30 y 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012 Sede: Universidad de Piura, Campus Lima, Perú. MESA DE TRABAJO 1 Los Procesos Colectivos 30 de Mayo

Documentos relacionados
FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM A TRAVÉS DE SU SEMINARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL INVITAN A LA CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

PROGRAMA PRELIMINAR. (Sujeto a cambios) Miércoles 27 de Junio de 2012.

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Bachiller en Derecho. Universidad Nacional de Cajamarca. Perú. Enero 2013.

Sebastián Rodríguez Robles

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

Reflexiones sobre la introducción de acciones colectivas en el sistema constitucional y procesal mexicano

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

Artículo 1 Sede, fecha y organización

El TLC Y EL SECTOR DE PROTECCIÓN SOCIAL

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO OFERTA EDUCATIVA

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)

PERSONAL Edad Estado Civil Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento DNI Profesión Registro CALL. ASPECTO ACADEMICO. 1f=}f)

LIC. SALVADOR JUAN ORTIZ MORALES MAGISTRADO PROPIETARIO SEGUNDA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE BAJA CALIFORNIA

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

MECANISMOS DE TUTELA DE LOS INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS

Obra Publicada Dra. Carina Gómez Fröde. 1. Gómez Fröde, Carina, Introducción a la Teoría Política, Oxford University Press, México, 2000.

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

PROGRAMA SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO)

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

LIC. VICTOR MANUEL FERNANDEZ RUIZ DE CHAVEZ MAGISTRADO DE LA QUINTA SALA EN MATERIA PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

8\2 FEa27, 3 :46. Agradezco de antemano la atención que le sirva prestar al presente y reciba un cordial saludo.

MAGISTRADO HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA (PONENCIA II) ESCOLARIDAD

Curso de especialización en Justicia Constitucional y procesos constitucionales

PROGRAMA. Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas) HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL MEXICANO

una visión propositiva para la expansión

RICARDO PRECIADO. HOJA DE VIDA.

Plan Anual de Capacitación Jurídica 2018

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Programa de Derecho Internacional Privado

CONFERENCIA MAGISTRAL Las reglas del debido proceso Magdo. José Antonio García Guillén 13 agosto 2014

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Dr. JUAN ANTONIO URETA GUERRA Profesor de Argumentación y Litigación Oral DNI RUC Doña Delmira 385, Dpto.

Licenciado en Derecho. Salamanca (España) Universidad de Salamanca (España) Abogado Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Medicamentos Huérfanos

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Duración: 150 Horas. Coordinador Académico: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Cédula de Capacitación

CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA INTERCULTURAL Dialogando entre justicias

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Antecedentes del Juicio de Amparo.

II Jornadas Sudatlánticas de Derecho Civil y Procesal Civil. En homenaje a Luis Francisco Bouzat. Bahía Blanca, 17 y 18 de Octubre de 2013.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Preparatoria: Bachillerato Técnico Nº 04, Universidad de Colima. Período:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, CULTURALES Y DEPORTIVOS

Bernardo Medardo Valero García

La implementación de los artículos 6 y 16 constitucionales en las universidades públicas autónomas: avances y perspectivas

OBJETIVO: El alumno analizará los elementos del régimen jurídico del proceso y su ubicación en el Derecho Positivo Mexicano.

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

TRAYECTORIA ACADEMICA:

Congreso Internacional de Derecho de Consumo IUnión Europea-México

Curriculum Vitae Datos Generales. Escolaridad. Experiencia Laboral

DIPLOMADO: IMPLEMENTACIÓN CONTRACTUAL DE LA REFORMA ENERGÉTICA 120 horas

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Juan Carlos Rodríguez Sánchez

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de Universidad de Guanajuato,

CERTIFICADO DE LOCUCIÓN, SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1998

CONFERENCIA MAGISTRAL El Juicio de Amparo. Retos de la nueva Ley Magdo. Ernesto Martínez Andreu 9 abril 2014

Curso Extraordinario

SEMINARIO LA DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO MEXICANO: MARCO JURÍDICO PARA LAS FUERZAS ARMADAS. CICLO 2018

PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN NO DIVULGADA CASO COLOMBIA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública.

EXPERIENCIA LABORAL: FORMACIÓN ACADÉMICA

<<LV ASAMBLEA NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL>>

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

Boletín Universitario

C O N V O C A T O R I A

Teoría De La Constitución Y Garantías Constitucionales CÓDIGO

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, CULTURALES Y DEPORTIVOS

ESTUDIOS REALIZADOS:

Clave de la materia: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de Aprendizaje I Sentencias en el juicio de amparo.

