Parte integral de nuestros negocios. Ing. José Luis Pérez Fernández Director UEN Bioenergía

Documentos relacionados
SUSTENTABILIDAD. Parte integral de nuestros negocios. Ing. Roger Patrón González Dir. Gral. Adjunto

COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 28 de octubre de páginas

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

Negocios Sustentables

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

SAGARPA GREEN SOLUTIONES Potencial de México en el Desarrollo de Proyectos Verdes

COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE

Ejecutor: Eduardo Quio Velasco

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería.

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles.

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

BIOETANOL. Ing. Jorge Scandaliaris

Producción de biogás de residuos pecuarios: experiencia argentina e italiana

Contenido de la presentación

Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

Estudio del potencial del corozo [Attalea guacuyule (Liebmann. Ex Mart.) S. Zona] como materia prima para la producción de biodiesel

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

PROYECTO LIBIA. SIEMBRA E INDUSTRIALIZACION DE OLEAGINOSAS NO COMESTIBLES (Jatropha Curcas, Tártago Ricinus) Y MICRO ALGAS

Análisis de la cadena de suministros de los biocombustibles líquidos

EL SNITT EN EL FUTURO DE LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Actualidad de los Biocombustibles en Panamá

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Cadereyta Jiménez, N. L.

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

GENERACION DE ENERGIA CON CULTIVOS Y RESIDUOS FORESTALES

LA BIOENERGÍA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO COMO HERRAMIENTA PARA EL AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

FORO TECNICO II: ESTRATEGIAS DE HOY PARA OPORTUNIDADES DE MAÑANA: CONCLUSIONES DEL OUTLOOK DEL USDA 2011

LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

BIOMASA CONCEPTOS UTILIZACION STEPHANNIE FELL

CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN PROPUESTA PARA EL DESARROLLO PISCICOLA EN LA REGIÓN CHACO FORMOSA

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

República Dominicana - mayo Ing. Osvaldo Bakovich

Crisis Alimentaria Mundial

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

SAGARPA PROGRAMAS DE APOYO 2011.

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Lorenzo R. Basso (Ing. Agr. MSc. Dr.) Secretario de Agricultura, Ganaderìa y Pesca de la Naciòn

Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

Las Bioenergíasen Santa Cruz. Gastón Mejía B. UPSA

Resultados principales

Novedades y retos de la biomasa

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

ACCIONES REALIZADAS POR LA SAGARPA PARA EL FOMENTO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES ZACATECAS, ZAC. JUNIO 2007

LA BIOMASA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE. San José, Septiembre del 2018

De ser vivo a ser biomasa

Bioenergéticos. La situación de la iniciativa de ley H. CÁMARA DE DIPUTADOS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

CENTROS MEXICANOS DE INNOVACIÓN ENENERGÍA CONCEPTO, DESARROLLO Y LOGROS

Sistemas de producción de energía y alimentos para el desarrollo rural integral

ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Manuelita Estrategia y Desarrollo del negocio. Septiembre 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA POLÍTICA NACIONAL DE BIOENERGÍA, AVANCES Y RETOS

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN

ENERGÍAS RENOVABLES. Grupo de Trabajo. Planeación Energética CONCYTEG

Monterrey, NL Octubre 18 de Dr. René F. Ochoa Dirección General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros

Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica.

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

de Instituto Tecnológi Temixco, Mor, 16 Curso Bioenergía: Económica Dr. Jorge Director General España

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN MÉXICO

INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR

biocombustibles SEMINARIO DE DIVULGACIÓN ENERGÍAS ALTERNATIVAS: EL CASO DE

Ramiro Costa. Bolsa de Cereales. Argentina. Santiago 7 y 8 octubre de 2015

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018

Biocombustibles Líquidos: Bioetanol

BIOCOMBUSTIBLES Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA: UNA VENTANA DE

El papel de los Bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos

Transcripción:

SUSTENTABILIDAD Parte integral de nuestros negocios Ing. José Luis Pérez Fernández Director UEN Bioenergía Mérida, Yucatán, 10 de noviembre 2010

Nuestra razón de ser Misión Crear valor de forma sustentable y satisfactoria para nuestros grupos de interés a través de la gestión efectiva de un portafolio dinámico de negocios. 2

KUO en breve Somos un conglomerado mexicano que registra ventas anuales por cerca de US $1,500 millones* Presencia global Exportamos a 70 países Operaciones en México, Estados Unidos, China y Europa. Más de 13,000 colaboradores *Dato al cierre del 2009 3

2 Diversificación: Una ventaja estratégica 4

Diversificación: Una ventaja estratégica OPORTUNIDAD 5

Kekén: negocio integrado Producción de alimento balanceado Granjas de pie de cría, maternidad y engorda Canales de comercialización Nacional e Internacional Proceso y corte de productos 6

Operación y logística diversas MATERIAS PRIMAS GENETICA PLANTAS ALIMENTO GRANJAS RASTRO COMERCIAL IMPORTACION PLANTA MERIDA PRODUCE ~20,000 tons./mes CARGILL GPM NACIONAL IMPORTACION PLANTA IRAPUATO PRODUCE ~12,000 tons./mes GRANJAS SE PRODUCEN ~37,000 VIENTRES AL AÑO

Operación y logística diversas GENETICA PLANTAS ALIMENTO GRANJAS RASTRO COMERCIAL Numero de clientes : Nacional 560 Exportación 13 EXPENDIO NACIONAL Mas de 115 Tiendas MAXICARNE RASTRO CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN: Mérida 10,800 cerdos/semana Irapuato 4,600 cerdos/semana EXPORTACIÓN EXPORTACIÓN EXPORTACIÓN SE EXPORTA 30% DE LA PRODUCCIÓN AL AÑO 8

Fundamental: Desarrollo de aparcerías Porcicultores cuya viabilidad de negocio se ha visto mermada por las diversas crisis del país 9

Esta compleja operación genera una imperiosa necesidad Cómo disponer de los residuos de granjas?

