V Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano. Mar del Plata (Argentina), 5 al 7 de noviembre de 2014

Documentos relacionados
VII JORNADAS DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO. Jueves 31 de mayo y viernes 1º de junio de 2018

Jueves 31. Hora 13 Acreditaciones :30 Funcionamiento de mesas temáticas

1 Presentación. Objetivos de las Jornadas:

Estética y Filosofía del Arte

VIII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro

Se extiende el plazo de envío de resúmenes de ponencias para los ejes temáticos propuestos hasta el 7 de marzo de 2014

Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente

2das. JORNADAS DEL NORTE GRANDE: EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES E INVESTIGACIÓN SOBRE CÁRCELES Y SOCIEDAD. Salta, 22 y 23 de junio de 2018

V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011

SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente

TERCERA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

5º Jornadas Internacionales de Historia de la Iglesia y las Religiosidades en el NOA

CURSO VIRTUAL. Política y movimiento estudiantil universitario en Argentina

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

-Propiciar el intercambio y discusión de experiencias en docencia, investigación, extensión y transferencia.

Universidad del Salvador Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales Escuela de Letras

ORDEN DE EXPOSICIONES

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

Primera circular. Bernal 27, 28 y 29 de julio Convocan:

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes 4 de noviembre de 2015

La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 24, 25 y 26 de Agosto de 2016

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas.

Seminario Internacional

VII Coloquio de ALEDAR Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso - Capítulo Argentina

VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

I CONGRESO NACIONAL DE COMERCIO INTERNACIONAL CONCI 2018 Aval académico otorgado por Disposición CD-CS Nº 282/18

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

A defender y transformar la educación pública. Jueves 30 y viernes 31 de agosto de 2018, Coronel.

Cuadernos de Marte y el centenario de la Gran Guerra

Propuesta de creación del Área de estudios sobre. Comunicación y Documental audiovisual

I WIDICINYE2016. I Workshop de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Homenaje a Andoni Garritz Ruíz

III Simposio Nacional de Filosofía Antigua

VI Congreso Nacional de Jóvenes Administrativistas

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu) Facultad de Ciencias Económicas (UNJu) Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy

II Simposio Nacional de Filosofía Antigua

4 Paneles de Estudiantes

Primera Circular XXI JORNADAS DE LITERATURA (CREACIÓN Y CONOCIMIENTO) DESDE LA CULTURA POPULAR

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

II Congreso Latinoamericano De Teoría Social

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

Segunda Circular. Objetivos Tomar conocimiento del estado del arte de las relaciones entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas.

1º Jornada Virtual de Aulas Abiertas - 2º Jornada de Aulas Abiertas "Prácticas y relatos sobre la enseñanza

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

DIANA BEATRIZ CONTI. Abogada: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Expedido el 16 de diciembre de 1980.

LAS JORNADAS SON GRATUITAS, con BONOS CONTRIBUCIÓN que se

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

CIRCULAR TALLER PARA DOCENTES SOBRE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE

XII SEMINARIO INTERNACIONAL PROCOAS COMITÉ DE PROCESOS COOPERATIVOS Y ASOCIATIVOS ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

I Jornadas de Educación Física, Sociedad y Cultura

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

PROGRAMA V COLOQUIO BI-NACIONAL INSTITUTOS JACQUES MARITAIN CHILE-ARGENTINA UN HUMANISMO INTEGRAL PARA NUESTRO TIEMPO

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

IV Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Ciencias Sociales XIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades

SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

Primeras Jornadas Internacionales

Guadalajara, Jalisco

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

las VII Jornadas de Cultura Grecolatina (sede Rosario), Memorias del mundo antiguo. La cultura grecolatina y sus proyecciones Fundamentación

Primer Congreso de Educación en Primeras Infancias. Santa Fe, 25, 26 y 27 de septiembre de ª Circular informativa

Tandil, 14 al 16 de noviembre de 2012

I Congreso Latinoamericano De Teoría Social

I Jornada Internacional sobre India:

Comunicación, política y poder

24, 25 y 26 de Agosto Paraná, Entre Ríos

II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA Los códigos persuasivos: historia y presente y I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

