ADENDA No. 2. Con la presente adenda se modifican los numerales que se indican a continuación:

Documentos relacionados
3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta.

El texto de los numerales ajustados con la presente adenda son los que se indican a continuación:

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX VICEPRESIDENCIA DE TALENTO HUMANO

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A

ADENDA 1 INVITACIÓN 499

ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES

GRUPO BANCÓLDEX. ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801

8.CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA 8.3 CIERRE Y ENTREGA DE LAS PROPUESTAS

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018.

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017.

LISTA DE CHEQUEO IFR004

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRESENTACION DE PROPUESTA AL FONDO DE MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CON EL

INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX. Adenda No. 1

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA No. 230 SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX-

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB. Project Quality Management (Gestión de la Calidad del Proyecto Modernización Tecnológica - PMT)

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

ADENDA No 2 CONVOCATORIA OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO ECONÓMICO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA GREMIAL 2013

FONDO DE PROTECCIÓN SOLIDARIA SOLDICOM

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIT: DANE: AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 11 DE 2017 Medellín, Julio 06 de 2017

SERVICIO ESPECIALIZADO DE CUSTODIA, CONSERVACIÒN, CONSULTA Y TRANSPORTE DE DOCUMENTOS FISICOS

ADENDA No Se modifica el numeral 11 CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA, el cual quedara así:

ADENDA 1. INVITACIÓN ABIERTA No. 446

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA EDI 16

EL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX PRESENTA LOS SIGUIENTES:

ADENDA 1. PRIMERO. - Se modifica el numeral 2.4 EQUIPO DE TRABAJO, de los términos de referencia el cual quedará así:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS AL CARGO DE REVISOR FISCAL

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA No. 234

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA No

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A BANCÓLDEX

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS

UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN PUBLICA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA

VIAJES Y TURISMO EXPRESO SAS

Cra 24 A Nr Barrio Palermo

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

DOCUMENTO BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A.

ADENDA No 01 A LA CONVOCATORIA No. 117 PROGRAMA DE VIVIENDA INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES VIPA ESQUEMA PÚBLICO PRIVADO DISTRITAL

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA NO SA OBJETO: MANTENIMIENTO Y FABRICACIÓN DE CARROS EQUIPAJEROS

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS. Título Profesional

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX VICEPRESIDENCIA ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO

FINANCIERA JURISCOOP S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO INVITACIÓN A OFERTAR

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS JURÍDICOS

RESPUESTA A OBSERVACIONES. b) REQUISITOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN:

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS BAJO EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADA No ADENDA No. 1

Junta de Licitaciones y contratos

DOCUMENTO BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A.

ALCANCE INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN OFERTA POR INVITACIÓN No. 003 DE 2018

CONVOCATORIA PROYECTO PNUD OCTUBRE 29 DE CONVOCATORIA 2. PERFILES Y NÚMERO DE VACANTES 2. TIPO DE CONTRATO

5.5. METODOLOGÍA 8. TÉRMINOS DE LA CONTRATACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA S.A. NIT

ADENDA No 1. MODIFICACIÓN 1.

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UPEGUI OROZCO

ADENDA 4. SEGUNDO.- Se modifica numeral 2.3 COMPONENTES DE LA CONSULTORÍA, Componente 3, Entregables, quedará así:

AVISO DE INVITACIÓN PUBLICA

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERIA NIT Cra 24 A Nr Barrio Palermo Tel

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

INFORME DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA

DOCUMENTO BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX

TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE LA INVITACIÓN PARA COMPRAS

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

DOCUMENTO BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A.

ADENDA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA 467

ADENDA No. 3 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

INVITACIÓN A COTIZAR

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Contrato Interadministrativo 378/2015 UN D.P. Relleno Doña Juana.

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

Transcripción:

ADENDA No. 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERVENTORÍA A REALIZARSE SOBRE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR EL FONDO DE MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FMI EN EL MARCO DE CONVOCATORIAS DE COFINANCIACIÓN Con la presente adenda se modifican los numerales que se indican a continuación: 7.6. HERRAMIENTA TECNOLÓGICA: eliminación numeral 6, nota 9.1. ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN: numeral 4 9.2. ENTREGABLES: numeral 3, numeral 14 10.3. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: numeral 3, numeral 19 10.4. DURACIÓN DEL CONTRATO 11.6. ETAPA LIQUIDACIÓN: ajuste viñeta Según los términos de referencia de las convocatorias de cofinanciación, soportar al FONDO en la solicitud de información a presentar por las entidades ejecutoras durante los siguientes dos (2) años fiscales a la terminación del proyecto, relacionadas con los indicadores de seguimiento en términos de ventas anuales, activos y empleos, a partir de los documentos soporte (Balance General y Estado de Resultados firmados por el representante legal y contador o revisor fiscal, las planillas integrales de aportes al sistema general de seguridad social y parafiscales, así como la información sobre el número de empleos calificados y no calificados de su empresa BOGOTÁ D.C. Marzo de 2015 1

FONDO DE MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FMI TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERVENTORÍA A REALIZARSE SOBRE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR EL FONDO DE MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FMI EN EL MARCO DE CONVOCATORIAS DE COFINANCIACIÓN BOGOTÁ D.C. Febrero de 2015 2

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. JUSTIFICACIÓN... 5 3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA... 5 4. TÉRMINOS JURÍDICOS... 5 4.1 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE... 5 4.2 VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA... 5 4.3 PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 6 4.4 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN... 6 4.5 CLÁUSULA DE RESERVA... 6 4.6 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA... 6 5. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES... 6 5.1 ESTUDIOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA... 6 5.2 INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA... 7 5.3 REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA... 7 6. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA... 8 6.1 FORMULACIÓN DE INQUIETUDES... 8 6.2 RESPUESTA DE INQUIETUDES... 8 6.3 CIERRE Y ENTREGA DE LAS PROPUESTAS... 8 7. EVALUACIÓN... 9 7.1 CRITERIOS TÉCNICOS... 9 7.2 CRITERIOS ECONÓMICOS... 9 7.3 EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE... 10 7.4 PERFIL Y EXPERIENCIA DEL EQUIPO DEL TRABAJO... 10 7.5 METODOLOGÍA... 15 7.6 HERRAMIENTA TECNOLÓGICA... 16 7.7 PROPUESTA ECONÓMICA... 16 7.8 CAPACIDAD FINANCIERA... 18 7.9 CRITERIOS DE DESEMPATE... 19 7.10 RECHAZO DE PROPUESTAS... 19 7.11 DECLARATORIA DE DESIERTA... 19 8. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA... 20 8.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA... 20 8.2 PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA... 20 3

