REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

Documentos relacionados
REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

Métodos y técnicas para la planeación territorial del ecoturismo en sitios alternativos

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de de diciembre de 2017, Mexicali, B.C.

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO)

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

NFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DEL IFEQROO, PARA LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA, CON CORTE AL 31 DE MARZO DEL 2015.

FONDO AMBIENTAL INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO

Programa de trabajo 2016

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

11va. Sesión Ordinaria CEIEG-GTO. 17, junio Instituto Estatal de Planeación, Estadística y Geografía

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

Agenda Semanal de Actividades del 11 al 17 de enero de Dirección General.

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS ALINEADOS AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DESARROLLO URBANO INDICADORES DE GESTIÓN Y RESULTADOS

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ

Zapopan, Jalisco. Zapopan, Jalisco COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA. Participación en Caravana de CECYTEJ., Plantel Tlajomulco,Santa Fe,

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2016 OBJETIVOS Y METAS. Clave: HN NOMBRE: SUB-PROGRAMA: Clave: NOMBRE: DEPENDENCIA: UNIDAD RESPONSABLE:

Conservar la imagen institucional de las instalaciones. Mantener en condiciones óptimas las instalaciones físicas

Instituto Superior de Arquitectura y Diseño A. C. Proyecto Plan Parcial de Desarrollo Urbano Quinta Carolina

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO URBANO

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO URBANO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

F E D E E R R A T A S

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes:

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

Cuarto Informe Trimestral del Avance en el Cumplimiento de los Acuerdos Aprobados por el Comité Técnico Fondo para la Atención Ciudadana y

Ratificación de la Voluntad de los Socios para Constituir una Sociedad Cooperativa.

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2008

Informe de gestión 2011

Regularización y Titulación de Predios Urbanos

FONDO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

Desarrollo planificado de las ciudades

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Manual de Procedimientos

Primer Informe Trimestral del Avance en el Cumplimiento de los Acuerdos Aprobados por el Comité Técnico Fondo para la Atención Ciudadana y

SECTOR DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD

Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL

CIUDADES DEL BICENTENARIO

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

Anexo E. Avance al documento institucional

4to Taller. MESA: Instrumentos de Financiamiento COMITÉ PROSPERIDAD URBANA

Resumen Ejecutivo Evaluación Específica de Desempeño del Fondo Metropolitano de la Ciudad de Villahermosa para el Ejercicio Fiscal 2015

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

4. CAMBIO DE USO DE SUELO

Asistencia a la Smart City Expo Puebla

Anexo E. Avance al documento institucional

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ;

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA

El IMPLAN, creado en el 2005 para promover la calidad de vida y el desarrollo sostenido de TEPATITLÁN.

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

a. Dirección de Desarrollo Estratégico.

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

PRESENTACION DEL OBSERVA-LEON

Dirección de Fomento Económico y Turismo

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 26 de Agosto de 2015

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

S.I.G del COSIPLAN. Avances en el Plan de Trabajo, Objetivos de la reunión y resultados esperados. Coordinación Nacional Argentina

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

8. ORGANIZACIÓN MUNICIPIO DE JUÁREZ. Agosto MOP-OP-02 1 de 1 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LICITACIONES Y CONTRATOS

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 26 de Agosto de 2015

PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PUBLICOS

VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Plan Director de Desarrollo Urbano de Villa de Ahome VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD.

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014

II. LOS INMUEBLES, BIENES Y DERECHOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Seguimiento Plan Anual de Trabajo (PAT2017) Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Transcripción:

FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido y en proceso de revisión por parte del Consejo Directivo del IMPLAN. Se han realizado 3 sesiones técnicas con el Consejo para la revisión puntual del proyecto de Reglamento. Se han revisado observaciones de la SEDESOL, CMIC, CANADEVI CAPRIN, COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHIHUAHUA y COLEGIO DE INGENIEROS DE CHIHUAHUA. Se turnó el proyecto de Reglamento de Desarrollo Urbano a la Sria del H. Ayuntamiento el día 3 de agosto con numero de oficio 262/2009 para su revisión. Seguimiento. Por motivo de la revisión de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua (LDUS) y su relación y consecuencia directa con el RDU, se propone ajustar su seguimiento a los resultados del proceso paralelo de la LDUS.

