APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS

Documentos relacionados
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

AVANCES EN RECUBRIMIENTOS DE FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos

II FICHA IDENTIFICATIVA

II FICHA IDENTIFICATIVA

INVESTIGACIÓN EN BIOEQUIVALENCIA. MEDICAMENTOS GENÉRICOS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

DESARROLLO GALÉNICO GUÍA DOCENTE

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN OCULAR

El medicamento en España. Entorno legal.

Ciencia y Farmacia a través de la

Responsabilidad del farmacéutico en su entorno profesional

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) FARMACIA Y TECNOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN PERCUTÁNEA DE ACCIÓN TÓPICA O SISTÉMICA.

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente 2015/2016

FARMACIA GALÉNICA I. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/ er Curso 1 er Cuatrimestre

Guía Docente 2016/2017

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Guía Docente 2016/2017

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Guía Docente 2017/2018

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica I. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 4

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Guía Docente 2016/2017

ASIGNATURA TRANSFERENCIA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA II

TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEPARACIÓN

ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Fronteras de la Química

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de fluidos I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

INFLUENCIA DE LOS DISOLVENTES EN EL PERFIL DE DISOLUCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS HIDROFÓBICOS

I FICHA IDENTIFICATIVA

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA Y BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE FARMACIA

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS.

GUIA DE EPIDEMIOLOGÍA Edición Curso Prerrequisitos recomendados: NINGUNO

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de Enfermería

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GRADO EN FARMACIA. Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FORMULACIÓN MAGISTRAL. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/17 Curso 5º Cuatrimestre 1º

Guía Docente. Prácticas Tuteladas FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 24.0 Curso académico

FARMACIA GALÉNICA I. (Junio 2014) Grado en Farmacia Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/ er Curso 1 er Cuatrimestre

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III CURSO 5º SEMESTRE 1º GRADO EN FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

TALLERES DEL MEDIO NATURAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE ERGONOMIA Y ACCESIBILIDAD

Guía Docente MATERIA PRACTICUM SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

FICHA PARA LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MATERIA / ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología Farmacéutica I" Grupo: GRUPO 4(944017) Titulacion: Grado en Farmacia Curso:

DESARROLLO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS Curso

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA

Transcripción:

MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1

APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS - Tipo de asignatura: OPTATIVA - Materia en la que se encuadra: MODULO DE ESPECIALIZACIÓN. - Número de créditos ECTS: 3 - Profesorado que imparte la asignatura: - Coordinador: o Begoña Escalera Izquierdo 1 à begona.escalera@uah.es - Profesores: o Aurora Reíllo Martín 1 à aurora.reillo@uah.es o Mª Ángeles Peña Fernández 1 à angeles.pena@uah.es 1. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Unidad Docente: Farmacia y Tecnología Farmacéutica UAH 2

- Programa: Breve descripción de contenidos: La asignatura desarrolla el concepto de parámetro de solubilidad de Hildebrand y parámetros de solubilidad parciales, su determinación en fármacos, excipientes y polímero. El parámetro de solubilidad se aplica a solubilización de fármacos en mezclas disolventes, a modelos de predicción y absorción percutánea. El coeficiente de reparto se estudia en relación a predicción de la solubilidad en agua. Temario a desarrollar: PROGRAMA TEÓRICO: -UNIDAD 1: Concepto de solubilidad y parámetro de solubilidad -UNIDAD 2: Solubilización por control de ph, por formación de complejos. Otras técnicas de solubilización de fármacos -UNIDAD 3: El parámetro de solubilidad en mezclas disolventes y disolventes puros - UNIDAD 4: Determinación de parámetros de solubilidad de principios activos, excipientes y polímeros - UNIDAD 5: Solubilidad en disolventes puros (determinación y predicción) -UNIDAD 6: Absorción percutánea. Coeficiente de reparto para predecir la solubilidad de fármacos en agua 3

