European Family Empowerment Improving family skills to prevent alcohol and drug related problems

Documentos relacionados
Mirada general / Overview. Qué entendemos por Empoderamiento de las familias. El proyecto EFE. Qué hemos aprendido: El DESEMpoderamiento

11/07/2013. Financiado por : Programa FERYA (I) Dimensiones de la prevención. qué hacemos para prevenir los consumos tóxicos en jóvenes?

ESTUDES 2016/2017 ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ALUMNOS DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS EN ARAGÓN

Seminario de Formación en Prevención del consumo de Drogas. XXXVII Jornadas Nacionales De Socidrogalcohol

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

ESTILOS PARENTALES. Patrones de comportamiento de los padres: democrático, indulgente y de aceptación. 11/07/2013. Estilos parentales

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas.

Consumo alguna vez en la vida

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

PRESENTACION DEL PROGRAMA FERYA

Variables Psico-Sociales en relación al consumo de Drogas entre estudiantes de EE.SS.

INFORME DATOS MALLORCA

PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGÓN ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas. Dirección General de Salud Pública. Zaragoza, 22 de febrero de 2016

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación

Financiado por : Programa FERYA (I) Prevención_. dar información

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2010, ESPAÑA

JORNADA MUJER Y DROGAS Madrid, 21 de diciembre 2006

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

PRIORIDADES PREVENTIVAS EN DROGODEPENDENCIAS. Observación de los datos de la encuesta sobre consumo de sustancias en el ámbito laboral

DROGASY PREVENCIÓN. NUEVAS CONCEPCIONS DE LA PREVENCIÓN

11/07/2013. Riesgos en la adolescencia. VIOLENCIA Y CONSUMOS Información para familias

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

Encuestas Nacionales de Gobierno Seguridad Pública y Justicia

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre Drogas. Plan Nacional sobre Drogas

TALLER DE GRAFITIS: ARTE URBANO

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros.

Población según si ha ido alguna vez al cine en los últimos 12 meses. Año 2015.

Fernando García. Amador Calafat. El Proyecto de Empoderamiento de la Familia Europea - EFE

ASTURIAS: Datos Básicos

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

AVANCE DE DATOS. Fuente: Encuesta sobre Adicciones en la CAE 2017 ENCUESTA SOBRE ADICCIONES 2017 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

ASTURIAS: Datos definitivos

Desciende el consumo de la mayoría de las drogas, en especial el tabaco, el alcohol, el cannabis y la cocaína

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Soltero/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Separado/a Pareja de hecho

Trabajar con Calidad de Vida

1995. OBJETIVO GENERAL

ASTURIAS: Datos Básicos

Breve resumen del informe sobre el consumo de drogas en las Islas Baleares. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España 2009/10

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

III symposium nacional de adicción n en la mujer 25, 26 de enero 2007

La edad media de inicio al consumo de alcohol y tabaco se retrasa por primera vez hasta los 14 años

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), 2007/08

Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de Comunidad Autónoma de Canarias Julio 2007

DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN

Porcentaje de consumidores de drogas en el último año. ESTUDES (14-18 años), 2012/2013.

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN N GENERAL EN ESPAÑA

Escuelas de padres.educar en familia (ÁMBITO FAMILIAR) Proyecto 1: Escuela de padres. Educar en familia

PLAN DE ACCIÓN

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE

Trabajar con Calidad de Vida

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014

ENCUESTA ESCOLAR SOBRE DROGAS

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

El 67.7% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 18.8% en el nivel bachillerato y el 13.5% en escuelas técnicas.

ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA

A partir de este objetivo general, se establecen los siguientes objetivos específicos:

El 49.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 41.5% en el nivel bachillerato y el 9.1% en escuelas técnicas.

Cannabis trends in Spain

EVALUACIÓN PROGRAMA RIESGO-ALCOHOL 1º y 2º PCPI

ENCUESTA SOBRE CONSUMOS DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE 14 A 18 AÑOS. Aragón n 2006

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas.

NO ES NO TOMA TÚ LA DECISIÓN

El Uso de Drogas según el Sistema Judicial y Administrativo

Diagnóstico Territorial PROYECTO DROJNET BÉARN. El Béarn es un territorio de la zona de los Pirineos Atlánticos, en la parte este del departamento.

El 44.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, 40.6% en el nivel bachillerato y el 14.9% en escuelas técnicas.

SUSTANCIAS QUÍMICAS NATURALES O ARTIFICIALES

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICIONES

Encuesta Escolar de Castilla-La Macha ESTUDES

Una respuesta desde Atención Primaria al consumo de alcohol en menores de edad Martes de Salud Pública 28 de febrero 2017

Estrategias de empoderamiento para las familias

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA.

