EL DERECHO HUMANO AL AGUA: APROXIMACIÓN DE LA SCJN

Documentos relacionados
GESTIÓN JURÍDICA DEL AGUA Y DERECHO HUMANO AL AGUA. 6 de Julio de 2017

EL DERECHO HUMANO AL AGUA INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL DIPLOMADO EN DERECHO Y POLÍTICA AMIENTAL

ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Universalidad: el acceso es para todos y no admite discriminación alguna.

DERECHO HUMANO AL AGUA.

Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento: Los retos de financiamiento, accesibilidad y asequibilidad

GARANTIZANDO EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Derecho Humano al Agua y Tarifas. Foro del Agua 20 y 21 de marzo de 2012 Consejo Académico del Agua de Jalisco Dr. Rodrigo Flores Elizondo, ITESO

Acceso al agua y saneamiento

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DERECHO HUMANO AL AGUA

Pobreza y Marginación en Chiapas. Alfredo Camacho Valle Ph.D.

saneamiento Derecho humano al agua potable y Elena de Luis Romero, Consultora-Investigadora en DHAS

Los retos del sector hidráulico en el ámbito rural

JORNADAS DE ANÁLISIS MÉXICO Y LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA AGENDA POST2015 Senado de la República Del 23 al 26 de noviembre de 2015

NOTA TÉCNICA. Estimación de pobreza 2008 con indicador de combustible para cocinar

Seminario de Políticas de Salud UISP San Salvador, El Derecho a la salud en México. Dra. Oliva López Arellano UAM-Xochimilco

Ley General de Desarrollo Social (LGDS)

Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable

El acceso al agua como un derecho humano: equidad, sustentabilidad y tarifas

Derecho al agua México, D.F., septiembre 24 de 2012

LINEA DE BASE DE LOS OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE ODS 6 Agua y Saneamiento

Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua. Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua

Derecho a la salud. Datos y cifras. Nota descriptiva N 323 Noviembre de 2013

universidad y sociedad civil para la exigencia del DHA y S en México. 14 de enero de 2015 Zaragoza

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

2do. Coloquio internacional Las paradojas de la megalópolis

Dar a conocer la evolución censal de 4 dimensiones de la pobreza a nivel estatal y nacional, utilizando información actualizada

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

DERECHO HUMANO AL AGUA. Luis Arturo Mendoza Valencia

Los derechos humanos al agua e al saneamiento

DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN LA LEY GENERAL DE AGUAS. Judith Domínguez Serrano Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

PRIMER FORO REGIONAL: El Agua un Derecho Humano y Fundamental en México. Propuestas para la Ley General de Aguas y el Sector Rural

ANTECEDENTES. SEGUNDO. El agua distribuida no alcanza a satisfacer la demanda social principalmente por:

La pobreza en México: una visión multidimensional y multisectorial acerca de su superación

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Marcos Becerra Delgado

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO INICIATIVA

Garantía del Derecho a l Agua y al Saneamiento de Niñas, Niños y Adolescentes

AGUA-ALIMENTACIÓN-ENERGÍA Vínculos en la gestión del territorio. Programa de Nicaragua. ONGAWA Noviembre 2015

Enfoque de derechos humanos

RELACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY MINERA CON LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL E HÍDRICA

Estado actual de los servicios de agua y saneamiento

Reducción del 72% en el PEF 2017, pone en riesgo los servicios de agua potable y saneamiento en el país

EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN LA PERSPECTIVA DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Programa de Seguimiento y Evaluación a las Políticas Públicas de Agua Potable y Saneamiento Básico con Enfoque de Derechos Humanos

Noviembre de

Instituto de Información Estadística y Geográfica Zapopan, Jalisco a 21 de marzo de 2018 Boletín INST

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. PATRICIO BOSCH HERNÁNDEZ COORDINADOR DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

Reestructuración de las tarifas: hacia una gestión justa y equitativa en el DF

Pobreza y Carencias Sociales

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Derecho Humano al Saneamiento: Del ambito internacional al marco legal Nacional en México

