ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Documentos relacionados
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ADMINISTRATIVO. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Derecho Internacional Privado

Internacional Privado I. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS (2004) DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Unidad 1.- Ciencia del Derecho

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

NOTARIAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

Relacionará los aspectos generales del marco legal que regula la prueba pericial con los estudios técnico-científicos del ámbito criminalístico.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

Derecho Internacional Privado I

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Concluirá acerca de la utilidad en el procedimiento penal de la segunda instancia, con lo que se da término al procedimiento penal en forma ordinaria.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ACTIVIDAD ACADÉMICA: LA EMPRESA Y LAS CONTRIBUCIONES I.

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL).

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

Derecho Internacional Privado II

INVESTIGACIÓN. CLAVE: NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Analizará las interrelaciones entre el poder del Estado, la norma jurídica y sus efectos al aplicarla a la sociedad.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

ESPECIALIZACION EN DERECHO EMPRESARIAL

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

JURÍDICO. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA FORENSE DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

Ponderará las principales contribuciones que tiene a su cargo una persona física, así como su manejo fiscal, dependiendo del monto de sus ingresos.

ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

FAMILIAR. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

PATRIMONIALES. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ESPECIALIZACION EN DERECHO EMPRESARIAL

Analizará las relaciones existentes entre la ciencia política y la política criminal.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

Vinculará las operaciones del Comercio Exterior que regula la Ley Aduanera y su Reglamento, con las fuentes y organismos que las financian.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

Destacará cómo los postulados de las diversas teorías éticas han planteado al derecho a través del tiempo.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

MÉXICO- EEUU CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Evaluará los fundamentos de la seguridad pública en el aparato del control social nacional e internacional.

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Electoral II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Analizará la influencia del poder en la construcción de los controles formales e informales y de facto.

Aplicará los conocimientos de aspectos médico-legales en el proceso de investigación de los delitos.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ACTIVIDAD ACADÉMICA DERECHOS Y DEFENSA DE LOS PARTICULARES EN EL MERCADO DE VALORES.

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Resolverá frente a los casos de responsabilidad civil que se le presenten.

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FUNCIÓN Y OBLIGACIONES DEL NOTARIO PREVISTAS EN LEYES DIVERSAS.

Concluirá sobre la situación jurídica de los menores de edad que lesionen bienes jurídico-penales.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

ESPECIALIZACION EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ADMINISTRATIVOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORIA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

FAMILIAR I. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

Transcripción:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO CONVENCIONAL MERCANTIL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICO CLAVE: SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORAS POR SEMESTRE: 48 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al término de éste, el alumno: Valorará la resolución de conflictos así como la cooperación internacional en materia mercantil referente a compraventa internacional de mercaderías, actos diversos de comercio y contratos mercantiles, considerando los principios y normatividad de carácter internacional, con la finalidad de contar con las elementos legales suficientes que respalden su actuación en la materia a nivel internacional. 56

UNIDAD I. EL DERECHO CONVENCIONAL MERCANTIL OBJETIVO PARTICULAR. Al concluir esta parte del curso, el alumno: Analizará los aspectos fundamentales del Derecho mercantil internacional, poderes, arbitraje, sociedades, títulos de crédito y los contratos internacionales. 1.1. Convención interamericana sobre régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero 1.2. Convención Interamericana Sobre Arbitraje Comercial Internacional. 1.3. Convención Interamericana Sobre Conflicto de Leyes en Materia e Sociedades Mercantiles 1.4. Convención Interamericana Sobre Conflicto de Leyes en Materia de Letras de Cambio, Pagares y Facturas. 1.5. Convención Interamericana Sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales. TIEMPO ESTIMADO EN HORAS: 12. UNIDAD II. COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS OBJETIVO PARTICULAR. Al concluir esta parte del curso, el alumno: Conocerá y analizará los problemas de celebración, representación y prescripción en el contrato de compra venta internacional de mercaderías. 2. 2.1. Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compra Venta Internacional de Mercaderías. 2.2 Convención sobre representación en la Compraventa Internacional de Mercaderías. 2.3 Convención de Naciones unidas sobre la Prescripción en Materia de Compra Venta Internacional de Mercadería 2.4. Protocolo por el que se enmienda la Convención de las Naciones Unidas sobre Prescripción en Materia de Compra TIEMPO ESTIMADO EN HORAS: 12. 57