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD

CONOCIMIENTO DE LOS DISTINTOS RECURSOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE CONDUCTAS ADICTIVAS EN LA COMARCA DEL JILOCA

CONTROL OPERATIVO Entrevistador(a) transcriba el Número de Identificación Muestral del formulario del Módulo de hogar y el número del formulario :

Prevalencia de Hábitos de Consumo de Alcohol y Otras Drogas en Población Laboral 2007

11/07/2013. El aprendizaje: el acceso al razonamiento formal y abstracto. Los riesgos. Tipo de riesgos. Conexiones. Qué son riesgos, qué entendemos?

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior

INTRODUCCIÓN. Los datos de mujeres peruanas consumidoras de drogas provienen de estudios epidemiológicos (Prevalencias, PV)

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

CATÁLOGO DE CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS IMPARTIDOS POR DIVERSAS INSTITUCIONES

JUVENTUD Y DROGODEPENDENCIAS

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo

Modelos de Prevención del Consumo de Drogas. Rafael Velasco Fernández

Transcripción:

Financiado por : Programa FERYA (I) Modulo 5 Datos EFE Estilos de vida y consumos Padres e hijos 2013 European Family Empowerment Improving family skills to prevent alcohol and drug related problems 2010-2012 JLS/DPIP/2008-2/112 EUROPEAN COMMISSION DIRECTORATE-GENERAL JUSTICE, FREEDOM AND SECURITY Directorate D: Civil justice, rights and citizenship Unit D4: Financial support for Fundamental rights and citizenship 2 1

ANTECEDENTES 2010 Literatura científica (4 artículos publicados) Factores que explican el papel de la familia ante los riesgos de los adolescentes Soluciones: programas CONTACTOS 2010-12 GD con padres/madres y jóvenes Contacto con organizaciones de familia Presentación del programa a instituciones y profesionales ENCUESTA 2010-11 Adolescentes 12-18 años y sus padres (6 países Europeos) Muestra total: 12 mil encuestas ( 8.268 adolescentes y 3.878 padres) MAPPING 2011 Mapa de las organizaciones de familia. Posibilidades y dificultades de empoderamiento ANÁLISIS DE DATOS 2011-12 ESTRATEGIAS 2011-12 DIFUSIÓN 2012 Análisis de datos, estadísticos y cualitativos, elaboración de informes y artículos en proceso de publicación Creación de las estrategias de empoderamiento. Plataforma WEB www.prevencionfamiliar.com Difusión y consolidación. SEMINARIO Guías para padres, documentos para profesionales, presentación de resultados DESPEGE 2012- Nueva Etapa: proyecto FERYA - EUPAP 2

Encuesta europea: Muestra Padres Hijos TOTAL Países n (%) n (%) n (%) ES 1.102 38,0 1.797 62,0 2.898 23,9 UK 95 10,0 856 90,0 951 7,8 PT 929 32,9 1.892 67,1 2.821 23,2 CZ 297 19,0 1.263 81,0 1.560 12,8 SW 670 38,3 1.080 61,7 1.750 14,4 SL 785 36,3 1.378 63,7 2.163 17,8 3.878 32% 8.265 68% 12.143 100,0 Información relevante para padres / madres: Qué consumos afectan a sus hijos adolescentes y las circunstancias en que se producen esos consumos. Discrepancias padres/hijos Mitos y verdades que muchos padres adoptan ente la prevención de riesgos en adolescentes. Información/afecto/control/ Qué estrategias y actuaciones sabemos que se deben tener en cuenta cuando queremos hacer prevención eficaz. 3

Principales áreas de investigación Datos demográficos Consumo de drogas de los adolescentes (leitmotiv) Normas y actitudes Normas familiares ante los consumos Estructura familiar Problemas de conducta Habilidades parentales Estilos parentales Uso TIC Vinculo con la escuela y con la comunidad Capital social, cultual y comunitario 7 Consumos de sustancias: Qué saben los padres y qué hacen los hijos Datos: Encuesta EFE, muestra de Mallorca PADRES Parents HIJOS Childrens Adolescentes que consumen alcohol Alcohol use by adolescents Adolescentes que se han embriagado /Drunkenness last month (al menos 1 vez durante el último mes) 22 % 56% 1,7% 14% Adolescentes que han consumido alguna vez tabaco / Tobacco use 3,1% 47% Adolescentes que han consumido alguna vez cannabis /Cannabis use 6.9% 23,4% 4

