INVENTARIO DE AVES RAPACES, ACUÁTICAS, PLAYEROS Y PSITÁCIDOS DEL EJIDO CENICEROS, RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS

Documentos relacionados
LAS AVES DEL LA LAGUNA DEL VALLE DE LAS GARZAS, MANZANILLO COLIMA, MEXICO

Anexo 29. Lagunas de Mecoacán, Julivá y Santa Anita

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

GUÍA DE AVES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL SILENCIO, SUCHIATE, CHIAPAS

Informe del Censo de Correlimos al interior del Golfo de Nicoya Febrero Elaborado por: Luis Sandoval

Informe del VI Censo Nacional de Correlimos Elaborado por: Luis Sandoval

Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua

Proyecto Evaluación de las poblaciones de patos migratorios (Anatidae) en Venezuela

Jaqueline García Hernández Gabriela Cardoza Cota German Leyva García Daniela Aguilera Marquez Adrian Güido Moreno CIAD - GUAYMAS

LOS HUMEDALES DEL SISTEMA FLUVIO LAGUNAR DELTÁICO PALIZADA-DEL ESTE, CAMPECHE COMO HABITAT DE AVES ACUÁTICAS

Aves acuáticas del estero El Salado, Puerto Vallarta, Jalisco

Héctor E. Quintero Vilella MS, PHD, Ecología

INFORME TÉCNICO. "Evaluación de poblaciones de patos migratorios (Anatidae) en Venezuela",

Libro para colorear. Por: Biól. Adolfo Balcázar Arias

ID-D-0005 INFORME FINAL

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa

La laguna El Quelele, Nayarit, México, como hábitat de aves acuáticas.

ESTUDIO DE AVIFAUNA COLONIAS DE ANIDACION DE LA ZONA SUR OCCIDENTE DE LA BAHIA DE JIQUILISCO

Informe del IV Censo Nacional de Anátidos. Elaborado por: Luis Sandoval

Junta de Planificación San Juan, Puerto Rico

Monitoreo de Aves en Corredores Riparios de las Cuencas Costeras de Chiapas, México

PRIMER INFORME. Convenio Ducks Unlimited Ministerio del Medio Ambiente

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Evaluaciones poblacionales de loros (Psittacidae) amenazados como estrategia para medir calidad de hábitat

Programa de Monitoreo. Región Frontera Sur

Monitoreo de aves y murciélagos en la zona potencial para el desarrollo de un parque eólico en el área de Hipólito, General Cepeda, Coahuila

AVES ACUATICAS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAGUNA MATA REDONDA, COSTA RICA

Centro de Calidad Ambiental Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 13 de Junio de 2002

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Informe final* del Proyecto HJ006 Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca

AVES ACUATICAS DEL ESTERO LA MANZANILLA, JALISCO, MEXICO

Estrategia Nacional para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres. México, D.F. Julio 20, 2012

Aves de la Península de Macanao y el Parque Nacional Laguna de la Restinga

INFORME #4. El Censo de Aves Acuáticas. Julio Manizales. Jorge E. Botero Sociedad Caldense de Ornitología. Agosto 25 de 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Educación hospital tortugas marinas museo

Conteo de Anátidos en Humedales de. Temporada

Dinámica de la estructura y composición de la comunidad de aves acuáticas de Ensenada del Jato, Cayo Sabinal, Cuba

Aves acuáticas residentes y migratorias del Lago de Amatitlán

Estructura de la avifauna durante el periodo invierno-primavera en el Estero Rancho Bueno, Baja California Sur, México

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Expositor: Ing. Israel Alberto Martínez, Jefe de la Sección Áreas Verdes y Control de Fauna. israel.martinez@cepa.gob.sv

Edición: Enrique SÁNCHEZ-SALINAS, Ma. Laura ORTIZ-HERNÁNDEZ, Benedicta MACEDO-ABARCA y

Aves playeras migratorias en los arrozales del Ecuador

GUÍA DE LAS AVES MÁS COMUNES EN ISLA REBECA, PARAÍSO, TABASCO

Aves acuáticas de la Laguna de Agua Dulce y el Estero El Ermitaño, Jalisco, México

Depredación de aves acuáticas por la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens), en el río Yaqui, Sonora, México

REPORTE PAÍS SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE AVES ACUÁTICAS Y SUS HÁBITATS EN NICARAGUA

Puerto Rico-Sudamérica

I Parte. Identificación. (14 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes)

Boletín AUDUBON NIC. ASAAN. Miembro GTH-NIC. Edición No. 4. del 22 de Nov. al 19 de Dic. Managua, Nicaragua 2005

Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C.

