XXVII CONGRESO NACIONAL DE PATOLOGÍA VETERINARIA

Documentos relacionados
INVITAN AL. EN LA CIUDAD DE MAZATLAN, S INALOA del 30 de mayo al 1ro. de junio del 2007.

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

Guía para presentar CARTEL

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL. (Publicación Final para capítulo de libro)

INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL RIDITA 2017 INSTRUCCIONES PARA LOS RESÚMENES

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

CONVOCATORIA Para participar en el

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

Convocatoria. Ciencias de la salud anima FESC Área de Patologia general y sistémica

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA ECOTOXICOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL EN MÉXICO.

C O N V O C A T O R I A

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

AVICULTURA DE TRASPATIO: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD

Convocatoria de inscripciones. VII Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO

LA SOCIEDAD MEXICANA DE TERMODINÁMICA A.C. Y LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA XXIV CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA

MANUAL DE PRACTICAS PRACTICAS PROFESIONALES CLINICO ZOOTECNICAS DECIMO SEMESTRE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

CONCURSO NACIONAL DE CARTELES ADM 2018

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

CONVOCATORIA CARTELES CIENTÍFICOS AMVECAJ 2018

Sociedad Hondureña de Medicina Interna

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS

VIII Congreso de la Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental

SEGUNDA CIRCULAR. Estructura del congreso: I) Conferencias magistrales: II) Contribuciones Orales y Carteles en los siguientes temas:

Primera circular. XI Congreso Internacional AMCAL 11 AL 13 DE SEPTIEMBRE. Eje temático. Los animales de laboratorio y las neurociencias

II CONGRESO VENEZOLANO

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

a) Investigación Clínica: Trabajos de investigación realizados en un grupo

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

FORMATOS. Portada. MP-001-PR-01-P03-F01 / F1 RI-004 Formato para publicaciones. CÓDIGO MP-A00-PR07-P04-F01 Rev. 0 PÁGINA 1 DE 11

XXXI CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA

La Secretaría Académica a través de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica CONVOCA. Objetivos

Fechas Importantes a tener en cuenta

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

CONVOCAN AL: FORO NACIONAL: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS CUADROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS VINCULADOS AL DESARROLLO NACIONAL

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

DC Aurora Martínez Romero 2015

CONVOCA A participar en el

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

C O N V O C A T O R I A. (WOCA-CIMF) a celebrarse los días 1 al 4 de mayo de 2019 en Tijuana, BCN, México.

II CONGRESO NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ECOLÓGICO Constitución y Territorio

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA (EIDL) 8º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN (SIILA)

MASTER EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR MEMORIA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER

24, 25 y 26 de Septiembre de 2014 Hotel Venetur, Maracaibo. Maracaibo-Venezuela.

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

Constitución y territorio

Formato de envío de trabajos a la IV Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES XLIX CONGRESO NACIONAL AMVEC, León, Guanajuato, del 29 de julio al 1º de agosto de 2015

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2014 MULTIDISCIPLINARIO

Formatos de entrega. 1. Ponencia (investigaciones)

Invitación a la presentación de trabajos

SEGUNDA CIRCULAR.

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

Concurso de Investigación Estudiantil

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES GENERALES 1.1. Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA

contenido presentación y objetivos programa de actividades temas del congreso cuotas de participación área de Exhibición de stands

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO.

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

III Congreso Cubano de Horticultura

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

XXINACIONAL. en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

REVISTA ÁREA MÉDICA INSTRUCCIONES PARA AUTORES

1 er Congreso de Estudiantes de Doctorado en Química. Escuela Internacional de Doctorado, Facultad de Química, Universidad de Sevilla

Reglamento de publicaciones

Convocatoria para trabajos libres a ser presentados en la Séptima Reunión Anual AECACEM al 28 de febrero de 2014

En el caso de que solo participen en el Encuentro de Egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud

En el marco del 12º Foro Nacional y 7º Foro Internacional a

II JORNADAS DE ENFERMERÍA

1. Cada trabajo participará en una de dos categorías: INVESTIGACIÓN o EDUCACIÓN.

IV Conferencia Internacional sobre Gestión Financiera en Instituciones de Educación Superior.

ANEXO 10 FORMATO DE ARTÍCULO

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

Los siguientes tipos de contribuciones serán considerados para la parte de EIDL del Congreso:

Llamado a publicar. Call for papers

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

XIV Foro Internacional del Emprendedor - Realizado desde

Transcripción:

LA SOCIEDAD MEXICANA DE PATÓLOGOS VETERINARIOS, A.C. Y LA FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA, A.C. INVITAN AL XXVII CONGRESO NACIONAL DE PATOLOGÍA VETERINARIA A LLEVARSE A CABO Los días 30, 31 de mayo y 1º de junio de 2018 en las instalaciones de la Federación Canófila Mexicana, A.C., Ciudad de México, México

