BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Documentos relacionados
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante PROMOCIÓN DE LA LECTURA. Ciclo (Grado) Tercero a Sexto Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Formato I I. Datos de Identificación

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. Lectura recreativa Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Fomento a la Lectura Clave de curso: CHS3310A22. Módulo Formación Integral. Competencia de Módulo:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Formato I. Ciclo (Grado) De 3ro. A 6to.

Acuerdo 01/08/xxx COMISIONES PERMANENTES CONJUNTAS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PRESENTE.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

GUÍA DOCENTE 2018/2019. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Lady Anahí Barranco Montañez. UPN-SEDE AYALA 8 Semestre LIE

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

* Recuperación de los saberes docentes en el campo de pedagógica didáctica desde la oferta educativa del SEMS

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Liderazgo de Acción Positiva

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Formato I. Ciclo (Grado) Tercero a Sexto Abril de 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS

División Académica de Ciencias Biológicas

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Transcripción:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: PROMOCIÓN DE LA LECTURA 1 Evaluado por el COPEEMS, A.C. 16 de febrero del 2011

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS I.- Nombre de la Trayectoria: Promoción de la lectura. 1 II.- Competencia Genérica: Comunicación. III.- Número de unidades de aprendizaje: 4 IV. -Total de horas: 228 V.- Valor de créditos: 20 VI. Justificación En la actualidad y ante los bajos índices de lectura en México (2.5 títulos por habitante)i diversos organismos como: CONACULTA a través del programa Alas y Raíces, la SoGem, FCE y SCJ, han desarrollado diplomados orientados a la promoción de la lectura, además de que estos diplomados mantienen una constante demanda. En algunas preparatorias se ha trabajado en la organización de círculos de lectura con una respuesta significativa por parte de los alumnos y además realizan trabajos de animación con sus familiares Se trabajan espacios relacionados con la lectura recreativa y actividades de promoción a la lectura donde el alumno tiene la oportunidad de elegir entre algunos programas diferentes. Con la intención de hacer que estos proyectos obtengan consolidación y reconocimiento curricular es que esta propuesta llega a los alumnos para vincularlos de manera organizada y estratégica en la formación de lectores y promotores de la lectura en sus círculos familiares y sociales. VII.- Objetivo general La TAE en Promoción de la lectura tiene como objetivo general que al término de la trayectoria el alumno tenga el hábito de la lectura como una forma de recreación y sea capaz de implementar estrategias de promoción de la lectura en comunidades, centros culturales y bibliotecas. VIII.- Competencia de la TAE Valora y utiliza el patrimonio literario para aplicar propuestas encaminadas a la promoción de la escritura y lectura recreativas en su comunidad. 1 Programa evaluado por el Consejo para la Evaluación de la Educación Tipo Media Superior A.C. (COPEEMS) mediante Dictamen de fecha 16 de febrero del 2011 2

IX.- Mapa curricular Nombre de la TAE: PROMOCION DE LA LECTURA. Unidad de Tipo AF T H/S H total T P CR Semanas Aprendizaje Códigos y soportes I E 15 3 57 15 42 5 19 de lectura. Lectura recreativa I E 15 3 57 15 42 5 19 Promoción de la I E 15 3 57 12 45 5 19 lectura Proyectos de promoción de lectura. S E 5 3 57 12 45 5 19 X.- Matriz de correlación entre el perfil de egreso del alumno, competencias genéricas y competencias de la TAE. Rasgos del Perfil Identidad Autonomía y liderazgo Razonamiento verbal Gestión de la información Pensamiento creativo Sensibilidad estética Competencia Genérica Comunicación Propuesta de Competencia para la TAE Aprecia, disfruta y practica la lectura como un hábito de vida que le permite acercarse a culturas, ideologías y conocimientos del mundo global. Analiza, comprende e interpreta la lengua oral y escrita. Comunica de forma clara sus ideas y argumentos en lengua materna y, al menos, en un segundo idioma. Disfruta, comprende y aprecia las manifestaciones del arte y desarrolla capacidades estéticas para expresarse. Preserva y evalúa la visión cultural propia y la de otros. Aprovecha las condiciones del contexto para el ejercicio responsable de su independencia y acciones. Emprende proyectos, enfrenta riesgos y conflictos, y toma 3

