SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

Documentos relacionados
SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

Subsecretaría de Administración y Finanzas Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Programa Anual de Trabajo 2012

POP-IPP-PO Rev. 4

Informe Junta de Gobierno Planeación SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT

SWIPPSS-2012 Pagina 1/6

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

SWIPPSS-2016 Pagina 1/5

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA Y PRESUPUESTAL FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

SWIPPSS-2014 Pagina 1/6

Porcentaje de escuelas certificadas como escuelas saludables

Informe Junta de Gobierno Planeación

Entidad Federativa: Nayarit.

Entidad Federativa: Nayarit. Enero a Marzo SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

SWIPPSS-2015 Pagina 1/5

SWIPPSS-2016 Pagina 1/6

Gobierno del Estado de Zacatecas

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA. Comités Locales de Salud activo

Informe Junta de Gobierno Planeación

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables.

SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 2013

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0!

Porcentaje de personal con Personal dotado de uniforme X 100 / Personal programado. Programadas. programados.

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE

Registro de recursos ejercidos Recursos ejercidos X 100 / Recursos autorizados Avances presupuestales

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

ACCIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ENERO DICIEMBRE

CIERRE PRELIMINAR DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 ENERO DICIEMBRE

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de

OBJETIVOS Capacitar al personal sobre los programas específicos, con la finalidad de otorgar un servicio y atención de calidad a la población. Impleme

SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL CATÁLOGO DE INDICADORES 2015 ANEXO 1

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD

PTO Página: 1 de Instituto de Salud ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES PRESUPUESTO EJERCIDO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

Planes y Programas 2013.

Clave Descripción Original 08 SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOC 1,689,837,501.94

Servicios de Salud de Chihuahua.

Servicios de Salud de Veracruz

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

Matriz de Indicadores para Resultados

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General

ALIANSALUD EPS Enero de2012

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos)

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) 2011

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

La evaluación en el Sistema de Salud

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

FORMATO " A " PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Años < Cifras proyectadas y publicadas por CONAPO > Se mantiene el escenario esperado

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018


MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR: PROGRAMAS Y MODELOS EN APOYO AL ADULTO MAYOR

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA.

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida:

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

POLÍTICA TRANSVERSAL EG: X PI: X RN: X CP: X PS: X PROPÓSITO INSTITUCIONAL N OBJ. OBJETIVOS DEL PROYECTO INSTITUCIONAL CLAVE ALINEACIÓN

EVALUACION DE METAS FISICAS RED DE SALUD ISLAY - I TRIMESTRE 2017 PROGRAMA PRESUPUESTAL 001 ARTICULADO NUTRICIONAL

Transcripción:

1

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 15 Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente 1 15 H11 Promover la educación saludable 1 15 H11 H11-01 Educacion saludable Porcentaje de escuelas No. de escuelas Certificadas X 100 / No. de Escuelas certificadas como escuelas escuelas Programadas certificadas saludables Porcentaje de alumnos No. de alumnos atendidos X 100 / Total de Lograr la certificacion de las escuelas Alumnos atendidos alumnos. programadas como "escuela saludable" atendidos 173 276 100.00 7,909 110,629 100.00 Porcentaje de alumnos orientados No. de alumnos orientados X 100 alumnos. / Total de Alumnos orientados 13,924 110,629 100.00 1 15 H12 Impulsar las comunidades saludables 1 15 H12 H12-01 Certificacion de localidades saludables Lograr la certificacion de una localidad Porcentaje de localidades Localidades certificadas X 100 / Localidades por cada municipio certificadas Programadas Localidades 15 42 100.00 certificadas 1 15 H12 H12-02 Comites locales de salud activos Lograr que cada unidad de salud cuente Porcentaje de unidades de unidades de salud con Comité Local de Salud con un comité de salud activo salud que cuenten con activo X 100 / total de unidades de salud Comité activo 205 325 100.00 Comités Locales de Salud 1 15 H13 Impulsar la promoción de la salud 1 15 H13 H13-01 Centros de salud proesa Lograr que cada unidad de salud cuente con un grupo de autoayuda Porcentaje de unidades grupos PROESA con 1 15 H13 H13-02 Apoyo a programas en accion Difundir mensajes de promocion de la Porcentaje de mensajes salud fisica y mental a traves de emitidos medios de comunicación. Lograr que toda la poblacion de acuerdo a sexo y edad, cuente con un documento legal Porcentaje de dípticos que le permita al personal de salud y al emitidos usuario llevar el control de su salud, así como fomentar el autocuidado de la misma con responsabilidad Porcentaje de cartillas distribuidas es de salud con grupo PROESA X 100 /Total de unidades de salud Grupo activo 205 180 87.80 Total de mensajes emitidos X 100 / mensajes Impacto (spot) 150 5,000 100.00 Municipal Total de dípticos emitidos X 100 / dípticos Díptico 30,000 152,000 100.00 Total de cartillas distribuidas X 100 / Cartillas Cartilla Nacional de salud 90,000 92,633 100.00 1 15 H14 Disminuir la incidencia de lesiones accidentales e intencionales 1 15 H14 H14-01 Prevencion de accidentes Difundir mensajes para la prevención de Porcentaje de mensajes Total de mensajes emitidos X 100 / mensajes accidentes a través de los medios de emitidos Impacto 275 550 100.00 Estatal comunicación Porcentaje de dípticos emitidos Total de dípticos emitidos X 100 / dípticos Dípticos 20,000 40,000 100.00 Jurisdiccional 2