UNIDAD III. DIVERSOS ACTOS DE COMERCIO OBJETIVO PARTICULAR. Al concluir esta parte del curso, el alumno: Analizará la transferencia, comercio y registro electrónico internacional. 3. 3.1. Transferencia Electrónica de Fondos 3.2. Comercio Electrónico 3.3. Registro Electrónico 3.4. Firma Digital TIEMPO ESTIMADO EN HORAS: 12. UNIDAD IV. CONTRATOS MERCANTILES OBJETIVO PARTICULAR. Al concluir esta parte del curso, el alumno: Analizará la franquicia, el arrendamiento financiero y las garantías mobiliarias 4. 4.1. Franquicia Internacional 4.2. Arrendamiento Financiero 4.3. Garantías Mobiliarias TIEMPO ESTIMADO EN HORAS: 12. 58

B I B L I O G R A F Í A ADAME GODDARD, Jorge. AGUAYO QUEZADA, Sergio. ALVAREZ SOBERANIS, Jaime. El contrato de compraventa. McGraw-Hill, México, 1994. El quehacer de las organizaciones no gubernamentales, en transición política y reforma del Estado. Colección de Memorias del Poder Legislativo Federal, México, 1999. El arbitraje comercial internacional. UNAM, México, 1984. ARCE GARGOLLO, Javier. El contrato de franquicia. México, 1997, 4ª edición. ARELLANO GARCÍA, Carlos. Derecho internacional privado. Porrúa, México, 1999, 13ª edición. ARELLANO GARCÍA, Carlos. Primer curso de derecho internacional público. Porrúa, México, 1999, 4ª edición. ARELLANO GARCÍA, Carlos. BOGGIANO, Antonio. BRISEÑO SIERRA, Humberto. Segundo curso de derecho internacional público. Porrúa, México, 2000, 2ª edición. Contratos internacionales. Ed. De Palma, Buenos Aires, 1999. Sobre arbitraje. Estudios. Cárdenas editor y distribuidor, México, 1995. BROWN WEISS, Edith. Un mundo justo para las futuras generaciones. Ediciones Mundi Prensa, Barcelona, 1999, 2ª edición. CALVO CARAVACA, Alfonso Luis. CALVO NICOLAUY, Enrique. Derecho europeo de competencia. Colex, Madrid, 2000. Comentario: entrada en vigor de los tratados. Themis, México, 1994,. 59

CARO GÁNDARA, Rocío. CASTAGNO, Antonio. CASTAÑEDA, Jorge. CHÁVEZ RAMÍREZ, Paulina Irma. La competencia judicial internacional en materia de régimen interno de sociedades en el espacio jurídico europeo. Civitas ediciones, Madrid, 1999. Control previo de los tratados internacionales. Abelado Perrot, Buenos Aires, 1995. Obras completas. Tomos I, II y III. Colmex, Naciones Unidas, 1995. La Carta de Intención y las políticas de estabilización y ajuste estructural de México (1982-1994). UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas, México, 1996. CONTRERAS, Jorge F. Empresas globales, actores locales: producción flexible y aprendizaje industrial en las maquiladoras. El Colegio de México, México, 2001. CONTRERAS VACA, Francisco. CONTRERAS VACA, Francisco. CUEVAS CANCISCO, Francisco. Derecho internacional privado. Parte general. Editorial Oxford, México, 2000, 3ª edición. Derecho internacional privado. Parte especial. Editorial Oxford, México, 2000. Manual de derecho privado mexicano. Porrúa, México, 1998, 2ª edición. CRUZ, Pachal. Transparencia fiscal internacional. S/n editorial, Valencia, 2000. ESTAY Jaime, MANCHON Federico, et. al. Globalización y bloques económicos. Realidades y mitos. Juan Pablo editor, México, 1995. FEDSTERIN DE CÁRDENAS. Derecho internacional privado. Parte especial. Bosch editorial, 1998. 60

FLOWENFEL Andreas. GÓMEZ JENE, Miguel. GONZÁLEZ CAMPOS, Julio de. Resolución de disputas binacionales según los términos del capítulo XIX del Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos. Colmex, 1993. El arbitraje comercial internacional en la Unión Europea: la eficacia del Lauda Arbitral. Colex, Madrid, 2000. Recopilación de convenios de la conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (1951-1993). Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 1996. INSTITUTO MATÍAS ROMERO La política exterior de México (enfoque DE ESTUDIOS DIPLOMÁTICOS. para su análisis). Colmex, 1997. KOZOLCHIK, Boris. LINDE PANIAGUA, Enrique, et. al. LOZOYA, Jorge Alberto, et. al. MANGAS MARTÍN, Araceli. MARCIAL PONS EDITORES. El derecho comercial ante el libre comercio y el desarrollo económico. México, 1996. Derecho de la Unión Europea (antecedentes, instituciones, fuentes y jurisdicción). Marcial Pons Ediciones Jurídicas, Madrid, 1995. La nueva política mexicana de cooperación internacional. México, 1999. Instituciones y derecho de la Unión Europea. McGraw-Hill, Madrid, 1996. Recopilación de convenios de la Conferencia de La Haya de derecho internacional privado (1951-1993). Madrid, 1996. MICHINEL ALVAREZ, Miguel Angel. Embargo internacional de créditos. Universidad de Vigo, Vigo, 1999. ORNELAS BERNAL, Raúl. Inversión extranjera directa y reestructuración industrial. Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1999. 61

