EL INFORME DE GESTIÓN: VALIDEZ Y PERSPECTIVAS. José A. GONZALO ANGULO Anne Marie GARVEY

Documentos relacionados
DIRECTIVA 2014/95/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Nuevas obligaciones de información para las grandes empresas y las sociedades cotizadas

Definiendo Prioridades

José Luis Lizcano, María Mora, Manuel Rejón y Francisco Flores

Guía para la elaboración del Informe de gestión de las entidades cotizadas

Exposición de motivos: I

Por qué hablamos de reporting más que nunca?

Apartado 3: Guía de recomendaciones para la preparación de la información contenida en el informe de gestión

7Índice analítico de indicadores GRI

Gestión de riesgos y control interno en ADIF y ADIF-AV

Información no financiera y auditoría Mayo 2018

La visión del reporte integrado de AECA

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO. Departamento de Informes Financieros y Corporativos


CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS, RSC E INFORMACION NO FINANCIERA

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Recomendaciones de la CNMV sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

A continuación se proponen algunas modificaciones al texto presentado:

Composición y funciones de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento Normativo. D. Eloy Domínguez-Adame Cobos Presidente (independiente)

INFORME ANUAL SOBRE ACTUACIONES DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO EJERCICIO 2017

INFORME QUE ELABORA EL COMITÉ DE AUDITORÍA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A

EL NUEVO INFORME DEL AUDITOR

Centro Internacional de Postgrado

Nuevo informe de auditoría para las cuentas de 2017 (1ª parte): la necesaria información acerca de los Aspectos más relevantes de auditoría

Anexo III. Índice de contenidos GRI G4

REFORMAS EN MATERIA DE GOBIERNO CORPORATIVO

Situación planteada: Consideraciones generales:

Reglas de organización y funcionamiento, así como responsabilidades que tienen atribuidas cada una de las Comisiones del Consejo.

Balance Social Nivel III Parte II

Índice analítico de indicadores GRI

CentraRSE. Tel: (502)

Entidades de Interés Público en España. Funciones mínimas obligatorias de la Comisión de Auditoría

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004

Nuevas reformas de la Ley de Sociedades de Capital.

PRESENTE Y FUTURO EN LA NORMATIVA CONTABLE Y DE AUDITORÍA DE CUENTAS

10Minutos Las novedades más interesantes para tu negocio. Elaborado por PricewaterhouseCoopers Marzo 2010

compras sostenibles código

POLÍTICAS GENERALES. 8.- Política General de Conducta en Materia de Autocartera de Acerinox, S.A.

En la pràctica de qué información se dispone para analizar la situación de una empresa

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro

Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa?

P07 - Procedimiento sobre las informaciones periódicas de las entidades emisoras

INFORME ANUAL SOBRE ACTUACIONES DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO EJERCICIO Febrero 2014.

NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. La Reforma Contable de mayo

Documento de correlación Norma SGE 21 G3.1 (GRI)

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR

GRIFOLS, S.A. INFORME DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO I. Introducción

Los Retos para las Profesiones de Ciencias Económicas

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

MODIFICACIONES AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CON EFECTOS 1/1/2016 (Real

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social

Reflexiones preliminares del caso colombiano sobre la metodología DeMPA subnacional

El informe de gestión: validez y perspectivas

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS RESUMIDOS CONSOLIDADOS 1

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

P O L Í T I C A D E A N T I C O R R U P C I Ó N Y F R A U D E

Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A.

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral.

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Nueva Normativa Técnica Española de Auditoría

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 1 Pº. DE LA CASTELLANA, MADRID SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA

MESA REDONDA II: Aplicación de la Ley de Auditoría

Respuestas recibidas del ICAC a consultas sobre:

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

acompañado de la respuesta de la Agencia

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2015

Situación planteada: Consideraciones generales:

Política de Anticorrupción y Fraude

NORMA DE AUDITORÍA SOBRE UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES POR AUDITORES DE CUENTAS.

