Presentación de Resultados Cuarto Trimestre Abril 2013

Documentos relacionados
Presentación de Resultados Tercer Trimestre Diciembre 2012

Presentación de Resultados Cuarto Trimestre Abril 2014

Presentación de Resultados Tercer Trimestre Diciembre 2014

Blumar S.A. Presentación de Resultados Primer semestre 2012

Presentación de Resultados Tercer Trimestre Diciembre 2013

Presentación de resultados. Primer Trimestre 2015 J U N I O

Australis Seafoods S.A. Reporte Junio Septiembre, 2012

Presentación de Resultados. Tercer Trimestre 2015 D i c i e m b r e

Presentación de resultados. Cuarto Trimestre 2014 A B R I L

Presentación de Resultados. 1er Trimestre 2016 J u n i o

Presentación Q1 2012

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EMPRESAS AQUACHILE S.A. al 30 de septiembre de 2017

Presentación de Resultados. Año 2015 A b r i l

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones

Presentación Resultados Q1 2016

Santiago, 14 de noviembre de Presentación Resultados Q3 2017

Presentación Resultados Q2 2014

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EMPRESAS AQUACHILE S.A. al 31 de marzo de 2018

Presentación Resultados Q1 2014

Presentación Segundo Trimestre Santiago, 1 de Septiembre de 2010

Australis Seafoods S.A. Reporte Diciembre Marzo, 2013

Balance Camanchaca pre y post IPO Salmones Camanchaca MUS$

Presentación Cuarto Trimestre 2010

Presentación de Resultados. Año Marzo 2018

Aumento de Capital Blumar S.A. Abril, 2014

Australis Seafoods S.A. Reporte Marzo Junio, 2013

Presentación Primer Trimestre 2011

2T12 EMPRESAS AQUACHILE S.A. Resultados Segundo Trimestre 2012 Octubre de 2012

Presentación Q Santiago, 31 de Octubre de 2007

Santiago, 11 mayo de Presentación Resultados Q1 2018

Santiago, marzo de Presentación Resultados Q4 2017

Presentación Primer Trimestre Santiago, 08 de Mayo de 2009

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones

Buenas Capturas Pelágicas del Norte

Ingresos. Ene Dic (MMUS$) Oct Dic (MMUS$) +13% 496,4 438,8 +11% +18% 278,5 +10% 251,8 184,4 156,5 33,5 30,5. Pesca Salmones Cultivos TOTAL +9% 143,2

Capturas Pelágicas del Norte

Ingresos. Ene Dic (MMUS$) Capturas más lentas y débiles precios salar afectan ingresos -12% 496,4 439,2 -6% -21% 278,5 262,8 184,4 145,8 -8% 33,5 30,6

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Resultados 2012

Presentación Tercer Trimestre Santiago, 6 de Diciembre de 2010

PRESENTACIÓN Q Santiago, 27 de Noviembre de 2012

1. Destacados del Periodo y Principales Cifras

Ingresos. Ene Mar (MMUS$) Retraso en capturas y venta harina y débiles precios salar afectan ingresos -7% 111,4 103,8 -4% 80,1 76,9 -23% +19%

Presentación Tercer Trimestre Santiago, 4 de Noviembre de 2009

Presentación Resultados Q2 2015

1. Ingresos. Todas las cifras en millones de dólares. Salmones Pesca Cultivos TOTAL 496,4 439,2 278,5 184,4 145,8 33,5 30,6 -12% -6% 262,8 -21% -8%

Multiexport Foods Año 2017, actualidad y perspectivas. Santiago, 23 de enero de 2018

Presentación Segundo Trimestre Santiago, 19 de Agosto de 2009

1 de septiembre, 2016

Presentación Q Santiago, 09 de Mayo de 2008

EMPRESAS AQUACHILE S.A.

21 de noviembre, 2017

EMPRESAS AQUACHILE S.A. RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE Septiembre 2015

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Cuarto Trimestre de 2013

PRESENTACIÓN Q Santiago, 18 de Marzo de 2013

Presentación Q Santiago, 06 de Marzo de 2008

Presentación Tercer Trimestre 2011

Australis Seafoods S.A. V Junta Ordinaria de Accionistas 27 de Abril, 2012

Todas las cifras en millones de dólares

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones

Junta Ordinaria de Accionistas Multiexport Foods S.A. Puerto Montt, 15 de Abril de 2008

3T11. Resultados Tercer Trimestre 2011 Noviembre de Pág. Nº1. Contacto: Empresas AquaChile S.A.