8.3 DOCUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA... 20 9. TÉRMINOS DE LA CONTRATACIÓN... 21 9.1 ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN... 21 9.2 ENTREGABLES... 22 9.3 FORMA DE PAGO... 23 10. CONTRATACIÓN... 24 10.1 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO... 24 10.2 OBLIGACIONES DEL FONDO... 25 10.3 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA... 25 10.4 DURACIÓN DEL CONTRATO... 27 10.5 SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO... 27 10.6 GARANTÍA DEL CONTRATO... 27 11. PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA A PRESENTAR POR LA FIRMA INTERVENTORA... 28 11.1 ALCANCE DE LA INTERVENTORÍA... 28 11.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 28 11.3 INTERVENTORÍA A LOS CONTRATOS... 28 11.4 ETAPA DE INICIO... 28 11.5 ETAPA DE EJECUCIÓN... 29 11.6 ETAPA DE LIQUIDACIÓN... 32 4

1. INTRODUCCIÓN ACERCA DEL FONDO DE MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. El artículo 44 de la Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014, que modificó el artículo 17 de la Ley 590 de 2000, creó el Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas como una cuenta de orden (asimilada a un patrimonio autónomo) que administrará el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. -Bancóldex, (en adelante El Fondo). En este sentido, el objeto del Fondo es el de aplicar instrumentos financieros y no financieros, estos últimos, mediante cofinanciación no reembolsable de programas, proyectos y actividades para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes. En lo que tiene que ver con el Objeto del FONDO, éste se cumple mediante la realización de Convocatorias Públicas para entregar recursos de cofinanciación para el desarrollo de proyectos que cumplan con los criterios de evaluación fijados en la convocatoria respectiva. Así mismo, el artículo 1º del Decreto No. 3321 de 2011, por el cual se reglamentan los artículos 44 y 45 de la Ley 1450 de 2011, establece que Bancóldex como administrador del Fondo ejercerá su dirección y secretaría técnica, y que en éste sentido, podrá contratar las evaluaciones técnicas de las propuestas, la auditoría e interventoría especializada en manejo financiero y de gestión; y otras actividades que correspondan al giro ordinario de la administración del Fondo. 2. JUSTIFICACIÓN Atendiendo lo mencionado anteriormente, el Fondo requiere la contratación de los servicios de interventoría técnica, financiera, administrativa y legal, para el seguimiento de los contratos de cofinanciación e incentivo celebrados y por celebrarse correspondientes a proyectos que reciban recursos del Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en el marco de las convocatorias que éste realice, conforme a las condiciones que la ley exige para el seguimiento de los recursos. 3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Contratar los servicios de interventoría técnica, financiera, administrativa y legal sobre los contratos de cofinanciación e incentivo celebrados y por celebrarse correspondientes a proyectos que reciban recursos del Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el marco de las convocatorias que éste realiza. 4. TÉRMINOS JURÍDICOS 4.1 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE En atención a la naturaleza jurídica del Fondo, el presente proceso de selección y la contratación que eventualmente de éste se derive, se encuentran sometidos a las normas del derecho privado colombiano. 4.2 VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA El Proponente está obligado a responder por la veracidad de la información entregada durante el presente proceso de selección. El Fondo, de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que el Proponente presente para el desarrollo de esta invitación es 5

veraz y corresponde a la realidad. No obstante, el Fondo se reserva el derecho de verificar toda la información suministrada por el Proponente. 4.3 PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN El Proponente seleccionado acepta que la información entregada por el Fondo en desarrollo de la presente invitación, así como la información que se genere como consecuencia de la prestación del servicio que se contrate es de propiedad exclusiva del Fondo. 4.4 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN El Proponente seleccionado acepta que la ejecución del contrato que se celebre será desarrollado bajo parámetros de absoluta reserva y no podrá utilizar total o parcialmente la información que reciba directa o indirectamente del Fondo, o aquella a la cual tenga acceso en cumplimiento del proceso de selección y contratación o por cualquier otro motivo, para desarrollar actividades diferentes a las contempladas en el objeto, alcance y obligaciones que le correspondan de conformidad con el contrato celebrado, adoptando las medidas necesarias para mantener la confidencialidad de los datos suministrados. 4.5 CLÁUSULA DE RESERVA El Fondo se reserva el derecho de cerrar anticipadamente la presente convocatoria y de rechazar cualquiera o todas las propuestas que se presenten, si así conviene a sus intereses, sin necesidad de dar explicación alguna a los oferentes y sin indemnizar ningún tipo de perjuicio o asumir costo alguno que con tal cierre o rechazo se pudiera generar a alguno de los proponentes. 4.6 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA El Proponente deberá presentar una garantía de seriedad de la oferta por un valor asegurado de CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($50.000.000), la cual podrá consistir en una garantía bancaria a primer requerimiento (on-demand) o en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que sea satisfactoria para BANCÓLDEX como administrador del Fondo. La garantía deberá ajustarse a los presentes Términos de Referencia y a las disposiciones legales vigentes. Las compañías de seguros que otorguen la garantía deberán estar legalmente establecidas en Colombia, los establecimientos bancarios que otorguen la garantía podrán ser nacionales legalmente establecidos en Colombia, o extranjeros siempre que tengan límite de exposición crediticia con BANCOLDEX (cupo de crédito aprobado con BANCÓLDEX). La garantía deberá ser válida por un periodo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de cierre de la convocatoria. La garantía de seriedad de la oferta deberá ser otorgada a favor del Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. BANCÓLDEX quien actúa como administrador del Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, NIT. 900.457.656-8, en formato para entidades particulares, la cual se hará efectiva si el proponente retira su propuesta dentro del período de validez estipulado, o si habiéndosele adjudicado el contrato no cumple con los requisitos establecidos para la firma del mismo o se niega a celebrar el contrato respectivo o no presenta las garantías del Contrato establecidas en estos Términos de Referencia o en el Contrato. 5. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES 5.1 ESTUDIOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA Corresponde a todo Proponente efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios para la formulación de la Propuesta, incluyendo los estudios técnicos, contables, tributarios, entre otros; 6

