ANALISIS DEL COMERCIO AGRICOLA CHINO EN 2006 Comercio Agrícola Argentina-China

Documentos relacionados
COMERCIO BILATERAL AGRICOLA 1 ARGENTINA CHINA Análisis sobre el Nivel de Diversificación del Comercio

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO TAIWÁN (CHINA)

Dirección Nacional de Información y Mercados Subsecretaría de Agricultura de la Nación. Ing. Mario García. Comercio con China

ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRICOLA CHINA - AMÉRICA LATINA EN 2012

Área de Información Técnica y Comercial. Agencia ProCórdoba. Marzo de 2018

Coyuntura internacional II China: participación chilena y competidores en el mercado silvoagropecuario

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO HONG KONG

CAPITULO 31 COMERCIO EXTERIOR. Importaciones. Exportaciones. Areas de procedencia y destino. Indices de precios

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

ANALISIS DEL COMERCIO AGRICOLA CHINO EN 2007 Comercio Agrícola Argentina-China

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

Enero- Marzo PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-MARZO Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

El desafío o de incrementar y diversificar las exportaciones de Argentina en Asia: restricciones arancelarias. Kathia Michalczewsky ACyT - UADE

REPÚBLICA POPULAR CHINA Productos Lácteos - Año 2012

Área de Información Técnica y Comercial. Agencia ProCórdoba. Marzo de 2018

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

En el periodo enero-agosto de 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD millones; aumentando 10% con respecto al mismo periodo del año anterior

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL ENERO-ABRIL 2016

REPÚBLICA POPULAR CHINA Productos Lácteos - Año 2012

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre

El primer trimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 5%

Las exportaciones agrarias aumentaron 10%, en el primer semestre de 2017

ACUERDO GENERAL SOBRE

Comercio exterior agroalimentario

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1 Y PESQUEROS 2 ENERO DICIEMBRE DE 2016

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Agroexportaciones totalizaron en USD millones, lo cual significó 9% más que el mismo periodo del año anterior

Exportaciones de la provincia de

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN EL PERIODO ENERO- JUNIO EXPORTACIONES

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

Cifras comerciales bilaterales. Ecuador Argentina

Enero-Setiembre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-SETIEMBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Diario Oficial de la Unión Europea C 202/329 ANEXOS DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 2014

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

Importaciones Chinas de Productos Lácteos en 2011

BALANZA COMERCIAL BILATERAL ARGENTINA ( miles de U$S) Argentina Rusia *

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE 2016

Las exportaciones agrarias aumentaron 8%, en enero-mayo 2017

Exportaciones de la provincia de

Federación de Rusia. Su patrón comercial y el comercio bilateral con Argentina

LAS EXPORTACIONES PROVINCIA DE CORDOBA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN EL MES DE ENERO EXPORTACIONES

C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y A M B I E N T A L

Área de Información Técnica y Comercial. Agencia ProCórdoba. Mayo de 2017

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN EL PERIODO ENERO- NOVIEMBRE EXPORTACIONES

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS

Comercio Exterior del Sector Agropecuario

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL AGOSTO 2015

Estados Unidos. Acceso A Mercados

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN EL PERIODO ENERO- DICIEMBRE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* ENERO-JUNIO 2016

Las exportaciones agrarias crecieron 5%, en enero-abril 2017

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-AGOSTO 2016

Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CONDICIONES DE INGRESO PARA LOS PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS IMPORTADOS POR CHILE

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Semestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario Enero - Setiembre

SINGAPUR. Acceso A Mercados

Enero-Octubre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-OCTUBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Sector Agropecuario y de Desarrollo Rural

Enero-Noviembre 2017

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS; SUS PREPARACIONES Y CONSERVAS

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Febrero 2010

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE ENERO DE 2017

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

Comercio Exterior de Alimentos y Bebidas

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Semestre

Enero-Diciembre 2017


ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA CHINO EN 2011

FICHA SECTORIAL GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO EXPORTACIONES

Comercio exterior agroalimentario

ANEXO I ANEXO AL ARTÍCULO 3º DEL ACUERDO

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Semestre

ANEXO I ANEXO AL ARTÍCULO 3º DEL ACUERDO

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA CHINO EN 2012

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO 2016

Sector Externo EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

NIGERIA. Acceso A Mercados

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario

El primer mes del año 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 6%

Comercio Bilateral Argentina-Estados Unidos

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

AÑO XXXVI Núm de agosto de Instrucción de la Dirección General de Vivienda y Urbanismo de la Consejería de Fomento

Diario Oficial de la Unión Europea C 202/329 ANEXOS DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Transcripción:

Autor: Dr. Omar E. Odarda DOC/CAP/007-2007 Abril de 2008 ANALISIS DEL COMERCIO AGRICOLA CHINO EN Comercio Agrícola Argentina-China RESUMEN EJECUTIVO En el año el comercio exterior de China alcanzó la cifra de U$S 1.761,69 miles de millones, casi el doble del registrado en 2003, logrando un saldo superavitario récord en su balanza comercial de 177 mil millones de dólares (U$S). En materia agrícola (considerando inclusive los productos forestales y de la pesca), China exportó productos por U$S 31.135 millones e importó por U$S 36.050 millones, con tasas de crecimiento de 13,96% y 12,64% respectivamente. Sin embargo, estas cifras son marginales en el total de las exportaciones e importaciones del país (3,21% y 4,55%, respectivamente). Asimismo, a diferencia del comercio global, en China tuvo una balanza comercial agrícola deficitaria de U$S 4.915 millones. Los patrones de importaciones y exportaciones agrícolas difieren: en el caso de las primeras, los 30 primeros productos representan más del 75% del total importado; es más, dos productos concentran la mayor parte de las importaciones: el poroto de soja (20,78%) y el algodón sin cardar ni peinar (13,5%). Las exportaciones, en cambio, se distribuyen en una amplia gama de productos sin que ninguno de ellos alcance niveles preponderantes. Otra distinción a resaltar es que mientras las importaciones se caracterizan por estar dominadas por las materias primas (a excepción de los aceites), en las exportaciones predominan los productos de la pesca y las preparaciones alimenticias con mayor valor agregado, lo cual se refleja en el precio unitario de las partidas arancelarias. Los proveedores líderes de China son aquéllos países que exportan soja y sus derivados: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Otros países con fuerte presencia en las importaciones agrícolas chinas son Rusia, Australia, Malasia, Tailandia, Indonesia, Nueva Zelanda y la Unión Europea en su conjunto (aunque individualmente sus miembros exportan por valores relativamente más bajos). Con respecto a las exportaciones, los principales destinos para los productos chinos son sus vecinos asiáticos (principalmente Japón, Corea del Sur, Hong Kong, la provincia de Taiwán) y Estados Unidos. 1

En el año, China tuvo una balanza comercial negativa con Argentina, ya que exportó bienes por U$S 2.004 millones a nuestro país e importó productos por U$S 3.700 millones. Sin embargo, existe un fuerte desequilibrio en la composición del comercio en uno y otro sentido: mientras el 65,14% de las importaciones chinas desde Argentina (U$S 2.409 millones) son productos agrícolas; casi el 100% de las exportaciones chinas fueron productos no agrícolas. Por otra parte, Argentina registra una fuerte dependencia respecto a sus exportaciones de soja y sus derivados (aceites y residuos) que representan en conjunto casi el 95% del total exportado por el país a China en productos agrícolas. En, las exportaciones de soja cayeron considerablemente (25.69% y 15,73% en valor y volumen respectivamente), debido a una mayor demanda interna en Argentina para procesamiento, lo cual impactó negativamente en las exportaciones agrícolas totales argentinas a China (19,48% menos). Argentina pasó de ser el tercer proveedor agrícola al cuarto lugar en el. No obstante, otros productos agrícolas argentinos registraron un fuerte crecimiento en el mismo año, destacándose: carnes y despojos comestibles de aves (garras de pollo), productos de la pesca (calamares, filetes de pescado), harinas de pescado, aceite de girasol (sin refinar), frutillas congeladas, maníes sin tostar ni cocer, vino a granel, suero lácteo, naranjas, leche en polvo descremada, artículos de confitería y chocolates, semillas de girasol y aceite de lino (sin refinar). En la actualidad se mantienen negociaciones de acceso con el objetivo de diversificar la oferta exportable argentina a China e ingresar con productos competitivos de Argentina con una demanda existente en China. Entre los productos con potencial exportador se pueden mencionar la genética bovina (láctea y cárnica), cebada cervecera y sorgo con destino a la elaboración de cerveza y bebida blanca, respectivamente; alimento para mascotas con ingredientes rumiantes; limón, peras y manzanas, maíz; ovoproductos y ciertos productos lácteos. Aviso *) El presente informe ha sido elaborado a partir de datos de la Aduana de China correspondientes a los años 2004, 2005 y, que no necesariamente coincidirán con las estadísticas de exportación de otros países, debido al uso de diferentes métodos para el procesamiento de los datos. Por otra parte, pueden existir algunas discrepancias como resultado de las reexportaciones entre China y Hong Kong o Macao, o como resultado de las diferentes clasificaciones de los productos realizadas por los distintos países. Las líneas arancelarias hasta seis dígitos se encuentran armonizadas para todos los países por el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías ( Sistema Armonizado, SA). Sin embargo, las líneas arancelarias a 8 dígitos difieren entre los países. Para la realización del presente informe se utilizaron datos a 4 y 8 dígitos. Se entiende como productos agrícolas a los comprendidos en el Anexo I del Acuerdo sobre la Agricultura de la Organización Mundial de Comercio, 1 los productos de la pesca comprendidos en los capítulos 3 y 16 y los productos forestales clasificados en las partidas 4401 a 4403. **) La información del presente trabajo es pública y no tiene limitaciones de uso, sólo se solicita citar la fuente. Consejería Agrícola (SAGPyA), Embajada Argentina en la República Popular China. República Argentina, 2007. Para mayor información, contactar: Consejería Agrícola (SAGPyA) Embajada Argentina en la República Popular China Tel: +86-10-6532-6789-90, ext. 10 Fax: +86-10-6532-0270 Email: odarda@agrichina.org Website: www.agrichina.org 1 El Anexo I del Acuerdo sobre Agricultura abarca los siguientes productos: i) Capítulos 1 a 24 del SA menos el pescado y los productos de pescado, más los productos clasificados en las siguientes partidas y subpartidas del SA: 2905.43 (manitol); 2905.43 (manitol); 2905.44 (sorbitol); 33.01 (aceites esenciales); 3501 a 3505(materias albuminoideas, productos a base de almidón o de fécula modificados, colas); 3809.10 (aprestos y productos de acabado); 3823.60 (sorbitol n.e.p.); 4101 a 4103 (cueros y pieles); 4301 (peletería en bruto); 5001 a 5003 (seda cruda y desperdicios de seda); 5101 a 5103 (lana y pelo); 5201 a 5203 (algodón en rama, desperdicios de algodón y algodón cardado o peinado); 5301 (lino en bruto) y 5302 (cáñamo en bruto). Las designaciones de productos que figuran entre paréntesis no son necesariamente exhaustivas. 2