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Ruiz Legazpi, Ana. Departamento de Derecho Público. Licenciada en Derecho (Universidad de Valladolid), 2001.

CURRÍCULUM VITAE MAESTRÍA EN DERECHO JUDICIAL Universidad Judicial del Poder Judicial del Estado de Durango. Mención Honorifica.

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN JUDICIAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017


Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

CURRICULUM VITAE LIC. JESÚS RENATO GARCÍA RIVERA SECRETARIO INSTRUCTOR Y PROYECTISTA Fecha de designación o toma posesión: 18/01/2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES SILABO

I Foro Universitario de Salud Pública 2015

Transcripción:

La Facultad de Derecho de la UNAM; la Universidad de Piura, Perú; La Comisión de Derecho Sanitario del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.; y el Colegio de Profesores de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, A.C. Convocan a las Primeras Jornadas de Derecho Comparado entre México y Perú 30 y 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012 Sede: Universidad de Piura, Campus Lima, Perú 9:00-9:15 hrs Acto inaugural MESA DE TRABAJO 1 Los Procesos Colectivos 30 de Mayo 9:15 10:00 hrs Generalidades de los Procesos Colectivos 10:00 10:10 hrs Descanso 10:10 11:00 hrs La acciones Colectivas en México Dr. Alfonso Martínez Lazcano (UNAM/UNIVERSIDAD DEL SUR) 11:00-11:50 hrs Las acciones colectivos en Perú 11:50-12:00 hrs Conclusiones Secretario de la mesa Lic. Hugo Contreras Lamadrid Objetivo: Conocer los mecanismos jurídicos que existen para lograr la protección de derechos e intereses de grupo, tanto dentro de los marcos normativos de Perú y México. Asimismo, diferenciar los derechos e intereses de grupo que dan origen a los procesos colectivos, así como el objeto y fin de cada uno de ellos derivado de los principios en los que se sustentan. Por otro lado, se compararán los aspectos procedimentales de los procesos colectivos, así como el objeto y fin de cada uno de ellos. Lo anterior se pretende lograr atendiendo al análisis de los siguientes sub-temas específicos: 1

1. Generalidades de los procesos colectivos 1.1. La tutela de derechos e intereses transindividuales 1.2. Concepto de colectividad 1.3. Concepto de proceso colectivo 1.4. Objetivo de los procesos colectivos 1.4.1. Economía procesal 1.4.2. Acceso a la justicia 1.4.3. Aplicación voluntaria y autoritativa del Derecho material 1.5. Concepto de Derechos e intereses difusos 1.5.1. Naturaleza 1.5.2. Legitimación ad causam y ad procesum 1.5.3. Derechos e intereses objeto de tutela 1.5.4. Objeto litigioso 1.5.5. Creación del fondo para administrar recursos provenientes de sentencias dictadas en este tipo de proceso 1.6. Concepto de Derechos e intereses colectivos 1.6.1. Naturaleza 1.6.2. Legitimación ad causam y ad procesum 1.6.3. Derechos e intereses objeto de tutela 1.6.4. Objeto litigioso 1.7. Concepto de Derechos e intereses individuales homogéneos con incidencia colectiva 1.7.1. Naturaleza 1.7.2. Legitimación ad causam y ad procesum 1.7.3. Derechos e intereses objeto de tutela 1.7.4. Objeto litigioso 2. Análisis comparativo sobre las materias objeto de tutela de los procesos colectivos y sus aspectos procedimentales en el Perú y en México MESA DE TRABAJO 2 Las obligaciones Internacionales y el Control de Convencionalidad 30 de mayo 5:00-5:50 hrs El control de Convencionalidad en México Dr. Alfonso Martínez Lazcano (UNAM/UNIVERSIDAD DEL SUR) 5:50 6:40 hrs El Control de Convencionalidad en Perú Dr. Luis Castillo Córdova (UDEP) 6:40-7:00 hrs Conclusiones Secretario de la mesa Lic. Ricardo Bazán Mogollón 2

