CINEC I ttà T A L I A. La historia del cine italiano contada por capítulos. Seminario. El departamento de Filología Italiana UCM presenta:

Documentos relacionados
7 DE OCTUBRE 4 DE NOVIEMBRE 11 DE NOVIEMBRE 14 DE OCTUBRE 28 DE OCTUBRE. La época del cine mudo. La explosión del neorrealismo

Nuestra selección: las mejores Viaje a Italia

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017

ITALIA - PELICULAS. Amelio, Gianni

NEORREALISMO ITALIANO

Curso Cineastas del Neorrealismo italiano

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2018/2019. Código: Curso: Cuatrimestre: Tipo: Optativa

Datos de la Asignatura Código Nombre Historia de Cine y Otros Medios Audiovisuales desde 1930

DIRECTORES ITALIANOS ACLAMADOS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

AULA SENIOR. Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2017/2018 COORDINADOR/A PROFESORADO

Boletín cultural. Facultad de Filología UCM. Más información en la Agenda académica y cultural

Proyecto Global Festival Biblioteca UCC Sede Cali. Código. Página 1 de 1

HISTORIA DEL CINE. 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Fecha de actualización: 15 de abril de 2010 ASIGNATURA: HISTORIA DEL CINE

Pasolini: literatura, política y muerte. Nancy Molina Díaz de León

CONVOCATORIAS CBA 25/12/2017 > 14/01/2018

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Italiana0. El Neorrealismo italiano

FENÓMENOS HISTÓRICOS DE LA ARQUITECTURA Curso académico

Libérame. Malena. Llámame por mi nombre. Fuocoammare. I tempi felici verranno presto. Ginger y Fred. Cinema Paradiso. contraplano

El Cine Neorrealista Italiano

GUÍA DOCENTE. Aplicar las distintas metodologías de trabajo en Historia del Arte y las técnicas propias del trabajo en Museología y Museografía

Cursos de Lengua y Cultura Italiana MARÍA NOEL SUÁREZ MICELI

LEÓN BARRETO, LUIS. Escritores en el cine. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Las Palmas de Gran Canaria, 1986.

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Bloque 1: ESTÉTICAS. 1.2: Realismo(s) 1/14

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

CINE. ayer, hoy ( y mañana?) ITALIANO:

3.c E L L E N G U A J E E N L A H I S T O R I A C I N E M AT O G R Á F I C A L A P O S T G U E R R A ( )

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

secuenciales (3er curso) ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DEL CINE / FILM HISTORY 1.1. Código / Course number 1.2. Materia / Content area

Transfer VII: 1-2 (mayo 2012), pp ISSN: EL NEORREALISMO ITALIANO. INFLUENCIA EN EL CINE ESPAÑOL DE LOS AÑOS CINCUENTA 1

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA

HACER HISTORIA CON IMÁGENES

PROGRAMACIÓN FEBRERO

COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ (SEMINARIO OPTATIVO PARA QUINTO AÑO) HISTORIAS DE AMOR EN EL CINE. Prof. Gustavo Provitina

Análisis del Filme. Responsable: Mtro. Ricardo Cárdenas Pérez Horario: Viernes 11:00 a 14:00.

AGENDA Sede Medellín

una historia controvertida

PROGRAMACIÓN DICIEMBRE - ENERO

Cinema y Valores (EDP) 4 créditos-

Victor G. Rivero Comunicación

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA

CINE Y SOCIEDAD EN ITALIA

Paola Garcia. Paola García. Paola García Paola García. Paola García. Paola García. Paola García. Paola García. Paola García

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo Corrientes cinematográficas: Neorrealismo italiano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA. Lic. en Diseño y Producción Audiovisual ASIGNATURA

Óscar. viaja a. Daniela Lerici ESPECIAL CINE ITALIANO. Segunda parte (continúa de la edición anterior de Ventana Indiscreta). al final de la escapada

PROGRAMACIÓN MARZO 2017

EL CINE DIARIO MARÍA CÓRDOBA GUTIÉRREZ 5º CAV

FILMOTECA UNAM LUIS BUÑUEL

Hitchcock filósofo La filosofía cinemática de Robert B. Pippin. Director

voice-over Alemania año cero Fuente: Janus Films VENTANA INDISCRETA N. 18 Universidad de Lima