2 Solución sustentable HOY 11

Solución sustentable MAÑANA 12

SOLUCION ACTUAL FLAMA GRANJA CÁRCAMO BIODIGESTOR SE GENERAN 25,000TON DE RESIDUOS AL AÑO RIEGO LAGUNA SE GENERAN 7,300 M3/día de AGUA TRATADA AL AÑO 13

3 Sinergia importante NECESIDADES CINTURÓN FITOSANITARIO TRATAMIENTO DE AGUA CRECIMIENTO / APOYO COMUNITARIO 14

2 Sinergia importante NECESIDADES CINTURÓN FITOSANITARIO TRATAMIENTO DE AGUA CRECIMIENTO / APOYO COMUNITARIO TERRENOS AGUA APARCERÍAS 15

Sinergia importante NECESIDADES CINTURÓN FITOSANITARIO TRATAMIENTO DE AGUA CRECIMIENTO / APOYO COMUNITARIO TERRENOS AGUA APARCERÍAS BIOCOMBUSTIBLES OPORTUNIDAD RIEGO UNA PRÁCTICA DE PLANTAR REPLICABLE OPORTUNIDADES 16

Detectando una oportunidad Chillidos Se pierden!!!! Granjas GPM Metano Biodigestores Agua residual Lagunas Cerdos Rastro Purines Agua tratada Riego a plantaciones Cerdaza Harina residual Alimento para cerdo Plantaciones Plántula Vivero Nutrientes para vivero Lombricomposta Abono para plantación Mercado global de biocombustibles en crecimiento 17

Habilidades desarrolladas en el Grupo para el inicio de Biocombustibles Consumo Porcícola Químico Automotriz Siembra y cosecha Investigación y desarrollo agrícola y forestal Plantaciones forestales Terrenos Esquema de trabajo con terceros Vivero FORTALEZAS Operación Relación con procesos químicos armadoras ado as Logística internacional Capacidad de investigación y desarrollo Capacidades para desarrollo de nuevo negocio Biocombustibles CADENA DE PRODUCCIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Agricultura 10/02/2011 Transformación 18Mercado

Análisis de opciones tradicionales etanol y biodiesel Bioetanol MP s compiten vs. alimentos (maíz, caña de azúcar, cereales) Uso de suelo agrícola Sustentabilidad cuestionada Balance de energía negativo 4 19

Análisis de opciones tradicionales etanol y biodiesel Bioetanol MP s compiten vs. alimentos (maíz, caña de azúcar, cereales) Uso de suelo agrícola Sustentabilidad cuestionada Balance de energía negativo 3 Biodiesel MP s compiten vs. alimentos (oleaginosas) Uso de suelo agrícola Sustentabilidad en duda Balance de energía positivo 20

Análisis de opciones tradicionales etanol y biodiesel Bioetanol MP s compiten vs. alimentos (maíz, caña de azúcar, cereales) Uso de suelo agrícola Sustentabilidad cuestionada Balance de energía negativo 2 MP s compiten vs. alimentos (oleaginosas) Biodiesel Uso de suelo agrícola Sustentabilidad en duda Balance de energía positivo Alternativa de siembra JATROPHA CURCAS 21

Análisis de opciones tradicionales etanol y biodiesel Bioetanol MP s compiten vs. alimentos (maíz, caña de azúcar, cereales) Uso de suelo agrícola Sustentabilidad cuestionada Balance de energía negativo MP s compiten vs. alimentos (oleaginosas) Biodiesel Uso de suelo agrícola Sustentabilidad en duda Balance de energía positivo Alternativa de siembra JATROPHA CURCAS Bioturbosina MP s no compiten vs. Alimentos Especificaciones técnica? Procesos de manufactura Sustentabilidad 22

Plantación experimental de Jatropha curcas Planta oleaginosa originaria de México y Centroamérica También sele conoce como nuez purgante, piñón, piñoncillo, sikilte El árbol tiene una vida útil de 40-50 años Alcanza alturas de 5 a 6 M Las semillas contienen casi 40% de aceite El rendimiento está alrededor de 5 Ton de semillas por Ha 23

Desarrollo potencial en todos los lotes del negocio porcícola 300 Hectáreas (LOTE EXPERIMENTAL) Tenemos 10,000000 Ha. Propias enero, 2010 24

Aprovechamiento del 100% del agua de desecho tratada 25

Plantaciones 2010 Mayo 2010 Junio 2010 Julio 2010 Septiembre 2010

Septiembre Mayo Febrero Junio Julio yp 2010 2010 2010

Vinculación comunitaria ganar-ganar APARCERÍA AGRÍCOLA 28

Otra oportunidad: aprovechamiento de la biomasa Frutos Semilla 3,000 TPA 1,100 TPA Pepita 1,000 TPA Aceite 440 TPA Subproductos Cáscara de fruto 1,900 TPA Cascarilla 100 TPA Harina residual 560 TPA Biodiesel 400 MTPA Aprovechamiento calórico (Calor / Electricidad) Aprovechamiento proteínico (alimento para animales) Aviación Automotriz Caso base 100 Ha. Oportunidad en desarrollo 29

Necesidad Resuelta de forma sustentable RASTRO GRANJAS PURINES BIODIGESTORES GAS COGENERACIÓN ENERGÍA ELECTRICA AGUA PLANTACIÓN BIODIESEL FRUTOS BIOMASA 30

La Moraleja. El Desarrollo Sustentable ya no es una moda, es parte integral del presente de los negocio. 31

Gracias! Mérida, Yucatán, 10 de noviembre 2010