asumiendo todos los gastos, costos, impuestos y riesgos que ello implique, que no serán reembolsados en ningún caso y bajo ningún concepto. La presentación de una Propuesta implicará que el Proponente realizó los estudios, análisis y valoraciones pertinentes para prepararla y, por lo mismo, no se reconocerá sobrecosto alguno derivado de deficiencias en ellos. 5.2 INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA Las Propuestas recibidas que no cumplan los requisitos y no vengan acompañadas de la documentación exigida en estos Términos de Referencia, serán excluidas del proceso de evaluación. Si el Proponente lo estima conveniente, podrá adicionar a su propuesta información suplementaria a la solicitada en estos Términos de Referencia, siempre y cuando dicha información sea suministrada dentro del término establecido para la entrega de las Propuestas. La Propuesta debe ser presentada en español y se recomienda que todas sus páginas estén numeradas en forma ascendente consecutiva, con el correspondiente índice o tabla de contenido que permita su fácil consulta. 5.3 REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA Podrán participar en este proceso personas jurídicas, individualmente o en consorcios o en uniones temporales. Los Proponentes deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Acreditar que su objeto social, su manual de contratación o documento equivalente le permite prestar de servicios en interventoría. 2. Tener mínimo tres (3) años de existencia legal a la fecha de presentación de la propuesta. 3. Los proponentes deberán acreditar la experiencia requerida en el numeral 7.3. 4. Tener la capacidad financiera exigida en el numeral 7.8 de los presentes términos. 5. El proponente favorecido debe estar en disponibilidad de iniciar y ejecutar el objeto del contrato, disponibilidad que se presumirá con la sola presentación de la propuesta. 6. Aportar oportunamente TODA la documentación exigida en los presentes Términos de Referencia. Cuando los Proponentes participen asociados bajo la figura de consorcios o uniones temporales tendrán aplicación las siguientes reglas: 1. Presentar copia del acuerdo consorcial o documento de la conformación de la unión temporal o consorcio según se trate, en el que expresamente se deberá designar a un representante de los miembros del consorcio o de la unión temporal para todos los efectos de la presentación de la propuesta, de la eventual suscripción y ejecución del contrato (en el evento que se les adjudique la convocatoria). 2. No se acepta ninguna limitación de responsabilidad, por lo que la responsabilidad de los miembros será solidaria tanto para la presentación de la propuesta como para la eventual celebración y ejecución del contrato. 3. La garantía de seriedad de la oferta y demás garantías que se pidan para la eventual celebración del Contrato, deberán otorgarse por, y cubrir a todos y cada uno de los integrantes de la unión temporal o consorcio, aportándose además el recibo de pago de la prima. 4. Cada uno de los requisitos de tiempo de existencia, experiencia y capacidad financiera deberá acreditarse en su totalidad por al menos uno de los miembros del consorcio o unión temporal, no pudiendo ser acumulable entre los distintos participantes. 5. La carta de presentación de la propuesta deberá presentarse suscrita por el apoderado designado por cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal. 7

6. El formato de vinculación de clientes deberá ser diligenciado en su totalidad por cada uno de los miembros del consorcio o de la unión temporal además de entregarse toda la información de cada uno de los participantes exigida en los presentes términos de referencia y el formato de vinculación de clientes. 6. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA El desarrollo de esta convocatoria tendrá lugar de conformidad con el siguiente cronograma, el cual podrá ser modificado por el Fondo sin restricción mediante adenda a los presentes Términos de Referencia: EVENTO FECHA Apertura y publicación de los Términos de Referencia 23 de febrero de 2015 Formulación y radicación o envío de inquietudes por parte de los Proponentes al Fondo 23 al 25 de febrero de 2015 Respuesta de inquietudes enviadas por los Proponentes al Fondo 26 al 28 de febrero de 2015 Cierre y entrega de las propuestas 9 de marzo de 2015 6.1 FORMULACIÓN DE INQUIETUDES Las inquietudes o preguntas relacionadas con los presentes Términos de Referencia, que surjan por parte de los proponentes, podrán ser presentadas dentro de las fechas relacionadas en el numeral precedente, mediante correo electrónico a innpulsamipyme@innpulsacolombia.com, indicando en el asunto, el nombre y número de la convocatoria. También podrán remitirse a la calle 28 No. 13 A 15 piso 39 a nombre de Fondo de Modernización e Innovación para las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas. 6.2 RESPUESTA DE INQUIETUDES El Fondo publicará en su página web www.bancoldex.com las respuestas a las inquietudes formuladas por los Proponentes, siempre y cuando, las mismas se presenten en la fecha y en los términos indicados en estos Términos de Referencia. 6.3 CIERRE Y ENTREGA DE LAS PROPUESTAS Las propuestas deberán ser dirigidas al Fondo y presentadas con la documentación requerida en físico en la ventanilla de radicación de correspondencia ubicada en la Calle 28 N 13 A 15, piso 39 de la ciudad de Bogotá, hasta las 4:00:00 p.m. de acuerdo con lo establecido en el numeral 6. El Fondo hará constar en recibo entregado a la persona que radique la propuesta, la fecha y hora de presentación. Las propuestas que fueran presentadas más allá de la hora de cierre no serán objeto de evaluación y por consiguiente no serán tenidas en cuenta en el proceso de adjudicación por haber sido presentadas de forma extemporánea. No se validarán propuestas presentadas vía correo electrónico. Se reitera que la fecha de cierre no se modificará o aplazará, salvo que el Fondo lo considere conveniente. La ampliación del plazo se dará a conocer mediante adenda que se publicará en la página Web www.bancoldex.com antes de la fecha de cierre. 8