El agua UN RECURSO VITAL

El CONEVAL. Ley General de Desarrollo Social (2004) Medición multidimensional de la pobreza. Evaluación de la Política de Desarrollo Social

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

Cocina y combustible utilizado para cocinar

CC. SECRETARIOS DE LA LIX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S.

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano

PRUEBAS UTILIZADAS EN LA REVISIÓN

CONGRESO DEL ESTADO LXI LEGISLATURA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 21 - AGOSTO ORDEN DEL DÍA

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

Cuentas del Agua en México

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Coordinación General de Recaudación y Fiscalización

I.- Introducción Todos somos agua Todos somos agua, Todos somos agua

SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CIUDADES MEDIAS

México, D.F., a 5 de agosto de 2015 DGCS/NI: 85/2015 NOTA INFORMATIVA

El impuesto al refresco: una medida integral para enfrentar la epidemia de obesidad en México

DIP. ARMANDO TONATIUH GON.?ÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO FEDERAL.

Derecho de las Generaciones Presentes y Futuras a Acceder y Decidir sobre el Agua en México. Rodrigo Gutiérrez

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

La vivienda: un derecho social primario

LA PROPUESTA DE LEY GENERAL DE AGUAS EN MÉXICO DOS VISIONES DIFERENTES: LA DE LA AUTORIDAD Y LA DE SOCIEDAD ORGANIZADA

por el turismo en todo el estado de Jalisco. Su importancia como generador de riqueza y divisas es evidente

El agua en el Antiguo Egipto. El agua, por derecho. Introducción CAPÍTULO 7

COMISION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE MIXQUIAHUALA DE JUAREZ HIDALGO TRAMITES Y TARIFAS

1. Cobertura de Agua Potable (Conexión a la red pública en la vivienda) (INEGI, 2005);

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al

LEY GENERAL DE AGUAS

El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano. Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental

DIAGNÓSTICO DE LA POBREZA PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN YUCATÁN

INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda México INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda México

Aspectos socioeconómicos del uso del agua INEGI. VII Reunión Nacional de Estadística mayo 2008

Agua y Agua residual

EL NUEVO DERECHO CONSTITUCIONAL AMBIENTAL EL CASO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y LAS ACCIONES COLECTIVAS Y LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA

DERECHOS HUMANOS Y CAMBIO CLIMÁTICO MTRA. ANA LAURA ACUÑA HERNANDEZ 23-OCTUBRE-2014

Medición de la Pobreza Multidimensional

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE MAYO DE 2010

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

FORO: LA PROBLÉMATICA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AGENDA DEL AGUA 2030

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.

IV COLOQUIO JURÍDICO INTERNACIONAL DEL AGUA BASES CONSTITUCIONALES DEL RÉGIMEN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE RECURSOS HÍDRICOS

Transcripción:

EL DERECHO HUMANO AL AGUA: APROXIMACIÓN DE LA SCJN Seminario Medio Ambiente: reflexiones desde la ciencia y el derecho Suprema Corte de Justicia de la Nación 5 de junio, 2015 Por: Alejandra Rabasa

EL DHA EN LA CONSTITUCIÓN Artículo 4º : derecho de toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Artículo Tercero Transitorio: Plazo de 360 días: Ley General de Aguas en la cual deberán definirse las bases, las modalidades y los apoyos para garantizar el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, con la participación de la Federación, los estados y los municipios y de la ciudadanía.

ALGUNOS DATOS SOBRE EL AGUA EN MÉXICO

DISPONIBILIDAD DEL AGUA

BASELINE WATER STRESS IN MEXICO Source: World Resources Institute, Shale Resources and Water Risks (2015).

DROUGHT IN MEXICO Source: World Resources Institute, Shale Resources and Water Risks (2015).

SHALE PLAYS IN MEXICO Source: World Resources Institute, Shale Resources and Water Risks (2015).