INDICE I INTRODUCCIÓN 4 II ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA CHINO CON EL MUNDO 4 1. Panorama del Comercio Exterior Chino 4 2. Principales Productos Agrícolas de Importación 6 3. Principales Proveedores Agrícolas 8 4. Especializaciones de los Principales Proveedores Agrícolas 9 5. Principales Productos Agrícolas de Exportación 12 6. Principales Destinos para las Exportaciones Agrícolas Chinas 13 III ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA ENTRE ARGENTINA Y CHINA 14 1. Panorama del Comercio Bilateral 14 2. Principales Productos Importados desde Argentina 14 3. Principales Competidores Argentinos en el Mercado Chino 18 4. Exportaciones Agrícolas Chinas a Argentina 20 3

I INTRODUCCIÓN La tasa de crecimiento del producto bruto interno (PBI) de China superó por cuarto año consecutivo el 10%, alcanzando un valor para el de 10,7%. Este crecimiento es empujado por las inversiones (más de 21% en términos reales), la industria (17%) y las exportaciones (alrededor del 27%). La tasa de crecimiento de las inversiones fijas alcanzó el 24% y la inversión directa extranjera tuvo principalmente como destino el sector manufacturero (57%), seguido por los bienes raíces (11%) y los servicios financieros (9,5%). En la estructura del PBI, el sector agrícola representó en el el 11,8 % del PBI, mientras que el sector industrial ocupó 48,7 % y el de servicios un 39,5%. China se ha beneficiado de una combinación de alto crecimiento y bajas tasas de inflación, una moneda subvaluada y bajas tasas de interés. Se estima que esta situación puede cambiar si la liquidez sigue en aumento debido a la presión del crecimiento de la economía, de la inversión y del comercio internacional que se reflejará sobre los precios internos. La proyecciones para el 2007 dan cuenta de una tasa de crecimiento del PBI menor, liderada por exportaciones e inversiones; un comercio internacional superavitario, que alcanzará alrededor de U$S 250 mil millones; una apreciación de la moneda en relación al dólar de alrededor del 4% y una demanda de petróleo y productos básicos que se mantendrá en el próximo año. Una preocupación del gobierno es la desigualdad medida por el coeficiente Gini, 2 coeficiente que pasó del 0,37% en 1996 al 0,47% en el 2005. Esta desigualdad se refleja en la disparidad en los salarios, ya que los residentes urbanos cobran 3.2 veces más que los rurales. Al mismo tiempo, el ingreso urbano del 10% más rico de la población es 9,2 veces mayor que el del 10% de la población de menor ingreso, mientras que en el sector rural esta diferencia es menor: el ingreso del sector más rico es 7,3 veces mayor al salario del 10 % de menor ingreso. Dentro de este contexto de crecimiento, el sector rural enfrenta también grandes desafíos: la incorporación de 200 millones de pequeños productores a la economía mundial; una importante limitante en la superficie arable (10% de la superficie mundial) y en la calidad y cantidad de agua (un cuarto del promedio mundial de agua per capita); problemas de contaminación medioambientales; y un sistema educativo, médico y de seguridad social sumamente débiles. Sin embargo en el área productiva, China ha alcanzado un alto nivel de autosuficiencia alimenticia con una producción de granos que llegó en el a las 497,5 millones de toneladas. II ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA CHINO CON EL MUNDO 1. Panorama del Comercio Exterior Chino En el año el comercio exterior de China alcanzó la cifra de U$S 1.761,69 miles de millones, de los cuales U$S 969.073 millones correspondieron a exportaciones y U$S 791.614 millones a importaciones. Por lo tanto, el país registró una balanza comercial positiva de U$S 177.459 millones. Los principales socios comerciales por país (o región) de China fueron: la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Hong Kong, ASEAN y Corea del Sur (Cuadro N 1), que registraron tasas de crecimiento en su comercio bilateral de dos dígitos. En tanto por región, la mayoría de las importaciones y exportaciones de China se realizan con sus vecinos asiáticos, como se puede observar en el Cuadro N 2. 2 El coeficiente Gini es un número entre cero y uno que mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en una sociedad determinada. El coeficiente registraría cero (0.0= desigualdad mínima) para una sociedad en la que cada miembro recibiera exactamente el mismo ingreso y registraría un coeficiente de uno (1.0= desigualdad máxima) si un miembro recibiera todo el ingreso y el resto no recibiera nada. 4