Junta Ordinaria Accionistas

Informe Primer Trimestre 2011

3 a Cumbre Anual de Inversionistas Multiexport Foods S.A. 08.MAYO.2008

Australis Seafoods S.A. Fundamentos Aumento de Capital. Junio, 2015

Australis Seafoods S.A. Cumbre sectorial-industria Salmón de Chile 2.0

Australis Seafoods S.A. VI Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Abril, 2013

INFORME Primer Trimestre 2010

Informe Primer Trimestre 2009

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. JUNIO DE 2018

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. SEPTIEMBRE DE 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. MARZO DE 2018

1. Estado de Resultados Consolidado y por Segmentos

/ ANÁLISIS RAZONADO / Q3 18

AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. JUNIO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE (Valores en miles de dólares)

AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

AL 31 DE MARZO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. A DICIEMBRE DE Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias:

Informe Tercer Trimestre 2009

Informe Cuarto Trimestre & Anual Destacados

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A.

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2011 (Valores expresados en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. MARZO DE 2016

Resultados Cuarto Trimestre 2011

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. DICIEMBRE DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias:

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. PRIMER SEMESTRE DE Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias:

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE (Valores en miles de dólares)

Resultados al Cuarto Trimestre de Febrero, 2012

Transcripción:

Presentación de Resultados Cuarto Trimestre 2012 Abril 2013

Agenda 1. Destacados del periodo 2. Principales cifras financieras 3. Desempeño operacional 4. Mercado 5. Perspectivas Destacados del Periodo 2

Destacados del 2012 US$ 374 millones de ingresos +25% de crecimiento AoA +44% de crecimiento ToT US$ 19 millones de EBITDA pre ajuste fair value US$ 27 millones de pérdida neta US$ 36 millones de pérdida neta en salmones, que considera -US$ 11 millones de ajuste de fair value US$ 9 millones de utilidad en pesca, que considera $ 5 millones de pérdida por una vez producto de reforma tributaria Precios de salmón y trucha fuerte caída de precios respecto a 2011, con cambio de tendencia al alza a partir de noviembre de 2012-22% es la caída en el precio del mix de venta a AoA -27% es la caída en el precio del mix de venta a ToT Destacados del Periodo 3

Agenda 1. Destacados del periodo 2. Principales cifras financieras 3. Desempeño operacional 4. Mercado 5. Perspectivas Principales cifras financieras 4

Resumen Financiero Estado de Resultados Resumido Δ ToT 2011 Δ AoA EEFF (1) Proforma (2) 2012 EEFF (1) Proforma (2) Ingresos operacionales MUS$ 54.319 78.375 44% 268.523 300.199 374.334 39% 25% EBITDA pre ajuste fair value MUS$ -1.194-10.063-31.556 38.103 18.722-41% -51% Margen EBITDA pre ajuste fair value % -2,2% -12,8% 11,8% 12,7% 5,0% EBIT pre ajuste fair value MUS$ -10.544-17.326-6.088 9.229-9.763-260% -206% Margen EBIT pre ajuste fair value % -19,4% -22,1% 2,3% 3,1% -2,6% Ganancia / Pérdida neta MUS$ -14.642-16.615 - -14.332-13.131-27.439 - - Balance Resumido Balance Δ AoA Activos totales MUS$ 602.935 631.741 5% Deuda financiera neta MUS$ 151.087 179.114 19% Patrimonio MUS$ 356.666 331.670-7% Principales indicadores financieros Endeudamiento % 69,0% 90,5% Endeudamiento financiero neto % 42,4% 54,0% (1) Considera los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 de Blumar S.A. más el segundo, tercer y cuarto trimestre de Pesquera El Golfo S.A. (2) Incluye el primer trimestre de Pesquera El Golfo S.A., no considerado en los Estados Financieros Consolidados de Blumar S.A. Al 31 de diciembre de 2011. Principales cifras financieras 5

