Definición de mínimas de separación de operación de RPAS y aeronaves convencionales. Entregable 1

Documentos relacionados
Definición de mínimas de separación de operación de RPAS y aeronaves convencionales: Resumen ejecutivo

Análisis del riesgo entre RPAS y aeronaves convencionales en un espacio aéreo no segregado

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales:

La organización de la aviación del futuro

Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) (Presentada por Secretaría)

Sobre la Seguridad Operacional. Casos de uso.

Cuestión 1 del Análisis de los aspectos generales del sistema de gestión de seguridad operacional. (Presentada por la Secretaría) Resumen

(Presentada por la Secretaría)

Asunto 4 de la Agenda: Programa de actividades del proyecto para el año (Nota de estudio presentada por la Secretaría) Resumen

Primer Taller sobre el uso de la PBN en el diseño del espacio aéreo en la Región SAM

Definición de mínimas de separación de operación de RPAS y aeronaves convencionales

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador

INTRODUCCION A LAS MEJORAS POR BLOQUE DEL SISTEMA DE AVIACION (ASBU) Onofrio Smarrelli Especialista Regional CNS Oficina Regional SAM de la OACI

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tráfico Aéreo Avanzado"

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Una vista al futuro de los RPAS desde la óptica empresarial

Desarrollo de Cartografia Aeronáutica - Plan de Implementación de PBN. Dirección General de Aeronáutica Civil

Pavimentos de Aeropuertos Perspectiva de OACI

Cuestión 2 del Actividades de navegación aérea a nivel global e interregional PLAN MUNDIAL DE NAVEGACION AEREA (GANP)

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

TALLER PANS OPS 2 LIMA, OFICINA SAM OACI 18 al 22 de setiembre Fernando Hermoza Hubner ATM/SAR Officer

Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS. Estandarización de criterios.

El desarrollo del sistema de aviación del

OACI como su Espejo Regional

Organización de Aviación Civil Internacional ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

Aeronaves pilotadas a distancia (RPA)

Cuestión 4 del Estudio de nuevo proyecto relacionado a la mejora de los Servicios MET en apoyo al ATM

Seminario/Taller de implantación del ASBU y revisión del PBIP Lima, Agosto

Plan Nacional de Navegación Aérea Basada en el Rendimiento VENEZUELA ( )

Espacio Aéreo, Navegación e Infraestructuras

Espacio Aéreo, Navegación e Infraestructuras

Desarrollo de una taxonomía común de los peligros

ASAMBLEA 35 PERÍODO DE SESIONES

RVSM Reduced Vertical Separation Minimum (Separación Vertical Mínima Reducida)

APENDICE B PROYECTO MEJORAR EL EQUILIBRIO ENTRE LA DEMANDA Y LA CAPACIDAD

TEM THREAT AND ERROR MANAGEMENT

Sistema Mundial de. ~ Mecanismos de Planificación~ H.V. SUDARSHAN, Oficial Técnico

CLASE 3 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE RVSM.! Mauricio Blanco Espinoza Controlador de Tránsito Aéreo Jefe del Centro de Control de Área Santiago

Cuestión 1 del Revisión de las conclusiones y recomendaciones de reuniones anteriores de CARSAMMA y el Grupo de Escrutinio

Seminario para Líneas Aéreas Nuevo Anexo 19 de la OACI

SAN JOSE RNAV COSTA RICA

Proyecto de Implantación PBN en las TMA

Taller aplicación de drones para la Agricultura de Precisión. Normativa básica

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Módulo 1. Introducción al RVSM. SRVSOP - Curso de aprobación de aeronaves y explotadores para operaciones RVSM

Cuestión 6 del Revisión de los términos de referencias y programa de trabajo del grupo CIAC. Revisión del programa de trabajo del Grupo CIAC

Seminario de Búsqueda y Salvamento (SAR) y Coordinación Civil/Militar NAM/CAR/SAM de la OACI

CURSO DE DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS APV/BARO-VNAV

Análisis de parámetros de influencia en la definición de trayectorias 4D: Resumen ejecutivo

9/8/2011. Contenido. Organización de Aviación Civil Internacional. Perspectiva de la Región CAR. Actualmente restringido (en el extranjero)

APENDICE A1 PROYECTO IMPLANTACIÓN DE LA NAVEGACION BASADA EN LA PERFORMANCE (PBN)