ORTIZ, Loreta. PALLARES, Beatriz. PEREIRA MENAUT, et. al. PEREZNIETO CASTRO, Leonel. PÉREZ VERA, Elisa, et. al. REMIRO BROTONS, Antonio. RIVAS, Alejandro Javier. Derecho internacional público. Ed. Oxford, México, 2001, 2ª edición. Derecho internacional privado. Régimen legal del matrimonio. Ed. Rubinzal y Culzoni, Argentina, 1995. La Constitución Europea y Jurisprudencia. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2000. Derecho internacional privado. Parte general y Parte especial. Ed. Oxford, México, 2000, 3ª edición. Derecho internacional privado (2 volúmenes). Colex, España, 1998, 2ª edición. Derecho internacional. McGraw-Hill, Madrid, 1997. Aspectos jurídicos del comercio electrónico en Internet. Ed. Aranzadi, Pamplona, 1999. RIVERA DE LA ROSA, Jesús, et. al. Globalización y bloque económico. Realidades y mitos. Juan Pablos Editor, México, 1995. ROBLES MORCHON, Gregorio. RODRÍGUEZ CARREÓN, Alejandro. Elementos del derecho comunitario. Ed. Mapfre, Madrid, 1996. El derecho internacional en el umbral del siglo XXI. Universidad de Málaga, 1999. RODRÍGUEZ CARREÓN, Alejandro J. Lecciones de derecho internacional público. Ed. Tecnos, Madrid, 1998, 4ª edición. RUBIO LLORENTE, Francisco. SAMIR, Amin. Constitución de los Estados de la Unión Europea. Ed. Ariel, Barcelona, 1997. Los desarrollos de la mundialización. Siglo XXI, México, 1996. 62

SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Derecho internacional público. Porrúa, México, 2000, 18ª edición. SECOFI. Instrumentos jurídicos fundamentales. México, 2000. SERICK, Rolf. SILVA SILVA, Jorge Alberto. TRIGUEROS, Eduardo. TRUJILLO HERRERA, Raúl. UNIDROIT. URSÚA, Carlos M. VÁZQUEZ PANDO, Fernando. ZORRILLA, Luis G. Garantías mobiliarias en derecho alemán. Ed. Tecnos, Madrid, 1990. Arbitraje comercial internacional mexicano. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 1993. Estudios de derecho internacional privado. UNAM, México, 1991. Derecho de la Unión Europea, principios y mercado interior. Porrúa, México, 1999. Principios sobre los contratos comerciales internacionales. Roma, 1995. Medio siglo de relaciones entre el Banco Mundial y México. Jornadas 132. El Colegio de México-Centro de Estudios Económicos, México, 2000. Nuevo derecho internacional privado. Ed. Themis, México, 1992. Casos de México en el arbitraje internacional. Porrúa, México, 2000. 63

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición del maestro (X) Exposición audiovisual (X) Técnicas de cuchicheo (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajos de investigación (X) Mesas redondas (X) Discusión de casos reales en grupo (X) Proyección de láminas Investigación de campo (X) y acetatos (X) Conferencia por Philips 6-6 (X) profesores invitados (X) Lluvia de ideas (X) Técnicas de panel (X) Técnica de debate (X) Solución de casos prácticos por los alumnos (X) OTRAS ELECCIONES DEL PROFESOR (X) El titular de la asignatura podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, el maestro, en su ejercicio de libertad de cátedra, está facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él mismo, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere dentro del semestre la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que 64

conforman el programa con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso. 65

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes parciales (X) Trabajos y tareas fuera de clase (X) Exámenes finales (X) Participación en clase (X) Asistencia a prácticas ( ) Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar (X) Presentación de un OTRAS: A ELECCIÓN trabajo monográfico (X) DEL PROFESOR (X) De acuerdo con estas sugerencias de evaluación, el titular de la asignatura determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE Exámenes parciales 35% Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso. Trabajos de investigación, tareas, 15% participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados. Elaboración de un trabajo monográfico 50% El trabajo monográfico será presentado por todos los alumnos conforme las características metodológicas y 66

parámetros que señale el titular de la cátedra. 67