Año de Confirmación

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Poesía de Nezahualcóyotl

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS. Jose Alfonso Ontiveros Sanchez de la Barquera

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Roberto Martínez González El nahualismo

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

ROMÁNTICO NÁHUATL. Por ÁNGEL MA. GARIBAy K.

Muchos años de su vida dedicó el maestro Constantino Reyes-Valerio

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

I. Forjadores de cantos, «cuicapique», con nombres y rostros conocidos

NICAN MOPOHUA, INIC OME CENQUETZALIZTLI IN NO ZAZANIL I

Historia documental de México 1

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Miguel León-Portilla

En primer lugar, nos es forzoso hacer constar que la frecuencia del vocabulario relativo al tema de la amistad corresponde a unas especies

En primer lugar, nos es forzoso hacer constar que la frecuencia del vocabulario relativo al tema de la amistad corresponde a unas especies

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Historia documental de México 1

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

ALEGRÍA. Isa Cano ALEGRÍA- 1

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

A través de los poemas [aztecas] - dice Paul Gendrop- percibimos su angustiosa búsqueda de valores duraderos.

María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España,

Textos de medicina náhuatl

Totoquihuatzin el primero, detlacopan: sus poemas festivos y de honda reflexión

Acercamiento a la reflexión filosófica de Nezahualcóyotl.

CANTOS PARA LA VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES JUEVES 12 DE ENERO 2017

ALELUYA, GLORIA, ALELUYA

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Estoy Feliz que estás aquí

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

Ivonne Mijares Ramírez Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la Ciudad de México

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía, traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 596 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm02.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

LUI Ycnocuicatl 660. Pehualo nequetzalo xochitl can moquetza huehuetitla aayiahue nonahuia huanca no ma ya huico yeehuaya xochitl malintimani etcétera. 661. C an niquimahuiltia in tocnihua aya chalchiuhcalico xochinpetlapan yticpa huehuetzcan tla'tohuaya in cuicanitl ahua yyao yia yiao ayyaha ohua. 662. Tía ganen namechonahuiltin 291 tía ganen namechoncuicati at ayoc huelicon at ayoc ahuiyac in toxochiuh ye tocuic ohuaya ohuaya ayia yiaha etcétera. 454

LUI Canto de orfandad 375 660. Se da comienzo, se elevan las flores, se yerguen en el lugar de los atabales, me alegro. He venido a arrojarme, 376 se entretejen las flores. 661. Sólo doy contento a nuestros amigos, en la casa de jades, en la estera de flores, en ella habla riéndose el cantor. 662. Si en vano os diera contento, si en vano os cantara, quizá ya no fueran gustosos, quizá ya no fueran gratos nuestras flores, nuestros cantos. 455

663. In cuix occepa huitz a in pilli quauhtli ya a in Cacamatl ayiahue cuix occepa huallaz Ayoquan oo llhuicaminax 292 oc yehuatl amechonahuiltiz gan ooay oppatihuay ga cen tihui yehua ohuaya ohuaya ayia yiaha ohuaya. 664. C a nihualichoa 293 ya yoohui yahayon nihuallayocoya yn Ayoquan teuctli ye nican i yaotequihua tichahuatlatohua 294 y ohuaya. 665. C an Y e ontimalihui ye ompopohuin tetloc ye nica 295 in tenahuac y ayoc ymatian yoo o ayoc quihualmati nonan o ye nota yca nichoca y yoyahuia yoyahui yehua cano Ximoaya ohuaya. t 456

663. Acaso una vez más viene el príncipe águila, Cacámatl? Acaso otra vez vendrá Ayocuan? Ilhuicamina todavía os dará contento? 377 No se es dos veces, sólo una vez nos vamos. 664. Sólo vengo a llorar, vengo a entristecerme. El señor Ayocuan, aquí jefe guerrero nos reprende. 665. Sólo es glorificado, es estimado aquí, al lado y cerca de la gente; ya no es su tiempo, ya no lo saben mi madre, mi padre, por eso lloro también están en el Lugar de los descarnados. t 457

666. Nichoca yehua nicnotlamati gan nic elnamiqui ticcauhtehuazque yectli ya xochitl yectli yan cuicatl in ma oc tonahuiacan o ohuaye ma oc toncuicacan cen tiyahui tipolihui yehua ohuaya etcétera. 667. Ach tle on a iuh quimati in tocnihuan y cocoya yiollo qualani yeehuaya ayoppan tlacatihua yehuaya ayopan piltihua y yece ye quixihuan 296 tlalticpac o ohuaya. 668. [35v] Ma oc achitzinca y tetloc ye nica tenahuac aayiahue aic yez o aic nahuiaz aic nihuelamatiz ohuaya. 669. Yn can on nemian noyollo yehuaya ca huel ye ñocha ca huel nocala maniz ca ninotolinia tlalticpac o ohuaya. 458

666. Lloro, me entristezco, sólo recuerdo que dejaremos las bellas flores, los bellos cantos; aún disfrutemos, aún cantemos, por completo nos vamos, perecemos. 667. Qué es lo que así saben nuestros amigos? Sufre, se disgusta su corazón. No dos veces se nace, no dos veces se es niño en la tierra; sólo se sale de la tierra. 668. [35v] Todavía un poco aquí, junto, al lado de la gente. Nunca será, nunca me alegraré, nunca tendré contento. 669. Dónde vive mi corazón? Dónde puede estar mi hogar? Dónde podrá permanecer mi casa? Porque yo soy menesteroso en la tierra. 459