Cuadro N 1 - Principales Socios Comerciales en País o región En Millones de U$S Participación % Total 1.760.686 100,00 Unión Europea (UE 25) 272.302 15,47 Estados Unidos 262.680 14,92 Japón 207.355 11,8 Hong Kong 166.171 9,44 ASEAN (*) 160.839 9,14 Corea del Sur 134.305 7,63 Nota: la ASEAN está compuesta por Brunei, Myanmar, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China,. Cuadro N 2 - Comercio Chino por Región () Región Exportaciones Importaciones Asia 47,04% 66,38% América del Norte 22,61% 8,45% Europa 22,22% 14,5% América Latina 3,71% 4,31% África 2,75% 3,63% Oceanía 1,65% 2,69% Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China,. En lo que respecta al comercio agrícola, las exportaciones llegaron a U$S 31.135 millones a productos agrícolas (3,21% del total) y las importaciones a U$S 36.050 millones (4,55% del total), lo cual significó un saldo comercial negativo de U$S 4.915 millones en su comercio agrícola con el mundo. Como se observa en el Cuadro N 3, este saldo se incrementó levemente respecto al año anterior, pero no llegó a alcanzar los U$S 7.542 del 2004. Superávit comercial chino con el mundo se sustenta en exportaciones industriales, ya que es deficitario en productos agrícolas. Por otra parte, las importaciones de productos agrícolas se incrementaron 12,64% respecto al año anterior (un porcentaje muy superior comparado con el 3,99% del período 2004-2005), en tanto que las importaciones totales del país lo hicieron en 19,92%. En el caso de las exportaciones agrícolas, éstas tuvieron un crecimiento interanual del 13,96% (un ritmo inferior al 17,60% del período 2004-2005), mientras que las exportaciones globales crecieron 27,18%. Los porcentajes de crecimiento de las importaciones y exportaciones globales no variaron significativamente respecto a los registrados en el período 2004-2005. Los Cuadros N 3 y 4 proporcionan información detallada sobre el comercio agrícola chino en el período 2004-. Cuadro N 3 - Balanza Comercial China (2004-) (en U$S millones) Exportaciones Importaciones Balanza Comercial 2004 2005 2004 2005 2004 2005 Total 593.368 761.999 969.073 561.422 660.118 791.614 31.945 101.880 177.459 Comercio agrícola 23.232 27.320 31.135 30.774 32.004 36.050-7.542-4.683-4.915 Comercio no agrícola 570.136 734.678 937.938 530.648 628.114 755.564 39.488 106.564 182.374 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2004, 2005 y. 5

Cuadro N 4 - Comercio Exterior Chino (2004-) (en U$S millones) Exportaciones Participación % 2004 2005 2004 2005 2005- Total 593.368 761.999 969.073 100,00 100,00 100,00 27,18 Comercio agrícola 23.232 27.320 31.135 3,92 3,59 3.21 13,96 Comercio no agrícola 570.136 734.678 937.938 96,08 96,41 96.79 27,67 Importaciones Participación % 2004 2005 2004 2005 2005- Total 561.422 660.118 791.614 100,00 100,00 100,00 19,92 Comercio agrícola 30.774 32.004 36.050 5,48 4,85 4,55 12,64 Comercio no agrícola 530.648 628.114 755.564 94,52 95,15 95,45 20,29 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2004, 2005 y. 2. Principales Productos Agrícolas de Importación El poroto de soja lideró en las importaciones agrícolas chinas (20,78%). Las importaciones totales de este producto registraron un total de U$S 7.490 millones y superaron las 28 millones de toneladas en. Si bien se produjo una caída del 3,70% en términos de valor, debido a una disminución en el precio en el mercado chino, el volumen creció 6,37% respecto al año 2005. Brasil registró un crecimiento sustancial de sus exportaciones de soja a China en el (46,50% en volumen, 26,86% en valor), constituyéndose en el principal proveedor de soja a China, superando por primera vez a Estados Unidos. Por lo tanto, se sigue afianzando una tendencia desde el 2004 que posiciona a Latinoamérica como principal proveedora de poroto de soja a China. El poroto de soja de Brasil, Estados Unidos y Argentina lidera las importaciones agrícolas chinas. Paralelamente, las exportaciones desde este país y Argentina cayeron significativamente, tanto en volumen como en valor. En el caso argentino se explicaría por una necesidad de poroto de soja en el mercado interno para procesamiento y exportación al mundo (no necesariamente a China). El Cuadro N 5 presenta los valores y volúmenes correspondientes al período 2004- de los tres grandes exportadores de soja a China. Rango Cuadro N 5 - Importaciones de Poroto de Soja (2004-) Volumen (en toneladas) Origen 2004 2005 Part.% Part.% 2004 2005 Part.% 2005- Total 20.177.677 26.590.246 28.284.215 100,00 100,00 100,00 6,37 1 Brasil 5.563.092 7.952.190 11.649.601 27,57 29,91 41,19 46,50 2 Estados Unidos 10.197.718 11.047.649 9.885.167 50,54 41,55 34,95-10,52 3 Argentina 4.403.315 7.396.299 6.232.845 21,82 27,82 22,04-15,73 4 Otros 13.551 194.108 516.602 0,07 0,73 1,83 166,14 Valor (en miles de U$S) Rango Origen 2004 2005 Part.% 2004 Part.% 2005 Part.% 2005- Total 6.956.642 7.777.359 7.489.579 100,00 100,00 100,00-3,70 1 Brasil 2.055.346 2.380.389 3.019.687 29,55 30,61 40,32 26,86 2 Estados Unidos 3.347.938 3.160.444 2.719.808 48,13 40,64 36,31-13,94 3 Argentina 1.548.835 2.178.565 1.618.790 22,26 28,01 21,61-25,69 4 Otros 4.524 57.961 131.293 0,07 0,75 1,75 126,52 Nota: Posición arancelaria (120110091). Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2004, 2005 y. 6