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2010

4.5 Usos tradicionales de la fauna en complejo San Diego y La Barra

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes)

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234

Guía práctica de aves de la bahía de San Quintín. Éste es un ejemplar gratuito y por lo tanto queda prohibida su venta.

Composición y abundancia estacional de aves acuáticas en tres paisajes de la laguna Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas

Liga de Softbol del Club San Isidro Temporada Jose Dionisio Villasana Medina Compilación Argentosa Hasta la Jornada 22

Circuito Ecoturístico "Reserva Hato Nuevo"

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pijijiapan, Chiapas Clave geoestadística 07069

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAGO-CRÁTER LA JOYA RESUMEN REPTILES AVES

Corredor Biológico en la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco Enriquillo: Hacia la Sostenibilidad de las AICA

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

MANUAL DE INTERPRETACION

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Zona: Poza Rica-Tuxpan

Colonia mixta de aves acuáticas como objeto de conservación, Zona Protectora Tivives, Esparza, Costa Rica

Universidad de Quintana Roo, México División de Ciencias e Ingeniería Boulevard Bahía s/n, Esq. I. Comonfort, Col. Del Bosque Chetumal, Quintana Roo,

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II

INFORME FINAL PERIODO SEPTIEMBRE DE 2004 A MAYO DE 2005

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014

I. Aspectos Generales Introducción Objetivos. 4 II. Marco Teórico Antecedentes Históricos Esfuerzos de investigación

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P CUARTA SECCIÓN Tels. y Fax: , C O N T E N I D O

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2013

INCENDIO PANZACOLA VERIFICACIÓN COMBATE

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La anidación de los pericos

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CUENCA ALTA DEL RÍO TEMASCATÍO RESUMEN

Avifauna del Archipiélago de las Islas Marías: Síntesis Histórica Inventarios y Perspectivas de Conservación

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS AVES MARINAS RESIDENTES Y MIGRATORIAS EN EL ESTERO DE LA COMUNA EL REAL, PROVINCIA DE SANTA ELENA

INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE SALTILLO

INFORME FINAL PERIODO SEPTIEMBRE DE 2003 A MAYO DE 2004

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE SALTILLO

Observaciones sobre la anidación de tres especies de ardeidos en el estero Boca Negra, Jalisco, México

Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo. Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

Resumen del itinerario

IV CARRERA POPULAR VELILLA DE LA SIERRA 26 de agosto de 2017

Transcripción:

INVENTARIO DE AVES RAPACES, ACUÁTICAS, PLAYEROS Y PSITÁCIDOS DEL EJIDO CENICEROS, RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS

INTEGRANTES: Manuel Cueto Campero Julio César Arias Hilerio Adolfo Campero Montes Víctor Hugo Hilerio López Norberto Arias Molina Héctor Hilerio Arcadio de la Cruz Genaro Hilerio Juan Javier Hilerio Isidro Estudillo Rodolfo Morales Alberto Campero Rosendo de la Cruz Jorge Luis Hernández Adrián Nieves Eberto Salinas Osorio Raúl Orantes Isaías Hilerio Heberto Salinas Mendoza Miguel Campero Uléyver Campero Ramón Campero Eduardo Campero Israel Hilerio Adán Hilerio Toledo Adán Hilerio Estudillo

INTRODUCCIÓN Las aves son animales ovíparos que vuelan. Son importantes porque juegan un papel fundamental en la naturaleza. Contribuyen a combatir las plagas en los cultivos, controlan las poblaciones de otros animales, dan alegría al verlas. Un inventario de aves es un registro de las aves según su especie. Es importante la participación de los ciudadanos en estudios de aves para conocer si son migratorias, para concientizar a la gente sobre la importancia que tienen las aves en nuestro planeta.

OBJETIVO Realizar el inventario de aves rapaces, acuáticas, playeros y psitácidos en el ejido Ceniceros, Reserva de la Biosfera La Encrucijada.