HOTEL LOKUS INDIA DAGUS

PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL PBN EN EL ÁREA TERMINAL DE SANTIAGO DE CHILE

PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL PBN EN EL ÁREA TERMINAL DE SANTIAGO DE CHILE

(Presentada por la Secretaría)

Sesión preparatoria para la convocatoria 2017 de Enaire, Fase 1

SD-AENA. "La Sostenibilidad en el transporte Aéreo". Organizada por AENA

Jornada RPAS Retos y Oportunidades

AOF SATCA 1 : Carrera:

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España. Jornadas Cielo único. JORNADAS CIELO ÚNICO Madrid, 10 abril

INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC

Hoja de ruta para la Región SAM sobre los Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS)

MANEJO DE LA FATIGA. Seminario de Seguridad Aérea COCTAM A.C.

Resultado de la validación del impacto de la ionósfera en la operación GBAS en Brasil. (Presentada por Brasil) RESUMEN

Navegación- Clasificación del Espacio Aereo. General Aviation Roadshow en España Madrid, 30/09/2017 AESA, ENAIRE y EASA

AEROTABLADA ATO E-280 CURSO PILOTO DE DRONES AVANZADO APC

PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE MODIFICACIONES EN AERONAVES, MOTORES Y HELICES

EA - Ingeniería Aeroportuaria (Aeropuertos)

Cuestión 3 del Implantación de la navegación basada en la performance (PBN) en la Región SAM

(Nota presentada por el Relator del Comité ATM del CA/ANE/WG) RESUMEN

BREVE HISTORIA DE LA SEPARACION VERTICAL MINIMA REDUCIDA (RVSM) Brian Colamosca Centro Técnico de la FAA - Atlantic City, NJ 16 de junio de 2003

PROYECTO PATUJU DE IMPLANTACIÓN DE LA NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE (PBN) EN EL ESPACIO AEREO TMA SANTA CRUZ

Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) IMPLEMENTACIÓN CONCEPTO NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE (PBN) EN EL TMA ASUNCIÓN PARAGUAY

Agencia Estatal. de Seguridad Aérea. Un hito histórico en aviación civil. hablamos con Isabel Maestre directora de AESA

RPAS, UNA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA César Ramos - TEDAE

Impacto de la crisis en el transporte aéreo europeo

ANS Efectividad de los mecanismos de implementación ANS. Oficina Regional OACI-NACC

Evolución tecnológica y perspectivas de futuro de los drones. Rodrigo Martínez-Val Catedrático de Cálculo de Aviones ETSIAE, UPM

XCI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Punta del Este, Uruguay, 26 y 27 de septiembre de 2018)

Fundación Milicia Aérea Universitaria LICENCIA EUROPEA DE PILOTO DE PLANEADOR SPL. Marzo 2015

09/11/2016 Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-036-SCT

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIO DE NAVEGACIÓN AÉREA EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS

Plan de Acción Implementación de la PBN - Colombia PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PBN NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE COLOMBIA

Competencias Generales

Ayuda de Trabajo APV/baro-VNAV SRVSOP. AYUDA DE TRABAJO APV/baro-VNAV. SOLICITUD PARA REALIZAR OPERACIONES APV/baro-VNAV

Proceso de aprobación a explotadores cuyas aeronaves tienen instalado un sistema de comunicación por enlace de datos

SAN JOSE RNAV COSTA RICA

Asunto 4: Programa de actividades del proyecto para el año (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Apéndice A. Curso para piloto privado

International Civil Aviation Organization INTRODUCCION A LA MEJORAS DEL SISTEMA DE AVIACION POR BLOQUES (ASBU)

ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE PISTA EN BARCELONA EL PRAT MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN TBS

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE NAVEGACIÓN AEREA BASADO EN LA PERFORMANCE PARA LAS REGIONES NAM/CAR (NAM/CAR RPBANIP) (Presentada por la Secretaría)

Sistema Mundial de. H.V.. SUDARSHAN, Oficial TécnicoT Organización n de Aviación n Civil Internacional

COMUNICACIONES, NAVEGACIÓN Y VIGILANCIA (CNS) Y AUTOMATIZACIÓN COMO FACILITADORES DE PERFORMANCE Y LAS MEJORAS OPERACIONALES EN LAS REGIONES NAM/CAR