Circular Técnica Nº 4 Marzo 2009

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

Documento de correlación Norma SGE 21 G3 (GRI)

6.5.3 Terminos de referencia para auditoría a proyectos

Documentos para la Reflexión

CONSULTA SOBRE DETERMINADAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR EL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

La propia Planeación Estratégica, las normas y otros estándares regulatorios expresan su decisión de transitar sin pausas hacia estos modelos.

NUEVA LEY DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

LA LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS: requerimientos de información y futuros desarrollos

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

CONCEPTO Y NECESIDAD DE LA AUDITORIA DE CUENTAS: EL CONTROL EXTERNO DEL MODELO CONTABLE 1.1. DEFINICION DE UNA AUDITORIA DE CUENTAS.

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015

Vamos a elaborar una memoria! Plantilla de GRI para memorias de Nivel C

ANEXO 1 INDICE DE CONTENIDOS GRI- LOTERIA DE CORDOBA S.E

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

Deloitte Impact 2014 Memoria de Responsabilidad Corporativa

NORMATIVA SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

Transcripción:

EL INFORME DE GESTIÓN: VALIDEZ Y PERSPECTIVAS José A. GONZALO ANGULO Anne Marie GARVEY CONTENIDOS Introducción e historia Evolución del contenido del Informe UE: 1978, 2003, 2013, 2014 y 2015 El caso especial del Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) Estandarización del Informe de Gestión: la propuesta de la CNMV Algunas indicaciones sobre contenidos: duplicidades y riesgo de liquidez La Directiva de información no financiera Otros intentos: Memorias de Sostenibilidad e Informe Integrado Conclusión 2 J A GONZALO - A. GARVEY 1

INFORME DE GESTIÓN OTRA INFORMACIÓN VOLUNTARIA INFORME DE GESTIÓN Polución Corrupción Pagos AA.PP. Fraudes Derechos humanos Memoria de Sostenibilidad INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORMACIÓN NO FINANCIERA Informe Integrado 3 El informe de gestión: validez y PARA QUÉ SIRVE EL INFORME DE GESTIÓN? Elaborado por los administradores de la empresa para dar cuenta de su actuación Acompaña a las cuentas anuales Explica y justifica la labor del consejo de administración y responsables de la entidad No es obligatorio para las pequeñas empresas 4 J A GONZALO - A. GARVEY 2

El informe de gestión: validez y Contenido deseable del Informe Misión: Describir los objetivos de la empresa a medio y largo plazo y la forma de concebir el negocio en general. Política de Gestión (Riesgos y Oportunidades): Con la mayor fiabilidad posible, explicar los riesgos y oportunidades de la empresa en el desarrollo de sus actividades. Decisiones Tomadas: Explicar decisiones tomadas en el contexto de los objetivos perseguidos. Evolución Previsible: Previsiones futuras pensando en los objetivos de la empresa, sus debilidades y fortalezas. SU FINALIDAD PODRÍA TAMBIÉN INCLUIR INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y DE GOBERNANZA. 5 El informe de gestión: validez y perspectiva Redacción original LEY 19/1989 de 25 de julio, art. 108 objetivo y contenido mímino 1.- El informe de gestión habrá de contener, al menos, la exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación de la sociedad. 2.- El informe debe incluir igualmente indicaciones sobre los acontecimientos importantes para la sociedad ocurridos después del cierre del ejercicio, la evolución previsible de aquélla, las actividades en materia de investigación y desarrollo y, en los términos establecidos en esta Ley, las adquisiciones de acciones propias. Management report Financial statements Algunas de esas informaciones han ido pasando a las cuentas anuales 6 J A GONZALO - A. GARVEY 3