Ingresos Ingresos de actividades ordinarias proforma (US$ millones) +25% 374 +25% de crecimiento de ingresos 2012 300 102 169 Relevante crecimiento en segmento acuícola +105% ToT +44% +66% AoA 78 54 19 39 35 39 198 205 Ingresos de pesca 2012 con crecimiento respecto a 2011 +11% ToT Pesca Acuícola +4% AoA Principales cifras financieras 6

EBITDA EBITDA pre ajuste fair value (US$ millones) -51% - 51% de caída en EBITDA pre 38,1 18,7 ajuste fair value en 2012 -US$ 8,9 millones ToT -US$ 19,4 millones AoA -1,2-10,1 Fuerte disminución de margen EBITDA en segmento acuícola EBITDA pre ajuste fair value (US$ millones) Δ ToT Δ AoA Pesca -3,6 3,9-21,0 41,5 97% -35,8% vs. 12,5% ToT -13,5% vs. 16,7% AoA Acuícola 2,4-14,0-691% 17,1-22,8-234% Total -1,2-10,1-38,1 18,7-51% Margen EBITDA pre ajuste fair value (%) Pesca -10,1% 10,0% 10,6% 20,2% Acuícola 12,5% -35,8% 16,7% -13,5% Total -2,2% -12,8% 12,7% 5,0% Importante aumento de margen EBITDA en segmento pesca +10,0% vs. -10,1% ToT +20,2% vs. 10,6% AoA Principales cifras financieras 7

Utilidad Neta Utilidad Neta (US$ millones) US$ -27,4 millones de -14,6-16,6-13,1-27,4 pérdida acumulada 2012 US$ 8,8 millones en segmento pesca, donde se incluye pérdida por una vez de US$ 5,3 millones por la reforma tributaria US$ -36,2 millones en Utilidad Neta (US$ millones) Δ ToT Δ AoA Pesca -9,7-5,3 - -14,4 8,8 - Acuícola -4,9-11,3-1,3-36,2-2871% Total -14,6-16,6 - -13,1-27,4 - segmento acuícola, donde se incluyen US$ -11,2 millones por ajuste por fair value Principales cifras financieras 8

Deuda Financiera Deuda financiera (US$ millones) +19% aumenta la deuda financiera +19% Inversión en activo fijo 156 178 189 195 186 Financiamiento de la operación 30% es la proporción de deuda de corto plazo sobre la deuda financiera total 2011 1T 2012 2T2012 3T 2012 2012 Calendario de amortizaciones al 4T 2012 (US$ millones) 89 55 34 39 23 24 11 0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 Largo plazo Corto plazo Principales cifras financieras 9

Deuda Financiera Deuda financiera neta (US$ millones) Pasivos Totales / Patrimonio (veces) +19% 179 0,69 0,90 151 Deuda Financiera Neta / Patrimonio (veces) EBITDA (1) / Gastos financieros (veces) 0,42 0,54 11,69 4,30 (1) Considera el EBITDA acumulado al cuarto trimestre 2011 de Blumar S.A. más el segundo, tercer y cuarto trimestre de Pesquera El Golfo S.A Principales cifras financieras 10

Activo Total Activo Total (US$ millones) 603 2 7 4 7 8 1 632 Activo Total 2011 Caja Cuentas por cobrar Inventario Derechos por cobrar Activos por impuestos diferidos Otros activos Activo Total 2012 US$ 29 millones fue el aumento del activo total Cuentas por cobrar aumentaron US$ 7 millones Ventas del 4T 2012 superiores en 44% a las del 4T 2011 Mayor venta de harina en mercado local, el que tiene mayor plazo de cobranza Inventario aumentó en US$ 4 millones Considera provisión por pérdida de valor de inventario de salmón y trucha de US$ 6 millones Derechos por cobrar aumentaron en US$ 7 millones US$ 5 millones de aumento de crédito a artesanales y US$ 3 millones de aumento de saldo Ley Austral Impuestos diferidos aumentaron en US$ 8 millones Principales cifras financieras 11

Caja Flujo de caja del período (US$ millones) 32-3 -26 5 7 Caja inicial Financiamiento Operación Inversión Caja final US$ 2 millones fue el incremento neto del efectivo y equivalentes al efectivo El flujo procedente de actividades de financiación considera: US$ 120 millones en nuevos préstamos US$ 85 millones de pagos de préstamos El flujo procedente de la operación es negativo El flujo procedente de la inversión considera US$ 36 millones de inversión en activo fijo, correspondientes a inversión en nuevos centros de cultivo de salmones e inversiones en mejoras tecnológicas en flota, plantas de harina y aumento de capacidad de la planta de salmones. US$ 2 millones en venta de activo fijo, correspondientes a la venta de barcos sin operación. Principales cifras financieras 12

