Durabilidad en las capas de rodadura de firmes de carreteras

Documentos relacionados
Conceptos básicos sobre betunes modificados y ligantes fabricados con PNFU. Proyecto #PolyMIX. Francisco Lucas Madrid, 12 de Febrero 2014

MEZCLAS BITUMINOSAS CON POLVO DE NEUMÁTICO. Juan Gallego Medina Universidad Politécnica de Madrid

ÍNDICE. Betunes mejorados y modificados con caucho 22/07/ INTRODUCCIÓN - LA EXPERIENCIA DE CEPSA

Cepsa Betunes ELASTER Julio Betunes ELASTER. CEPSA Julio Cepsa

Mezclas bituminosas con polvo de caucho por vía seca

MATERIALES. Normalización de:

Lunes 24 de octubre. Comunicaciones libres

Objetivo de la modificación

DE POLVO DE MEZCLAS POR VÍA SECA. I Jornada europea sobre reciclado y valorización de neumáticos fuera de uso

ANEJO Nº 6.- CONTROL DE CALIDAD

AGRADECIMIENTOS. A Clara, por su simpatía y su eficaz soporte técnico en los momentos decisivos.

DEPARTAMENTO TÉCNICO ASFALTOS CEPSA BETUNES CAUCHO VÍA HÚMEDA EN CENTRAL

DISEÑO DE FIRMES URBANOS

Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental.

BETUNES HÍBRIDOS. 29ª Semana de la Carretera Octubre 2016 Úbeda-Baeza

Marisol Barral- Campezo Obras y Servicios s.a. Jose Antonio Navarro- DFG Aurelio Ruiz Ciesm-Intevia

Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental.

LAS CARRETERAS HECHAS CON BETUNES ELASTER AÚN ESTARÁN AHÍ CUANDO YA NO SEAN NECESARIAS

PAVIMENTOS CON EMULSIÓN UNA SOLUCIÓN PARA CADA TIPO DE VÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB

ANEJO nº 21: RELACIÓN VALORADA DE ENSAYOS.

ARTÍCULO BETUNES CON CAUCHO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

INNOVACIONES: ÚLTIMOS DESARROLLOS EN EL CAMPO

BETUNES DE BAJA TEMPERATURA

ANEJO nº 22: RELACIÓN VALORADA DE ENSAYOS.

ÍNDICE. AGRADECIMIENTOS... i. RESUMEN... ii. ABSTRACT... iv. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO...v. OBJETIVOS... vii. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...

Fabricación y recepción de morteros preparados

BETUMES MODIFICADOS COM BORRACHA. ESTADO DA ARTE

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado TECNOLOGÍAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIONES VIALES

Mezclas SMA Sostenibles y Medioambientalmente Amigables

Martes, 23 de Mayo de Aproximación al Estudio de la Fotodegradación de Asfaltos

ASFALTOS MODIFICADOS

Asfaltos. Betunes Ligantes Especiales Emulsiones Asfaltos Industriales

2.1. COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL. TIPOS DE FIRMES Y MODOS

UNE suelo por el método del Permanganato potásico Determinación cuantitativa del contenido de sulfatos solubles en un suelo

Mezclas bituminosas adaptadas al cambio climático: Mezclas Semicalientes. Francisco Lucas Repsol

CA-MOD MD FICHA TECNICA

Jornada Técnica de la PTFE: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN MATERIALES

EXPERIENCIAS DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS CON NFU POR VÍA SECA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

Características de las mezclas asfálticas

RECICLADO EN FRÍO. Lugar y fecha de celebración de la jornada

CONTROL DE CALIDAD MANUEL SALAS CASANOVA

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C08L 95/00 ( )

RIEGOS AUXILIARES. (OC 29/2011 del PG 3 y Recomendaciones ATEB)

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE I+D+I Empleo de Mezclas bituminosas Templadas con Emulsión en firmes de carreteras CÓRDOBA

NUEVO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE RÁPIDA ABERTURA AL TRÁFICO Y FÁCIL APLICACIÓN.

Participantes. Consejería de Obras Públicas Sacyr E.T.S.I.C.C.P. UGR (Labic)

WORKSHOP POLYMIX: DESARROLLO DE ASFALTO CON RESIDUOS PLÁSTICOS

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DESEMPEÑO, PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS JORGE SILVA FRIDERICHSEN LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD

TIPOS DE MEZCLAS BITUMINOSAS CON CAUCHO DE NEUMÁTICOS. EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS.