ÁREA DE ESTUDIO El ejido Ceniceros está situado en el municipio de Pijijiapan, en el corazón de la Reserva de la Biosfera La encrucijada. Colinda al norte y oeste con el ejido Salto de Agua, al este con el ejido Rión y al sur con el Océano Pacífico. El río de importancia para la comunidad es el Coapa, así como también el sanjón La Vaca; otro importante sistema acuático es el sistema lagunar Carretas Pereyra.

En Ceniceros podemos encontrar roblares, cedros, árboles frutales, manglares, entre otros. Los mangles son los árboles más representativos del ejido. Entre los animales que pueden observarse en Ceniceros están: jaguar, mapache, comadreja, coyote, tejón, pululo, tortuga crucilla, tortuga casquito, iguana, pato coche, zanate, paloma, cotorras, loros, garzas y la matraca; además de vacas, caballos, burros, marranos, gatos, perros y pollos.

MÉTODO Para al observación de aves se utilizaron binoculares 8 x 42 y para la identificación se utilizaron guías especializadas como la de Howell y Webb (1995), Sibley (2000) y la de National Geographic (2011). El estudio se realizó durante la temporada de secas, en los meses de febrero y marzo. El horario de los recorridos fue de 06:00 a 09:00 horas aproximadamente. El tipo de vegetación estudiado fue el manglar. La técnica de estudio aplicada fue la de recorrido de transectos en línea. Se establecieron tres transectos acuáticos para la observación de aves: Carretas 5 Km de longitud Rión 2.5 Km de longitud Palmar 3.5 Km de longitud

Número de especies RESULTADOS 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 8 9 Rapaces diurnas 21 Playeritos Acuaticas Loros, cotorras y pericos 5 43 Total Grupo Riqueza de especies por grupo en el ejido Ceniceros, Reserva de la Biosfera La Encrucijada.

Especies en riesgo 6 5 4 3 2 1 0 5 3 2 Rapaces diurnas Acuáticas Loros, cotorras y pericos Nombre científico Nombre común NOM-059-2010 Busarellus nigricollis Conchero Protección especial Buteo platypterus Gavilán Protección especial Leptodon cayanensis Gavilán cabeza gris Protección especial Tigrisoma mexicanum Garza tigre Protección especial Egretta rufescens Garza rojiza Protección especial Aratinga holochlora Guamilera Amenazada Aratinga canicularis Cotorra cabezona Protección especial Amazona auropalliata Loro nucaamarilla Peligro de extinción Brotogeris jugularis Gachupina Amenazada Amazona albifrons Cucha Protección especial

No. individuos/km recorrido 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 1 0.66 0.13 0.09 0.09 0.09 0.03 0.03 Especie Abundancia relativa de aves rapaces del ejido Ceniceros, Reserva de la Biosfera La Encrucijada

Pelecanus erythrorhynchos Phalacrocorax brasilianus Pelecanus occidentalis Anas discors Egretta thula Ardea alba Fulica americana Cochlearius cochlearius Butorides virescens Dendrocygna autumnalis Eudocimus albus Egretta caerulea Fregata magnificens Nyctanassa violacea Platalea ajaja Nycticorax nycticorax Anas clypeata Anhinga anhinga Tigrisoma mexicanum Ardea herodias Egretta rufescens No. individuos/km recorrido 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 34.5 29.3 15.9 12.1 5.1 4.1 3.1 1.8 1.6 1.6 1.1 0.7 0.7 0.6 0.6 0.5 0.3 0.3 0.3 0.2 0.03 Especie Abundancia relativa de aves acuáticas del ejido Ceniceros, Reserva de la Biosfera La Encrucijada

No. individuos/km recorrido 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 8.97 3.78 2.81 2.19 0.56 0.5 0.41 0.34 0.25 Especie Abundancia relativa de aves playeras del ejido Ceniceros, Reserva de la Biosfera La Encrucijada

No. individuos/km recorrido 2.00 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 1.88 0.97 0.25 0.25 0.19 Aratinga holochlora Aratinga canicularis Amazona auropalliata Brotogeris jugularis Amazona albifrons Especie Abundancia relativa de psitácidos del ejido Ceniceros, Reserva de la Biosfera La Encrucijada