El informe de gestión: validez y Antecedentes en España Introducido como consecuencia de la IV Directiva Cuentas individuales en la Ley de sociedades. Grupos en el Código de Comercio. Obligacion eximida para pequeñas empresas. Obligatorioparaempresasmedianasygrandesyparacuentasconsolidadas. Informe de auditoría: El auditor tiene que pronunciarse sobre la coherencia de las cifras en el informe con los registros contables y con el resto de la información de las cuentas anuales. En el último párrafo del informe de auditoría. 7 INDICADORES FINANCIEROS MÁS EXIGENCIAS DE LA UE (Directiva 2003/51/CE) + MANAGEMENT REPORT Objetivos y políticas Riesgos de precio, liquidez y flujo de efectivo RIESGOS FINANCIEROS E INCERTIDUMBRES INFORMACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN SOCIAL Además: plazos de pago a proveedores (2014) e información no financiera (Directiva 2014) 8 J A GONZALO - A. GARVEY 4

El informe de gestión: validez y Directiva 2013: las anteriores directivas (IV y VII) han sido sustituidas por la nueva Directiva contable 2013/34/UE regula los estados financieros individuales, consolidados y otros informes como el de gestión o el de gobierno corporativo. Establece que los grupos pueden obviar el informe de gestión individual de la dominante si ofrecen el consolidado Cambia la obligación del auditor: tiene que incluir: Juicio sobre el cumplimiento del informe con los requisitos jurídicos aplicables. Explicación de incorrecciones importantes detectadas en el informe. Pronunciamiento (explícito) en empresas cotizadas sobre las características de los sistemas internos de control de gestión y riesgos de la empresa y los pactos sobre títulos en las sociedades que hayan hecho ofertas públicas de adquisición de sus acciones en el ejercicio. El auditor basa su trabajo en normas técnicas, que no están elaboradas todavía 9 El informe de gestión: validez y Directiva 2014/95/UE (sobre información no financiera de las grandes empresas europeas), que: tiene que transponerse antes de terminar 2016 generaliza a la UE la vieja idea del Bilan Social francés afecta a entidades de interés público con más de 500 empleados Se incluye como parte del Informe de gestión Exige al auditor una declaración de cumplimiento normativa. Párrafo del informe de auditoría. Se pueden utilizar modelos conocidos y aceptados, como por ejemplo los de la Green Reporting Initiative, hasta que la UE revise la Directiva y decida El legislador de la UE reconoce la falta de estandarización de los informes y procede a legitimar cualquier metodología generalmente aceptada 10 J A GONZALO - A. GARVEY 5

Información obligatoria en España: El Informe de Gobierno Corporativo Pasos hasta la actualidad La Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia (creada en 2002), recomendó la publicación del IAGC por parte de las entidades con títulos admitidos a cotización. Se impuso el principio de cumplir o explicar para las recomendaciones de los códigos de gobernanza La regulación de este primer IAGC está contenida en la Orden ECO/3722/2003, donde se establece La obligación de informar de la estructura de la propiedad y de la administración. Describir los sistemas de control del riesgoydefuncionamientodelajuntageneral. Detallar el grado de cumplimiento, o explicar la falta de cumplimiento, de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno vigente. ElinformeseregistracomohechorelevanteylaCNMVtienelaobligacióndecomprobar su contenido. 2 0 1 5 El IAGC aparece regulado en España por la Orden ECC/461/2013, de 20 de marzo. Los modelos (8 apartados) donde se recoge la información han sido publicados por la Circular 5/2013, de 12 de junio. 11 PUNTOS DEL INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO (IAGC) A B C D E F G H Estructura de la propiedad Junta General Estructura de la administración de la sociedad (consejo de administración y sus comisiones). Operaciones vinculadas y operaciones intragrupo Sistemas de control y gestión del riesgo Sistemas internos de control y gestión de riesgos en relación con el proceso de emisión de la información financiera (SCIIF) Grado de cumplimiento de las recomendaciones de gobierno corporativo Otras informaciones de interés 12 J A GONZALO - A. GARVEY 6