Cuestión 9 del 13ª Conferencia de Navegación Aérea de la OACI (AN-Conf/13)

Transcripción:

Definición de mínimas de separación de operación de RPAS y aeronaves es Entregable 1

Hoja de Identificación del documento Título: Entregable 1 Código: Fecha: 24 / 02 / 2017 Fichero: Autor: Pérez Castán, J.A., Olmos Pin, E. Revisor: Gómez Comendador, F. Aprobado: N.A. Versiones: Numero Fecha Autor Comentarios 01 24 / 02 / 2017 Pérez Castán, J.A. 24 / 02 / 2017 2 / 11

Resumen Ejecutivo Este Entregable 1 es el primero de los entregables que conforman parte del proyecto de investigación bajo el OIDATM (Observatorio para el fomento del I+D en ATM) promovido por ISDEFE. El objetivo del Entregable 1 es el de enmarcar el trabajo que se ha realizado durante la fase inicial investigadora del proyecto así como caracterizar los primeros pasos a realizar para modelizar las mínimas de separación actuales para la integración de los RPAS en un espacio aéreo no segregado. Este primer documento ha englobado las siguientes tareas: 1 Revisión bibliográfica de los distintos trabajos, proyectos, investigaciones y documentar un estado del arte sobre la integración de los RPAS en un espacio aéreo no segregado. 2 Definición, caracterización y descripción del concepto operacional de los RPAS en un espacio aéreo no segregado, así como trazar los principales aspectos que van a caracterizar el desarrollo de este proyecto. 3 Definición, modelización y caracterización de las trayectorias realizadas por las aeronaves es a partir de la metodología BADA 1 4.0 desarrollada por EUROCONTROL. Debido a la naturaleza diversa de estas tres tareas se ha considerado que lo mejor es dividir el Entregable 1 en tres sub-entregables de modo que cada uno de ellos responde a cada una de las anteriores tareas. Así, dentro de este entregable se detalla la estructura que compone este entregable y sus tres subentregables, los objetivos y el alcance de cada uno de ellos. Además, se presentan las principales conclusiones que se han obtenido a lo largo de esta fase investigadora. 1 BADA: Base of Aircraft Data. 24 / 02 / 2017 3 / 11

HOJA DEJADA INTENCIONADAMENTE NE BLANCO 24 / 02 / 2017 4 / 11

I. Índice de Contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 6 2 ESTRUCTURA DEL ENTREGABLE 1... 9 3 CONCLUSIONES...11 24 / 02 / 2017 5 / 11

I. Glosario ATM BADA EASA FAA MRC OACI OCD PBN RPAS RVSM UPM Air Traffic Management Base of Aircraft Data European Aviation Safety Agency Federal Aviation Authority Modelos de Riesgo de Colisión Organización de Aviación Civil Internacional Operational Concept Document Performance-Based Navigation Remotely Piloted Aircraft System Reduced Vertical Separation Minima Universidad Politécnica de Madrid 24 / 02 / 2017 6 / 11

1 INTRODUCCIÓN El OIDATM (Observatorio para el fomento de I+D en ATM 2 ), promovido por ISDEFE, se plantea como Foro de referencia para fomentar las ideas y proyectos encaminadas a la mejora y optimización en el uso y explotación del espacio aéreo aprovechando el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. La UPM 3 y en particular el departamento de Sistemas Aeroespaciales, Transporte Aéreo y Aeropuertos (SATAA) colabora con el OIDATM con el objetivo de trabar en proyectos de investigación que pretenden dar respuesta a problemas actuales y futuras sobre la gestión del tráfico y del espacio aéreo. Dentro de esta colaboración, uno de los proyectos que se están desarrollando es la Definición de mínimas de separación de operación de RPAS 4 y aeronaves es. Este proyecto tiene como objetivo primario responder a la pregunta de si las mínimas de separación actuales son válidas para la utilización de RPAS dentro de un espacio aéreo no segregado. Este concepto que parece una pregunta básica para el futuro desarrollo de los RPAS apenas ha sido regulado por las principales agencias de aviación internacional, OACI 5, EASA 6, FAA 7, etc. Así, uno de los mayores cambios que debe abordar la aviación civil en los próximos años es a la integración segura de las aeronaves RPAS dentro de un entorno operativo no segregado. La operatividad de los RPAS en algunos aspectos es similar a las aeronaves comerciales actuales pero otros factores como velocidad, peso, autonomía, y estela turbulenta entre otros, difieren claramente de los modelos actuales de aeronaves. Por lo tanto, el riesgo que supone la operación de un sistema RPAS junto aeronaves es debe ser analizado en detalle y teniendo en cuenta todos los posibles requisitos técnicos publicados por las autoridades. La definición de las mínimas de separación en un espacio aéreo depende de un gran número de variables. En el año 1998, OACI presentó su manual 9689 8 con el que desarrolla una metodología para la definición, caracterización y modelización de unas mínimas de separación durante la planificación de un espacio aéreo. Estas mínimas de separación están basados en tres criterios que son críticos para determinar el tamaño de las mismas: Capacidad de navegación, Exposición al riesgo, y Capacidad de 2 ATM: Air Traffic Management. 3 UPM: Universidad Politécnica de Madrid. 4 RPAS: Remotely Piloted Aircraft System. 5 OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. 6 EASA: European Aviation Safety Agency. 7 FAA: Federal Aviation Authority. 8 OACI, Manual on Airspace Planning Methodology for the determination of Separation Minima. 24 / 02 / 2017 7 / 11