7. EVALUACIÓN El proceso de evaluación de la Propuesta tendrá en cuenta criterios técnicos y económicos, conforme los numerales 7.1 y 7.2, estos criterios serán evaluados de conformidad con la siguiente ponderación: CRITERIOS PONDERACIÓN TÉCNICOS 70% Experiencia especifica del proponente 20% Perfil y experiencia del equipo de trabajo 20% Metodología 20% Herramientas tecnológicas 10% ECONÓMICOS 30% Propuesta económica 20% Capacidad financiera 10% TOTAL 100% Nota: Para que la propuesta sea considerada para la adjudicación de la convocatoria, la evaluación de cada uno de los criterios evaluables deberá tener un puntaje mínimo equivalente al setenta por ciento (70%) en cada uno de los criterios objeto de evaluación. Las propuestas que no obtengan dicho puntaje NO serán tenidas en cuenta para el proceso de adjudicación. El Fondo adjudicará la propuesta que obtenga el mayor puntaje teniendo en cuenta lo indicado en los párrafos precedentes. En el caso en que la propuesta no sea seleccionada, ésta y todos sus anexos deberán ser reclamados por el proponente en un plazo máximo de quince (15) días hábiles posterior a la notificación por parte del Fondo. Cumplido este plazo, si el proponente no reclama la documentación, se procederá con su destrucción. 7.1 CRITERIOS TÉCNICOS Se refiere a la experiencia institucional, equipo de trabajo, metodología y herramienta tecnológica del proponente. En este aspecto se tendrá en cuenta: a. Experiencia especifica del proponente certificada de acuerdo con el objeto de la presente convocatoria, según lo establecido en el numeral 7.3. b. Perfil del equipo de trabajo, el cual deberá tener experiencia de acuerdo con el numeral 7.4 de estos términos de referencia. c. Metodología propuesta, en las condiciones establecidas en el numeral 7.5. d. Herramienta tecnológica según numeral 7.6. 7.2 CRITERIOS ECONÓMICOS En este componente se tendrá en cuenta el valor establecido para adelantar las labores a contratar, conforme la propuesta económica que se presente, la cual debe ser acorde a las condiciones establecidas en el numeral 7.7. Adicionalmente se valorará la capacidad financiera de la entidad de conformidad con lo establecido en el numeral 7.8. 9

7.3 EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE El proponente deberá acreditar experiencia de al menos tres (3) años en la ejecución de contratos con objetos similares al de la presente convocatoria, esto es, prestación de servicios en interventorías de proyectos multisectoriales dirigidos a Mipymes, dentro de los cuales deberá certificar experiencia en el seguimiento a la ejecución de recursos públicos. Para tal efecto sólo se tendrán en cuenta contratos que tengan más de un 50% de ejecución en plazo a la fecha de presentación de la propuesta. Para acreditar la experiencia exigida el Proponente deberá aportar mínimo la información relacionada con cada contrato ejecutado de la siguiente manera: Nombre del contratante Objeto y descripción del contrato Fecha de suscripción del contrato Fecha de terminación del contrato Valor del contrato Valor ejecutado del contrato Nombre, cargo y firma de quien expide la certificación Dirección y teléfono del contratante Certificación del cliente de entrega a satisfacción de los productos contratados Fecha de elaboración de la certificación 7.4 PERFIL Y EXPERIENCIA DEL EQUIPO DEL TRABAJO El proponente deberá anexar el formato resumen del equipo de trabajo (Anexo No. 1) y las hojas de vida con los respectivos soportes de formación y experiencia específica en interventoría y/o procesos similares, propuestos para adelantar las labores de Interventoría a los proyectos que se adjudiquen por parte del Fondo. Para el caso de los Interventores Técnicos y Financieros se podrá presentar la hoja de vida o se deberá establecer el perfil adicional al perfil mínimo establecido en estos términos de referencia. Para cada cargo se debe indicar el tiempo de dedicación estimado. El equipo propuesto deberá contar con mínimo: CARGO FUNCIONES Y EXPERIENCIA FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Director de la Interventoría Dirección general de la Interventoría a su cargo. Diseñar el plan de acción de las actividades a desarrollar en cumplimiento del objeto del contrato, mapa de riesgos y controles operativos asociados a la prestación del servicio y manual de procesos que detalle la guía metodológica, instrumentos y herramientas de control. Establecer el programa de inducción, entrenamiento, actualización y evaluación del equipo de trabajo de la Interventoría. Presentar los informes y conceptos solicitados en el numeral 9.2 de los presentes términos de referencia. Asistir a las reuniones programadas por el Fondo. Realizar retroalimentación a los funcionarios del Fondo de acuerdo con los hallazgos de los interventores. Definir instrumentos para realizar las actividades de interventoría Definir indicadores para medir el desempeño de la Interventoría y de los 10

CARGO FUNCIONES Y EXPERIENCIA proyectos objeto de seguimiento. Obrar como puente de comunicación entre el Fondo y la Interventoría. Emitir concepto frente a la ejecución de los proyectos para efectos de la autorización de desembolsos y la liquidación de los contratos de cofinanciación. Emitir concepto y recomendación frente a las solicitudes de modificación a los proyectos. Dar respuesta oportuna a los requerimientos de información y documentación relacionados con el desarrollo de las labores de interventoría y cumplir con los planes de mejoramiento señalados por parte del Fondo o los entes de control. PERFIL MÍNIMO REQUERIDO: Título profesional en ingeniería, ciencias económicas o áreas afines. Título de posgrado. Experiencia de mínimo dos (2) años en gestión, dirección, coordinación o interventoría de proyectos ejecutados con recursos públicos. Experiencia de mínimo cinco (5) años como director, coordinador o interventor en contratos de Interventoría de proyectos multisectoriales dirigidos a Mipymes. Experiencia de mínimo dos (2) años en la dirección, coordinación o como consultor de contratos de asesoría, consultoría, seguimiento y/o evaluación de proyectos de desarrollo o fortalecimiento empresarial u organizacional. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Coordinador Técnico Desarrollar el programa de inducción, entrenamiento, actualización y evaluación del equipo de trabajo de la Interventoría. Diseñar conjuntamente con el equipo de Interventores los instrumentos y documentos de trabajo necesarios para el desarrollo de las actividades de Interventoría. Coordinar y validar el proceso de visitas de vinculación, seguimiento y acompañamiento a los proyectos que reciben recursos del Fondo, así como la elaboración, revisión y presentación de informes, conceptos y casos de proyectos al Fondo. Coordinar la presentación oportuna de los informes y conceptos establecidos contractualmente. Hacer seguimiento preventivo y oportuno al cumplimiento de las labores adelantadas por parte de los interventores técnicos en cuanto al alcance, contenido y plazos establecidos en los presentes términos de referencia, manual de procesos y acuerdos de servicios que se llegaren a suscribir. Esto incluye la gestión realizada frente a las inquietudes, solicitudes y demás situaciones que se presenten durante la etapa de ejecución y liquidación de los proyectos. PERFIL MÍNIMO REQUERIDO: Título profesional en ingeniería, ciencias económicas o áreas afines. 11