El Informe de Gobierno Corporativo Pasos hasta la actualidad Información obligatoria en España: El modelo de 2013 mejora él de 2003 en algunos aspectos: La importancia que se da a las comisiones constituidas dentro del consejo de administración, donde el papel de los consejeros independientes es vital. La información sobre la política de precios de transferencia con las empresas del grupo. Descripción del funcionamiento de los sistemas de control que se hayan establecido en el proceso de elaboración y emisión de la información financiera, sobre la existencia de los cuales se puede pronunciar el auditor si la empresa lo requiere, aunque esta declaración no abarque la comprobación de su eficiencia para el cumplimiento de los objetivos que persiguen. En la realidad, las prácticas actuales consisten simplemente en rellenar el formato requerido por la CNMV. 13 Estandarización del Contenido del Informe de Gestión Avances más recientes: IOSCO: Emitió un documento en 2003. Es breve y incluye un conjunto de principios que debe de observar en el informe de gestión. IASB (2010): Management Commentary. A framework for presentation. Es voluntario y las empresas declaran que lo cumplen. SEC (2015): Asunto 9 Financial Reporting Manual. El Reino Unido: Operating and Financial Review: separación del Informe estratégico y del Informe de los administradores GASB, 2012: German Accounting Standard nº 20 sobre el informe de gestión consolidado. 14 J A GONZALO - A. GARVEY 7

UN ANTECEDENTE EN LA ESTANDARIZACIÓN (ESPAÑA) La CNMV formó en 2009 un Grupo de Trabajo de Control Interno sobre la Información Financiera (CIIF), que elaboró una Guía (CNMV, 2010) de principios generales y buenas prácticas sobre estructura, funcionamiento y supervisión del Sistema de CIIF. Incluye un modelo con los procedimientos que deberían ser seguidos para la verificación del informe de gobierno corporativo por el auditor externo. El informe del auditor tiene un alcance muy limitado: se limita a constatar que los mecanismos del sistema existen, pero no indica si funcionan o si son eficientes. El auditor también puede pronunciarse sobre estos extremos pero solo si la entidad cotizada se lo pide. LasempresasgrandesseadhierenalaguíayenvíanalaCNMVelinformedel auditor sobre el SCIIF. 15 La Propuesta Normalizadora de la CNMV Guía para ayudar en el cumplimiento de las exigencias del informe de gestión (2013) Elaborada a través de un Grupo de Trabajo (con expertos de empresas cotizadas, analistas financieros y firmas de auditoría). Describe el contenido del documento y las guías para tratar las duplicidades de información con los estados financieros, después Trata las recomendaciones más importantes, que tienen queverconelanálisisdelaevolucióndelosnegociosy la descripción de los riesgos, especialmente el de liquidez. Después de la Guía general se incluyen 2 más para el sector bancario y PYMEC (pequeña y mediana empresa cotizada). 16 J A GONZALO - A. GARVEY 8

PILARES Y CONTENIDO DEL INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN Pilar 1 Objetivos Pilar 2 Contenido Pilar 3 Principios y reglas de elaboración 17 La Propuesta Normalizadora de la CNMV -OBJETIVOS- Objetivos del Informe de Gestión: 1. Suministrar una información fiel de la evolución y la situación de la entidad 2. Poner de manifiesto tanto riesgos e incertidumbres como oportunidades 3. Complementar la información contenida en las cuentas anuales 4. Proporcionar información que sea relevante, fiable, comprensible, oportuna y útil para los usuarios 18 J A GONZALO - A. GARVEY 9

