ICONSA INVITA AL. DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre

Documentos relacionados
CURSO: DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA AL. CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES 2006

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES CURSO: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES, en Maracaibo

INVITACIÓN. 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ al IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL, 04 AL 08 DE MAYO DEL 2009

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, 01 AL 05 DE DICIEMBRE DEL 2008

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL de Noviembre del 2008, CIDEZ, Maracaibo.

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo.

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

INVITACIÓN CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 21 AL 25 DE ABRIL, ANACO

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 16 AL 20 DE MARZO DEL 2009

ICONSA INVITA: CURSO INGENIERÍA DE GAS, PRINCIPIOS Y APLICACIONES.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES,

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS

Control Fisicoquímico de la Solución Circulante como. Herramienta para Maximizar Eficiencia en Procesos. de Tratamiento de Gas

El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos:

Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

Laboratorio de Captura de CO 2 del INEEL

NUEVOS CURSOS DE GAS NATURAL. 1. Conceptos sobre gas natural.

Planta de Deshidratación n de Gas Natural por Utilizando una Red Neuronal Artificial.

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERIA DE GAS

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO

Práctica 3. Evaluación de columnas de destilación usando simulador de procesos

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

27. PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ETANOL

PROPIEDADES DEL GAS NATURAL

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

Universidad Autónoma Metropolitana

PROCESOS INDUSTRIALES. Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.

0. GLOSARIO Y UNIDADES

INDICE A. Introducción a la Termodinámica 1. Conceptos básicos y Definiciones 2. Propiedades Relaciones pvt B. Notas sobre Solución de Problemas

PROGRAMA DE CURSO PROPÓSITO DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

Deshidratación de gas natural por adsorción en lecho fijo. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

b. Las fracciones de masa de los componentes del flujo de deshecho (G) d. El porcentaje del azúcar que entra con la caña que se pierde con el bagazo.

4. CÁLCULOS DE PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL BIOGAS.

Deshidratación de gas natural con glicoles. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

Simulación de Procesos de Acondicionamiento del Gas Natural.

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE INGENIERÍA ESTUDIOS BÁSICOS. DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

OMEGA-MC-S022A S/E IRAM A4 CALCULOS DE CAPACIDAD SEPARADOR S022A OMEGA SRL Nº DOC. INTERNO HOJA: DE: 7 DESCRIPCION FECHA DOC N REV

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

SISTEMAS GAS - LIQUIDO Capítulo III Curso: Fisicoquímica para Ingenieros

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR.

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford

Índice. I. Introducción...4. II. Antecedentes...5. III. Generalidades Definición del Gas Natural...7. IV. Componentes del Gas Natural...

Influencia del Gas no Convencional sobre el Sistema de Transporte

En primer lugar colocaremos un separador Flash con las corrientes materiales de entrada y salida correspondientes.

xxx-xxx-xxxx- S/E CALCULOS DE CAPACIDAD SEPARADOR S-020A Nº DOC. INTERNO HOJA: 1 DE: 7 DESCRIPCION FECHA DOC N REV

Cuestión 1. (10 puntos)

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

CONTENIDO 1.- SISTEMAS DE PROCESAMIENTOS DEL GAS

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

para el reflujo de glicol frio, la temperatura del tope de la columna despojadora se puede bajar aumentando la tasa de circulaci6n.

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades

Unidad Propiedades de las sustancias puras

APÉNDICE B. MANUAL DE PRÁCTICAS DE DESTILACIÓN DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IV

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO.