Discrepancias con alcohol Frecuencias de consumo de alcohol PADRES % HIJOS % EDAD DE LOS HIJOS EDAD DE LOS HIJOS <13 14-15 >16 <13 14-15 >16 Nunca 98,8 84,6 43,0 81,3 39,6 15,8 Menos de 1 vez al mes 1,2 9,2 26,2 11,7 32,6 24,0 Mensual 0,0 2,2 14,8 1,8 12,7 27,3 Semanal 0,0 0,7 7,4 0,4 5,1 25,0 2-4 veces semana 0,0 0,0 0,8 0,2 1,7 1,9 A diario o casi 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,5 No lo sé 0,0 9 3,3 7,8 4,6 8,1 5,4 Dónde Consumen alcohol: Qué saben los padres y qué hacen los hijos Lugares PADRES Parents HIJOS Childrens Locales recreativos 15,7% 36,9% Lugar público (calle, plazas, parques) 6,3% 22,9% Casa de amigos 4,7% 18,2% En casa 1,9% 6,3% En casa de familiares 1,1% 4% No lo sé 12,9% 2,8% 5

Acceso a las substancias: Padres que piensan que es fácil o muy fácil para sus hijos el acceso a ciertas drogas, e hijos que también lo piensan El acceso a las siguientes sustancias es fácil o muy fácil PADRES Parents % HIJOS Childrens % Cannabis 65.5 58,3 Cocaína 32.1 26 Éxtasis 34.1 16,2 Anfetamina 34.8 12,6 Heroína 19.9 14,1 Mefedrona 19.2 6.2 Drogas ilegales: Qué saben los padres de sus hijos y de otros jóvenes 17,3 19,3 6,9 Consume el hijo Consume algún amigo Consume algún compañeros escuela 6

Comunicación como estrategia: Con mis padres hablamos de Según adolescentes El consumo de alcohol y los riesgos relacionados 45,2 El consumo de drogas y los riesgos relacionados 50,0 El tabaco y los riesgos relacionados 51,8 Los análisis estadísticos muestran que no existe ninguna relación, ni positiva ni negativa, entre estar informado y los consumos. Permisividad Estrategias parentales Afecto madre.33.06 V.E.=.17 V.E.=.31 Control madre -.10 Alcohol.52 Tabaco.10 Afecto padre.12.21.55 V.E.=.46 Control padre Cannabis 7

Temas por los que discuten padres e hijos PADRES % HIJOS % Rendimiento escolar 87,7 36,3 El tipo de amigos que tiene 68,7 10,3 La cantidad de tareas domésticas que realiza 55,5 29,5 Su uso de internet 54,8 25,4 15 Temas por los que discuten padres e hijos PADRES % HIJOS % Su uso de la televisión 44,9 13,9 Llegar a casa más tarde de lo esperado 42,4 15,4 La manera en que viste 30,1 8,6 Su uso del teléfono móvil 16 29,4 12,7 8

Temas por los que discuten padres e hijos La cantidad de dinero que gasta PADRES % HIJOS % 26,2 18,5 Su comportamiento sexual 22,1 3,9 Su consumo de tabaco 22,0 4,5 Su consumo de alcohol 21,6 3,8 Su consumo de cannabis 17 18,9 3,8 Ejemplo: Qué pueden hacer los padres? Trabajo colectivo. supervisión en red Donde están y con quién están Conocemos a los amigos con los que salen habitualmente borracheras Cannabis Estamos en contacto con los padres de los amigos *** *** 18 9

Ejemplo: Qué pueden hacer los padres? Atender la relación del hijo con la escuela y otras actividades Sí están contentos de su escuela % 68,8 Embriaguez Cannabis NO SI NO SI 70.5 58.1 72.1 58.5 *** *** 19 Ejemplo: Qué pueden hacer los padres? Relación con la escuela Resulta difícil prestar atención en clase Total borracheras Cannabis 19,7 *** *** Me olvido de las cosas 17,5 ** *** Tengo problemas para estar al día con las tareas escolares Voy a la escuela pero a veces falto a algunas clases 20 10,7 *** *** 1,3 *** *** 10

Ejemplo: Qué pueden hacer los padres? Actividades de ocio y diversión Utilizar Internet para actividades de ocio 21 % borracheras Cannabis 84,4 ** ** Participar activamente en deportes 72,9 *** ** Ir por ahí con los amigos 69,3 *** *** Aficiones artísticas (música, dibujo, escribir, bailar, ) 44,8 *** ** Jugar con juegos electrónicos 43,3 * * Leer libros por placer 36,9 *** *** Salir por la noche 31,0 *** *** Jugar en máquinas tragaperras 2,2 ** *** Otras cuestiones relacionadas con el consumo: Cuestiones medioambientales con efectos preventivos Creencias normativas es uno de los principales predictores de consumo- Los altos niveles de aceptabilidad del consumo y baja percepción de los riesgos (Olds et al. 2005) Presencia de cannabis en las escuelas (Kuntsche et al. 2006) Publicidad y promociones de alcohol Restricciones en la venta y dispensación de alcohol Dinero que tienen los jóvenes (Bellis and Hughes 2007) 22 11

23 12

13