Le sigue en importancia el algodón sin cardar ni peinar (13,5%), principalmente proveniente de Estados Unidos, la India y Uzbekistán (47%, 15% y 10%, respectivamente). Otros productos de importancia fueron el aceite de palma (4,41%) de Malasia e Indonesia (74% y 26%, respectivamente); la lana esquilada sucia sin cardar ni peinar (3,19%) desde Australia (83%); los cueros y pieles de bovino (3,08%) desde Estados Unidos y Australia (69% y 11%, respectivamente); las maderas en bruto no tratadas (2,67%), prácticamente en su totalidad desde Rusia y la harina de pescado para la alimentación animal (2,67%), desde Perú y Chile (58% y 18%, respectivamente). Las importaciones agrícolas chinas se concentran en unos pocos productos, dominadas por materias primas de bajo valor agregado. El Cuadro N 6 lista los 30 principales productos agrícolas importados por China en el (identificados por posición arancelaria), incluyendo los valores del año 2005 y la variación porcentual interanual respectiva. Cabe destacar que estos productos representan el 75% de las importaciones agrícolas chinas. Rango Cuadro N 6 Principales Productos Agrícolas Importados por China (Años 2005-) (8 dígitos) Posición Arancelaria Descripción 2005 (U$S) (U$S) 2005 2005- Total de importaciones agrícolas chinas 32.004.236.297 36.049.723.039 100,00 100.00 1 12010091 Poroto de soja amarillo, excepto semillas 7.777.358.944 7.489.578.568 24,30 20,78-3,70 2 52010000 Algodón, sin cardar ni peinar 3.192.720.124 4.868.325.395 9,98 13,50 52,48 3 15119010 Aceite de palma (excepto bruto) 1.128.782.430 1.590.311.273 3,53 4,41 40,89 4 51011100 Lana esquilada sucia, sin cardar ni peinar 1.114.415.635 1.151.378.336 3,48 3,19 3,32 Cueros y pieles enteros de bovino, de peso 5 41015019 unitario superior a 16 Kg. 850.808.893 1.111.905.540 2,66 3,08 30,69 6 44039990 Otras maderas en bruto (no tratadas) 734.111.641 960.741.843 2,29 2,67 30,87 7 23012010 Harina, polvo y «pellets», de pescado, para alimentación animal 1.081.823.204 938.335.097 3,38 2,60-13,26 8 44032010 Pino de Corea y Pino escocés de Mongolia 725.417.768 915.469.521 2,27 2,54 26,20 9 03036000 Bacalaos, excepto los hígados, huevas y lechas 952.772.643 887.981.914 2,98 2,46-6,80 10 15071000 Aceite de soja en bruto 873.442.821 802.221.688 2,73 2,23-8,15 11 07141020 Raíces de mandioca seca 420.682.293 620.251.236 1,31 1,72 47,44 12 03037990 Los demás pescados. 306.447.623 462.067.692 0,96 1,28 50,78 13 17011100 Azúcar de caña en bruto, en forma sólida 323.863.638 444.712.185 1,01 1,23 37,31 14 10030090 Cebada, excepto semilla 429.440.513 406.090.207 1,34 1,13-5,44 Tabaco curado total o parcialmente 15 24012010 desvenado o desnervado 320.015.903 403.338.441 1,00 1,12 26,04 16 15119020 Estearina de palma 582.170.848 400.702.881 1,82 1,11-31,17 17 44032040 Maderas en bruto de alerce 290.935.805 335.726.028 0,91 0,93 15,40 18 44032020 Madera en bruto de pino blanco (picea y abeto) 272.879.658 322.171.496 0,85 0,89 18,06 19 15111000 Aceite en bruto de palma 41.161.905 280.769.435 0,13 0,78 582,11 20 03031900 Los demás salmones del Pacífico congelados. 196.459.398 273.389.397 0,61 0,76 39,16 Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso 21 10063010 pulido o glaseado, de grano largo 185.590.413 257.963.060 0,58 0,72 39,00 22 02071422 Garra de pollo congelada 160.712.168 252.655.028 0,50 0,70 57,21 23 22082000 Aguardiente de vino o de orujo de uva 152.323.807 233.696.148 0,48 0,65 53,42 Madera en bruto de Okoumé (Aukoumed 24 44034920 Klaineana) 251.601.271 233.558.427 0,79 0,65-7,17 Los demás, jibias (Sepia officialis, Rossia macrosoma, Sepiola spp.), calamares y potas (Ommstrephes spp., Lologo spp., Nototodarus 25 03074900 spp., Sepioteuthis spp.) 166.565.370 232.090,391 0,52 0,64 39,34 Otras maderas en bruto (no tratadas), no 26 44039980 coníferas de clima templado, no especificadas. 162.985.311 230.450.904 0,51 0,64 41,39 7