REQUERIMIENTOS DE AGUA PARA EL FRACKING La perforación de un pozo puede requerir entre 400 4000 m 3 de agua (drilling fluids) (Gregory et al., 2011). Volumenes adicionales de entre 7000 18,000 m 3 de agua pueden ser necesarios para la fracturación hidráulica de cada pozo (Gregory et al., 2011). La SENER estima que el desarrollo de cada pozo puede requerir alrededor de 21 millones de litros de agua. De dónde va a provenir el agua necesaria?

DISPONIBILIDAD DEL AGUA 35 millones de mexicanos se encuentran en situación de poca disponibilidad de agua en términos de cantidad y calidad La disponibilidad de agua per cápita ha disminuido: - 18 035 m3/hab/año en 1950. - 3 982 m3/hab/año en 2013. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo considera estas cifras como disponibilidad baja El Atlas del Agua 2013 para México advierte que en algunas regiones del país el agua renovable per cápita alcanzará en 2030 niveles cercanos o incluso inferiores a los 1,000 metros cúbicos por habitante al año, lo que se califica como una condición de escasez grave.

CALIDAD DEL AGUA Contaminación de fuentes localizadas y difusas 80% aguas urbanas y 85% industriales: descargas Escurrimientos agroquímicos en las zonas rurales. CONAGUA: Recolección casi 90% aguas residuales Tratamiento de 43% 73% cuerpos de agua contaminados (CONABIO)

ALGUNOS DATOS SOBRE ACCESO AL AGUA Y EL SANEAMIENTO Agua: 9 millones (5=ZR) Saneamiento : 11 millones (8 =ZR)

ACCESO AL AGUA Y EL SANEAMIENTO

MARCO JURÍDICO DEL AGUA EN MÉXICO Constitución 4º, 27 párrafos tercero y quinto, 73 XXIX-G y 115 Legislación Federal LAN ( LGA?) LGEEPA (EIA- OET- Criterios NOMS) LGDFS (vínculo agua- bosques) LGCC (adaptación) Legislación Fiscal : (Tarifa 09) Legislación salud Legislación Estatal Regulación servicios agua potable y saneamiento

CONTEXTO INTERNACIONAL DEL DHA PRIMER ACERCAMIENTO: obligaciones de los países PIDESC Derecho a un nivel de vida adecuado y a la protección contra el hambre (artículo 11) Derecho al disfrute del más alto nivel de salud (artículo 12). OBSERVACIÓN GENERAL 15 COMITÉ DESC (2002)

USOS DEL AGUA DHA Consumo personal y doméstico, incluyendo: Agua para beber: para consumo a través de bebidas y alimentos Agua para saneamiento personal: para disposición de excretas humanas Agua para preparación de alimentos: para higiene y preparación de alimentos. Agua para higiene personal y de la casa: para limpieza personal y del ambiente casero LAN: Uso Doméstico. La aplicación de agua nacional para el uso particular de las personas y del hogar, riego de sus jardines y de árboles de ornato, incluyendo el abrevadero de animales domésticos que no constituya una actividad lucrativa, en términos del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ONU: otros usos domésticos del agua, como el agua para las piscinas o la jardinería, no están incluidos en el derecho al agua.

AGUA SUFICIENTE: DISPONIBILIDAD acceso a volúmenes ilimitados? 50 y los 100 litros de agua, por persona, por día, para asegurar que no existan riesgos a la salud. Derecho al mínimo vital: SCJN Observación General 3 Comité DESC: obligciones mínimas para satisfacción derechos protegidos

º

AGUA SUFICIENTE: CONTINUIDAD EN LA DISPONIBILIDAD ACCESO CONTÍNUO TANDEO: 27% de las viviendas en el país reciben un acceso intermitente al agua, por tandeo) El suministro intermitente es una limitación considerable a la disponibilidad de agua para la higiene y alienta a la población urbana de bajos ingresos a recurrir a alternativas costosas, con precios por encima de las tarifas normales, cobrados por vendedores informales de agua. IGUALDAD?