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

diseño abierto del rodete para un arrastre de gas efectivo y un simultáneo ahorro energético

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque IV. Aspectos medioambientales en el refino. Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular

Transcripción:

I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA AL DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), empresa venezolana dedicada al entrenamiento del personal de la industria del petróleo y del gas natural desde 1973, tiene el placer de presentarles su cronograma de actividades para el segundo semestre del año 2007: Cursos IGPA- Ingeniería de Gas, Principios y Aplicaciones, Anaco Fecha 27 al 31 de agosto del 2007 DESH. Deshidratación del gas natural. 05 AL 09 de Nov. Del 2007 END. Endulzamiento del gas natural. 12 al 16 de Nov. Del 2007 VALOR DE CADA UNO BS. 2.725.000,OO, incluido el IVA ESTOS CURSOS SERÁN REALIZADOS EN LA CIUDAD DE MARACAIBO y ANACO, VENEZUELA. Inversión: Bs. 2.725,oo incluido el IVA El precio indicado se refiere a cada uno de los cursos de 40 horas (una semana). Contáctenos para la reservación del cupo, ya que estos cursos son para un número limitado de participantes. Posteriormente se indicarán las fechas en las cuales

serán dictados en otras partes del País durante el próximo año. Si desea otros cursos más específicos, comuníquese con nosotros para mayor información. COSTO: LUGAR: FECHA: DURACIÓN: INCLUYE: Bs. 2.725.000,oo (IVA incluido) por cada uno de los cursos. Hotel Anaco Suites, Anaco, Venezuela. 05 al 09 de noviembre 40 horas (una semana) Matrícula, Material de apoyo (Libros y Software), Simuladores, Refrigerio, Diploma. (La empresa INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) otorga un diploma a los participantes que completen el curso satisfactoriamente). Para informarse sobre las actividades de ICONSA y sus programas educativos favor visitar la página web de la empresa: www.gas-training.com. La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net, info@gas-training.com - Teléfonos: 58-261-7920541 y (FAX) 7928482 - Celular: 58-414-3612613 PROGRAMA DEL CURSO DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL 1. Introducción. Aspectos fundamentales del curso. Objetivo: deshidratar el gas. Significado Cómo se deshidrata: por refrigeración mecánica. con glicol, en sus diversos tipos. con sólidos adsorbentes. Descripción del contenido. Detallar el contenido del curso Análisis del texto. Análisis del hipertexto. Significado del término deshidratación.

Qué significa deshidratar? Gas rico vs. gas húmedo Hasta dónde se puede deshidratar. Profundidad de la deshidratación según el proceso. Glosario de términos. 1. Composición del gas. Cálculo del contenido de agua en el gas natural. Contenido de agua a P y T. Variación con los cambios de presión y temperatura. Efectos del CO 2 Efectos del H 2 S. Importancia de este hecho en la industria del gas. Ejemplos: En una tubería. En un separador. En una planta de deshidratación. En una planta de endulzamiento. En un compresor. 1.1. Composición de diferentes muestras de gas, sin agua. Occidente asociado. Costa afuera Guajira. PH-307 (alto contenido de CO 2 ) Gas de Bolivia. 1.2. Composición de las mismas muestras, con agua, a P y T

1.3. Seleccionar una sola muestra, incluirle el agua. Alta presión (1000 lpca) y 100 F Baja presión y (14,7 lpca)100 F Alta presión (1000 lpca) y 120 F Baja presión (14,7 lpca) y 120 F Alta presión (1000 lpca) y baja temperatura (0 F). 1.4. Incluir el gráfico de contenido de agua en el gas natural. 1.5. Fracción molar y fracción por peso. Ejercicio: tasa másica de los componentes. 1.6. El concepto: partes por millón. 1.7. Parámetros fundamentales en el comportamiento del gas en el sistema. Presión Temperatura. Composición 1.8. SIMULADOR GASNET. Muestras de gas. (Análisis de las características) 1.8.1. Seco: sin el contenido de agua. 1.8.2. Hidratado. 1.9. Cálculo de las características del gas natural (hoja de cálculo). Valor calorífico neto. Bruto. Análisis conceptual del término. 1.10. Impacto de la presencia de dióxido de carbono en el gas. Cómo afecta el contenido de agua en el gas. 1.11. Impacto de la presencia de sulfuro de hidrógeno en el gas. Impacto sobre el contenido de agua. 1.12. Hojas de cálculo, contenido de agua.