Rango Posición Arancelaria Descripción 2005 (U$S) (U$S) 2005 2005-27 12074090 Las demás semillas de sésamo (ajonjolí) 125.045.328 210.590.426 0,39 0,58 68,41 28 12051090 Las demás semillas de nabo o de colza, incluso quebrantadas 71.319.968 206.777.021 0,22 0,57 189,93 29 53012100 Lino, agramado o espadado, pero sin hilar 200.338.827 196.619.419 0,63 0,55-1,86 30 04041000 Lactosuero, aunque esté modificado, incluso concentrado o con adición de azúcar u otro edulcorante 157.278.457 194.151.221 0,49 0,54 23,44 Otros productos 8.754.763.690 9.135.702.821 27,36 25,34 4,35 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2005 y. 3. Principales Proveedores Agrícolas Los principales proveedores agrícolas en el fueron Estados Unidos (21,40%), Brasil (10,56%), Rusia (9,03%), Argentina (6,69%) y Australia (6,69%). Otros proveedores importantes son los tres países del sudeste asiático: Malasia, Tailandia e Indonesia. Entre estos países (o regiones) se reparten casi el 80% de las importaciones agrícolas chinas, tal como queda reflejado y el Gráfico N 1 y el Cuadro N 7. En el caso de Estados Unidos, Brasil y Argentina, su alta participación en el total de las importaciones responde a que entre los tres monopolizan las exportaciones de porotos de soja a China, tal como se señaló anteriormente. Cabe destacar que la fuerte caída registrada en el en las exportaciones argentinas de poroto de soja a China (25,69% y 15,73% en valor y volumen, respectivamente respecto al 2005) hizo retroceder a nuestro país al cuarto lugar de proveedores agrícolas. Argentina es el cuarto proveedor agrícola de China, lo cual se explica por su fuerte posicionamiento en las exportaciones de soja y derivados. Gráfico N 1 - Origen de las Importaciones Agrícolas Chinas () Resto del Mundo 21% Chile 1% Estados Unidos 21% Estados Unidos Brasil Rusia Canadá 2% Argentina Australia Nva. Zelanda 2% Brasil 11% UE25 Malasia Indonesia 4% Tailandia Indonesia Tailandia 4% Malasia 5% UE25 6% Australia 7% Argentina 7% Rusia 9% Nueva Zelanda Canadá Chile Resto del Mundo Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China,. 8