Objetivo: Identificar y analizar cómo funciona el control de convencionalidad a cargo de los cuerpos judiciales, a efecto de velar por el efecto útil de los compromisos internacionales. 1. Formulación del control de convencionalidad 2. Fundamentos jurídicos del control 3. Quién debe practicar el control de convencionalidad? 4. Cómo y cuándo se realiza el control de convencionalidad en el ámbito nacional? 5. Los efectos del control 6. Control de constitucionalidad y control de convencionalidad 7. La interpretación de la Constitución conforme con la Convención Americana de Derechos Humanos CONFERENCIA La Tutela de los Derechos e Intereses Difusos e individuales Homogéneos de incidencia colectiva 31 de Mayo 19:00 18:50 hrs Generalidades de los Procesos Colectivos en México 18:50-20:15 hrs Descanso 20:15 21:00 hrs Los Procesos Colectivos en Perú Dr. Adrián Simons Pino (UDEP) 21:00-22:00 hrs Ceremonia protocolaria de intercambio de Convenios Académicos celebrados entre la Universidad de Piura y la Facultad de Derecho de la UNAM, y entrega de reconocimiento como profesor honorario del Laboratorio de Enseñanza Práctica del Derecho al prof. Adrián Simons Pino Moderador Mtro. Guillermo Estrada Adán 3

MESA DE TRABAJO 3 La Propiedad Intelectual y la Investigación Farmacéutica 1 de junio 9:00-9:50 hrs Presentación de libros La Propiedad Intelectual y la Investigación Farmacéutica Lic. Adrián Simons Pino (UDEP) Temas Selectos de Teoría del Proceso: Una visión Iberoamericana Lic. Maritza Reátegui (Invitada Especial) Temas Selectos de Teoría del Proceso: Una visión Iberoamericana 9:50 10:30 hrs La protección del derecho a la salud a partir de la propiedad intelectual: el caso de la innovación farmacéutica Mtro. Guillermo Estrada Adán (UNAM) 10:30 10:40 hrs Descanso 10:40 11:20 hrs El tratamiento de la protección jurisdiccional de datos clínicos en Perú Dra. Karla Vilela Carbajal (UDEP) 11:20-11:40 hrs Exposición estudiantil sobre protección de datos clínicos. Alumnos de la UNAM: Marisol Olmos Ramírez y Gerardo Villegas Martínez (UNAM) 11:40 12:20 hrs Las Patentes Farmacéuticas Lic. Hugo Contreras Lamadrid (UNAM) 12:20-12:50 hrs La cláusula Roche-Bolar Lic. Baden García Mendoza (UNAM) 12:50-13:00 hrs Conclusiones Secretaria de la mesa Lic. Maritza Reátegui Objetivo de la mesa de trabajo: Identificar y analizar el marco regulatorio nacional e internacional que rigen en dos áreas importantes en torno a la Propiedad Intelectual y la Investigación Farmacéutica: i. La protección de datos clínicos a efecto de que se otorguen registros sanitarios por parte de las autoridades sanitarias; y ii. Las patentes farmacéuticas y la cláusula Roche-Bolar. Lo anterior se pretende lograr atendiendo al análisis de los siguientes subtemas específicos: I. La Protección de Datos Clínicos 1. Introducción. 2. Tratados Internacionales 2.1. Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre los Aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) 3. Derecho comparado 3.1. Perú 3.1.1. Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos 3.1.2. Tratado de Libre Comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio 3.1.3. Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados miembros y Colombia y Perú 3.1.4. Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón 3.1.5. Decreto legislativo N 1072 4

3.1.6. Ley N 29316 que modifica el Decreto legislativo N 1072 3.1.7. Ley de Productos Farmacéuticos (Ley N 29459 3.1.8. Reglamento de la Ley de Productos Farmacéuticos 3.1.9. Análisis de la legislación Peruana respectiva 3.1.9.1. Definición de Nueva Entidad Química 3.1.9.2. Procedimiento de aprobación de la Protección de los patos de prueba 3.1.9.3. Procedimiento de oposición de la Protección de los datos de prueba 3.1.9.3.1. Resolución de la autoridad regulatoria sobre la protección de los datos de prueba 3.1.9.3.2. Plazos de protección de los datos de prueba 3.1.9.3.3. Uso de los datos de prueba por parte de terceros 3.1.9.3.4. Excepciones y limitaciones al Derecho de Protección 3.1.9.3.5. Fin de la protección de datos de prueba 3.2. México 3.2.1. Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) 3.2.2. Artículo 167 Bis del Reglamento de Insumos para la Salud 3.2.3. Artículo 86 de la Ley de la Propiedad Industrial II. Las Patentes Farmacéuticas y la cláusula Roche-Bolar 1. Introducción. 2. La implementación de medio s que garanticen la protección en materia de patentes 3. El juicio Estadounidense Roche Products vs Bolar Pharmaceuticals 4. Ley Estadounidense sobre Drug Price Competition and Patent Term Act (Acta Hatch-Waxman) 5. La Cláusula Roche-Bolar en medicamentos de síntesis y en biotecnológicos 5