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Actualización Permanente de Capas de Información Actualización del Equipamiento Urbano Se ha recopilado un 80% de información del subsistema de Asistencia Social. Este porcentaje de información ya esta ubicado geográficamente Se obtuvo el 100% de la información del subsistema de Servicios Urbanos. Se lleva un avance del 70% en la redacción de informes para los siguientes subsistemas: educación, salud, cultura y asistencia social Se recibió la información de unidades deportivas y recreativas por parte del municipio el pasado lunes 23 de noviembre Seguimiento En proceso de solicitud el subsistema de Recreación y Deporte. Generación de esquemas y análisis espacial de los equipamientos ya terminados. Continuidad de la recopilación de información y ubicación geográfica de los demás subsistemas del equipamiento urbano.

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Promoción y difusión de los productos cartográficos Seguimiento

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Actualización Permanente de Capas de Información Se concluyó la captura de ejes de calles de la Ciudad la primer semana de noviembre, que incluye nomenclatura, jerarquía, secciones viales y características de la pavimentación. En esta etapa Con apoyo de practicantes profesionales se capturó el Centro Urbano de la Ciudad. Se esta realizando la edición preliminar de los ejes de calles del resto de la ciudad presentando un avance del 60%, esperando tener una conclusión la tercera semana de diciembre. Seguimiento Iniciar la captura de atributos en otras zonas de la ciudad. Llenado de fichas y actualización de datos para las Guarderías IMSS.

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Sistema de Información para la Dictaminación Urbana Se prepara documentación para realizar el proyecto en base a la propuesta económica de la empresa Red Populi del Sistema de Información y Planeamiento Territorial (SITP). Seguimiento Gestión de los recursos. Inicio del proyecto, primera etapa con recursos del IMPLAN. Vínculo al Sistema del IMPLAN de Aguascalientes http://mapa.implan.grafcan.com/

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Observatorio Urbano Se sometió el proyecto de la instalación del Observatorio Urbano Local apoyado por SEDESOL al comité de compras el martes 8 de diciembre para el proceso de adquisición de equipo de trabajo para posteriormente realizar la Instalación del Observatorio en las oficinas del IMPLAN. Se inició el proceso de invitación al concurso de licitación para el proyecto de Metodología para la Priorización de indicadores a través de la Dirección de Obras Publicas. Se enviaron las invitaciones el lunes 30 de Noviembre a las instancias académicas para la realización de las propuestas. Se realizó junta de aclaraciones el jueves 3 de diciembre en la sala de juntas de la Dirección de Obras Publicas donde se firmó el acta de pormenores del concurso mismo que se entregará el miércoles 9 de diciembre. Se contempla que el proyecto sea entregado entes del 31 de diciembre del presente.

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Plan Parcial Subcentro Norte El proyecto de En espera de contratación por parte de la Dirección de Obras Públicas, se realizo la licitación por invitación a por lo menos tres despachos. Seguimiento Se enviaron las invitaciones el lunes 30 de Noviembre para la realización de las propuestas. Se tuvo también la junta de aclaraciones el jueves 3 de diciembre en la sala de juntas de la Dirección de Obras Publicas donde se firmó el acta de pormenores del concurso mismo que se entregará el miércoles 9 de diciembre. Se contempla también que el proyecto sea entregado antes del 31 de diciembre del presente.

PARTICIPACION EN OTROS PROYECTOS Plan de Ordenamiento Ecológico Ambiental (POET) Se integró información de los diversos estudios del IMPLAN como insumo para la elaboración del POET. Se ha participado en 3 talleres de trabajo para la presentación de avances a nivel diagnóstico e identificación de necesidades y oportunidades. Se ha participado en la elaboración del Plano Base y definición del área de estudio para el desarrollo del Proyecto Seguimiento: Coordinación con SEMARNAT, SDUE y DDUE para la evaluación de los avances del diagnostico mismo que se tiene planeado concluir el 20 de Diciembre del presente. Taller de trabajo 29 de Octubre

PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS Programa eco-turistico Tres Presas SAN PEDRO EJIDO LABOR DE DOLORES Presa El Rejón Se realizó sesión técnica el día 17 de Noviembre con el motivo de la presentación del Plan de Trabajo 2010 y Plan Ecoturístico de las 3 Presas ante el consejo. EJIDO LABOR DE DOLORES 10 EJIDO LABOR DE TERRAZAS SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 1 3 LA SALLE P. Chuviscar LOS LLORONES Se evidenció la importancia del Programa Ecoturístico de las Tres Presas y se mencionó que es una oportunidad única de poder contar con un proyecto ambiental y turístico de alto nivel que eleva los niveles de competitividad de nuestra ciudad en relación a otras del país. 8 6 EJIDO CHUVISCAR 5 Presa Chihuahua EL HERRADERO 7 EL TECOLOTE PRESA CHUVISCAR LABOR DE TERRAZAS LOS FRESNOS Se propuso dar una mejor solución técnica a la continuidad de la Av. Teófilo Borunda y su integración hacia la Carretera a Cuauhtémoc. Se propuso un mayor número de vías de integración entre dichas vialidades para desfogar el futuro problema de altos flujos concentrados en un solo nodo integrador. Se invitó a los Consejeros a los eventos a realizarse los días 22 a 27 de Noviembre del presente con motivo de la Semana de Conservación, evento organizado por la DDUE.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL CENTRO HISTÓRICO 12 entrevistas de profundidad a actores clave del centro (propietarios, cámaras empresariales) 15 entrevistas con actores claves pertenecientes a los tres ordenes de gobierno. Estudio de percepción del centro (400 encuesta estadísticamente válido para la Ciudad de Chihuahua) Inventario de acciones de gobierno en el Centro Histórico Análisis del Plan Parcial de Desarrollo Urbano para Centro Urbano 2000/2004 Se realizo el primer taller de trabajo con participación de 20 organismos del sector publico y privado, el pasado miércoles 4 de noviembre. 6 reuniones estratégicas por tema. Seguimiento Reunión plenaria con los participantes del proceso del Plan. Incorporación de resultados en el plan de trabajo 2010

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL CENTRO HISTÓRICO INICIATIVAS PROPUESTAS COMO BASE PARA LA SESIÓN DE PLANEACIÓN [2010] Fortalecimiento del fideicomiso DETONADORAS Política fiscal que incentive la inversión Incentivar el uso de los inmuebles Programa institucional de atracción de inversión al centro Ampliación del horario de transporte colectivo Revisar el cumplimiento de normatividad aplicada al centro Consenso sobre los terrenos en el Centro, con Admon. Mpal. Conservación y preservación del patrimonio INTERVENCIONES (URBANAS, ECONÓMICAS, ENTRETENIMIENTO Y CULTURA) Programa para la consolidación de corredores Ruta cultural turísticos Ruta comercial Limpieza del área de la Ciudad Judicial. Reforestación del Centro Histórico. Retiro de anuncios. Vías con sentido hasta Niños Héroes. Revitalización de mercados del Centro. Ordenamiento y ubicación de comercio en vía pública. POSICIONAMIENTO Programa de promoción del centro "marca institucional del centro Programa permanente de eventos (Chihuahua Saga, Festivales, etc.)

PARTICIPACIÓN DE OTROS PROYECTOS Apoyo de Proyectos del Centro Histórico. Apoyo en el Plan de Acciones Inmediatas a la Secretaria Técnica del Alcalde. Vías consentido Espectáculo de Luz y Sonido II y III Tercera etapa Ciudad Legible Modulo de Información Turística Modulo para ordenamiento de ambulantaje. Dictámenes sobre obras en el Centro Histórico.

PARTICIPACIÓN DE OTROS PROYECTOS Plan de Ordenamiento de Zona Conurbada Se realizó el análisis conceptual del proyecto para la definición de contenido y alcances. Se realizaron los términos de referencia del proyecto los cuales se encuentran actualmente en proceso de revisión. Seguimiento Se programa la gestión de recursos y elaboración del plan dentro del programa de trabajo del 2010.