Análisis de la serie completa. 1.13. Punto de rocío al agua, vs. contenido de agua. 1.14. Impacto del contenido de agua sobre la medición por orificios. 1.15. Medición del punto de rocío. 1.16. Hidratos en el gas natural. 1.17. Análisis cromatográfico del gas natural. 1.18. El factor de compresibilidad. 1.19. Velocidad del gas en el sistema. 1.20. Tipos de glicol por utilizar. 1.21. Temperatura límite en el regenerador. 1.22. No. de platos en la torre. 1.23. Pureza del glicol regenerado. 1.24. Tasa de circulación del glicol. 1.25. Gas de despojamiento. 2. Comportamiento del sistema con respecto al agua. 2.1. Ejercicio. Depósitos de agua en una tubería. 2.2. Diagrama de fases de una mezcla de hidrocarburos. Gas natural pesado. Occidente asociado. Aspectos importantes del diagrama de fases. (DF-298) Calcular con el GASNET las características de la muestra. Cambio del diagrama con la composición. 3. El diagrama de fases en un sistema TEG-agua. DF de un componente puro. DF del agua y otros componentes. DF de los glicoles, en estado puro.

DF El gas natural y el agua. DF de hidrocarburos, agua e hidratos. 4. El diagrama binario TEG-agua. 5. Diseño de una planta tipo de TEG. Diferentes esquemas de plantas de deshidratación. Recorrido de la planta. Planta convencional de TEG. Proceso DRIZO Proceso ECOTEG 5.1. Seleccionar las características de una planta tipo, de deshidratación con TEG. Análisis de los parámetros fundamentales. Características del gas a la salida de la planta. 5.2. Parámetros de referencia. Tasa másica y flujo molar que llega a la planta: De dióxido de carbono. De agua. De H 2 S. De hidrocarburos. 5.3. Parámetros de diseño (1). Agua a ser removida. Galonaje requerido. Punto de roció en la entrada. Punto de rocío en la salida. Descenso del punto de rocío. 5.4. Características de la solución glicol-agua.

Composición del glicol en la entrada del absorbedor. Composición en la salida del absorbedor. 5.5. Cálculo de la torre de absorción. Caudal de gas a las condiciones de operación. Velocidad del gas dentro de la torre. Diámetro del absorbedor. Determinación de la velocidad promedio dentro de la torre. 5.6. Platos de burbujeo. Diferentes tipos de platos y empaques No. de platos vs. tasa de circulación. Pureza del glicol. Variables. 5.7. Tablas. Comportamiento del Tr vs la tasa de circulación de TEG. 5.8. Análisis conceptual del separador de entrada de la alimentación a la torre. Parámetros y caudales en el separador. Diámetro del separador. Diseño conceptual. 5.9. Comportamiento de los fluidos en el separador. Diagrama de fases. Factibilidad de producir arrastre. Problemas que ello ocasiona. 5.10. Reflujo. Análisis del reflujo en una torre de fraccionamiento. Reflujo en una planta de amina Reflujo en la planta de TEG.

5.11. Uso de las curvas de Kremser-Brown para calcular el reflujo en la torre (Pag- 113 Desh). 5.12. Comportamiento de los fluidos dentro de la torre de regeneración. Uso del diagrama de fases correspondiente. 5.13. Determinación del diámetro del absorbedor. Cálculo. IGPA pág.303 y 304 5.14. Capacidad de adsorción del gas de despojamiento. 6. Análisis de fallas en la planta. Nota: verificar análisis de fallas en plantas de aminas. 6.1. Contaminantes en el gas natural. Efectos sobre la planta. (C0 2, H 2 S, líquidos de hidrocarburos, partículas de hierro, oxígeno) 6.2. Condiciones para dañar el glicol. Ponerlo en contacto con el aire. Sobrecalentamiento en el rehervidor. Efecto de las sales que entran al sistema H 2 S en el gas. Contaminación con petróleo o asfaltenos. 7. Nuevos procesos de deshidratación con glicol. 8. Diseño de una planta tipo con mallas moleculares. Anexos. Curvas concomitantes para el diseño. 9. Cierre del Curso