ESPACIOS RECREADOS: ROMA A TRAVÉS DEL CINE ITALIANO

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [TORRES PALCHISACA GALO

PROGRAMA. Propuesta de la Cátedra

Materia. Título de la asignatura o curso monográfico. Datos del coordinador o coordinadora

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2010)

Tres notas sobre el lenguaje cinematográfico de Pasolini en el Decamerón

Los hijos de la calle entran en la historia

HISTORIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES II. CINE Y VIDEO

Neorrealismo. Sumario 1. Características, precursores y primeros indicios 2. La influencia de Zavattini 3. Obras y autores 4. Los últimos resplandores

en el humor, el ser humano está desnudo

La ciudad como muestra de la actualidad en el cine

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

Lic. en Cine y Televisión. Historia del Cine

Emiliano Gil Universidad de Alcalá. HISTORIA Y CINE La imagen fílmica como herramienta histórica y recurso didáctico 9-III-2016

LOS INÚTILES (1953) Italia 103 min.

CIÓN TUBRE 2015 PROGRAMA OC

HISTORIA DEL CINE. Estudios de Grado Universidad de Alcalá. Curso Académico º curso- 2º cuatrimestre

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: CINE Y LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

ACTIVIDADES CULTURALES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Scorsese y Hermosillo Cinéfilos y cineastas

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

Definir cuándo comenzó a utilizarse el

Programa de Asignatura FUNDAMENTOS DE LA DRAMATURGIA

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Diploma en historia del cine

Presentarán en La Habana cinco largometrajes de Francesco Rosi

TP 4. Análisis de un film del cine moderno.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PROGRAMA DE HISTORIA DEL CINE

Tonino Delli Colli. Pero cómo se llega a la primera luz? No hablo de la primera luz en general, en general se habla de la película...

Cine, arte o industria?

CINE DOCUMENTAL Y MEMORIAS EN CONFLICTO

CINE. Abad Z. Abraham I. Arias Pérez Moisés A. Cabrera Avila Vanessa Garrido Vázquez Ailyn Ángeles Alfaro Valeria

UNED SÉNIOR SIGLO XX, UN SIGLO DE PELÍCULA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA, FORMAS Y MOVIMIENTOS DEL CINE DATOS DE LA ASIGNATURA

Pasolini, destajo de suburbios

MODELOS LITERARIOS DE LAS VANGUARDIAS EUROPEAS

INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES INCAA LISTA DE DESCRIPTORES UTILIZADOS EN EL CAMPO 76 - BASE INCI

MODELOS LITERARIOS DE LAS VANGUARDIAS EUROPEAS

AL FINAL DE LA ESCAPADA. Los desconocidos de siempre. Age & Scarpelli, los desconocidos de siempre. VENTANA INDISCRETA N 7 Universidad de Lima

HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX

RESUMEN MENSUAL POR DISTRIBUIDORA: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2013

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

PROGRAMACIÓN JULIO 2018 DEPARTAMENTO DE CULTURA. I.MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR (sujeta a cambios)

Transcripción:

El departamento de Filología Italiana UCM presenta: Seminario CINEC I ttà T A L I A Escrito por Manuela Partearroyo Dirigido por Aurora Conde La historia del cine italiano contada por capítulos.

CinecITALIA La historia del cine italiano contada por capítulos. Sesión 1 Los orígenes y el aprendizaje: de la tradición a la vanguardia. Proyección: Amarcord (Federico Fellini, 1973). Sesión 2 El cine de la era fascista: del colossal a la comedia costumbrista. Proyección: Una giornata particolare (Ettore Scola, 1977). Sesión 3 La explosión neorrealista: técnica, mirada y consecuencias. Proyección: Roma città aperta (Roberto Rossellini, 1945). Sesión 4 De la posguerra al desarrollismo: los cincuenta o el arte d arrangiarsi. Proyección: I soliti ignoti (Mario Monicelli, 1957). Sesión 5 Los exilios de la libertad: las aventuras modernas. Proyección: Divorzio all italiana (Pietro Germi, 1962). Sesión 6 El sueño de la razón produce monstruos: abstracción y modernidad. Proyección: Otto e mezzo (Federico Fellini, 1963). Sesión 7 Los despojos: olvidados, niños perdidos y otros pájaros. Proyección: Uccellacci e uccellini (Pier Paolo Pasolini, 1966). Sesión 8 Mudanzas y transiciones: la elegancia ante la nueva realidad. Proyección: Gruppo di famiglia in un interno (Luchino Visconti, 1974) Sesión 9 Irónica modernidad: cine político y políticas cinematográficas. Proyección: Caro Diario (Nanni Moretti, 1993). Sesión 10 La crisis de fin de era: las dolces vitas de la desmemoria. Proyección: La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2014).