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 15 H59 Operar el programa de prevención y rehabilitación de discapacidades 1 15 H59 H59-01 Detección oportuna de alteraciones auditivas Detectar oportunamente alteraciones Cobertura de acciones de Detecciones realizadas X 100 / Detecciones auditivas en los niños de 0 a 3 años de detección edad programadas Detecciones 3,000 4,442 100.00 1 15 H18 Fortalecer el Programa de Salud Reproductiva 1 15 H18 H18-01 Contribuir a la disminucion de la Ofertar los metodos anticonceptivos en natalidad a traves del control del riesgo las diferentes edades reproductivas a reproductivo traves de la consejeria Porcentaje de usuarias activas Usuarias activas X 100 / Mujeres en edad fértil unidas Usuaria activa 42,687 42,289 99.07 Porcentaje de usuarias nuevas Usuarias nuevas X 100 / total de usuarias con un método anticonceptivo nuevas programadas Usuaria nueva 11,028 9,380 85.06 Porcentaje de consultas de Total de consultas otorgadas X 100 / Consultas planificación familiar otorgadas de planificación familiar programadas Consulta 94,849 110,126 100.00 1 15 H20 Fortalecer el Programa de Cáncer cérvico-uterino y mamario 1 15 H20 H20-01 Detección oportuna del cacu en Lograr mediante acciones de tamizaje, mujeres de 25 a 64 años la detección oportuna de lesiones pre cancerososa y cancerosas del cuello del útero 1 15 H20 H20-02 Diagnostico oportuno de cancer mamario Disminuir la mortalidad mediante el diagnostico y tratamiento oportuno Porcentaje de Citologías Número de citologías leidas X 100 / 33% de la cervicales población de mujeres de 25 a 64 años. Citología 54,000 47,774 88.47 Estatal Porcentaje de mastografias Número de mastografias X 100 / mujeres de 50 años y más. Mastografía 5,280 3,177 60.17 Estatal Porcentaje de exploraciones mamarias Número de exploraciones mamarias X 100 / Mujeres de 50 años y más Exploración clínica de mama 54,000 23,357 43.25 Estatal 1 15 H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata 1 15 H21 H21-01 Detectar de manera oportuna la hipertrofia prostatica Sensibilizar a la poblacion masculina de Porcentaje de cuestionarios No. de cuestionarios realizados X 100 / 40 años y mas realizados entre la población población de riesgo de riesgo Cuestionario riesgo 37,810 9,297 24.59 1 15 H22 Promover el trasplante de órganos como una alternativa accesible 1 15 H22 H22-01 Difusión de la cultura de donación de órganos Captar el mayor número de donantes Porcentaje de acciones de Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajes entre la población difusión y/o campañas Mensajes 300 70 23.33 Estatal realizadas Total de folletos emitidos X 100 / Folletos Folletos 20,000 30,500 100.00 Estatal */ Cifras de enero a junio, por no haberse obtenido las correspondientes al tercer trimestre. 3

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 15 H23 Fortalecer los modelos de Salud Mental 1 15 H23 H23-01 Promocion de la salud mental Difundir las estrategias en salud mental a traves de medios de comunicación Porcentaje de mensajes Total de mensajes emitidos X 100 / mensajes emitidos Mensajes 1,000 1,648 100.00 Jurisdiccional Porcentaje de dípticos Total de folletos emitidos X 100 / folletos emitidos Folletos 100,000 85,000 85.00 Jurisdiccional 1 15 H24 Combatir las Adicciones 1 15 H24 H24-01B Promoción a la salud para prevención Lograr una vida saludable libre de Porcentaje de acciones de Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajes de adicciones drogas, tabaco y alcohol. difusión y/o campañas Mensajes 1,000 1,176 100.00 realizadas Total de folletos emitidos X 100 / Folletos Folletos 100,000 99,359 99.36 es s es s 1 15 H25 Asegurar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados y la cobertura oportuna de sangre segura 1 15 H25 H25-01B Sangre segura Promover la cultura de donación de sangre entre la población Porcentaje de acciones de Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajes difusión y/o campañas Mensajes 108 90 83.33 Estatal realizadas 1 15 H26 Fortalecer las acciones de salud a la población en condiciones de pobreza y en comunidades de dificil acceso 1 15 H26 H26-01B Acciones de promoción, prevención y Disminuir la morbilidad y mortalidad en detección a través de caravanas de la población a través de acciones salud preventivas Porcentaje de acciones Total de actividades realizadas X 100 / preventivas en la salud Actividades programadas Actividad preventiva 151,347 168,343 100.00 Municipal 1 15 H27 Fortalecer el programa de Arranque Parejo en la Vida 1 15 H27 H27-01 Capacitacion de parteras empiricas Disminuir la morbimortalidad perinatal Porcentaje de parteras Total de parteras capacitadas en el periodo X mediante la capacitacion para la capacitadas 100 / Parteras registradas en censo. Partera atencion del parto en mejores capacitada condiciones 1 15 H27 H27-02 Tamiz neonatal y administracion de Detectar oportunamente el cloranfenicol oftalmico al RN hipotiroidismo congenito y prevencion de la conjuntivitis del recien nacido 135 135 100.00 Municipal Porcentaje de niños tamizados Niños tamizados X 100 / Nacimientos ocurridos. Niño tamizado 10,390 10,529 100.00 Municipal 1 15 H29 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia 1 15 H29 H29-01 Promocion de la terapia de hidratacion Disminuir la mortalidad por iras, edas y Número de madres Número de madres informadas entre madres a Madre oral e identificacion de iras y edas y desnutricion informadas informar informada vigilancia nutricional 71,663 86,445 100.00 Número de cursos realizados Número de cursos realizados entre cursos Curso 15 20 100.00 Jurisdiccional Coord. Mpal 4