La Propuesta Normalizadora de la CNMV -RECOMENDACIONES- Principios y reglas de elaboración del Informe de Gestión : Consejos: El análisis se hace desde el punto de vista del consejo de administración y la dirección de la entidad, Coherencia y continuidad con informes precedentes, que la redacción sea lo más objetiva posible y fácil de entender y que se expliciten las fuentes de los datos utilizados si son externas. Se recomienda evitar cláusulas estandarizadas, las informaciones irrelevantes y las duplicidades con otros documentos de presentación obligatoria. 19 La Propuesta Normalizadora de la CNMV -DUPLICIDADES Y PROPORCIONALIDAD- Para las duplicidades recomienda la utilización de 3 principios: Principio de jerarquía. Principio de separación de contenidos por niveles. Principio de referencia cruzada. Se recomienda utilizar el principio de proporcionalidad. Los riesgos en las entidades cotizadas: La guía incluye una lista de los riesgos operativos y financieros. Liquidez y recursos de capital: La guía incluye una sugerencia de cómo ofrecer esta información. 20 J A GONZALO - A. GARVEY 10

LOS RIESGOS EN LAS ENTIDADES COTIZADAS Accidentes/at aques Regulatorio Fraude/ Robos Operativos Operacional Concentración de proveedores Concentración de clientes Fallo en los sistemas de información Riesgos Prohibición de operar Tasa de interés Financieros Mercado Crédito Liquidez Tasa de cambio Precio Instrumentos financieros Materias primas 21 LIQUIDEZ Y RECURSOS DE CAPITAL Vencimiento (Pagos por periodo) Obligaciones contractuales TOTAL Menos de 1 año 1-3 años 4-5 años Más de 5años Deudas En balance Arrendamiento financiero Otras obligaciones Arrendamiento operativo Fuera de balance Obligaciones de compra Otras obligaciones (balance) Total contractuales obligaciones XVIII CONGRESO AECA: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN: FACTORES DE ÉXITO PARA LAS PYMES 22 J A GONZALO - A. GARVEY 11

La Directiva sobre Información No Financiera (I) La Directiva 2104/95/UE, de 22 de octubre de 2014 prevé que las empresas grandes o grupos que sean entidades de interés público y tengan más de 500 trabajadores al terminar el ejercicio, publiquen dentro del informe de gestión individual o consolidado, respectivamente, un conjunto de informaciones no financieras. En caso de que el grupo publique esta información en el informe de gestión consolidado, las filiales dentro de la Unión Europea incluidas enelmismoestaráneximidasdepublicar informes individuales. Las exigencias de información no son muy detalladas. La Directiva ofrece la posibilidad de utilizar los modelos ofrecidos por los marcos de información generalmente aceptados, ya procedan de organismos oficiales (Unión Europea, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Organización Internacional del Trabajo) o de organismos privados. Si se utilizan modelos conocidos y aceptados, la información puede ofrecerse a través de los mismos y no en el seno del informe de gestión, pero los informes separados que la contengan se deben publicar junto con el informe de gestión, en el periodo máximo de seis meses después de la fecha de cierre del ejercicio. 23 CONTENIDO DE LOS INFORMES NO FINANCIEROS CUESTIONES GENERALES (obligatorias, para cumplir o explicar ) POLÍTICAS Y RIESGOS ACTUACIONES Y RESULTADOS Modelo de negocio Procedimientos de diligencia debida aplicados Políticas generales Resultados obtenidos con las políticas Riesgos sociales y ambientales Indicadores clave según la actividad desarrollada PUNTOS ESPECÍFICOS (sugerencias) ACTUACIONES SOCIALES ACTUACIONES AMBIENTALES Respeto a los derechos humanos y prevención de Efectos actuales y previsibles de las actividades su incumplimiento ambientales Lucha contra la corrupción y el soborno Salud y seguridad Diversidad (edad, sexo, formación ) e igualdad Consumo de agua de género en el empleo Uso de energía renovable y no renovable Aplicación de convenios de la OIT Emisión de gases de efecto invernadero y contaminación Cadenas de suministro y subcontratación atmosférica Salud y seguridad en el trabajo Derechos de información y consulta Dialogo, respeto, protección y desarrollo de las comunidades locales (Fuente: elaboración propia a partir de la Directiva 2104/95/UE) 24 J A GONZALO - A. GARVEY 12