Rango Cuadro N 7 Origen de las Importaciones Agrícolas Chinas en 2005- (en miles de U$S) Origen 2005 Particip. % 2005 Particip. % 2005- Mundo 32.004.236 36.049.723 100,00 100,00 12,64 1 Estados Unidos 6.825.247 7.716.381 21,33 21,40 13,06 2 Brasil 3.011.056 3.806.576 9,41 10,56 26,42 3 Rusia 2.773.628 3.256.168 8,67 9,03 17,40 4 Argentina 2.993.100 2.410.280 9,35 6,69-19,47 5 Australia 2.467.478 2.387.088 7,71 6,62-3,26 6 Unión Europea - UE25 2.097.831 2.257.781 6,55 6,26 7,62 Francia 677.504 687.615 2,12 1,91 1,49 Holanda 262.666 294.833 0,82 0,82 12,25 Reino Unido 221.120 215.277 0,69 0,60-2,64 Alemania 211.677 231.660 0,66 0,64 9,44 Dinamarca 208.857 197.264 0,65 0,55-5,55 España 81.152 110.781 0,25 0,31 36,51 Otros miembros UE 516.006 520.351 1,61 1,44 0,84 7 Malasia 1.608.952 1.941.988 5,03 5,39 20,70 8 Tailandia 989.379 1.291.090 3,09 3,58 30,49 9 Indonesia 936.444 1.281.140 2,93 3,55 36,81 10 Nueva Zelanda 769.522 827.263 2,40 2,29 7,50 11 Canadá 1.168.259 817.343 3,65 2,27-30,04 12 Chile 326.567 322.719 1,02 0,90-1,18 Resto del Mundo 6.036.773 7.733.906 18,86 21,45 28,11 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2005 y. 4. Especializaciones de los Principales Proveedores Agrícolas En el Cuadro N 8 se pueden identificar las especializaciones por capítulo arancelario (agrícola) de los principales exportadores agrícolas a China. Se han resaltado en negrita cuando las participaciones en el total importado por este país son superiores al 15% y con un recuadro cuando las mismas rondan el 50%. Por ejemplo, se percibe que Estados Unidos tiene una fuerte participación en genética animal (52,12%); Brasil en tabaco (49,95%); Australia en cereales (45,09%) y lanas (47,32%); Nueva Zelanda en lácteos (47,98%); la Unión Europea en flores y plantas vivas (56,36%), bebidas alcohólicas (77%), piles (62,9%) y demás fibras vegetales (47%); Malasia en aceites vegetales (aceite de palma) (41,76%) y Tailandia en hortalizas, plantas, raíces y tubérculos comestibles (63,68%). Cuadro N 8 - Importaciones de China por Capítulo Arancelario Especializaciones de los Principales Países Exportadores Agrícolas En miles Cap. Descripción U$S Arg EEUU Bra Aus NZ Can UE Chile Mal Tai Indo Total Imp. Mundo 791.613.613 0,47 7,48 1,63 2.44 0,17 0,97 11,41 0,72 2,98 2,27 1,21 1 Animales vivos 63.462 0,44 28,02 0,00 30,37 11,03 1,41 17,86 0,00 0,01 3,36 0,39 2 Carne y despojos comestibles 685.689 3,75 52,12 17,43 4,83 4,64 4,86 10,88 1,05 0,00 0,01 0,00 3 Productos de la pesca 3.155.499 0,90 12,88 0,01 0,54 1,79 5,46 6,61 1,01 0,42 2,05 1,37 4 Lácteos, huevos, miel y otros 565.189 0,61 14,97 0,40 9,14 47,98 0,76 22,76 0,01 0,08 0,17 0,06 5 Otros productos de origen animal 192.823 0,23 27,69 0,50 4,22 6,89 2,74 25,98 0,00 0,08 1,26 2,37 9

Cap. Descripción En miles U$S Arg EEUU Bra Aus NZ Can UE Chile Mal Tai Indo 6 Plantas vivas y flores 69.534 0,00 8,51 0,14 0,12 0,58 0,69 56,38 1,96 0,06 13,32 0,26 7 Hortalizas, plantas, raíces, comestibles 755.530 0,00 3,25 0,00 0,10 0,99 7,85 0,43 0,00 0,00 63,68 2,66 8 Frutas, cítricos, melones o sandías 738.272 0,62 15,24 0,04 0,99 2,94 0,97 4,53 7,43 0,47 23,42 1,25 9 Café, té, yerba mate y especias 53.557 0,05 17,50 2,20 0,82 0,01 0,30 7,30 0,01 1,88 0,64 3,87 10 Cereales 820.820 0,02 5,24 0,00 45,09 0,00 13,55 0,38 0,00 0,00 33,98 0,00 11 Prod. molinería, malta, almidón, fécula, gluten 246.494 0,00 1,64 0,68 1,70 0,03 1,40 15,12 0,00 0,19 38,20 0,08 12 Oleaginosas, otras semillas y forrajes, etc. 8.117.242 20,01 34,12 37,20 0,08 0,05 2,81 0,33 0,13 0,00 0,05 0,28 13 Gomas, resinas, extractos vegetales 74.996 0,00 22,22 1,81 0,16 0,49 0,41 27,28 0,94 0,02 1,17 2,40 14 Demás productos de origen vegetal 99.418 0,00 7,87 10,99 0,04 0,14 0,01 2,66 0,01 1,74 0,13 26,11 15 Grasas y aceites animales o vegetales; grasas elaboradas, ceras 3.921.182 17,09 0,68 3,48 2,66 1,16 0,71 1,00 0,22 41,76 0,25 27,28 16 Preparaciones de carne, pescado o mariscos 44.117 0,00 11,54 0,02 0,99 8,34 3,56 4,66 4,48 0,29 6,49 1,19 17 Azúcar y artículos de confitería 617.672 0,03 3,19 20,59 5,66 0,48 0,24 8,08 0,00 0,59 12,20 0,23 18 Cacao y sus preparaciones 183.222 0,17 8,01 0,51 0,25 0,00 0,01 20,83 0,00 14,44 0,04 15,70 19 Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula; pastelería 359.322 0,00 5,65 0,04 3,68 19,56 0,05 30,62 0,00 0,57 1,86 0,66 20 Preparaciones a base de hortalizas, frutas, plantas 198.228 0,13 30,59 29,68 0,89 0,95 6,06 7,19 0,20 0,05 2,03 0,70 21 Preparaciones alimenticias diversas 324.929 0,00 33,04 0,27 2,09 0,89 1,30 21,28 0,14 2,41 1,87 0,21 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 585.734 0,69 3,39 0,04 4,88 0,24 0,16 77,03 3,64 0,23 0,06 0,00 23 Residuos y desperdicios de las ind. alim.; alimentos para animales 1.297.252 2,96 9,69 1,64 2,24 1,67 0,08 3,26 13.22 0,64 1,57 0,17 24 Tabaco 463.300 0,00 13,53 49,95 0,00 0,00 1,24 3,90 0,00 0,19 0,54 0,17 29(*) Productos químicos orgánicos 29.856.517 0,01 6,49 0,22 0,01 0,07 2,78 7,84 0,38 1,56 3,80 2,51 33(*) Aceites esenciales y resinoides; y otras preparaciones químicas 599.566 0,06 22,79 0,52 0,82 0,14 0,83 35,92 0,00 0,17 1,93 0,36 35(*) Materias albuminoideas; colas o enzimas 1.067.325 0,09 15,88 0,21 0,55 2,95 1,00 19,73 0,00 1,54 4,64 0,66 38(*) Productos diversos de las industrias químicas 7.436.055 0,03 19,28 0,12 0,25 0,02 0,37 19,34 0,01 3,02 1,02 1,24 41(*) Pieles (excepto la peletería) y cueros 5.568.131 3,06 18,91 9,34 6,07 0,99 1,87 14,13 0,03 0,02 2,17 0,68 10