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 15 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS 1 15 H36 H36-01 Ampliar la oferta de servicios de Disminuir la incidencia de ITS y el VIH- Cobertura de información Total de sesiones otorgadas X 100 / meta de Sesiones de diagnostico y consejeria SIDA a traves de sesiones de otorgada sesión de información información informacion y consejeria Porcentaje de condones Condones distribuidos / Condones Condón distribuidos distribuido Porcentaje de detecciones de Total de detecciones de VDRL X 100 / Total de Detección de sífilis con respecto a la meta detecciones, según meta. VDRL Porcentaje de detecciones de Detección VIH X 100 / meta programada. VIH con respecto al total de la Detección de meta VIH 0 0 0.00 Municipal 500,000 543,795 100.00 Municipal 16,000 22,098 100.00 8,000 7,642 95.53 1 15 H37 Elevar la calidad de vida del Adulto Mayor. (enfermedades crónico degenerativas; cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes mellitus) 1 15 H37 H37-01 Campañas permanentes de difusion y Lograr que la poblacion cuente con la Cobertura de información Total de sesiones otorgadas X 100 / meta de educacion sobre los factores de riesgo informacion basica sobre los factores otorgada sesión de información Sesión de de la diabetes de riesgo de la diabetes información 2,100 N.D. N.D. 1 15 H37 H37-02 Deteccion oportuna de la diabetes Detectar oportunamente mediante la Porcentaje de cuestionarios No. de cuestionarios realizados X 100 / aplicación de cuestionarios de riesgo a realizados entre la población población de riesgo Cuestionarios 133,027 166,807 100.00 poblacion adulta y determinacion de de riesgo glucosa con tira reactiva Porcentaje de tiras reactivas Tiras reactivas realizadas X 100 / cuestionarios realizadas a personas con con factores de riesgo positivo Tira reactiva 53,211 101,596 100.00 factores de riesgo positivo 1 15 H37 H37-04 Campañas permanentes de difusion y Informar a la poblacion sobre los Cobertura de información Total de sesiones otorgadas X 100 / meta de educacion sobre los factores de riesgo factores de riesgo de las enfermedades otorgada sesión de información Sesión de de las enfermedades cardiovasculares cardiovasculares información 2,100 N.D. N.D. 1 15 H37 H37-05 Deteccion oportuna de la hipertension Detectar oportunamente mediante Porcentaje de cuestionarios No. de cuestionarios realizados X 100 / arterial cuestinarios de riesgos y toma de la realizados entre la población población de riesgo Cuestionario 133,027 166,807 100.00 tension arterial de riesgo 1 15 H42 Fortalecer el Programa de Salud Bucal 1 15 H42 H42-01 Promocion de la salud bucal en Dsimnuir la caries dental a traves de la Cobertura de actividades Actividades realizadas en escolares X 100 / Actividad escolares accion preventiva preventivas en escolares escolares. preventiva 611,800 631,217 100.00 1 15 H71 Fortalecer el Programa Violencia Intrafamiliar 1 15 H71 H71-01 Otorgar atención a victimas de violencia Detectar y atender a victimas de 10% de mujeres detectadas Total de detecciones de casos por 10 / Detección de familiar violencia familiar y sexual que aceptan violencia y apoyo Detecciones realizadas casos 1 16 Enfermedades emergentes, urgencias epidemiológicas y desastres naturales prevenidos, controlados y atendidos oportunamente 1 16 H32 Combatir la tuberculosis 1 16 H32 H32-01 Detección oportuna de la tuberculosis Detectar el mayor numero de casos a Porcentaje de detecciones Detecciones realizadas x 100 / detecciones traves de la investigacion en poblacion programadas. Baciloscopias 16,000 17,793 100.00 de riesgo 5,872 7,607 100.00 Estatal 5

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 16 H33 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) 1 16 H33 H33-02 Lepra Disminuir la incidencia de lepra Tasa de incidencia Casos detectados X 10,000 / Población de riesgo. Casos 24 23 95.83 Municipal 1 16 H33 H33-03 Colera Mantener la incidencia de casos por colera en cero Porcentaje de casos Casos sospechoso estudiados X 100 / Casos Estudio de sospechosos estudiados sospechosos sospechoso 2,424 3,372 100.00 1 16 H34 Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniosis y oncocercosis) 1 16 H34 H34-01 Deteccion oportuna de los casos y Mantener en cifras de control las Porcentaje de detecciones de Detecciones realizadas X 100 /detecciones Detección de acciones para reducir los riesgos y enfermedades transmitidas por vectores. paludismo programadas paludismo 40,000 67,715 100.00 Municipal focos de transmision de la Lograr la disminucion en las poblaciones Porcentaje de detecciones de Detecciones realizadas X 100 /detecciones Detección de enfermedades transmitidas por vector de los insectos vectores dengue programadas dengue 915 1,065 100.00 Municipal Cobertura de fumigación Actividades de fumigación realizadas X 100 / fumigaciones programadas. Fumigación 433,215 1,007,939 100.00 Estatal 1 16 H41 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas 1 16 H41 H41-01 Atencion adecuada y oportuna de Atender adecuada y oportunamente a la Razón de estudio de brote por Eventos atendidos por urg. Epidemiológcas y Estudios de cualquier urgencia epidemiologica o poblacion evento presentado. desastres / eventos presentados brote desastre 52 80 100.00 Jurisdiccional 1 16 H43 Desarrollar el sistema de vigilancia epidemiológica 1 16 H43 H43-01 Vigilancia epidemiologica Lograr una eficiente vigilancia epidemiologica a traves de la notificacion oportuna del suive Cobertura de notificación por es notificantes X 100 / es unidad existentes en el catalogo SUAVE Reporte 52 53 100.00 Estatal 1 17 Protección control riesgos sanitario fortalecida y modernizada 1 17 H44 Fomento y control sanitario de productos, insumos y servicios de salud 1 17 H44 H44-01 1 17 H44 H44-02 Control sanitario de insumos, bienes y servicios de salud Fomento sanitario de insumos, bienes y servicios de salud Disminuir los riesgos sanitarios en los Cobertura de dictamenes de Dictamenes Programados X 100 / Dictamenes establecimientos de insumos, bienes y control sanitario Realizados Dictamen 13,086 12,191 93.16 Jurisdiccional servicios y regulacion de los servicios Cobertura de verificaciones de Verificaciónes realizadas/ Verificaciones de salud control sanitario programadas X 100 Verificación 6,850 6,226 90.89 Jurisdiccional Cobertura de muestras Muestras tomadas X 100 / Muestras realizadas programadas Muestras 8,574 8,245 96.16 Jurisdiccional Evitar riesgos sanitarios a la poblacion Cobertura de pláticas Pláticas impartidas X 100 / Pláticas en cuanto al consumo de productos, impartidas programadas Platicas 157 183 100.00 Jurisdiccional insumos y atencion de servicios Cobertura de asesorías Asesorías otorgadas X 100 / Asesorías realizadas programadas Asesorías 5,600 6,043 100.00 Jurisdiccional Cobertura de personas informadas Personas informadas y/o capacitadas X 100 / Personas programadas Persona informada 12,088 15,495 100.00 Jurisdiccional 6