Agenda 1. Destacados del periodo 2. Principales cifras financieras 3. Desempeño operacional 4. Mercado 5. Perspectivas Desempeño Operacional 13

Segmento Pesca US$ 205 millones de ingresos en 2012 US$ 42 millones de EBITDA en 2012 US$ 9 millones de ganancia neta en 2012 4T 2012 caracterizado por un mayor nivel de actividad que en 4T2011 +35% de producción de harina y + 94% de producción de aceite Fuerte alza en los precios de harina y aceite a fines de octubre luego del anuncio de la cuota de la segunda temporada de Perú de 810.000 toneladas US$ 1.840/ton y US$ 2.074/ton son los precios promedios respectivos de la harina y aceite de Blumar del 4T2012 US$ 1.543/ton y US$ 1.633/ton son los precios promedios respectivos de la harina y aceite de Blumar del año Desempeño Operacional 14

Segmento Pesca (1) Pesca zona norte (miles de toneladas) Pesca zona sur (miles de toneladas) +58% 4 6 76-28% 55 +15% 67 77-6% 320 301 226 194 94 107 - Terceros - Propia Terceros Producción (Ton) +35% +94% -100% 17 13 2 4 0 0-17% -9% +111% 79 66 18 27 16 13 Harina de Pescado Aceite de Jurel Congelado pescado Harina de Pescado Aceite de Jurel Congelado pescado (1) 2011 considera cifras proforma, es decir, incluye el primer trimestre de Pesquera El Golfo S.A., no considerado en los Estados Financieros Consolidados a Diciembre de 2011. Desempeño Operacional 15

Volumen y precio prom. (Mton. y US$/kg.) Ventas (US$ mm) Segmento Pesca Ventas Cuarto Trimestre Harina de pescado Aceite de pescado Jurel congelado +7% 24,1 25,9 +103% -65% 2,4 4,8 1,3 0,4 1.430 16,9 1.840 14,1 1.355 2.074 1.384 1.582 1,8 2,3 0,9 0,3 US$ mm Mton US$ / kg Desempeño Operacional 16

Volumen y precio prom. (Mton. y US$/kg) Ventas (US$ mm) Segmento Pesca Ventas Acumuladas a Diciembre (1) Harina de pescado Aceite de pescado Jurel congelado 120,0-8% 110,8-9% +109% 24,1 22,0 17,6 36,7 76,6 71,8 1.567 1.543 1.336 1.633 18,0 13,5 1.374 1.329 12,8 27,6 US$ mm Mton US$ / kg (1) 2011 considera cifras proforma, es decir, incluye el primer trimestre de Pesquera El Golfo S.A., no considerado en los Estados Financieros Consolidados a Diciembre de 2011. Desempeño Operacional 17

Segmento Acuícola Fuerte caída de precios de salmón y trucha durante el 2012 Precio del salmón atlántico -24% respecto del 2011 Precio de la trucha -24% respecto del 2011 Aumento de la producción y venta de salmón atlántico 2012 Crecimiento de ventas valoradas de +67% AoA y +70% ToT Crecimiento de ventas físicas de +113% AoA y +133% ToT Contribución relativa de la venta de salmón aumentó de un 20% a un 33% Aumento en el costo de producción Mayor costo de cosecha tanto en salmón Atlántico como en trucha Mayor mortalidad y menor peso de cosecha de la trucha Desempeño Operacional 18