CARGO FUNCIONES Y EXPERIENCIA Título de posgrado. Experiencia de mínimo tres (3) años como director, coordinador o interventor de contratos de Interventoría de proyectos multisectoriales dirigidos a Mipymes. Experiencia de mínimo un (1) año en gestión, dirección, coordinación o interventoría en proyectos ejecutados con recursos públicos. Experiencia de mínimo un (1) año en la dirección, coordinación o como consultor de contratos de asesoría, consultoría, seguimiento y/o evaluación de proyectos de desarrollo o fortalecimiento empresarial u organizacional. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Coordinador Administrativo y Financiero Desarrollar el programa de inducción, entrenamiento, actualización y evaluación del equipo de trabajo de la Interventoría. Diseñar conjuntamente con el equipo de Interventores los instrumentos y documentos de trabajo necesarios para el desarrollo de las actividades de Interventoría. Coordinar y validar el proceso de visitas de vinculación, seguimiento y acompañamiento a los proyectos que reciben recursos del Fondo, así como la elaboración, revisión y presentación de informes, conceptos y casos de proyectos al Fondo. Coordinar la presentación oportuna de los informes y conceptos establecidos contractualmente Hacer seguimiento preventivo y oportuno al cumplimiento de las labores adelantadas por parte de los interventores administrativos y financieros en cuanto al alcance, contenido y plazos establecidos en los presentes términos de referencia, manual de procesos y acuerdos de servicios que se llegaren a suscribir. Esto incluye la gestión realizada frente a las inquietudes, solicitudes y demás situaciones que se presenten durante la etapa de ejecución y liquidación de los proyectos. PERFIL MÍNIMO REQUERIDO: Título profesional en ciencias económicas o áreas afines. Título de posgrado. Experiencia de mínimo tres (3) años como director, coordinador o interventor en contratos de Interventoría de proyectos multisectoriales dirigidos a Mipymes. Experiencia de mínimo un (1) año en gestión, dirección, coordinación o interventoría de proyectos ejecutados con recursos públicos. Experiencia de mínimo un (1) año en la dirección, coordinación o como consultor de contratos de asesoría, consultoría, seguimiento y/o evaluación de proyectos de desarrollo o fortalecimiento empresarial u organizacional. Asistente Administrativo Financiero FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Presentar los soportes de liquidación de la factura derivada de la prestación del servicio objeto de la presente convocatoria. Coordinar las actividades relacionadas con la programación de visitas de 12

CARGO FUNCIONES Y EXPERIENCIA vinculación de proponentes, así como de seguimiento y liquidación de los proyectos, solicitud de tiquetes y legalización de viáticos relacionados. PERFIL MÍNIMO REQUERIDO: Título profesional en ciencias económicas o áreas afines. Experiencia de mínimo un (1) año en cargos administrativos y financieros. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Interventor Técnico Coordinar el desarrollo de las labores de seguimiento y control técnico de cada uno de los proyectos a su cargo, con las labores de seguimiento y control financiero, administrativo y legal, a efectos de asegurar una evaluación integral de los proyectos cofinanciados por el Fondo. Emitir concepto sobre las hojas de vida propuestas por el ejecutor, previo a su vinculación al proyecto. Efectuar la revisión de la documentación que soporta la planeación de la ejecución de los proyectos asignados para su seguimiento y control, lo cual incluye la propuesta declarada viable, la ficha de evaluación de la propuesta y los formatos de interventoría definidos para tal fin, a efectos de presentar las observaciones, sugerencias y/o requerimientos a que haya lugar debida y técnicamente sustentados. Realizar el seguimiento y verificación al cumplimiento de las actividades, resultados y metas establecidas en las propuestas adjudicadas, en el marco de las normas legales que le sean aplicables, a efectos de presentar las observaciones, sugerencias y/o requerimientos a que haya lugar debida y técnicamente sustentados. Emitir concepto frente a la ejecución de los proyectos asignados y el cumplimiento de actividades, resultados, metas, objetivo y/o propósito general del proyecto, debida y técnicamente sustentados. Realizar visitas de seguimiento técnico a los proyectos asignados y presentar los informes correspondientes, lo cual incluye reuniones con el equipo ejecutor de los proyectos y usuarios finales, así como visitas en las instalaciones de los usuarios finales. Emitir concepto frente a las inquietudes, solicitudes y modificaciones propuestas por las entidades ejecutoras debida y técnicamente sustentados. Realizar acompañamiento oportuno y seguimiento preventivo a la ejecución de los proyectos, así como orientar a las entidades ejecutoras para contribuir al logro de actividades, resultados, metas, objetivo y/o propósito general, y el cumplimiento de los cronogramas de actividades. Elaborar los informes correspondientes a las labores de seguimiento y control técnico a su cargo. Aportar información cualitativa y cuantitativa sobre la ejecución de los proyectos a su cargo respecto al cumplimiento frente a los objetivos del Fondo y la convocatoria, como resultado de las labores de seguimiento y control realizadas. PERFIL MÍNIMO REQUERIDO: Título profesional en áreas afines al perfil técnico del contrato objeto de 13