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 17 H45 Fomento y control de la salud ambiental, ocupacional y saneamiento básico 1 17 H45 H45-01 Control Sanitario de Salud Ambiental y Disminuir los riesgos sanitarios en los Cobertura de verificaciones de Verificaciones realizadas X 100 / Verificaciones Ocupacional establecimientos donde se desarrollan saneamiento básico programadas Verificación 468 428 91.45 Jurisdiccional actividades de alto, mediano y bajo riesgo. Evitar riesgos sanitarios a la Cobertura de dictamenes en Dictámenes dentro de la norma X 100 / población mediante saneamiento básico saneamiento básico Total de dictámenes Dictamen 468 428 91.45 Jurisdiccional y capacitación a Formuladores, manejadores y distribuidores de Cobertura de capacitaciones Capacitaciones Programadas / Capacitaciones agroquímicos, sustancias tóxicas y en saneamiento básico Realizadas X 100 Capacitación 465 931 100.00 Jurisdiccional manejo de Rx. Cobertura de personas Personas informadas y/o capacitadas X 100 / Persona informadas en saneamiento Personas programadas 14,200 16,839 100.00 Jurisdiccional informada básico 1 17 H46 Control sanitario de la publicidad 1 17 H46 H46-01 Control Sanitario de la Publicidad Evitar que a través de la publicidad, se Cobertura de monitoreo Total de monitoreo realizadox100/monitoreo engañe o cometa fraude en perjuicio de la salud de la población. programado Monitoreo 200 195 97.50 Estatal 1 17 H47 Atender las emergencias y alerta sanitarias 1 17 H47 H47-01 Control Sanitario en atención de Detectar los riesgos sanitarios y daños a Cobertura en el muestreo de Monitoreos de cloro Programados / Monitoreos Muestras de emergencias y alertas sanitarias la salud de la población, mediante cloro residual de cloro Realizados X 100 cloro 27,500 25,727 93.55 Jurisdiccional actividades dirigidas con enfoque de Cobertura de depositos Depósitos Clorados X 100 / Depositos riesgo Depósito clorados Programados * clorado 1,425 8,042 100.00 Jurisdiccional Cobertura de verificaciones en Verificaciones realizadas X 100 / Verificaciones emergencias sanitarias programadas Verificación 335 388 100.00 Estatal Cobertura de muestras Material impreso entregado X 100 / Material tomadas en emergencias impreso programado Impresos 22,400 39,416 100.00 Jurisdiccional sanitarias 1 17 H48 Impulsar la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 1 17 H48 H48-01 Laboratorio Estatal de Salud Pública Coadyuvar con estudios de laboratorio a Cobertura de muestras de Muestras de vigilancia epidemiológica realizadas Muestras de corroborar los riesgos sanitarios y vigilancia epidemiológica / Muestras de vigilancia epidemiológica vigilancia epidemiológicos programadas X 100 epidemiológica Cobertura de estudios de Estudios de vigilancia epidemiológica realizados / Estudios de vigilancia epidemiológica Estudios de vigilancia epidemilógica vigilancia X 100 epidemiológica Cobertura de muestras de Muestras de vigilancia sanitaria realizadas / Muestras de vigilancia sanitaria Muestras de vigilancia sanitaria programadas X vigilancia 100 sanitaria Cobertura de estudios de Estudios de vigilancia sanitaria realizadas / Estudios de vigilancia sanitaria Estudios de vigilancia sanitaria X vigilancia 100 sanitaria 26,385 28,712 100.00 Estatal 33,893 36,837 100.00 Estatal 9,887 8,344 84.39 Estatal 24,919 18,743 75.22 Estatal 7

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Jurisdicciones Sanitarias * Lograr la aplicación adecuada de los Porcentaje de recursos Recursos ejercidos X 100 / Recursos recursos. ejercidos autorizados Avances presupuestales 12 12 100.00 Jurisdiccional 2 Prestación de Servicios de Salud a la Persona 2 18 Prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud organizados e integrados 2 18 H100 Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención ) 2 18 H100 H100-01 Mejorar el abasto de medicamentos y Fortalecer la capacidad resolutiva de las otros insumos para la salud unidades de salud Porcentaje de recetas surtidas Total de recetas surtidas al 100% X 100 / total de al 100% recetas expedidas Recetas surtidas 1,071,674 935,571 87.30 Estatal 2 18 H20 Fortalecer el Programa de Cáncer cérvico-uterino y mamario 2 18 H20 H20-01B Tratamiento y control integral a Disminuir la mortalidad por cáncer Cobertura de consulta en Total de consulta por displasia C.U. X100 / Total pacientes con cáncer cervicouterino y cervico - uterino y por cáncer mamario a pacientes con algún problema de consulta esperada (meta). Consulta CaCu 8,700 5,139 59.07 cáncer mamario través de la atención integral y oportuna de displasia C.U. de los pacientes. 2 18 H23 Fortalecer los modelos de Salud Mental Cobertura de tratamiento en casos detectados Tratamientos iniciados X 100 / Total de pacientes detectados con algún problema de Tratamiento displasias C.U. CaCu Cobertura de tratamiento en Tratamientos iniciados X 100 / Total de casos detectados pacientes detectados con algún problema de C.A Tratamiento mama. CaMa 2,175 1,481 68.09 Estatal 376 430 100.00 Estatal 2 18 H23 H23-01B Atención de trastornos psiquiatricos y Lograr una vida saludable en la psicológicos población, controlando los casos de trastornos mentales. Cobertura de consultas de Total de consulta de especialidad X 100 / Total especialidad de consulta programadas Consulta especializada 23,400 23,351 99.79 Jurisdiccional 2 18 H24 Combatir las Adicciones 2 18 H24 H24-01 Atención de personas adictas a Lograr una vida saludable libre de Porcentaje de casos atendidos Casos atendidos X 100 / Casos sustancias psicotrópicas, tabaco y/o drogas, tabaco y alcohol. alcohol. */ Estimado conforme a niveles de satisfacción en surtimiento de medicamentos. Consulta adicciones 3,900 3,419 87.67 Jurisdiccional 8