Orientación al paciente y la comunidad

Al pueblo argentino de 2010 Culturas en movimiento en el Río de La Plata

II Jornadas de Educación y Política

I Jornadas universitarias sobre políticas de drogas y cannabis

Universidad y Política: Primer Cuatrimestre de

SEGUNDA CIRCULAR. VII JORNADAS DE LA DIVISIÓN DE HISTORIA En el Centenario de la Revolución Rusa

Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

Congreso Internacional de Educación y Responsabilidad Social: Tendencias y Retos

Educación, ciencia y cultura

PRIMERA CIRCULAR INSTITUCIONES ORGANIZADORAS INSTITUCIONES AUSPICIANTES. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER

XXIV ENCUENTRO DEL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA

PRIMERA CIRCULAR. I Jornada de Popularización de la Ciencia y la Tecnología (PCyT) 16 de noviembre de 2017

COLOQUIO INTERNACIONAL: MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIAS Y PROCESOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMERICA LATINA

1er. Encuentro Nacional de Educación e Identidades Los Pueblos Originarios y la Escuela. 26 y 27 de Septiembre de 2003 CIRCULAR # 1

XIV Jornadas Nacionales y III Internacionales de Enseñanza de la Historia

Segunda circular XI ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA DEL CONO SUR

- Reflexionar en torno a la problemática universitaria desde una perspectiva histórica, crítica y prospectiva.

XIII Congreso Iberoamericano Historia de la Educación Latinoamericana

III CONGRESO INTERNACIONAL CUESTIONES CRÍTICAS. Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2013

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

I JORNADAS INTERNACIONALES DE HISTORIA DEL MUNDO ATLÁNTICO EN LA MODERNIDAD TEMPRANA c

C O N V O C A T O R I A

Transcripción:

SEGUNDA CIRCULAR PRÓRROGA PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES HASTA EL 20 DE MAYO DE 2014 V JORNADAS DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO Mar del Plata (Argentina), 5, 6 y 7 de Organizan Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Investigadores Sobre Movimiento Estudiantil (ISME) Colectivo de Estudios e Investigadores Sociales (CEISO) Coordinación General Pablo BONAVENA (UBA/UNLP) Fernando ROMERO WIMER (UNILA) Comité Académico Alejandro FERNÁNDEZ PLASTINO (UNLP) Juan Sebastián CALIFA (CONICET/UBA) Mariano MILLÁN (CONICET/UBA)

Pablo BUCHBINDER (CONICET/UBA) Silvana FERREYRA (UNMdP) Agustín NIETO (UNMdP) Natalia VEGA (UNL) Javier VARELA (UADER) Paula FERNÁNDEZ HELLMUND (CONICET/CEISO/UNS) Laura RUOCCO (CEESHC-UNMdP) Fernanda DÍAZ (UNMdP) Leandro GONZÁLEZ (UNMdP) Pablo ROMÁ (UNLP) Francisco RIVERA TOBAR (USACH) Gastón GIL (UNMdP) Paula ZUBILLAGA (UNMdP) Hernán HEREÑÚ (UNLu) Julio TEDESCO (UNLu) Félix Pablo FRIGGERI (UNILA) Victoria Inés DARLING (UNILA) Comité Organizador Gabriela SÁNCHEZ (UNMDP) Luciana PARSONS (UNMDP) Ivana TEIJÓN (UNMDP) Patricio RIVERO (UNMDP) Juan Ignacio DÍAZ (UNMDP) Susana ROBLEDO (UNMDP) Daiana STRADA (UNMDP) Pablo BECHER (CEISO/UNS) Guadalupe SEIA (UBA-CONICET) Iván GRASSO (CEISO/UNS) María Agustina VACCARONI (UNMDP)