Segmento Acuícola (1) Parámetros técnicos grupos cerrados a Diciembre de 2012 (2) Mortalidad acumulada (%) Peso de cosecha (kg) Kg cosecha / smolt 26% 5,0 4,5 4,5 4,0 19% 10% 12% 2,7 2,7 2,0 2,2 Salmón atlántico Trucha Salmón atlántico Trucha Salmón atlántico Trucha Blumar Industria Blumar Industria Blumar Industria Siembras Blumar (smolts millones) Cosechas Blumar (miles ton wfe) 16,0 44,2 12,0 5,4 6,6 5,0 11,0 19,7 8,7 11,0 13,6 30,6 Trucha Salmón atlántico Trucha Salmón atlántico (1) 2011 considera cifras proforma, es decir, incluye el primer trimestre de Pesquera El Golfo S.A., no considerado en los Estados Financieros Consolidados a Diciembre de 2011. (2) Fuente: Aquabench y la Compañía Desempeño Operacional 19

ton wfe y US$ / kg wfe) Ventas (US$ mm) Segmento Acuícola Ventas Cuarto Trimestre Salmón Atlántico Trucha Total 19,2 +46% 28,0 3,8 +194% 11,0 22,9 +70% 39,1 Volumen y precio prom. (M. 4,76 3,73 7,5 4,0 5,08 3,09 3,6 0,7 US$ mm Mton US$ / kg 4,81 11,1 4,8 3,52 Desempeño Operacional 20

ton wfe y US$ / kg wfe) Ventas (US$ mm) Segmento Acuícola Ventas Acumuladas a Diciembre (1) Salmón Atlántico Trucha Total +132% +67% 169,2 123,3-5% 101,4 53,1 48,3 45,9 2011 YTD 2012 YTD Volumen y precio prom. (M. 5,51 4,20 29,4 9,6 4,83 3,69 10,0 12,4 US$ mm Mton US$ / kg 5,16 41,8 19,6 4,05 2011 YTD 2012 YTD (1) 2011 considera cifras proforma, es decir, incluye el primer trimestre de Pesquera El Golfo S.A., no considerado en los Estados Financieros Consolidados a Diciembre de 2011. Desempeño Operacional 21

EBIT / kg wfe. (US$ / kg) EBIT pre ajuste FV (US$ mm) Segmento Acuícola EBIT Cuarto Trimestre Salmón Atlántico Trucha Total 0,8 0,7-0,1-7,9-7,9-1130% -2409% -15,7 1,0 0,14 0,0-1,0-313% -2,2-1092% -1,42 US$ mm US$ / kg wfe Desempeño Operacional 22

EBIT / kg wfe. (US$ / kg) EBIT pre ajuste FV (US$ mm) Segmento Acuícola EBIT Acumulado a Diciembre (1) Salmón Atlántico Trucha Total 8,9 2,1 11,0-949% -18,0-228% -11,4-367% -29,4 0,92 0,21 0,76-142% -0,39-783% -1,45-159% -0,44 US$ mm US$ / kg wfe (1) 2011 considera cifras proforma, es decir, incluye el primer trimestre de Pesquera El Golfo S.A., no considerado en los Estados Financieros Consolidados a Diciembre de 2011. Desempeño Operacional 23

Agenda 1. Destacados del periodo 2. Principales cifras financieras 3. Desempeño operacional 4. Mercado 5. Perspectivas Mercado 24

Mercado de la harina y aceite de pescado Menor pesca en Perú y Chile afectó el volumen de producción de harina y aceite Stocks de harina de pescado en China continúan bajos y no se espera una recuperación importante para 2013 No se ven fundamentos que alteren el actual nivel de precios, no obstante hay que esperar el próximo anuncio de cuotas de Perú. Precios de harina y aceite (1) (US$/ton) 2.750 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 750 Harina Prime Aceite 2.500 2.100 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 Producción de harina países IFFO (2) (mm ton) Producción de aceite países IFFO (2) (mm ton) 3,1 3,0 2,8 2,1 2,7 1,8 0,8 0,8 0,7 0,5 0,7 0,5 2007 2008 2009 2010 Perú Chile Otros 2007 2008 2009 2010 Peru Chile Otros (1) El precio considerado es de harina prime de Chile y el aceite de pescado es FOB Chile aqua grade (2) Los países miembros de IFFO son Perú, Chile Dinamarca, Noruega, Islandia, Reino Unido, Irlanda, Islas Faroe, Sudáfrica y Estados Unidos. Representan aproximadamente el 60% de la producción mundial Fuente: IFFO Mercado 25