Cubiertas abovedadas de aluminio ALUDOVEL.

FYM. Pavimentos ultra-resistentes. i.tech CARGO

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana.

MEZCLAS BITUMINOSAS RECICLADAS TEMPLADAS Y EN CALIENTE PARA CAPAS DE RODADURA EN FIRMES DE CARRETERAS DE BAJA INTENSIDAD DE TRÁFICO.

Pavimentos de baja sonoridad

PAVIMENTOS DE ALTO MODULO CON LA TECNOLOGIA PPS. APLICACIÓN EN EL PERÚ CAH CONTRATISTAS GENERALES ING. IVAN CHAVEZ ROLDAN ING.

ENSAYOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA MEZCLAS CON CAUCHO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

NUEVO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE RÁPIDA APERTURA AL TRÁFICO Y FÁCIL APLICACIÓN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

JORNADA DE CEPSA BETUNES/CRP FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE MEZCLAS TEMPLADA CON BETÚN, EXPERIENCIA DEL GRUPO EIFFAGE

PRESENTACIÓN JORNADA. Angel Sampedro - 2

IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA EN LA FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE MEZCLAS BITUMINOSAS

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

Ejemplos de actuaciones de firmes en la Concesión de la Zona 2 de la Diputación de Toledo María Martínez Nicolau

Curso de Firmes bituminosos: concepción, fabricación y puesta en obra. Tlf

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

ESTUDIOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DETERMINACIÓN DE GRADO DE DESEMPEÑO PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS

Nuevo sistema de acabado de rodadura de altas prestaciones que permite diseñar y adaptarse al pavimento existente, pudiendo asemejarse a cualquier

Influencia de los betunes modificados en el comportamiento mecánico de mezclas Bituminosas G-GI3000/IDIR MÉTODO UCL

CARACTERIZACIÓN MEDIANTE MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA DEL CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO III FABRICADO POR INCOASFALTOS S.A.

Laureano Cornejo Álvarez Ingeniero de Minas Fundador de Geoconsult

RECICLADOS TEMPLADOS: SU CONTRIBUCIÓN EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

DESARROLLO DE MATERIALES PARA RECAPADOS ASFÁLTICOS UTILIZADOS EN REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS DETERIORADOS

Microaglomerados en caliente para capas de rodadura

Corporación de Desarrollo Tecnológico

BETÚN MODIFICADO CON POLVO DE NEUMÁTICO Y CERAS, EN MEZCLA M-10 CON FIBRAS

Jornada: Mapas de Ruido de Rodadura: Pavimentos Sono-Reductores

LIGANTES BITUMINOSOS: PROCEDENCIA, COMPOSICION, CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO.

ANÁLISIS DE ASFALTO MODIFICADO CON POLVO DE NEUMÁTICO RECICLADO (NFU)

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Mezclas SMA de la familia de la norma UNE EN que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO

Las emulsiones bituminosas su historia y características. Las emulsiones bituminosas

PROYECTO LIFE MINOX STREET

Caracterización de Agregados Para Mezclas en Frío Catriel Gisela (1) Ing. Soengas Cecilia (2)

Dr. Saúl Castillo Aguilar

MICROVAL LLEGA DONDE LOS OTROS CEMENTOS NO PUEDEN CEM III/B 52,5 N-SR TP-32 TP-12 TP-6

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL AUTOR: CRISTINA PAOLA ANDINO AROCA

TÉCNICAS EN TEMPLADO: MEZCLAS TEMPLADAS Y MEZCLAS TEMPLADAS RECICLADAS. Mezclas Templadas (información ATEB)

Experiencias en españa del caucho de los neumáticos fuera de uso en carreteras

MATERIALES DE CONSTRUCCION: CORDON DE RESPALDO Y WATER STOP ING. ELENA CHARO QUEVEDO HARO

Patología de las construcciones. Daños y Distorsiones en la Edificación

Transcripción:

Betunes modificados con polímero por reticulación química Durabilidad en las capas de rodadura de firmes de carreteras Francisco Lucas

Reflexiones Previas Hay cosas que ya están inventadas. Si no mejora lo que hay fuera! El Green Washing se penalizará en el medio/ largo plazo La rentabilidad económica no debe ser la única palanca motriz de la innovación: Ni directa ni indirectamente