Libertad MARTÍNEZ (UNMDP) Matheus GRINGO DE ASSUNÇÃO (UNILA) ADHIEREN Y CONVOCAN Instituciones académicas INSTITUTO LATINO-AMERICANO DE ECONOMÍA, SOCIEDADE Y POLÍTICA (ILESP)-UNIVERSIDADE FEDERAL DE INTEGRACAO LATINO-AMERICANA (UNILA) CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES HORACIO CIAFARDINI (CEESHC) Organizaciones estudiantiles ASAMBLEA DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN ASAMBLEARIA CONFLUENCIA LA UNIDAD-CEPA TESIS XI COLECTIVO LA CIGARRA LISTA DEBATE Y PRAXIS EN SOCIOLOGÍA AGRUPACIÓN PRISMA ER NUEVA OPCIÓN (UNLu) CAUCE (UBA/UNLP/UNC) UJS-PO Presentación Desde la Reforma Universitaria de 1918 ocurrida en Córdoba el movimiento estudiantil ha conquistado un peso propio en la vida social, política y cultural de la Argentina y de Latinoamérica en general. Ejemplo palmario de ello lo ofrece no sólo lo acaecido en dicho país con hitos como el Cordobazo, sino también figuras como Julio Antonio Mella en Cuba ó Raúl Haya de la Torre en el Perú, cuyas importantes experiencias políticas se inspiraron

en el movimiento reformista que gestó Córdoba. La relevancia adquirida por centros de estudiantes y federaciones se pudo observar más recientemente también en las luchas que tuvieron lugar en México a fines de la década de 1990 o en las confrontaciones por más y mejor educación universitaria que actualmente tienen lugar en Chile. Toda esta ingente actividad política e intelectual requiere de las ciencias sociales e históricas un tratamiento pormenorizado como parte de un conocimiento más general sobre nuestra América. Precisamente estas cuartas jornadas se plantean dar continuidad a esta labor iniciada en el año 2006 con las "Primeras Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino" que se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y que luego se replicaron durante 2008 en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata en 2010 y en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján en 2012. A lo largo de los años estas actividades se acompañaron con charlas, ediciones de libros y una página web que compendia toda esta intensa producción promoviendo el debate sobre el tema. A estas redes se han incorporado profesores y estudiantes de numerosas universidades argentinas, e incluso chilenas, y también militantes de escuelas secundarias. Al mismo tiempo se han empezado a trazar redes de intercambio con docentes y estudiantes de otros países. De este modo se ha podido comenzar a saldar la diferencia negativa existente entre la inmensa actividad desplegada por el movimiento estudiantil y la escasa atención que le habían concedido las ciencias sociales. Estas quintas jornadas que tendrán lugar en la Universidad Nacional de Mar del Plata se proponen proseguir con esta actividad de fomento a la investigación y difusión desde una perspectiva amplia que contempla el diálogo de diversos enfoques. Modalidad de Trabajo Las jornadas cuentan con tres instancias de intercambio y debate: los paneles, las mesas temáticas donde se presentan ponencias y una ronda de presentación de publicaciones. Las

ponencias estarán publicadas con su ISBN en la página web www.mov-estudiantil.com.ar PROGRAMA ABREVIADO MESAS TEMÁTICAS Mesa 1: "El movimiento estudiantil argentino entre los antecedentes de la Reforma Universitaria de 1918 y la Revolución Libertadora de 1955" Mesa 2: "El movimiento estudiantil de la Reforma a la Revolución (1955-1976)" Mesa 3: "El movimiento estudiantil del Proceso a la actualidad (1976-2012)" Mesa 4: "El movimiento estudiantil latinoamericano" PANELES -Presentación de libros, revistas y videos documentales -Panel de debate con representantes de agrupaciones, centros, federaciones y asambleas estudiantiles. RESÚMENES Y PONENCIAS Correo para envíos y consultas: isme.argentina@gmail.com Fecha límite para la presentación de resúmenes: 30 de abril de 2014 (PRORROGADA HASTA EL 20 DE MAYO DE 2014) Los resúmenes deberán indicar: Título de la ponencia: Nombre del autor/s: Pertenencia institucional: e.mail: El resumen será de hasta 200 palabras, espacio y medio, letra Times New Roman 12 Fecha límite de presentación de ponencias: 30 de septiembre de 2014

Las ponencias deberán indicar: Título de la ponencia: Nombre del autor/s: Pertenencia institucional: e.mail: Autorización de Publicación del autor/autores: Sí/No La ponencia tendrá hasta 20 páginas, espacio y medio, letra Times New Roman 12 en el cuerpo del texto, Times New Roman 10 en notas a pie. IMPORTANTE: la participación en las Jornadas en cualquiera de sus categorías (asistente, expositor, panelista, coordinador de mesa y comentarista) es totalmente GRATUITA.