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 2 18 H25 Asegurar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados y la cobertura oportuna de sangre segura 2 18 H25 H25-01 Sangre segura Evitar el VIH-SIDA y otras enfermedades Cobertura de unidad de es de sangre estudiada X 100 / es virales, bacteriológicas y parasitarias sangre estudiada de Sangre programadas. transmitidas por transfusión sanguínea estudiada 6,000 7,710 100.00 Estatal Cobertura de estudio en Estudio en sangre de VIH y otras enfermedades sangre de VIH y otras virales X100/Total de estudio en sangre Estudio 50,000 62,500 100.00 Estatal enfermedades virales programado 2 18 H26 Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de dificil acceso 2 18 H26 H26-01 Dotación de suplemento alimenticio a Disminuir el riesgo de desnutrición, con niños de 4 meses a 2 años, a niños de el suministro de suplemento alimenticio 2 a 5 años desnutridos, a mujeres a la población marginada. embarazadas y en período de lactancia. Porcentaje de familias Total de familias con dotación de suplemento atendidas. alimenticio X 100 / total de familias programadas (meta) Familia 31,804 30,298 95.26 Estatal 2 18 H26 H26-02 Atención a los integrantes de la Mejorar las condiciones de salud de la Porcentaje de sobres Total de sobres distribuidos en familias c/hijos < Sobres para familia de acuerdo al esquema de población marginada, a través de la distribuidos en familias con 5 años X 100 / total de sobres menores de 5 atención. aplicación del Paquete Básico para el hijos < de 5 años de edad. (meta). años Desarrollo de Oportunidades. Porcentaje de sobres Total de sobres distribuidos a mujeres con distribuidos a mujeres con embarazo o lactando X 100 / total de sobres Sobres para embarazo o lactando. (meta). mujeres 2 18 H26 H26-03 Atención a la población a través de caravanas de salud Mejorar las condiciones de salud de la Promedio diario de consultas Total de consultas realizadas / Consultas población marginada por Caravanas programadas Consulta (caravanas) 194,760 184,512 94.74 Estatal 154,872 143,349 92.56 Estatal 78,399 74,638 95.20 Municipal 2 18 H27 Fortalecer el programa de Arranque Parejo en la Vida 2 18 H27 H27-01B Atención de la mujer durante el Lograr un control integral de la salud del Razón de consultas prenatales Total de Consultas Prenatales / Consultas embarazo, parto y puerperio y del a mujer durante el periodo de embarazo por embarazada Prenatales de Primera Vez recien nacido. con el objetivo de reducir la mortalidad materna y perinatal. Consulta a embarazada Porcentaje de embarazada de Embarazadas de alto riesgo atendidas de Consulta a alto riesgo atendidas primera vez X 100 / total de mujeres embarazo de embarazadas de primera vez alto riesgo (primera vez) Cobertura de atención del Total de partos atendidos X 100 / Total de partos parto. (meta). Parto (eutócico más distócico) 62,969 83,362 100.00 3,421 4,720 100.00 10,390 8,753 84.24 Cobertura de atención de Total de cesáreas atendidas X 100 / Total de cesáreas cesáreas (meta). Cesareas 2,649 2,952 100.00 9

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 2 18 H28 Fortalecer el esquema básico de vacunación (cartilla nacional de vacunación) 2 18 H28 H28-01 Vacunacion con toxoide td a mujeres embarazadas 2 18 H28 H28-02 Vacunacion con esquemas completos en menores de 5 años Prevenir el tetanos neonatal Porcentaje de embarazadas vacunadas con TD Embarazadas vacunadas con TD / Embarazadas en control Vacunación con Td a mujeres embarazadas 13,689 14,427 100.00 Lograr cobertura universal en los Cobertura de esquemas Menores de 5 años con esquemas completos X menores de 5 años completos de vacunación en 100 / Población menores de 5 años. Dósis aplicadas 389,401 354,960 91.16 los menores de 5 años 2 18 H28 H28-03 Vacunacion a otra poblacion adulta Aplicar biológico para evitar Cobertura de vacunación en Personas de otros grupos de edad vacunados X enfermedades prevenibles por otra población 100 / grupos de población del área de Dósis aplicadas vacunacion responsabilidad (otra población) 420,559 317,446 75.48 2 2 18 H29 18 H29 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia H29-01B Tratamiento médico oportuno y control Lograr una atención oportuna e integral Cobertura de casos con IRA Total de casos de IRA X 100 / Total de casos de pacientes con diarrea, IRAS y de los casos de diarrea, IRAS y atendidos considerados (meta). Caso IRA 44,467 45,574 100.00 desnutrición en unidades de primer desnutrición en las unidades de primer nivel. nivel para disminuir la mortalidad. Cobertura de casos con EDA Total de casos de EDA X 100 / Total de casos atendidos considerados (meta). Caso EDA 12,417 10,922 87.96 Cobertura de casos con desnutrición atendidos Total de niños con desnutrición X 100 / Total de niños considerados como meta. Caso desnutrición 10,976 9,469 86.27 2 18 H32 Combatir la tuberculosis 2 18 H32 H32-01B Tratamiento especializado de la tuberculosis. Proporcionar tratamiento especializado a Porcentajes de tratamientos Casos con tratamiento iniciado X 100 / Total de los casos de tuberculosis a fin de iniciados casos detectados. disminuir el riesgo de transmisión. Tratamiento iniciado Porcentajes de tratamientos Casos con tratamiento terminados en el año X terminados con relación a los 100 / Total de tratamientos iniciados en el año. Tratamiento iniciados en el año. concluido 290 280 96.55 290 272 93.79 2 18 H33 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) 2 18 H33 H39-02 Control de las efermedades regionales Lograr un control integral de las Tasa de curación y de aquellas asociadas al rezago del enfermedades regionales y de las desarrollo asociadas al rezago socioeconomico Casos curados X 100 / Casos ingresados a Casos en tratamiento tratamiento lepra 24 23 95.83 2 18 H35 Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Teniosiscisticercosis y Leptospirosis) 2 18 H35 H39-01 Control de la rabia, atencion de Disminuir la incidencia de rabia en Porcentaje de perros Perros vacunados X 100 / Perros personas agredidas por animales humanos vacunados Vacunación de sospechos y vacunacion de caninos canino 130,000 130,015 75.00 Municipal Porcentaje de perros Perros esterilizados X 100 / Perros esterilizados Esterilizaciones 1,000 1,720 100.00 Estatal 10