intervención. Estos tres factores son la clave para modelizar las mínimas de separación actuales y analizar si son válidas las mínimas actuales o no para la integración de los sistemas RPAS dentro de un espacio aéreo no segregado. Por lo tanto, la metodología que se elija para evaluar la compatibilidad de las nuevas operaciones requiere de la utilización de modelos de riesgo de colisión para su valoración. Estos MRC 9 ya han sido empleados por las autoridades para la implantación de nuevos conceptos operativos y disminuciones de mínimas de separación, como por ejemplo la implantación del RVSM 10 en el atlántico norte o los conceptos de la aplicación de la navegación PBN 11. El objetivo de este entregable no es el de responder todas las anteriores cuestiones, que es el objetivo de todo el proyecto, si no presentar los primeros avances que se han realizado en este aspecto: 1. Revisión bibliográfica de los distintos trabajos, proyectos, investigaciones y documentar un estado del arte sobre la integración de los RPAS en un espacio aéreo no segregado. 2. Definición, caracterización y descripción del concepto operacional de los RPAS en un espacio aéreo no segregado, así como trazar los principales aspectos que van a caracterizar el desarrollo de este proyecto. 3. Definición, modelización y caracterización de las trayectorias realizadas por las aeronaves es a partir de la metodología BADA 4.0 desarrollada por EUROCONTROL. 9 MRC: Modelos de Riesgo de Colisión. 10 RVSM: Reduced Vertical Separation Minima. 11 PBN: Performance-Based Navigation. 24 / 02 / 2017 8 / 11

2 ESTRUCTURA DEL ENTREGABLE 1 Este documento no responde a una pregunta concreta sino que responde a varias necesidades planteadas en la programación del proyecto. Los primeros bloques desarrollados responden a las siguientes necesidades: 1. Ubicación del estado del arte sobre la integración de RPAS en un espacio aéreo no segregado así como la revisión bibliográfica de las distintas líneas de investigación existentes en torno a los RPAS. 2. Una vez que se ha revisado y analizado los trabajos publicados hasta la fecha y la orientación de las líneas de investigación, el siguiente paso ha sido el de definir el OCD 12, es decir, definir las características operativas del sistema RPAS a emplear y establecer los pilares sobre los que se sustentará el resto del proyecto. 3. Paralelamente a estas labores, se ha estado trabajando en la modelización de las trayectorias para aeronaves es usando el modelo BADA 4.0 desarrollado por EUROCONTROL. El objetivo es desarrollar las herramientas necesarias para generar trayectorias que sirvan como ejercicios de estudio en un futuro para modelizar y caracterizar los modelos de riesgo de colisión que servirán a su vez para definir y caracterizar la validez de las mínimas de separación. Este modelado se ha realizado en la herramienta de simulación MatLab. De este modo, el Entregable 1 tiene una característica particular puesto que no es un único entregable si no que está compuesto de tres sub-entregables. Esto queda reflejado debido a que el objetivo y alcance del trabajo presentado aquí excede el de un único entregable al abarcar distintos ámbitos pero que son necesarios en esta fase inicial del proyecto. Las principales características de los sub-entregables son: Entregable 1: Documento explicativo del alcance y los objetivos de los distintos sub-entregables. Entregable 1.1: Revisión bibliográfica cuyo objetivo es documentar la revisión bibliográfica de los distintos documentos, investigaciones y trabajos que se están realizando actualmente o ya han sido realizados a lo largo del mundo en cuanto a la integración de los RPAS en un espacio aéreo no segregado. Entregable 1.2: Concepto Operacional de los RPAS tiene como objetivo la descripción detallada del concepto de operación de los RPAS bajo una perspectiva operacional, así como 12 OCD: Operational Concept Document. 24 / 02 / 2017 9 / 11