Dinámica de la sesión Duración: Unas 3 horas. Comenzaremos por la introducción a la sesión, planteamiento estético de tema y película (30 ), seguido de la proyección de la película programada (entre 90 y 120 ). Terminaremos con un debate de contraste entre la cinta programada y la vista a lo largo de la semana (60 ). A

Sesión 1 Los orígenes y el aprendizaje: de la tradición a la vanguardia. Proyección: Amarcord (Federico Fellini, 1973). práctica: Campo de Fiori (Mario Bonnard, 1943)

Sesión 2 El cine de la era fascista: del colossal a la comedia costumbrista. Proyección: Una giornata particolare (Ettore Scola, 1977). Debate de contraste: Una giornata particolare (Ettore Scola, 1977) y Campo de Fiori (Mario Bonnard, 1943), práctica: Ladri di Biciclette (Vittorio de Sica, 1948)

Sesión 3 La explosión neorrealista: técnica, mirada y consecuencias. Proyección: Roma città aperta (Roberto Rossellini, 1945). Debate de contraste: Roma città aperta (Roberto Rossellini, 1945) y Ladri di Biciclette (Vittorio de Sica, 1948). práctica: Accattone (Pier Paolo Pasolini, 1961)

Sesión 4 De la posguerra al desarrollismo: los cincuenta o el arte d arrangiarsi. Proyección: I soliti ignoti (Mario Monicelli, 1957). Debate de contraste: I soliti ignoti (Mario Monicelli, 1957) y Accattone (Pier Paolo Pasolini, 1961). práctica: L Avventura (Michelangelo Antonioni, 1960)

Sesión 5 Los exilios de la libertad: las aventuras modernas. Proyección: Divorzio all italiana (Pietro Germi, 1962). Debate de contraste: Divorzio all italiana (Pietro Germi, 1962) y L Avventura (Michelangelo Antonioni, 1960). práctica: Un chien andalou (Luis Buñuel, 1929) / Recuerda (Alfred Hitchcock, 1945).

Sesión 6 El sueño de la razón produce monstruos: abstracción y modernidad. Proyección: Otto e mezzo (Federico Fellini, 1963). Debate de contraste: Otto e mezzo (Federico Fellini, 1963) ante Un chien andalou (Luis Buñuel, 1929) y Recuerda (Alfred Hitchcock, 1945). práctica: La Strada (Federico Fellini, 1954).

Sesión 7 Los despojos: olvidados, niños perdidos y otros pájaros. Proyección: Uccellacci e uccellini (Pier Paolo Pasolini, 1966). Debate de contraste: Uccellacci e uccellini (Pier Paolo Pasolini, 1966) y La Strada (Federico Fellini, 1954). práctica: Io sono l amore (Luca Guadagnino, 2009).

Sesión 8 Mudanzas y transiciones: la elegancia ante la nueva realidad. Proyección: Gruppo di famiglia in un interno (Luchino Visconti, 1974). Debate de contraste: Gruppo di famiglia in un interno (Luchino Visconti, 1974) e Io sono l amore (Luca Guadagnino, 2009). práctica: Annie Hall (Woody Allen, 1977).

Sesión 9 Irónica modernidad: cine político y políticas cinematográficas. Proyección: Caro Diario (Nanni Moretti, 1993). Debate de contraste: Caro Diario (Nanni Moretti, 1993) y Annie Hall (Woody Allen, 1977). práctica: La dolce vita (Federico Fellini, 1960).

Sesión 10 La crisis de fin de era: las dolces vitas de la desmemoria. Proyección: La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2014). Debate de contraste: La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2014) y La dolce vita (Federico Fellini, 1960).