CARGO FUNCIONES Y EXPERIENCIA seguimiento. A efectos de establecer un referente se informa que los proyectos objeto de seguimiento están enmarcados dentro de los sectores de comercio, industria y servicios, en este sentido, en la página www.innpulsacolombia.com se pueden consultar los términos de referencia de las convocatorias administradas por el Fondo así como el reporte de las propuestas declaradas viables en cada una de ellas. Experiencia de mínimo tres (3) años en el ejercicio de su profesión, en la ejecución de contratos o proyectos afines al perfil técnico del contrato objeto de seguimiento o experiencia de mínimo dos (2) años en procesos de seguimiento y/o interventoría de proyectos. Interventor Financiero Administrativo y FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Coordinar el desarrollo de las labores de seguimiento y control financiero y administrativo de cada uno de los proyectos a su cargo, con las labores de seguimiento y control técnico y legal, a efectos de asegurar una evaluación integral de los proyectos cofinanciados por el Fondo. Efectuar la revisión de la documentación que soporta la planeación de la ejecución de los proyectos asignados para su seguimiento y control, lo cual incluye la propuesta declarada viable, la ficha de evaluación de la propuesta y los formatos de interventoría definidos para tal fin, a efectos de presentar las observaciones, sugerencias y/o requerimientos a que haya lugar debida y técnicamente sustentados. Realizar el seguimiento y verificación a la ejecución presupuestal de los proyectos (recursos de cofinanciación y contrapartida) frente a las actividades, resultados y metas establecidas en las propuestas adjudicadas, en el marco de las normas legales y tributarias que le sean aplicables, a efectos de presentar las observaciones, sugerencias y/o requerimientos a que haya lugar debida y técnicamente sustentados. Emitir concepto sobre la ejecución de los proyectos asignados y el cumplimiento de la ejecución presupuestal (recursos de cofinanciación y contrapartida) frente a las actividades, resultados, metas, objetivo y/o propósito general del proyecto debida y técnicamente sustentados. Realizar visitas de seguimiento financiera y administrativa a los proyectos asignados y presentar los informes correspondientes, lo cual incluye reuniones con el equipo ejecutor de los proyectos y usuarios finales, así como visitas en las instalaciones de los usuarios finales. Emitir concepto frente a las inquietudes, solicitudes y modificaciones propuestas por las entidades ejecutoras debida y técnicamente sustentados. Orientar a las entidades ejecutoras de proyectos para la correcta ejecución de los recursos de cofinanciación y contrapartida, así como la adecuada gestión administrativa del proyecto, en cumplimiento de las obligaciones contractuales. Realizar acompañamiento oportuno y seguimiento preventivo a la ejecución administrativa y financiera de los proyectos. Elaborar los informes correspondientes a las labores de seguimiento y control financiero y administrativo a su cargo. Aportar información cualitativa y cuantitativa sobre la ejecución administrativa y financiera de los proyectos a su cargo respecto al cumplimiento frente a los objetivos del Fondo y la convocatoria, como resultado de las labores de seguimiento y control realizadas. 14

CARGO PERFIL MÍNIMO REQUERIDO: FUNCIONES Y EXPERIENCIA Título profesional en ciencias económicas o afines, de preferencia contador público. Experiencia de mínimo dos (2) años en auditoría o interventoría financiera. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Asesor Jurídico Apoyar a la dirección y coordinación de la interventoría en la orientación del trabajo, la emisión de conceptos y la presentación de incumplimientos por parte de las entidades ejecutoras de proyectos, frente a las obligaciones contractuales. Evaluar y emitir concepto sobre el cumplimiento de la normatividad técnica, tributaria u otra aplicable a los proyectos objeto de interventoría. Apoyar a la interventoría técnica, financiera y administrativa en la evaluación y emisión de conceptos sobre el cumplimiento de las obligaciones contractualmente establecidas en el marco de la normatividad que le sea aplicable, acorde con lo definido en los términos de referencia de la convocatoria específica, la propuesta declarada viable y los objetivos del Fondo, en desarrollo de las labores de seguimiento a los proyectos. Emitir los conceptos jurídicos solicitados por el Fondo relacionados con las labores de interventoría a los proyectos del Fondo. PERFIL MÍNIMO REQUERIDO: Título profesional en derecho. Título de posgrado. Experiencia de mínimo tres (3) años en contratación pública y/o privada o en asesoría jurídica a proyectos de seguimiento o interventoría. Con base en lo anterior, una vez adjudicado el contrato por parte del Fondo, cualquier cambio en el equipo de trabajo presentado en la propuesta debe estar previamente avalado por el Fondo, con el fin de garantizar que se cumpla el perfil establecido por el proponente. Para tal efecto el contratista deberá presentar la hoja de vida del nuevo profesional a vincular con los respectivos soportes de formación y experiencia. El contratista deberá garantizar que los cambios en el equipo ejecutor que se puedan presentar no paralizarán o retrasarán el desarrollo normal del contrato. En todo caso cualquier cambio en los miembros del equipo de trabajo, sin previo visto bueno del Fondo será considerado como incumplimiento del contrato que se celebre. 7.5 METODOLOGÍA El proponente debe presentar la metodología con la cual realizará la Interventoría técnica, financiera, administrativa y legal a los contratos objeto de seguimiento, en donde deberá describir las actividades a realizar, el tipo de pruebas que implementará (controles), los informes que solicitará a los contratistas (formatos o formularios a diligenciar), los responsables en cada etapa y su periodicidad. Dicha metodología debe atender a las particularidades de cada convocatoria de cofinanciación que adelante el Fondo y debe incluir la verificación de las actividades, resultados, metas, objetivo y/o propósito general del proyecto, la totalidad de los recursos de cofinanciación y contrapartida dispuestos 15