Incremento en la oferta de salmones Oferta mundial de Salmón Atlántico (mm ton wfe) CAC 4,4% 1,2 1,3 1,4 1,5 1,5 1,4 1,6 2,0 2,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 E 2013E Noruega Chile Reino Unido Otros Fuente: Kontali, Monthly Salmon Report February 2013 22% 2,9% Fuerte aumento de la oferta mundial en 2012 Chile: + 48% Noruega: + 18% Bajo crecimiento de la oferta mundial de S.Atlántico esperado para el 2013 Cosechas en Chile por especie (miles ton wfe) 631 474 466 648 22% 1,3% 783 793 En 2013 se espera: + 18 % de cosechas de S.Atlántico (kontali) - 23 % de cosecha de trucha 2008 2009 2010 E 2013E Fuente: Aquabench, enero 2013 Salmón atlántico Trucha Salmón pacífico - 2% de cosecha de coho Mercado 26

Recuperación en los principales precios de referencia Precio de Salmón Atlántico (Filete Fresco Trim-D, 3-4 lbs FOB Miami, US$/lb) 6,50 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 Fuerte recuperación precios a partir de noviembre de 2012 Salmón atlántico: +64% desde mínimo a la fecha min-max 2006-2013 2010 2013 Fuente: Urner Barry Precio de la Trucha (Trucha HG, 4-6 lbs, Tsukiji Market, Yen/kg) 700 650 600 550 500 450 400 350 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 Fuerte recuperación del precios a partir de fines de octubre de 2012 Trucha: +51% desde mínimo a la fecha Fuente: FIS min-max 2010 2013 Mercado 27

2007 W01 2007 W13 2007 W25 2007 W37 2007 W49 2008 W09 2008 W21 2008 W33 2008 W45 2009 W05 2009 W17 2009 W29 2009 W41 2009 W53 2010 W12 2010 W24 2010 W36 2010 W48 2011 W08 2011 W20 2011 W32 2011 W44 2012 W04 2012 W16 2012 W28 2012 W40 2012 W52 2013 W12 Comportamiento de precios del Salmón Atlántico Índice de precios Salmón Atlántico (base 100 = 2007 W01) 180 160 140 120 100 80 60 142,5 122,9 Continúa el desacople de precios entre el mercado EU y USA para el salmón atlántico, pero con tendencia a normalizarse. Salmon fresco HON, 3-6 kg, FOB Oslo Fuente: Urner Barry y Fish Pool Trim D 3-4lb FON Miami Precios Futuros del Salmón Atlántico (Nok) Curva de precios futuros se muestra un precio promedio de NOK 34/kg para el periodo abrildiciembre 2013 Fuente: Carnegie Mercado 28

Ranking de exportaciones chilenas de salmón y trucha 2012 Nº US$ miles Toneladas netas Part. Mercado Valor Part. Mercado Volumen 1 Grupo Aquachile 286.492 51.027 9,9 10,4 2 Mainstream Chile + CMC 274.999 46.604 9,5 9,5 3 Salmones Multiexport 209.832 26.966 7,2 5,5 4 Marine Harvest Chile 170.453 29.169 5,9 6,0 5 Los Fiordos Limitada 159.097 31.200 5,5 6,4 6 Grupo Acuinova Chile 153.002 32.101 5,3 6,6 7 Salmones Blumar 149.755 24.190 5,2 5,0 8 Salmones Camanchaca 132.369 19.122 4,6 3,9 9 Salmones Antartica 129.330 18.251 4,5 3,7 10 Invertec Pesq. Mar de Chiloe 119.055 18.950 4,1 3,9 Otros 1.110.113 190.889 38,4 39,1 --- Total 2.894.498 488.468 100,0% 100,0% Fuente: Infotrade Mercado 29

Agenda 1. Destacados del periodo 2. Principales cifras financieras 3. Desempeño operacional 4. Mercado 5. Perspectivas Mercado 30