SOCIEDAD MEXICANA DE PATÓLOGOS VETERINARIOS A.C. CONSEJO DIRECTIVO 2016 2018 FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA, A.C. CONSEJO DIRECTIVO M en C. Carlos Gerardo Salas Garrido Presidente Dra. Laura P. Romero Romero Vicepresidente M en C. Miriam Damián Sandoval Tesorera MMVZ. Mario Adán Bedolla Alva Secretario Sr. Gerardo Heredia Velasco Sr. Fujimoto Masanori Takahara MVZ Manuel Rangel Quintanar Sr. Juan Miranda Juárez MVZ César Miguel Delgado Contreras MVZ Jesús Andrés Villalobos Díaz Sr.Oswaldo Alfaro Rivero Lic. Teresa Rodríguez Yrízar

El XXVII Congreso Nacional de Patología Veterinaria está organizado por la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios en colaboración con la Federación Canófila Mexicana, A.C. El evento constituye un importante foro de actualización en Patología Veterinaria cuyos objetivos son: Promover la actualización de la Patología Veterinaria y su aplicación en el diagnóstico, investigación y docencia, a través de un programa científico que incluye cursos de actualización y conferencias magistrales de alto nivel en Patología Veterinaria y áreas afines. Estimular la investigación en Patología Veterinaria y la transferencia, validación y adopción de tecnología en México; fomentado su contribución a la salud, producción animal y salud pública. Como es tradición, se entregarán los premios: Mejor trabajo de investigación Manuel H. Sarvide Mejor patólogo Joven Aline S. de Aluja Mejor cartel Para ello se contará con cursos precongreso, conferencias magistrales de reconocidos ponentes y presentación de trabajos libres en forma oral y cartel, así como seminario de casos clínicopatológicos.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Los interesados podrán enviar sus trabajos a partir del 16 de febrero de 2018 a la siguiente dirección: smpv.2016.2018@gmail.com con atención a Mario Bedolla Alva, secretario de la SMPV la fecha límite de recepción de trabajos será el 16 de marzo de 2018 Para la aceptación de trabajos es requisito cumplir con las instrucciones especificadas en los formatos correspondientes para trabajos de investigación, informe de casos y/o seminario de casos. Para la presentación de trabajos en el Congreso es necesaria la inscripción de por lo menos uno de los autores. Para asistir a las conferencias es necesaria la inscripción al evento. La aceptación de los trabajos será informada a los autores a partir del 16 de abril de 2018

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Deberán estar escritos en español y contener: título resumen en español e inglés (con palabras clave al final de cada uno) introducción objetivo material y métodos resultados discusión conclusiones referencias Los escritos serán con letra Arial 12 puntos, con margen izquierdo de 3 cm y márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm; con una extensión máxima de 5 hojas carta con espacio simple (renglón corrido), sin contar figuras y fotografías. El titulo deberá estar centrado en el primer renglón y escrito con letras mayúsculas y negritas. En el siguiente renglón se escribirá el primer apellido, seguido de las iniciales del segundo apellido y nombre(s) de acuerdo al siguiente ejemplo: Juárez RM * 1, Guillermo CJL 2 y López VM 3 El ponente se debe identificar con un asterisco e incluir su correo electrónico para la comunicación de resultados. Las afiliaciones de los autores deben comenzar en el siguiente renglón, relacionándolos con los autores con números arábigos, ver el ejemplo: 1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México; 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán; 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa. Correspondencia: juarezrm@unam.mx

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES INFORMES DE CASOS Deberán estar escritos en español e incluir: título resumen en español e inglés (con palabras clave al final de cada uno) introducción historia clínica hallazgos macro y microscópicos pruebas complementarias criterios diagnósticos diagnósticos diferenciales discusión conclusión de la contribución e importancia médica o sanitaria del caso Deben incluir fotografías de buena calidad. SEMINARIO DE CASOS Deben ser casos de interés en Patología Veterinaria y contener: resumen del caso breve historia clínica pruebas complementarias diagnósticos diferenciales diagnóstico integral discusión del caso Para la participación en esta actividad, contactar a la coordinadora al correo electrónico: lromeror@unam.mx Al inicio del evento se deberá entregar un juego de laminillas de buena calidad y/o fotografías a color.

INSTRUCCIONES GENERALES El resumen será de 250 palabras como máximo. Las abreviaturas y acrónimos del texto deberán escribirse completos cuando se mencionen por primera vez, seguido de la abreviatura o acrónimo entre paréntesis. Los nombres de los medicamentos deberán ser genéricos, para evitar los nombres comerciales. Los nombres científicos y palabras extranjeras se escribirán en itálicas. El texto no debe estar justificado ni incluir formateo, como espacio entre líneas, alineación de texto o ajuste de márgenes, ni sangrías al inicio de los párrafos (esto dificultan notablemente la edición). Los archivos con instrucciones de formato incompatibles serán rechazados. Las referencias deberán enumerarse consecutivamente siguiendo el orden en el que se mencionan en el texto y se ajustarán al formato Vancouver International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) http://www.icmje.org/about-icmje/ Unidades de medida, abreviaturas y símbolos. Las medidas de longitud, talla, peso y volumen se expresarán en unidades del sistema métrico decimal y las temperaturas en grados Celsius. Los valores hemáticos y de química clínica se presentarán en unidades del sistema métrico decimal y de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI).