ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

Documentos relacionados
Convenios, acuerdos de traspaso y planes de infraestructuras respecto Rodalies de Catalunya. 4 Enero 2017bre de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEJO Nº 14. DESVIOS PROVISIONALES Y REPOSICIÓN DE VIALES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT.

INSERCIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD Y NUEVA ESTACIÓN DE VITORIA - GASTEIZ 17 DE ENERO DE 2019

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

Nota de prensa. La Sociedad Gijón al Norte autoriza nuevas licitaciones para la integración del ferrocarril en la ciudad. Plan de Vías de Gijón

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANTECEDENTES ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento)

ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA. 26 de Junio de 2017

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES

SOCIEDAD GIJÓN AL NORTE, S.A. Junio 2017

Plan de Acción del Gobierno

Madrid, 28 de febrero de 2017 (Ministerio de Fomento)

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA

ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF)

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA. Abril de 2018

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA

41-C Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

Madrid, 5 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

APÉNDICE 3: DOCUMENTO RESPUESTA

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Delegación Territorial en Málaga

La actuación tiene un coste elegible de ,46 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 40%.

I. INTRODUCCIÓN AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MARCHENA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

Presentación Corporativa

INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN AVILÉS. 8 de enero de 2018

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

Ley 3/2015, de 11 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas.

Alternativa 4. Alternativa seleccionada en el estudio informativo del ministerio de fomento

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

OBRAS EN EJECUCIÓN. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CORREDOR FERROVIARIO CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO. TRAMO PAMPLONA-CONEXIÓNY VASCA. 9 de enero de 2018

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. CORREDOR DE ACCESO Y ESTACIÓN DE BILBAO-ABANDO

FIGUERAS PERPIGNAN (ESPAÑA FRANCIA) CONEXIÓN INTERNACIONAL FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

ANTECEDENTES 1 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA ALAR DEL REY

ANEJO Nº 1 ANTECEDENTES

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

ANEJO Nº 10. ESTRUCTURAS

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA)

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE RASANTE DEL TRAMO CENTRAL DEL VIARIO LOCAL U.E. 45 DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

Nota de prensa. Las obras se engloban en el proyecto de conversión en autovía de la carretera N-II a su paso por Girona.

POLÍTICA DE CARRETERAS PRESENTE Y FUTURO

Nota de prensa. Fomento pone en servicio hoy los enlaces de Sant Joan Despí y Sant Felíu, de la Ronda Litoral A-2, en Barcelona

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MURCIA-ALMERIA TRAMO URBANO DE LORCA. Abril de 2018

INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

VARIANTE DE CABANES EN LA CV-10

Estudio Informativo. Línea de Alta Velocidad Teruel - Sagunto ESTUDIO INFORMATIVO. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TERUEL SAGUNTO

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

4.7 SECTOR Presentación general del sector 7. Línea 3

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE.

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

CORREDOR MADRID - LEVANTE L.A.V. MADRID-CASTILLA LA MANCHA-COMUNIDAD VALENCIANA-REGIÓN DE MURCIA ACCESO A LA REGIÓN DE MURCIA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Villar de Plasencia-Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata, A-66, en Cáceres

AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA

Ref: Cu A la consulta planteada le son de aplicación las siguientes: CONSIDERACIONES

PRESENTACIÓN CRAL. Director Lluís Tobella. C/ Pere Serra, Sant Cugat del Vallès Teléfono: Mail:

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO DE FORUA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526.

CAMINO NATURAL DE LA VÍA DE LA PLATA (Tramo Alba de Tormes- Carbajosa de la Sagrada) UNA VÍA VERDE PARA SALAMANCA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

NÚMERO 56 Martes, 22 de marzo de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

José Blanco presenta la Línea de Alta Velocidad entre Valencia y Castellón. Castellón, 8 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento)

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

BICIEMPRESA. Experiencias de movilidad al trabajo

Madrid, 27 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT

INFORME ALEGACIÓN SOBRE EL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LAV. TRAMO CORNELLÀ DE TERRI PONTÓS. AYUNTAMIENTO DE VILADEMULS

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

PLAN DE CAMINOS RURALES DE EXTREMADURA

Diputación Provincial de Huesca Cristian Ortiz Ruiz

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

BLOQUE II EL MARCO REGULATORIO ACTUAL DEL URBANISMO Y LA ORDENACIÓN TERRITORIO CAPÍTULO IV EL ICCP Y LA LEGISLACION URBANISTICA

La información contenida en este documento está basada en datos oficiales y contrastados a partir de de las siguientes fuentes:

EL TRENICO. Conexión interterritorial

Transcripción:

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

Anejo nº 1. Antecedentes ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. ANTECEDENTES...2 2.1. ESTUDIOS TÉCNICOS RELATIVOS A LA INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT...2 2.1.1. Estudio de Alternativas...2 2.1.2. Proyecto Constructivo...2 2.1.3. Tramitación Medioambiental...2 2.2. ESTUDIO PREVIO DE LA TRANSFORMACIÓN URBANA RESULTANTE DEL SOTERRAMIENTO DE LA VÍA FÉRREA. (Septiembre de 2005)...3 2.3. PROTOCOLO DE COLABORACIÓN...3 ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

Anejo nº 1. Antecedentes 1. INTRODUCCIÓN En el presente anejo se señala la naturaleza y el alcance de los estudios previos, proyectos e intervenciones que se han ido desarrollando en la zona de actuación, que se han tenido en cuenta para la redacción de este estudio informativo. Todos los estudios consultados tenían como objetivos: Eliminar el paso a nivel existente, ubicado en el P.K. 88+910. de la línea Barcelona-Vilafranca Integración de la línea C-4 a su paso por el núcleo urbano en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) mediante el soterramiento de la misma. ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 1

Anejo nº 1. Antecedentes 2. ANTECEDENTES La integración de ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat ha venido siendo objeto de estudio por diferentes Administraciones desde principios de los años 80 del siglo pasado. De entre todos ellos, los trabajos más relevantes, que además han servido de punto de partida para la redacción del presente Estudio Informativo, se describen en los apartados siguientes. 2.1. ESTUDIOS TÉCNICOS RELATIVOS A LA INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT Los trabajos se desarrollaron en tres fases, que se describen a continuación. 2.1.1. Estudio de Alternativas En este estudio, redactado en el año 1999, se plantean 3 alternativas, algunas de las cuales ya habían sido analizadas en trabajos anteriores. En el Estudio se plantearon 3 alternativas. Las dos primeras, denominadas 1 y 1b, de características muy similares, respondían a una concepción de soterramiento mínimo. Ambas soluciones tenían su origen en la C/ Sansón y su punto final es la C/ Laurea Miró, antes del cruce con la riera Pahissa. La alternativa segunda consistía en un soterramiento más largo, manteniéndose el mismo punto de inicio (C/ Sansón), pero finalizando en las inmediaciones del cruce con la autopista A-2 (ahora denominada B-23). El Estudio de Alternativas concluyó que la alternativa segunda era la más favorable. 2.1.2. Proyecto Constructivo Con fecha de diciembre del año 2000 se redactó el Proyecto Constructivo Integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat que desarrollaba a nivel de proyecto constructivo la alternativa 2 seleccionada en el Estudio mencionado en el apartado anterior. Como ya se ha dicho anteriormente, la actuación que se propone en este proyecto es un soterramiento que se inicia en el cruce de la línea del ferrocarril sobre la carretera del Sansón y finaliza bajo la autopista A2 y tiene una longitud aproximada de 2 km. En todo el tramo, el trazado discurre por el corredor ferroviario actual y se sitúa bajo las vías actuales en un primer tramo y por la derecha, o lado río, a partir de la estación; en cualquier caso el soterramiento se realiza de una forma muy superficial cerca de las vías actuales. Desde el punto de vista del trazado se adoptaron los parámetros correspondientes a una V=140 Km/h de acuerdo con las normas técnicas de RENFE y una limitación máxima de pendiente de 15 milésimas, y desde el punto de vista estructural, se optaba por la solución en túnel artificial entre pantallas. 2.1.3. Tramitación Medioambiental En enero de 2002 se remitió un informe del Proyecto Constructivo al Ministerio de Medio Ambiente solicitando la exención del procedimiento reglado de Evaluación de Impacto Ambiental. ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 2

Anejo nº 1. Antecedentes Con fecha 10 de julio de 2002, el Ministerio de Medio Ambiente, tras establecer una serie de consultas con los Ayuntamientos de Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí y la Generalitat de Cataluña, decide que el proyecto constructivo debe ser sometido al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, y añade: Todas las sugerencias contenidas en las respuestas a las consultas deberán considerarse en el estudio de impacto ambiental, incluyendo un análisis documentado, una valoración y unas conclusiones razonadas, de forma que se aclare y solvente la problemática suscitada y se integre la solución en el estudio informativo antes de someterlo a información pública. 2.2. ESTUDIO PREVIO DE LA TRANSFORMACIÓN URBANA RESULTANTE DEL SOTERRAMIENTO DE LA VÍA FÉRREA. (Septiembre de 2005) Este documento, redactado por el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobrgat se ha utilizado como consulta para la ubicación de las instalaciones que irán en superficie (edificio de viajeros, salidas de emergencia, pozos de ventilación, ) garantizando de esta forma la compatibilidad del soterramiento con futuras actuaciones de urbanización del pasillo ferroviario liberado. Este protocolo establece que el Ministerio de Fomento será el encargado de la actualización del Proyecto Constructivo redactado en el año 2000 y la ejecución de las obras de cobertura del ferrocarril, así como la tramitación de la información pública e institucional, y de la solicitud de las autorizaciones medioambientales que sean oportunas. El Ayuntamiento junto con el departamento de Política Territorial y Obras Públicas desarrollarán la tramitación del Plan General Metropolitano para ordenar los espacios resultantes del soterramiento y finalmente la ATM (Autoridad de Transporte Metropolitano) se encargará de la ejecución del tranvía a lo largo de la nueva avenida incluyendo la urbanización según el proyecto pactado con el Ayuntamiento. En cuanto a la financiación de las obras de cobertura del ferrocarril, el protocolo establece que el Ministerio de Fomento sufragará el 50% de los costes y el Ayuntamiento junto al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas el 50 % restante. 2.3. PROTOCOLO DE COLABORACIÓN Con objeto de impulsar esta actuación, el pasado 15 de junio de 2006 se firmó el PROTOCOLO ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO, EL DEPARTAMENTO DE POLITICA TERRITORIAL Y OBRAS PÚBLICAS DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA Y EL AYUNTAMIENTO DE SANT FELIU DE LLOBREGAT PARA EL SOTERRAMIENTO DE LA LINEA FERROVIARIA A SU PASO POR EL NÚCLEO URBANO de Sant Feliu de Llobregat. ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 3