Recientes casos de ISA en la XI Región El 4 de Abril la empresa Los Fiordos detectó signología ISA en una de las jaulas del centro Garrao Sur del barrio 18D. El 6 de Abril el caso fue confirmado por veterinarios de Sernapesca y la empresa procedió la a cosecha inmediata de la jaula donde se detecto el hallazgo. El 9 de Abril el centro se decretó en Brote al haber 2 muestras con resultado positivo a ISA distinto de HPR0 y antes de haberse conocido el resultado de laboratorio del resto de las jaulas, Sernapesca decretó la cosecha del centro completo en max 30 días. A su vez, se decretó un radio de 30 kms a la redonda del centro Garrao, como Zona de Protección de Alta Vigilancia, donde faculta a la autoridad para restringir la siembra y cosecha de peces, la navegación y se obliga a analizar todas las jaulas cada 15 días. Por otra parte, se decreta la Macrozona 6 en estado de Emergencia Sanitaria, el cual le da atribuciones a la autoridad para tomar las medidas que estime necesarias. El 10 de Abril la empresa Multiexport detectó positividad de ISA en centro King del barrio 20, el cual no ha sido confirmado por Sernapesca. 31

Recientes casos de ISA en la XI Región Blumar no tienen centros de cultivo operativos en los barrio 18d y 20, ni tampoco centros en la Zona de Vigilancia del centro Garrao Sur. King - Multi En el caso de confirmarse la positividad del centro King de Multiexport, se espera que la Zona de Vigilancia se limite al barrio 20. Los 4 centros operativos de Blumar que están dentro de la Macrozona 6 son: Forsyth y SE Forsyth, ambos en el barrio 19A con salares de 750 gr promedio Level 2 en el barrio 19B con salares de 3,7 kg promedio Jorge en el barrio 21a que se encuentra en siembra de salares. 32

Recientes casos de ISA en la XI Región ISA V 9 (HPR3) ISA V 5 (HPR14) ISA V 3 (HPR 7) Funciones de sobrevida durante un período de 64 días de peces desafiados por inoculación agrupados por los 11 aislados incluidos en el análisis. ISAV 7 (HPR4) ISAV 11 (HPR8) ISAV 10 (HPR6) ISAV 9 (HPR3) L.Fiordos ISAV 6 (HPR2) ISAV 8 (HPR10) ISAV 5 (HPR14) - Multi ISAV 4 (HPR4) ISAV 3 (HPR7) 2007 a 2010 ISAV 2 (HPR15) ISAV 1 (HPR11) Fuente: Mjaaland et al. (2005). 33

Actualización de plan de crecimiento en Segmento Acuícola Plan de Siembras (smolts millones) 12,0 5,4 6,6 15,8 4,8 11,0 11,0 2,6 8,4 13,6 2,3 11,3 Plan de Cosechas (miles ton wfe) 2013E 2014E Trucha Salmón atlántico 19,7 8,7 11,0 44,2 42,9 43,0 13,6 9,5 6,1 30,6 33,4 36,9 2013E 2014E Trucha Salmón atlántico Desempeño Operacional 34

Impactos de la Ley de Pesca El 9 de febrero de 2013 se publicaron diversas modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura. La nueva regulación somete los recursos hidrobiológicos a la soberanía del Estado de Chile, fijándose como objetivo la conservación y el uso sustentable de los mismos. Entre los cambios más relevantes establecidos por esta ley y que impactan a la compañía se encuentran: Establecimiento de licencias de pesca transables por un plazo de 20 años renovables, lo que otorga mayor certeza jurídica que el régimen anterior Traspaso de cuota de la fracción industrial a la artesanal en unidades de pesquería relevantes como la del jurel, sardina y anchoveta, determinando el fraccionamiento de la cuota global de captura para ambos sectores para los próximos 20 años un sistema de sanciones por incumplimiento de la normativa más estricto el pago de un royalty sobre la cuota aplicable y cambio en el valor económico de las patentes pesqueras Importantes cambios en la institucionalidad del sector., en que se le quitan atribuciones al Consejo Nacional de Pesca y se crean los Comités Científicos que serán los encargados entre otras cosas, el fijar las cuotas anuales de captura por cada unidad de pesquería. 35

Avance Plan Captura de Sinergias Captura de Sinergias a Diciembre 2012 (US$ millones) 17,2 13,4 9,8 6,5 3,5 1,3 2,7 3,5 0,8 0,5 0,0 2,2 Pesca Administración Acuicultura C. Humano Otras Total (1) Plan anual Avance a diciembre (1) Considera las sinergias de: Reingeniería de permisos de pesca, ahorro por menor uso de barcazas para siembra de smolts y mayor participación en abastecimiento de pesca de sardina en Planta de San Vicente y Coronel 36

Presentación de Resultados Cuarto Trimestre 2012 Abril 2013