de las principales características de la integración de los RPAS es un espacio aéreo no segregado. Las principales tareas que se han desarrollado y se presentan en este entregable son: o Definición, descripción y caracterización del sistema RPAS. o Clasificación de los RPAS en función de las principales agencias internacionales. o Definición de dos tipos de misiones a realizar por un RPAS: Misión 1: Aeronave en crucero con vuelo estabilizado, no se producen virajes ni cambios de niveles de vuelo. Misión 2: Aeronave en crucero realizando cambios de niveles de vuelo y sin virajes. o Análisis de los tipos de RPAS disponibles en BADA que pueden cumplir con los requisitos operacionales impuestos para cada una de las misiones anteriores. o Análisis inicial de los requisitos operativos propios de la operación de un sistema RPAS. Entregable 1.3: Modelización en BADA 4.0 de Trayectorias para Aeronaves Convencionales tiene como objetivo la modelización de la trayectoria para aeronaves es utilizando el último modelo de aeronaves desarrollado por EUROCONTROL, BADA 4.0. Con este fin se han desarrollado las siguientes tareas: o Descripción del modelo Total-Energy o Análisis del modelo Total-Energy y taxonomía de las variables de vuelo. o Definición, caracterización y modelización de dos misiones: Misión 1: Aeronave en crucero con vuelo estabilizado, no se producen virajes ni cambios de niveles de vuelo. Misión 2: Aeronave en crucero realizando cambios de niveles de vuelo y sin virajes. o Implementación de ambos modelos en la herramienta de simulación MatLab. 24 / 02 / 2017 10 / 11

3 CONCLUSIONES La redacción del Entregable 1 junto a los tres sub-entregables ha permitido obtener las siguientes conclusiones: La definición de mínimas de separación para la integración de RPAS junto a aeronaves es se encuentra en una fase inicial conforme a la documentación existente revisada. La escasez de estos análisis confirma la necesidad de ahondar en esta línea de investigación. Además, la gran mayoría de los esfuerzos están centrados en el análisis de la detección de conflictos entre RPAS y aeronaves es en el plano horizontal, siendo la resolución de conflictos en el plano vertical prácticamente inexistente. La definición de los requisitos técnicos y operacionales necesarios para la integración operativa de los RPAS en un espacio aéreo no segregado están en una primera fase inicial. La normativa generada por los distintos agentes reguladores está en fase de desarrollo y es muy variable en función del agente que se elija. Sin embargo, la EASA es la que más está trabajando para definir los requisitos técnicos necesarios para la operación de los RPAS. Se ha constituido el OCD de la operación de los RPAS para un espacio aéreo no segregado. además, se han definido dos tipos de misiones en las que se van a modelizar las mínimas de separación: o Misión 1: Aeronave en crucero con vuelo estabilizado, no se producen virajes ni cambios de niveles de vuelo. o Misión 2: Aeronave en crucero realizando cambios de niveles de vuelo y sin virajes. Sobre estas dos misiones se construirán los MRC necesarios. Se ha implementado en MatLab el modelo BADA 4.0 de EUROCONTROL para la generación de trayectorias para una aeronave, B737-900. Este modelo permite el análisis de las trayectorias a partir de las variables de control (Altitud y Mach de vuelo) y de salida (Empuje, Resistencia, Tiempo, Distancia y Consumo de combustible) para las dos misiones. Además, existen distintos tipos de modelización de la trayectoria en función de las variables de control que se elijan, lo que permite obtener distintos perfiles de vuelo y a la postre, tener una mayor amplitud en cuanto a las distintas tipos de trayectorias que se pueden modelizar. 24 / 02 / 2017 11 / 11