para el desarrollo de los proyectos objeto de seguimiento, para lo cual se deben detallar las pruebas a implementar con los contratistas, el equipo ejecutor y los usuarios finales, previo inicio de la interventoría. Para información de los proponentes, en la página www.innpulsacolombia.com se pueden consultar las convocatorias administradas por el Fondo, en donde se podrán identificar las particularidades de cada una, para efectos del diseño y presentación de la propuesta. La metodología deberá apuntar al cumplimento del objeto de la presente convocatoria y al cumplimiento de las obligaciones descritas en los numerales 9.1 y 9.2 de los presentes Términos de Referencia. 7.6 HERRAMIENTA TECNOLÓGICA El proponente deberá proporcionar un aplicativo accesible para el Fondo, que permita a sus funcionarios obtener la información actualizada de cada uno de los proyectos en los componentes técnico, financiero, administrativo y legal. El aplicativo requerido debe permitir, entre otras, las siguientes funcionalidades: 1. Consulta sobre la documentación contractual (contratos, pólizas, modificaciones, otrosíes, etc.) 2. Consulta sobre el estado de los contratos, porcentaje de avance en la ejecución técnica y financiera, frente al cronograma y presupuesto aprobado. 3. Consulta de desembolsos realizados a cada contrato (fechas y valores). 4. Consulta de conceptos emitidos por la interventoría (cumplimiento técnico, financiero, administrativo y legal de los proyectos, desembolsos, modificaciones, liquidaciones, entre otros), informes de seguimiento y control (informes de avance y concepto de la interventoría, informes de visita, informes de estado de proyectos, entre otros), así como la trazabilidad de comunicaciones generadas en desarrollo de las labores de interventoría. 5. Consulta de información detallada de los usuarios finales de los contratos de cofinanciación tanto de personas naturales como jurídicas (nombre, documento de identificación, datos de ubicación y contacto, sector y subsector económico, ubicación geográfica, entre otros). 6. Configuración de perfiles de consulta de manera parametrizable. 7. Acceso remoto a consultas de contenidos de la herramienta. La prestación del servicio asociado a la herramienta debe contemplar: 1. Acceso de por lo menos cinco (5) usuarios del Fondo o de los entes de control que lo requieran. 2. Mantenimiento, alimentación y administración de la herramienta y de la información de los proyectos y contratos. 3. Desarrollo de backups de seguridad. 4. Desarrollo de pruebas de fiabilidad. 5. Presentación de consultas detalladas y/o consolidadas de información que se requieran por parte del Fondo, respecto a los proyectos objeto de seguimiento. Cabe indicar que la herramienta descrita anteriormente debe estar disponible a la fecha de inicio del contrato que se llegare a suscribir, a efectos de realizar la migración de la información correspondiente a los proyectos cofinanciados por el Fondo. NOTA. En caso que el Fondo lo requiera, el proponente deberá entregar la información disponible en su herramienta tecnológica en una base de datos de acuerdo con las características requeridas por el Fondo. 7.7 PROPUESTA ECONÓMICA 16

En la oferta económica, el proponente deberá indicar el valor en moneda colombiana, para cada uno de los siguientes conceptos, incluyendo IVA y demás impuestos, tasas, contribuciones, costos directos e indirectos: a. Visitas de Vinculación de Clientes: Valor propuesto por visita de conocimiento del cliente, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el Fondo. Este valor deberá incluir los honorarios correspondientes a la realización de la visita, la socialización de la metodología de Interventoría y la presentación de los respectivos informes de la visita. b. Valor Interventoría: Se deberá indicar el costo de las labores de Interventoría a adelantar, desde los componentes técnico, financiero, administrativo y legal, realizadas durante la ejecución del contrato y hasta su liquidación, así como el desarrollo de los entregables definidos en el numeral 9.2, el cual se debe expresar como un porcentaje único calculado sobre el valor total de cofinanciación asignado por el Fondo a los proyectos objeto de seguimiento. Para tal efecto en el Anexo No. 2 de los presentes términos de referencia se incluye un listado de los ciento cuarenta (140) proyectos objeto de seguimiento que reciben recursos del Fondo a enero 31 de 2015, a efectos de establecer un referente de la duración, valor de cofinanciación, valor total y ubicación geográfica de los proyectos que reciben recursos del Fondo. Así mismo se informa que el Fondo cuenta con recursos por valor total de $40.000 millones de pesos aproximadamente para la cofinanciación de proyectos, a través de las diferentes convocatorias a publicar en 2015. Los proyectos tienen diferentes fechas de inicio, duración y fechas de terminación, así como ubicación geográfica. Al respecto, se aclara que si en el desarrollo de la operación del Fondo se llegaran a asignar nuevos proyectos de cofinanciación, los mismos serán objeto de seguimiento por parte del Proponente, para lo cual igualmente se ampliaría el valor estimado del contrato que eventualmente se celebre, tomando como base las tarifas presentadas para el seguimiento de los proyectos en la oferta económica. Así mismo, se aclara que el precio de la oferta seleccionada se mantendrá independiente de las modificaciones al plazo contractual de los proyectos objeto de seguimiento (prórrogas o suspensiones) que puedan surgir durante su ejecución, así como el tiempo requerido para su liquidación. c. Valor de los Gastos de Viaje: Se debe indicar el valor estimado de los costos relacionados con gastos de transporte (terrestre y aéreo) y viáticos requeridos para adelantar las visitas de vinculación, así como las visitas de seguimiento técnico y financiero a los proyectos cofinanciados por el Fondo que se desarrollen por fuera de la ciudad base del Proponente, de conformidad con las condiciones establecidas en el numeral 10.3. Para tal efecto en el Anexo No. 2 se presenta la distribución geográfica de los proyectos del Fondo a enero de 2015, a efectos de establecer un referente de la cobertura geográfica del Fondo. Sin embargo, la ubicación de los proyectos objeto de seguimiento a la fecha de inicio del contrato de Interventoría que se llegare a celebrar, dependerá de la demanda de recursos del Fondo. Cabe indicar que la visita de vinculación se efectuará por el proponente seleccionado, en este sentido si la misma entidad presenta más de un proyecto a las diferentes convocatorias del Fondo, y dentro del plazo exigido por EL FONDO para mantener actualizada la información, es decir doce (12) meses), con una visita de vinculación se realizará el proceso de contratación de las demás propuestas declaradas viables a la misma entidad. Finalmente se indica que: 17