XI.- Contenido Curricular Secuencia de las Unidades de Aprendizaje Sem Nombre de la UA Descripción sintética Tipo de UA 3ro. Códigos y soportes de lectura. Módulo I.- Mi vida lectora a) Experiencias lectoras. b) Experiencias escolares. c) Experiencias familiares. Ind. Modulo II.- Qué es leer? a) Lecturas múltiples. b) La oralidad y la lectura Modulo III.- La interpretación en la lectura. a) Cómo interpretamos? b) Qué y cómo leemos? 4to. Lectura recreativa Módulo I.- Motivaciones para la lectura. a) Motivaciones de los lectores. b) Materiales de lectura y lectores. Módulo II.- Orígenes del cuento y la poesía. Ind. a) La oralidad, el cuento y la poesía. b) La mitología en la literatura. Módulo III.- Orígenes de la novela a) La épica y la novela. Las sagas y la novela. 5to. Promoción de la lectura Módulo I.- Herramientas del promotor de lectura a) El placer de escuchar leer. b) El papel del juego en la promoción de la lectu c) De la narración oral al cuento escrito. d) La escritura como una forma de lectura. e) La lectura en voz alta y sus modalidades. f) Juegos para la construcción poética. g) De la imagen a la escritura. Ind. Módulo II.- El papel del promotor de la lectura. a) El promotor como mediador. b) El promotor como acompañante de lecturas. c) El promotor como constructor de puentes en d) Selección de acervos. Módulo III.- Elaboración de proyectos. a) Visualizar objetivos. b) Tipos de públicos. 6to. Proyectos de promoción de lectura Diseño estrategias. Módulo I.- Identificación y operación del proyecto. a) Públicos y objetivos b) Actividades c) Registro Sec. 4

XII. -Modalidades de operación del programa: Presencial X Semi-presenciales XIII. Perfil del docente Experiencia en el área de comunicación relacionada con literatura y/o experiencia en el trabajo con talleres de creación literaria o literatura. Acreditar formación en Diplomados o 2 cursos relacionados con Promoción de la lectura mínimo de 20 hrs. Además, especificarse haber cursado alguno de los siguientes: Diplomado en competencias docentes: Inducción al BGC Diplomado en competencias docentes en el NMS. SEP. Diplomado Competencias educativas para el siglo XXI. 280 horas del Tecnológico de Monterrey. Cursos y diplomados de actualización disciplinar específicos de la TAE. Conocimientos: de literatura universal, Procesos de lectura y escritura, promoción de lectura y manejo de proyectos. Habilidades: Comunicación, lectura, escritura, manejo de grupos, liderazgo, creatividad. Valores: Tolerancia y respeto por las visiones, gustos e interpretaciones diferentes, gusto por la lectura Competencias profesionales: trabajo con grupos de lectores y/o talleres literarios, capacidad para construir ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. XIV. Bibliografía, documentos y materiales necesarios y aconsejables: Teoría sobre promoción de lectura. Chamber, Aidan. (2007). El ambiente de la lectura. México: Fondo de Cultura Económica. Wolf, Maryanne. (2008). Cómo aprendemos a leer. Barcelona: Ediciones B. Patte, Geneviève. (2008). Déjenlos leer. México: Fondo de Cultura Económica. Jover, Guadalupe. (2007). Un mundo por leer. Barcelona: Octaedro. Manguel, Alberto. (1999). Una historia de la lectura. Bogotá: Norma. Castro, Rodolfo. (2002). La intuición de leer, la intención de narrar. México: Paidós. Gullen, Carlos. (2003). Crónica alfabética del nuevo milenio. México: Paidós. Cassany, Daniel. (1997). Describir el escribir. Barcelona: Paidós. Vandendorpe, Christian. (2002). Del papiro al Hipertexto. Argentina: Fondo de cultura Económica. Teixidor, Emili. (2007). La lectura y la vida. Barcelona: Ariel. Bahloul, Joëlle. (2002). Lecturas precarias. México: Fondo de Cultura Económica. Kalman, Judith. (2003). Escribir en la plaza. México: Fondo de Cultura Económica. Pardo, Edmée. (2004). Leer cuento y novela. México: Paidós. XV. Infraestructura Un salón con mesas de trabajo y buena iluminación. Biblioteca escolar y un acervo (actualizado) de préstamo externo 5

XVI. Recursos materiales y presupuestales Acervos actualizados de literatura. XVII. Docentes que elaboraron el proyecto: Nombre Mtro. Miguel Ángel de León Ruiz Velasco Mtra. Karla Esther Diego Pérez Mtra. Paula Angélica Alcalá Padilla Prfra. Patricia Espíritu Zavalza Lic. José Manuel Gómez Gómez Correo electrónico lecturap4@yahoo.com.mx karladiego@yahoo.com.mx arela@sems.udg.mx patyespirituz@yahoo.com.mx jmcollage@yahoo.com.mx Profra. Berenice Santillán Tejeda Coordinación y revisión general Nombre Mtra. María de Jesús Haro del Real Correo electrónico DEP@sems.udg.mx 6

www.sems.udg.mx 7