Anejo nº 1. Antecedentes ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 4

Anejo nº 1. Antecedentes ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 5

Anejo nº 1. Antecedentes ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 6

Anejo nº 1. Antecedentes ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 7

APÉNDICE Nº 1. INFORMES PREVIOS AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

INDICE 1. INFORMES PREVIOS AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...1 1.1. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO....1 1.2. AYUNTAMIENTO DE SANT FELIÚ DE LLOBREGAT...4 1.3. AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ...10 1.4. DEPANA...11 1.5. AGENCIA CATALANA DE AGUAS...12 1.6. DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO. DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y OBRAS PÚBLICAS. GENERALITAT DE CATALUNYA....13 1.7. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTIQUES AMBIENTALS I SOSTENIBILITAT...14 2. CONSULTAS REALIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...16 ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

1. INFORMES PREVIOS AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.1. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. Informe del 12 de junio de 2008 En el presente apéndice se incluyen los informes previos emitidos por diferentes organismos sobre el documento ambiental de consulta del estudio informativo 2008044FCA, Integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona). Se obtuvieron una serie de respuestas ante dicho documento de consulta. En la siguiente tabla se resumen los Organismos receptores del documento de consulta ambiental y si emitieron o no respuesta. Procede del informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el 16 de junio de 2008. Organismo consultado Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Dirección General de Patrimonio Cultural. Departamento de Cultura y Medios de Comunicación. Generalitat de Catalunya. Dirección General de Urbanismo. Departamento de Política Territorial y Obras Públicas. Generalitat de Catalunya. Dirección General de Medio Natural. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya. Agencia Catalana del Agua. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya. Diputación Provincial de Barcelona. Ayuntamiento de Sant Feliú de Llobregat Ayuntamiento de Sant Joan Despí Emite respuesta NO NO SI NO SI NO SI SI La Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural (DEPANA) ha emitido un informe respecto el Documento Ambiental de Consulta que se adjunta en el presente apéndice. ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 1

ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 2

Informe de 21 de agosto de 2008 ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 3

1.2. AYUNTAMIENTO DE SANT FELIÚ DE LLOBREGAT ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 4

ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 5

ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 6

ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 7

ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 8

ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 9

1.3. AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 10

1.4. DEPANA ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 11

1.5. AGENCIA CATALANA DE AGUAS ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 12

1.6. DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO. DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y OBRAS PÚBLICAS. GENERALITAT DE CATALUNYA. ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 13

1.7. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTIQUES AMBIENTALS I SOSTENIBILITAT ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 14

ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 15

2. CONSULTAS REALIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Dado que la mayor parte del territorio por el que discurren las actuaciones proyectadas es el Término Municipal de Sant Feliu de Llobregat se han realizado las siguientes consultas con objeto de redactar el estudio de impacto ambiental: Texto completo de las Ordenanzas reguladoras en el Término Municipal que pudieran resultar de aplicación desde el punto de vista ambiental (residuos, parques y jardines, ruidos y vibraciones). Espacios degradados, canteras pendientes de restaurar e incluso escombreras en el Término Municipal. Mapas estratégicos de ruido, estrategias de mantenimiento y mejora de la calidad del aire y documento de similares características. Presencia y característica de vías pecuarias, senderos de excursionismo, etc Inventario de las especies vegetales: Número de ejemplares afectados, especies, tamaño y posible ubicación posterior de los ejemplares trasplantables dentro del Término Municipal. Inventario del mobiliario urbano que pudiera resultar afectado. Catálogo de paisaje o directrices relacionadas con el paisaje en el Término Municipal. Paisajes protegidos o espacios con algún tipo de protección en el Término Municipal. ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Página nº 16