PROGRAMA DE PRÁCTICAS: 1 Ensayos de solubilidad de principios activos en agua a varias temperaturas 2 Solubilidad de principios activos en mezclas disolventes 3 Análisis de DSC: determinación de solvatos y polimorfos. Determinación del punto de fusión de fármacos. - Objetivos del aprendizaje: o Alcanzar los conocimientos necesarios para profundizar en el concepto de solubilidad y parámetros de solubilidad. o Ampliar el conocimiento del concepto de solubilidad en la preformulación de medicamentos. o Adquirir los conocimientos necesarios para resolver problemas de solubilidad de principios activos y excipientes en la elaboración de formas farmacéuticas líquidas profundizando en el estudio del parámetro de solubilidad. o Descubrir la importancia de los parámetros de polaridad en un diseño racional de formas farmacéuticas. o Conocer los procedimientos de determinación experimental y teórica de los parámetros de polaridad con el fin de realizar una preselección de los disolventes más adecuados para elaborar formulaciones en beneficio de reducción de costes y tiempo. o Aprender las diferentes técnicas para incrementar la solubilidad como formación de complejos, dispersiones sólidas o Descubrir los parámetros de polaridad en diferentes vías de administración. o Adquirir habilidades en el manejo de técnicas analíticas: espectrofotométricas y 4

calorimétricas oalcanzar habilidades de aprendizaje que permitan al alumno avanzar en el estudio de manera autónoma de manera que le permita resolver problemas en entornos nuevos y en contextos multidisciplinares. oaprender a evaluar y resolver los distintos problemas a los que se enfrenta un farmacéutico durante el desarrollo de una formulación. omejorar y ampliar capacidades de selección de la información de distintas fuentes (libros, publicaciones científicas, manuales técnicos, bases de datos y páginas web), adquiriendo los criterios suficientes para resolver de forma autónoma, los problemas habituales respecto de principios activos y excipientes en la preformulación de medicamentos odesarrollar las habilidades del alumno de comunicación científica, Saber aplicar dichas habilidades de comunicación en la exposición de problemas o informes técnicos. - Metodología del aprendizaje: o Clases teóricas / clases magistrales: o Prácticas de laboratorio y tutorías individualizadas 15 h 10 h o Tutorías o Actividades académicas dirigidas (no presencial) 5 h 5 h o Trabajo personal del alumno ( aula virtual, búsqueda bibliográfica, resolución de supuestos prácticos, etc.) 40 h - Criterios de evaluación y calificación: Los criterios de evaluación del curso serán los siguientes: - Participación en clase 15% 5

-Presentación de un trabajo final de la asignatura 35% -Exposición de los trabajos tutelados propuestos y resolución de cuestiones 50% Se realiza una prueba final de exposición de trabajo final de la asignatura obligatoria para superar la asignatura. La calificación mínima para aprobar será 5/10 - Idioma en que se imparte: Español - Bibliografía: Bases de Datos. Libros y artículos científicos y documentación técnica de proveedores. Libros de consulta: - Real Farmacopea Española (RFE). Ministerio de Sanidad y Consumo. - United States Pharmacopeia & National Formulary, The United States Pharmacopeial Convection. - J. L. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica, Vol. I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Síntesis (Madrid), 1997. - Barton, A.F.M. Handbook of solubility parameters and other cohesion parameters. Ed. CRC Press, Boca Raton, Florida, 1991 - Yalkowsky, S. H. Solubility and solubilization in aqueous media. Oxford University Press. 1999. - Martin, A. Physical Pharmacy. Lea&Febiger, Philadelphia, 1993. - M.A. Aulton. Farmacia. La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas (2ª ed.). Elsevier (Madrid), 2003. 6

- Lachman, L., Lieberman, H.A., Kanig, L., The Theroy and Practice of Industial Pharmacy. Lea & Febriger, Philadelphia (1986). - Swarbrick, J., Boylan, J.C. Encyclopedia of Pharmaceutical Technology, Marcel Dekker, Inc. Nueva York, (2000). - Ramón Salazar Macián. Tecnología farmacéutica industrial (dos tomos).1ª Ed SAR Labortenic S.A.-Barcelona (2003) - The Merck Index an Encyclopedia of Chemicals, Drugs and Biologicals. 2013. - Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de la Unión Europea. www.aemps.es. - Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios. Centro de información online de medicamentos de la AEMPS-CIMA. w http://www.aemps.gob.es/cima/fichastecnicas.do?metodo=detalleform - Artículos actualizados de revistas de prestigio internacional como: J. Pharm. Sci., Int. J. Pharm., Eur. J. Pharm. Biopharm., J. Pharm. Biomed Anal.,... 7