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 2 18 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS 2 18 H36 H36-01B Control y tratamiento antirretroviral a Prolongar la vida saludable de los pacientes con VIH-SIDA y manejo de enfermos con VIH-SIDA, disminuyendo sus complicaciones, y otras ITS. sus complicaciones Porcentaje de casos tratados Casos tratados con antirretrovirales X 100 / de VIH-SIDA con Casos que requieren tratamiento. antirretrovirales 2 18 H76 Promover el tratamiento de la insuficiencia renal crónica Cobertura de consulta de ITS. Total de consulta de ITS X100 / Total de consulta esperada (meta). Consulta 10,000 14,247 100.00 Caso en tratamiento 230 300 100.00 2 18 H76 H76-01 Atención oportuna a pacientes con insuficiencia renal crónica Disminuir la mortalidad por insuficiencia Consultas de medicina de Total de consultas otorgadas X 100 / Consultas renal crónica a través de la atención especialidad por 1000 programadas integral y oportuna habitantes Consulta de especialidad 840 1,256 100.00 Total de diálisis realizadas X 100 / Diálisis programadas Diálisis 840 9,887 100.00 2 18 H77 Controlar los tumores malignos 2 18 H77 H77-01 Tratamiento y control integral a Disminuir la mortalidad por cáncer, a Porcentaje de personas en Total de pacientes tratados X 100 / Pacientes pacientes con cáncer través de la atención integral y oportuna control y/o reciben tratamiento con tratamiento Tratamiento 2,000 1,961 98.05 2 18 H37 Elevar la calidad de vida del Adulto Mayor. (enfermedades crónico degenerativas; cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes mellitus) 2 18 H37 H37-01B Tratamiento y control integral del adulto Reducir las complicaciones de las Porcentaje de diabéticos con Total de diabéticos con cifras de glucosa normal DM caso en mayor y anciano, manejo de enfermedades crónico degenerativas, cifras de glucosa dentro de X 100 / total de diabéticos en tratamiento control complicaciones. metabolicas y cardiovasculares, a través parametos normales. de un control adecuado de los enfermos Porcentaje de hipertensos con Total de hipertensos con cifras de T.A. normal X en tratamiento. cifras de T.A. dentro de 100 / total de hipertensos en tratamiento HA caso en parametos normales. control Total de diabéticos en Total de diabéticos en tratamiento en la unidad Diabético en tratamiento y registrados en la de salud X 100 / meta de diabéticos por unidad tratamiento unidad de salud. de salud Total de hipertensos en Total de hipertensos en tratamiento en la unidad Hipertenso en tratamiento y registrados en la de salud X 100 / meta de hipertensos por unidad tratamiento unidad de salud. de salud 3,674 1,868 50.84 4,156 3,108 74.78 7,348 6,961 94.73 6,916 6,828 98.73 2 18 H39 Combatir las enfermedades regionales (alacranismo y manganismo) 2 18 H39 H39-03 Control del alacranismo y atención de personas agredidas Disminuir la letalidad por picadura de Tasa de incidencia alacrán Casos tratados de intoxicación por picadura de Casos intox. Por alacrán x 100 / meta de casos esperados. alacrán 9,723 13,132 100.00 2 18 H42 Fortalecer el Programa de Salud Bucal 2 18 H42 H42-01B Salud bucal. Disminuir la caries dental, a través de Porcentaje de pacientes Pacientes Atendidos X 100 / Pacientes atención curativa de las lesiones. atendidos Programados Atención 79,100 89,034 100.00 11