670. Timotolinia noyollo yehua maca xinentlamatin tlalticpac ye nica, O anca iuhqui notonal ohuaye quimatia ohuiyahue huixahue can on nicmacehuia 297 in mach iuhcan nitlacat in tlalticpac yxama yhui yeehuaya ic yectli ya huel ihui ahcampa nemoa gan quittoa noyol a ohuaya. 671. Quen quittoa in Dios aya nellon tinemi aya nellon tiyahuecahuaco tlalticpac oo yiao yiao ayia a ayo ohuaya. 672. O aya nicyacahuaz yectli ya xochitl i aya nicyatemohuiz Quenonamica huiya o ancacihui 298 gan achic gan tictotlanehuia yectlon cuicatl a etcétera. t 460

Sufres corazón mío. No te entristezcas en la tierra, aquí. Quizás así sea mi destino. Él lo sabe. Sólo he merecido acaso haber nacido así en la tierra? Fuera bueno que así fuera. En ninguna parte se vive, sólo lo dice mi corazón. Cómo dice Dios? En verdad vivimos? Hemos venido a perdurar en la tierra? Habré de dejar las bellas flores? Las haré bajar al Quenonamican? 380 Sólo de prisa, sólo por breve tiempo pedimos en préstamo los bellos cantos.

673. Noncuicapehua nicana ya ye'co ya moxochiuh Ipalnemoani toxochihuehueuh ticyahuelintzotzona tonequimilol in tlalticpac o ohuaya. 674. O aitquihuan i xochitl o atquihuan in cuicatl Quenonamican centiyahui ayac mocahuaz in tlalticpac y ohuaya. 675. Ma oc cemilhuitl ye nica antocnihua ayahue toconcauhtehuazque toxochiuh ye tocuic ayiahue ticyaoncahuazque in tlalli manic yiao. 676. Ma xonahuiaca antocnihuan ohuaye ya ohuaye xonahuiacan a ohuaya. 677. Tlen ticyocoya tlein tic elnamiqui tinocniuh o a'tahuia ticcuin cuicatl y atic elehuia yxochiuh in Ipalnemoa tía xonahuia huehuetitlan 462

673. Doy principio a mi canto, tomo, llegan tus flores, Dador de la vida. Nuestros atabales floridos bien los tocamos. Es nuestra riqueza en la tierra. 674. No son llevadas las flores? No son llevados los cantos a Quenonamican? Del todo nos vamos, nadie quedará en la tierra. 675. Un día más aquí, amigos nuestros. Pasaremos a dejar nuestras flores, nuestros cantos. Pasaremos a dejar la tierra que perdura. 676. Alegraos, vosotros, amigos nuestros, alegraos. 677. Qué imaginas, qué recuerdas, amigo mío? No disfrutas tomando con el canto? No anhelas las flores del Dador de la vida? Alégrate en el lugar de los atabales, 463

xonmiquani quen quinequi moyollo o ohuiya. 678. Xochinpapalotl tepan ahuia man tlachichina ya toxochiuh o tomacxochiuh y tencacehuazhuia tacaieuh o ic malintimani yhuan ahuiaxtima 300 huehuetitla o xonahuiacan a ohuaya. 679. Can ompa nonyaz huiya can ompa noyaz aya orne ycac yohui yohui yehuan Dios huiya amach temochia 301 ompa Ximoaya ailhuicatl ytec y gan nican y yehua yece Ximoaya in tlalticpac y ohuaya etcétera. 680. [36r] Cen tiyahui cen tiyahui oncan ye ichan huiya o ayac teca y in tlalticpac o ac yan quittoa ya in catliame ha in tocnihua xonahuiaca etcétera. 464

apártate, cómo lo quiere tu corazón? 678. La mariposa florida sobre la gente se alegra, que libe de nuestras flores, las flores en nuestras manos. Nuestros abanicos, nuestras cañas de tabaco están entrelazados y desprenden fragancias en el lugar de los atabales, alegraos. 679. Sólo allá iré, sólo allá iré? Doble se yergue su camino de Él, Él, Dios. 381 Acaso se espera a la gente en el Ximoayan, en el interior del cielo? Pero sólo aquí, en la tierra, es el Ximoayan. 680. [36r] Del todo nos vamos, del todo nos vamos allá, a su casa. Nadie se ocupa de los demás en la tierra, quién dice quiénes son nuestros amigos en la tierra? Gozad. 465

681. Ma xiuhquecholxochitl in tlauhquecholxochitl in malinticac o in moyollo motlatol nopiltzin aayahue gan chichimecatl teuctli in tayoqua huiya cuel achic ye nica xoconmotlanehui in tlalticpac y ohuaya ohuaya ayahui ohuaya. 682. Ahuayia ohuaye ica nichoca ya compoloa tomiquiz, compoloa in totlayocol yectlon cuicatl cuel achic ye nica xoconmotlanehui in tlalticpac y ohuaya ohuaya ayahui ohuaya. 466

681. Que las preciosas quecholxóchitl, las bellas flores rojas, se entrelacen: son tu corazón, son tu palabra, príncipe mío, señor chichimeca, tú Ayocuan, sólo por breve tiempo aquí pídelas en préstamo en la tierra. 682. Por esto lloro, nuestra muerte destruye, arruina nuestras obras, los bellos cantos. Sólo por breve tiempo aquí pídelas en préstamo en la tierra. 467