NOTA 1. A partir de la oferta económica presentada por el proponente seleccionado, el Fondo podrá establecer a discreción si los gastos de viaje requeridos para las labores de visita de vinculación y seguimiento a los proyectos se incluirán o no en el precio del contrato a suscribir. En el caso que no se incluya, el Fondo reconocerá los viáticos y gastos de transporte a que haya lugar en cumplimiento de las obligaciones contractuales que se desarrollen por fuera de la ciudad base del Proponente, los cuales serán pagados directamente a la persona natural o jurídica designada para desarrollar la actividad que genere el pago por estos conceptos, acorde con la tarifa única establecida por el Fondo. NOTA 2. Para los proyectos que se encuentren en ejecución a la fecha de inicio del contrato que se llegare a celebrar, el Fondo pagará a Proponente la tarifa por concepto de Interventoría de forma proporcional de acuerdo con los meses faltantes de ejecución del proyecto, contra la presentación de los entregables establecidos como condicionante para el pago. Dicha regla aplica de igual forma, en caso de terminación y liquidación anticipada del contrato objeto de interventoría. NOTA 3. En ningún caso el Fondo reembolsará o cubrirá gastos adicionales a los estipulados en los presentes términos de referencia. NOTA 4. Todo error u omisión en la oferta económica, indebida interpretación del alcance y condiciones previstas en estos Términos de Referencia, será responsabilidad del Proponente y no se le permitirá ajustar sus precios. 7.8 CAPACIDAD FINANCIERA El proponente deberá tener la capacidad financiera suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, de acuerdo con criterios de evaluación de ingresos, capacidad o suficiencia operativa y endeudamiento. Para la validación de esta información, el proponente deberá diligenciar el formato anexo de vinculación, suscribirlo en original y deberá adjuntar la totalidad de documentación solicitada en dicho formato. En el caso que el proponente sea una Unión Temporal o Consorcio, cada uno de sus miembros deberá diligenciar el formato anexo de vinculación suscribirlo en original y deberá adjuntar la totalidad de documentación solicitada en dicho formato. Con base en los Estados Financieros entregados por el Proponente se calcularán los siguientes indicadores financieros: Capital de trabajo neto = Activo Corriente Pasivo Corriente Razón de liquidez = Activo Corriente / Pasivo corriente Razón de Endeudamiento = Pasivo / Total Pasivo + Patrimonio El análisis de la situación financiera y respaldo que ofrece cada uno de los proponentes se realizará con base en los indicadores financieros enunciados anteriormente promediando el resultado de los periodos analizados (Dos últimos años fiscales completos - 2012 y 2013). Para evaluar la capacidad financiera, los proponentes deben cumplir como mínimo los siguientes parámetros: 1. El capital de trabajo neto debe ser superior o igual al diez (10%) del valor de la propuesta económica. El capital de trabajo neto debe ser superior o igual al diez por ciento (10%) de la proyección interna que realice el Fondo del precio total del contrato que se llegare a suscribir. 2. La razón de liquidez debe ser mayor o igual a uno (1). 3. La razón de endeudamiento no debe ser superior al setenta por ciento (70%). 18

En el caso que el proponente sea una Unión Temporal o Consorcio, por lo menos uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal que conforman el proponente debe tener la capacidad financiera exigida. 7.9 CRITERIOS DE DESEMPATE Cuando entre dos o más propuestas se presente un empate en la calificación total obtenida, se hará un desempate teniendo en cuenta los siguientes criterios en su orden señalado: a. Experiencia del proponente en interventoría b. Valor económico de la propuesta presentada c. El proponente que acredite que por lo menos el 10% de su nómina la conforman empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997 debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad de un año a la presentación de la propuesta. Si la propuesta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal, el integrante del proponente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio o la Unión Temporal y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la propuesta. En todo caso; en el evento que la propuesta seleccionada sea aquella que acredite cumplir con esta condición, los empleados deberán mantenerse vinculados por un lapso igual al plazo del contrato que se celebre como consecuencia de la adjudicación de la presente convocatoria. 7.10 RECHAZO DE PROPUESTAS Se rechazarán las Propuestas en las que: 1. El Proponente no cumpliere con los requisitos establecidos en estos Términos de Referencia. 2. No se incluya en la Propuesta la documentación exigida en el numeral 8.3 de estos Términos de Referencia. 3. Se hubiere presentado la Propuesta en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición. 4. No se incluya la garantía de seriedad, o la garantía aportada no cumpla con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia. 5. Se incluya información que no sea veraz. 6. Se incluyan disposiciones contrarias a la ley colombiana 7.11 DECLARATORIA DE DESIERTA La convocatoria se declarará desierta en los siguientes casos: 1. Cuando ninguna de las propuestas evaluadas cumpla con los requisitos exigidos en los términos de referencia. 2. Por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva, debidamente sustentados. 3. Cuando se hubiere violado la reserva de las propuestas presentadas. 4. Cuando no se presente ninguna propuesta. 19

8. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 8.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA El Proponente presentará una sola propuesta en idioma español, en original (medio físico) debidamente suscrita por su representante legal y copia en medio magnético (CD), con la documentación requerida diligenciada en su totalidad. La propuesta deberá contener una carta de presentación y aceptación firmada por el Representante Legal del proponente en la que declarará expresamente que acepta los términos y condiciones establecidos en los Términos de Referencia y en sus adendas y anexos. En el caso de uniones temporales o consorcios, esta carta deberá ser firmada por cada uno de los representantes legales de los miembros que la constituyan. Cualquier información adicional que el proponente considere necesario presentar, debe incluirla o adjuntarla a la Propuesta que entregue de acuerdo con las fechas establecidas para el cierre de la convocatoria. Una vez radicada la Propuesta en la oficina de correspondencia de BANCOLDEX, ésta no se podrá modificar, ni se podrá adjuntar ningún tipo de información adicional, a menos que el Fondo lo haya requerido expresamente. La presentación de la Propuesta implica que el proponente acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en los Términos de Referencia. 8.2 PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA La Propuesta tendrá un periodo de validez de noventa (90) días, contados a partir de la fecha de cierre y entrega de la propuesta señalada en el numeral 6.3 de estos Términos de Referencia. 8.3 DOCUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA La propuesta técnica deberá contener como mínimo la información descrita a continuación: 1. Carta de presentación de la propuesta dirigida al Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en la cual indique el nombre, cargo e información de contacto del responsable a quien se contactará para cualquier asunto relacionado con la Propuesta; además, deberá declarar expresamente que acepta los términos y condiciones establecidos en los Términos de Referencia y en sus adendas y anexos, firmada por el representante legal. 2. Poder debidamente otorgado y reconocido en texto y firma notarialmente, cuando se actúe por representación. 3. Formato de vinculación adjunto, totalmente diligenciado, con anexos, firmado y con huella del representante legal (en original). 4. Garantía de seriedad de la propuesta de acuerdo con el numeral 4.6. En caso de presentar una póliza de seguros se debe adjuntar un certificado de pago de la prima respectiva. 5. Propuesta de documento metodológico de acuerdo al numeral 7.5. 6. Información relacionada con la experiencia del equipo de trabajo, de acuerdo al numeral 7.4 de los presentes términos de referencia. Igualmente se debe remitir el formato resumen de Equipo de Trabajo (Anexo No. 1). 20