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 2 18 H52 Fortalecer la calidad de los servicios de salud 2 18 H52 H52-01 Cruzada Nacional por la Calidad de los Incorporar las unidades de salud a Porcentaje de unidades es incorporadas a la C.N.C.S.S. X 100 / Servicios de Salud monitoreo de la C.N.C.S.S. incorporadas a la C.N.C.S.S Total de unidades de salud. incorporada 199 202 100.00 Jurisdiccional Porcentaje de unidades de es de salud que reportan indicadores de salud, activas en el monitoreo la CNCSS x 100 / total de unidades monitora 170 187 100.00 Estatal de la C.N.C.S.S. 2 18 H53 Fortalecer el Sistema de Seguimiento y Respuesta a Quejas y Sugerencias 2 18 H53 H53-01 Recepción y atención de Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Promover el uso del Sistema Porcentaje de Sugerencias, (Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Atendidas CALIDATEL Felicitaciones y Quejas / Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Atención de atendidas oportunamente Recibidas) X 100 / usuarios atendidos. quejas 500 508 100.00 Estatal 2 18 H54 Impulsar la Certificación y/o acreditación de unidades de salud y supervisión integral 2 18 H54 H54-01 Acreditar o certificar las unidades Lograr mediante supervisiones s de acuerdo a su nivel de atención Cobertura de supervisiones Supervisiones realizadas X 100 / Total de integrales la acreditación y/o realizadas supervisiones Supervisión 180 272 100.00 Estatal certificación asegurando estandares de calidad Porcentaje de unidades de primer nivel acreditadas Porcentaje de unidades de primer nivel certificadas es acreditadas X 100 / Total de unidades de primer nivel es certificadas X 100 / Total de unidades de primer nivel acreditada certificada 13 1 7.69 Estatal 0 0 0.00 Estatal 2 18 H59 Operar el programa de prevención y rehabilitación de discapacidades 2 18 H59 H59-01B Tratamiento de casos diagnosticados Brindar una mejor calidad de vida con problemas de alteraciones auditivas, con implantes cocleares * Consultas de medicina de Total de consultas otorgadas X 100 / Consultas especialidad por 1000 programadas Consulta 70 148 100.00 habitantes Total de implantes realizados X 100 / Implantes Implante 10 19 100.00 2 18 H60 Brindar servicios de atención ambulatoria y de unidades móviles 2 18 H60 H60-01 Atención ambulatoria y en Incorporar a los usuarios a sus Porcentaje de consulta Consulta ambulatoria realizada X 100 / Total de Consulta unidades móviles actividades en menor tiempo. Acercar ambulatoria consultas programadas los servicios de salud a las poblaciones. 5,538 5,520 100.00 Estatal Porcentaje de cirugía de corta estancia Cirugía de corta estancia realizada x 100 / Total de cirugía de corta estancia programada Cirugía de corta estancia 1,309 1,429 100.00 Estatal 2 18 H61 Atención de primer nivel 2 18 H61 H61-01 Consulta externa Lograr la atención integral del paciente Promedio de consultas por Consultas Médicas Otorgadas X 100 / Total de en unidades de primer nivel unidad médicos en contacto con el paciente x unidad. Consulta 1,060,622 1,325,320 100.00 */ No se incluyen los meses de octubre y noviembre. 12

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 2 18 H62 Atención de segundo nivel 2 18 H62 H62-01 Atención Hospitalaria Brindar atención en la unicades Promedio de consultas por Consultas otogadas de especialidad x100 / de segundo nivel de atención especialidad especialidades existentes en al unidad Consulta de * hospitalaria. espcialidad 155,675 156,806 100.00 Porcentaje de egresos Egresos Ocurridos X 100 / Egresos Egreso hospitalarios hospitalario 32,693 28,212 86.29 Promedio de cirugías por Cirugías realizadas / días quirófano. quirófano Cirugías 13,526 13,244 97.92 2 18 H63 Atención de tercer nivel 2 18 H63 H63-01 Atención de tercer nivel Brindar la atención en las Porcentaje de Consulta Total de Consulta Oncológica Realizada X 100 / Consulta unidades de tercer nivel Oncológica Total de Consulta Programada (cancerología) 6,000 8,073 100.00 Estatal 2 18 H64 Atención de urgencias 2 18 H64 H64-01 Atención de pacientes en el servicio de Atender oportunamente las urgencias Cobertura de urgencias Urgencias s atendidas X 100 / Urgencias Consulta urgencias s en los centros de salud y s atendidas s Esperadas 126,138 96,337 76.37 hospitales, para disminuir los riesgos de Cobertura de urgencias Urgencias s caificadas X 100/ total de Urgencia morir. s calificadas atenciones de urgencia calificada 28,601 22,132 77.38 2 18 H65 Fortalecer los Laboratorios Clínicos de apoyo a la atención 2 18 H65 H65-01 Laboratorios clínicos de apoyo a la Lograr una prestación adecuada de los Porcentaje de estudios Total de estudios realizados X 100 atención auxiliares de diagnostico realizados / Total de Estudio 669,937 790,705 100.00 Municipal 2 18 H95 Instrumentar acciones para la certificación y recertificación de la norma ISO de unidades administrativas y normativas 2 18 H95 H95-01 Instrumentar acciones para la Estandarizar estructuras, procesos y Porcentaje de asesorias Asesorías realizadas X100 / total de asesorías certificación y recertificación de la resultados de las es de Salud, a realizadas a procesos de las programadas Norma ISO de unidades administrativas los más altos niveles de competitividad, unidades con apego a la Asesorias 40 45 100.00 Estatal y normativas en beneficios de los Usuarios. Norma ISO 9001 2000 Porcentaje de Evaluación con Evaluaciones realizadas x 100 / total de base a la Norma ISO 9001 evaluaciones programadas Evaluaciones 10 22 100.00 Estatal 2000 3 Generación de Recursos para la Salud 3 19 Formación y capacitación de recursos humanos acordes a las necesidades y demandas de atención a la salud 3 19 H09 Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial 3 19 H09 H9-01 Formar y capacitar servidores publicos Fortalecer la capacitación del personal Porcentaje de personal de Personal capacitado x 100 / Personal de áreas administrativas, de apoyo y áreas administrativas, de programado directivos. apoyo y directivos capacitada Persona 345 347 100.00 Estatal 13