AGUA SEGURA: CALIDAD Segura para DETERMINADOS USOS Agua potable: no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos para la salud (SSA-LGS) El agua potable no debe representar un riesgo para la salud a lo largo de una vida consumiéndola, incluyendo las diferentes sensibilidades que pueden ocurre en diferentes etapas de vida (por ejemplo los recién nacidos, los enfermos y las personas mayores)

AGUA SEGURA:CALIDAD ESTÁNDARES: El agua debe estar exenta de microbios y parásitos, así como de sustancias químicas y radiológicas, que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas. El agua debe tener también un color, un olor y un sabor aceptables, a fin de que las personas no recurran a otras fuentes que puedan parecer más atractivas pero que estén contaminadas. Todas las fuentes de abastecimiento

AGUA ASEQUIBLE: GRATUITA? REGLA DE EQUIDAD CUÁNTO PAGAN LOS POBRES?

AGUA ASEQUIBLE: GRATUITA? El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha propuesto como punto de referencia sobre los costos de acceso al agua un umbral del 3% del ingreso familiar. Para lo anterior, los Estados deben asegurar que existan políticas de precios adecuadas para los servicios de agua y saneamiento, incluyendo tarifas, cuotas de conexión o subsidios cruzados.

NO DISCRIMINACION LGDS: acceso a los servicios de agua potable y drenaje en México es un indicador clave de la desigualdad y la pobreza La población en situación de pobreza multidimensional será aquella cuyos ingresos sean insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y presente carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.

NO DISCRIMINACION El Acceso al Agua es un indicador clave de marginación y desigualdad LGDS: CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA? El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o hidrante. No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta. Asimismo, se considera que vive en una condición de pobreza por el contexto territorial la población mexicana que no tengan acceso a infraestructura social básica como alcantarillado.

PROGRESIVIDAD OBLIGACION INMEDIATA: avanzar Constitución Federal. El artículo 1º Constitucional incluye este principio para guiar el cumplimiento de las obligaciones de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos. Convención Interamericana de los Derechos Humanos. El artículo 26, bajo el rubro de Desarrollo Progresivo, establece que los Estados Partes deben adoptar medidas para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados. MEDIDAS CONCRETAS, DELIBERADAS Y BIEN ORIENTADAS MAXIMO USO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

PROGRESIVIDAD NO REGRESION: PRESUNCION DE PROHIBICION Y ANALISIS CUIDADOSO DE MEDIDAS Ejemplos de medidas regresivas contra el derecho humano al agua aumento desproporcionado de tarifas contaminación de los cuerpos de agua deterioro o abandono de la infraestructura que abastece de agua potable

INTERPRETACIÓN DE LA SUPREMA CORTE: CASO XOCHITEPEC Antecedentes: Amparo en revisión 381/2011- XOCHITEPEC Negativa Municipio de incluir a Quejosa en redes servicios. Caso por discriminación FRACCIONAMIENTOS ALEDAÑOS NO SOLICITA SERVICIOS SIN PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL. NO SOLICITA QUE SEA DE INMEDIATO, NI QUE SEA GRATUITO Elementos normativos del DHA ---- Observación General 15 Derecho subjetivo y prestacional No discriminación igualdad Obligación positiva de hacer

INTERPRETACIÓN DE LA SUPREMA CORTE: CASO XOCHITEPEC Lineamiento 1: Tomar medidas necesarias para construcción de red de distribución y autorización por CEMA. Lineamiento 2: Realizar trámites respectivos, a fin de que el domicilio de la quejosa tenga acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Lineamiento especifico 3 : En tanto se estuviera cumpliendo con lo anterior, la responsable debería abastecer a la quejosa del vital líquido, por medio de pipas

INTERPRETACIÓN DE LA SUPREMA CORTE: CASO XOCHITEPEC Insuficiencia de pruebas sobre cumplimiento efectivo Acceso insuficiente 3 horas a la semana Evidencia de volúmenes asignados por el Municipio: asignación explotación: 166 litros por persona v.s. un minuto a la semana Equidad No discriminación Estánadres OMS Observación 15 Distinción entre calidad del agua y saneamiento Análisis dogmático del cumplimiento de la sentencia

Muchas gracias