Algunas consideraciones sobre Innovación en Carreteras En coyunturas desfavorables es cuando más hay que investigar, desarrollar, innovar: INVERSIÓN, NO GASTO PTEC, PTC, Consorcios (Proyecto Fénix) La unión hace la fuerza Juntos pero no revueltos Instalar en nuestro sector el concepto verdadero de empresa tecnológica: No financiada con subvenciones, sino con RECURSOS PROPIOS (Materiales pero sobre todo HUMANOS) Huir del concepto de rentabilidad a corto plazo. No vendemos Iphone o Cocó Chanel nº5 Alianzas sostenidas con universidades: EMPATÍA Amigos de la Administración: Sin tramos de prueba NO HAY INNOVACIÓN! (Riesgos compartidos)

Innovación La carretera ha resuelto todos sus problemas?...como para resolver el de otros Los firmes cumplen una labor crítica en su funcionalidad: Seguridad y Confort interrelacionadas. NO DEBEN COMPROMETERSE BAJO NINGÚN CONCEPTO Las especificaciones no siempre dan una respuesta absoluta a la eficiencia No hay que creerse todo lo que se cuenta en Internet RIGOR

Carga vertical Esfuerzo tangencial (Tracción) Compresión Tracción Cortante CONSIDERACIONES SOBRE LA FUNCIONALIDAD DEL LIGANTE BITUMINOSO EN LA MEZCLA en las capas 13 t Rodadura Intermedia Base Granular Explanada + Tracción en firmes semirrígidos (dilatación de capas hidraúlicas) El ligante es el que resiste los esfuerzos de tracción en la mezcla bituminosa Las mezclas bituminosas están sometidas a tracción (directa o indirecta) al menos en estas situaciones: Tangencialmente en superficie, por flexión entre capas en firmes flexibles y en contacto con capas hidraúlicas en firmes semirígidos Más cantidad de betún y/o un betún mejor en la mezcla, resistirá mejor estos esfuerzos: DURABILIDAD

CONSIDERACIONES SOBRE LA VISCOSIDAD DE LOS LIGANTES BITUMINOSOS La viscosidad (resistencia a fluir) del betún puede ser aumentada mediante la adición de materiales. Si hay interacción molecular entre ambos elementos (betún+aditivo), el betún habrá aumentado intrínsecamente su viscosidad (ej: polímero en los betunes modificados por reticulación) Si no hay interacción molecular entre ambos elementos (betún+aditivo), o esta es parcial, la viscosidad del sistema aumentará, pero la viscosidad intrínseca del ligante será inferior a la del sistema La mayor viscosidad intrínseca del ligante (no la del sistema), entre otras cosas, confiere al ligante, y a su función en la mezcla, la mejora en las cualidades reológicas conocidas de los betunes modificados.

La mezcla Betún + Polímero (cualquiera) puede dar lugar a: Disolución: no hay mejora significativa Compatibilidad: mezcla bifásica que optimiza la estabilidad y modificación Incompatibilidad: puede haber mejora pero esta es parcial y el sistema es inestable Precipitación asfaltenos Exudación de aceites Separación del polímero

La mezcla Betún + Polímero (cualquiera) puede dar lugar a:

FUNCIONAMIENTO El polímero absorbe fracciones ligeras y se hincha (hasta 6-7 veces) El efecto de cizalla tensiona la fase estirénica Cuando el betún es compatible (dependiendo de su composición) el proceso es estable en el tiempo Si es incompatible, el polímero se separa y decanta La elección correcta del betún de base, del tipo de polímero y del sistema de producción son la única garantía para obtener un betún modificado estable y la calidad deseada

DESARROLLO DE LOS BETUNES MODIFICADOS CON POLÍMERO Necesidades de la carretera RESUELTAS (TÉCNICAMENTE) por los PMB por reticulación: Reflexión de fisuras en firmes semirígidos: Fisuración en rodadura. Durabilidad de las capas de rodadura con mezclas discontinuas delgadas: Menores espesores y Mantenimiento de prestaciones iniciales Mezclas con granulometrías más criticas: Aumentar macrotextura y resistencia al deslizamiento Mezclas con altos contenidos de betún sin riesgo de deformación: SMA s Necesidades de la carretera NO RESUELTAS (AÚN) por los PMB por reticulación: Reducción de Tª de fabricación y aplicación (especialmente en Alta Viscosidad) Reticulación química mediante polímeros alternativos (no S-B-S)

Conclusión Casi nunca, cambiar un@ de 40 por dos de 20 es lo más inteligente a medio/largo plazo

Sin estabilidad no hay paraíso GRACIAS POR SU ATENCIÓN Francisco Lucas Repsol