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 3 19 H84 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud 3 19 H84 H84-01 Capacitación, educación continua y Fortalecer la capacitación y la calidad de Porcentaje de prestadores de Personal capacitado X 100 / Personal formacion de los prestadores de la educación de los prestadores de servicio capacitado programado servicios de salud servicios de la salud Persona capacitada 1,750 2,152 100.00 Estatal Porcentaje de cursos Cursos impartidos X 100 / Total de cursos impartidos Curso impartido 60 743 100.00 Estatal 3 19 H85 Fomar especialistas en materia de salud (enseñanza) 3 19 H85 H85-01 Programa institucional para la Formar recursos humanos para la salud Porcentaje de recursos Personal becario formado X 100 / Personal formación de recursos humanos para la en los niveles de pregrado, posgrado y humanos en salud formados becario programado Becario 834 1,001 100.00 Estatal salud servicios social en las diferentes ramas 3 20 Infraestructura suficiente, equipamiento optimo e insumos seguros para la salud 3 20 H03 Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (planes maestros de Infraestructura en salud) 3 20 H03 H3-01 Plan estatal maestro en infraestructura Disponer de un documento rector para la planeación de las acciones de infraestructura en salud Porcentaje de unidades es actualizadas X 100 / Total unidades actualizadas en (SINERHIAS) registradas. es s actializadas (SINERHIAS) 230 235 100.00 Estatal (SINERHIAS) 3 20 H08 Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información y prestación de servicios (Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet 3 20 H08 H8-01 Telemedicina e informatica Asegurar la asesoria a distancia sobre Porcentaje de unidades de es de salud que cuentan con expediente acciones de especialidad a unidades de salud con expediente clínico clínico electrónico X 100 / Total de unidades de es de primer nivel electrónico (ECE) salud salud con E.C.E es de salud con E.C.E. supervisadas es de salud con E.C.E. supervisadas X 100 / es de salud programadas Consultorios con E.C.E. 1 3 100.00 Estatal 16 22 100.00 Estatal Porcentaje de capacitaciones en Telemedicina Total de capacitaciones realizadas X 100 / Capacitaciones programadas Capacitación en Telemedicina 24 41 100.00 Estatal Porcentaje de interconsultas realizadas Total de interconsultas realizadas X 100 / Interconsultas programadas Interconsultas 4,092 607 14.83 Estatal 14

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 3 20 H87 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento 3 20 H87 H87-01 Programa de Conservación de bienes Mantener los inmuebles en buenas Porcentaje de inmuebles Inmuebles atendidos X 100 / Total de inmuebles Acción de inmuebles y Programa de conservación condiciones operativas,mantener los atendidos 50 199 100.00 Estatal conservación de equipos equipos medicos, electromecanicos, de comunicación y digitales en optimas Porcentaje de inmuebles Inmuebles rehabilitados X 100 / Total de Inmueble condiciones rehabilitados inmuebles detectados con necesidad de rehabilitado rehabilitación. 20 171 100.00 Estatal Porcentaje de equipos Equipos atendidos X 100 / Equipos atendidos. Equipo 5 161 100.00 Estatal 3 24 Investigación en salud pertinente y de excelencia académica 3 24 H86 Fortalecer el desarrollo de la Investigación en salud 3 24 H86 H86-01 Desarrollo de la investigación Lograr mediante la investigación operativa la identificacion y solucion de la problemática mas frecuente de los servicios Porcentaje de investigaciones Total de investigaciones realizadas X 100 / total desarrolladas de investigaciones programadas Investigaciones 20 15 75.00 Estatal 4 Rectoría del Sistema de Salud 4 14 Sistema Nacional de Salud organizado e integrado 4 14 H01 Fortalecer el papel rector de los servicios de salud 4 14 H01 H1-01 Coordinacion sectorial Fortalecer el federalismo cooperativo y Porcentaje de acuerdos de Acuerdos Cumplidos x 100 / Acuerdos de reforzar los servicios de salud coordinación y apoyo reunión Reunión 6 6 100.00 Estatal 4 14 H05 Contraloría Interna 4 14 H05 H5-01 Auditoria y o supervision Verificar que se respete la normatividad Porcentaje de auditorias Auditorias realizadas X 100 / Auditorias y administrativa, y la aplicación realizadas programadas de los recursos presupuestales y propios se apeguen al manual de normas y procedimientos. Auditorias 17 17 100.00 Estatal 4 14 H06 Fortalecer el Sistema Integral de Información en Salud 4 14 H06 H6-01 Oportunidad, integralidad y calidad de la Generar estratégias y normar procesos Porcentaje de supervisiones Supervisiones realizadas X 100 / Supervisiones informacion que permitan eficientar la generación de realizadas a los diferentes programadas Supervisión 20 20 100.00 Jurisdiccional información. niveles operativos Porcentaje de reuniones Reuniones estatales realizadas X 100 / estatales de estadística Reuniones programadas Reunión 6 6 100.00 Estatal 4 14 H06 H6-02 Difusion de la informacion Divulgar en forma oportuna la Porcentaje de boletines Boletines estadísticos editados X 100 / información a través de boletines y editados boletines estadísticos Boletín 6 6 100.00 Estatal anuario estadístico. 15

PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 4 14 H07 Fortalecer el Sistema de Evaluación del Desempeño 4 14 H07 H7-01 Evaluacion de indicadores Dar cumplimiento al seguimiento de los diferentes indicadores nacionales, regionales y estatales de salud. 4 14 H07 H7-02 Medicion del avance fisico de metas operativas Porcentaje de indicadores Indicadores evaluados x 100 / indicadores evaluados considerados por evaluar Documento 12 12 100.00 Estatal Rendir con oportunidad el avance físico Porcentaje de metas es de medida evaluadas X 100 / total de de las diferentes actividades evaluadas unidades de medidas consideradas en el POA. homologadas a través de los indicadores estratégicos. Documento 4 4 100.00 Estatal 4 14 H10 Administración 4 14 H10 H10-01 Administrar los recursos de Oficinas Centrales. Lograr la aplicación adecuada de los Porcentaje de recursos Recursos ejercidos x 100 / Recursos recursos ejercidos autorizados Avance presupuestal 12 12 100.00 Estatal 4 25 H51 Políticas de calidad implementadas en el Sistema Nacional de Salud 4 25 H51 H51-01 Conciliación y arbitraje médico Atender oportunamente los conflictos Porcentaje de casos resueltos Total de asuntos recibidos X 100 / Asuntos derivados de la relación médico - de arbitraje médico Asuntos paciente (arbitraje médico) recibidos 300 313 100.00 Estatal 16