La Directiva sobre Información No Financiera (II) La Directiva excluye de los informes sociales y ambientales las políticas practicadas por los órganos de administración, dirección y supervisión, que pertenecen al informe de gobierno corporativo. Incluye no obstante en el informe no financiero las políticas practicadas en los demás empleados de la entidad. La Directiva exige que, cuando no se tengan políticas al respecto, se ofrezca una información clara y motivada, cumplir o explicar. El informe de auditoría debe incluir un párrafo donde se pronuncie sobre la existencia de la información social y ambiental exigida. Esta información se puede proporcionar a través de informes separados, por ejemplo en una Memoria de Sostenibilidad. Con la Directiva, la información voluntaria se hace obligatoria. Los informes actuales serán como declaraciones del consejo de administración. La Directiva no garantiza información homogénea ni fiel en su adecuación a la realidad. 25 Memorias de Sostenibilidad Incluyen actuaciones y resultados que en general no forman parte del Informe de Gestión aunque su contenido quepa en lo legalmente exigido para la elaboración del Informe de Gestión. Estandardización procede principalmente del: Pacto Mundial de las Naciones Unidas para respetar 10 principios básicos en campos de los derechos humanos, trabajo, ambiente y anticorrupción. Global Reporting Initiative (GRI) patrocinada por empresas privadas. La GRI ha estandarizado los informes. La verificación del informe es recomendable pero no obligatoria. Ni la metodología ni el contenido de la verificación viene explicado, ni que la verificación se debe de hacer por profesionales independientes. 26 J A GONZALO - A. GARVEY 13

CONTENIDOS DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD (Fuente: elaboración propia, a partir de GRI, 2013) XVIII CONGRESO AECA: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN: FACTORES DE ÉXITO PARA LAS PYMES 27 Memorias de Sostenibilidad La UE introdujó indicadores financieros y no financieros en la modificación del Informe de Gestión en 2003. La Directiva de 2014 detalla la información social y ambiental que deben de emitir las grandes empresas. Permite el uso de modelos como la Guía GRI. Hay iniciativas de verificación de las Memorias de sostenibilidad, aunque no sean en ocasiones más que plateamientos comerciales: a veces la misma consultora que elabora la Memoria la verifica 28 J A GONZALO - A. GARVEY 14

El Informe Integrado Muestra cómo los órganos de gobierno han enfocado la creación de valor en el período a través de la evolución de los capitales financieros, industriales, intelectuales, humanos y socio-relacionales y naturales. Incluye datos sobre: Riesgos y oportunidades. Estrategias y distribución de recursos. Rendimiento y. Este informe no lleva la opinión de un experto independiente normalmente. The International Integrated Reporting Council (IIRC) tiene ejemplos del Informe Integrado. El contenido cabe perfectamente dentro del Informe de Gestión. 29 EL PROCESO DE CREACIÓN DE VALOR EN EL INFORME INTEGRADO (Fuente: IIRC, 2013, p. 15) XVIII CONGRESO AECA: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN: FACTORES DE ÉXITO PARA LAS PYMES 30 J A GONZALO - A. GARVEY 15

CONCLUSIONES Crisis de identidad del informe de gestión (estrategia y táctica), anulado por las cuentas anuales (hechos pasados) Voluntad de las empresas de utilizar vías de información paralelas menos formales Voluntad de los usuarios de ampliar a nueva información y hacer relevante la existente Propuestas legales de mejora junto a iniciativas paralelas (Memorias de sostenibilidad e Informe Integrado) Hay un deseo de comunicación con una tensión no resuelta de restricciones legales? El problema de la verificación de la información Se puede predecir el futuro? 31 INFORME DE GESTIÓN OTRA INFORMACIÓN VOLUNTARIA INFORME DE GESTIÓN Polución Corrupción Pagos AA.PP. Fraudes Derechos humanos Memoria de Sostenibilidad INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORMACIÓN NO FINANCIERA Informe Integrado 32 J A GONZALO - A. GARVEY 16

Muchas gracias. 33 J A GONZALO - A. GARVEY 17