Cap. Descripción En miles U$S Arg EEUU Bra Aus NZ Can UE Chile Mal Tai Indo 43(*) Peletería y confecciones de la peletería 350.826 0,25 4,16 0,10 5,08 1,50 8,61 62,90 0,00 0,00 0,01 0,01 44(*) Madera, carbón vegetal y manufacturas de la madera 6.459.651 0,10 8,46 3,21 1,88 2,98 1,81 4,69 0,61 6,80 4,10 5,06 50(*) Seda 126.970 0,00 0,62 0,17 0,03 0,01 0,00 6,46 0,02 0,00 0,63 0,01 51(*) Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin 2.141.235 1,04 0,96 0,02 47,32 5,48 0,08 11,42 0,26 0,19 0,14 0,02 52(*) Algodón 9.109.774 0,01 25,26 0,73 3,54 0,00 0,02 1,45 0,00 0,17 0,62 1,00 53(*) Las demás fibras textiles vegetales; hilados de papel, etc. 485.857 0,00 0,04 4,24 0,00 0,00 0,00 47,02 0,00 0,16 1,15 0,42 Nota (*): Sólo algunas partidas o subpartidas arancelarias corresponden a productos agrícolas. Para mayor información, ver pie de página 1. Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China,. Elevada participación agrícola en total exportado desde Argentina. El Cuadro N 9 y el Gráfico N 2 presentan la participación de los productos agrícolas en el total de las importaciones chinas desde un grupo selecto de proveedores. Las situaciones varían considerablemente entre los mismos. Argentina es el país que registra una mayor dependencia de los productos agrícolas (en particular porotos y aceite sin refinar de soja) en su comercio con China (65,14% del total exportado). No obstante, tal dependencia cayó más del 13% entre 2005 y, lo cual se explica por la caída registrada en las exportaciones de soja, lo cual impactó en una mayor participación relativa de los demás productos. La participación agrícola también es elevada en el caso de Nueva Zelanda (62,93%). En el otro extremo, se ubican, entre otros, la Unión Europea (2,49%), Chile (5,63%), Tailandia (7,17%) y Malasia (8,24%). Origen Cuadro N 9 - Participación Agrícola en Total Importado desde Cada País/Región (en miles de U$S) 2005 Importaciones Totales Importaciones Agrícolas Importaciones Totales Importaciones Agrícolas Mundo 660.118.467 32.004.236 4,85 791.613.613 36.049.723 4,55 Unión Europea 25 73.595.422 2.097.831 2,85 90.546.859 2.257.781 2,49 Estados Unidos 48.726.300 6.825.247 14,01 59.208.526 7.716.381 13,03 Malasia 20.096.178 1.608.952 8,01 23.574.938 1.941.988 8,24 Australia 16.186.481 2.467.478 15,24 19.320.651 2.387.088 12,36 Rusia 15.890.896 2.773.628 17,45 17.554.116 3.256.168 18,55 Tailandia 13.991.863 989.379 7,07 17.962.426 1.291.090 7,19 Brasil 9.989.743 3.011.056 30,14 12.920.023 3.806.576 29,46 Indonesia 8.437.534 936.444 11,10 9.606.777 1.281.140 13,34 Canadá 7.511.354 1.168.259 15,55 7.666.541 817.343 10,66 Chile 4.984.511 326.567 6,55 5.735.542 322.719 5,63 Argentina 3.799.582 2.993.100 78,77 3.700.096 2.410.280 65,14 Nueva Zelanda 1.326.651 769.522 58,00 1.314.649 827.263 62,93 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2005 y. 11

Gráfico N 2 Participación Agrícola en Exportaciones Totales a China () 100% 80% 60% 40% 20% 0% EU25 Estados Unidos Malasia Australia Tailandia Rusia Brasil Indonesia Chile Argentina Nueva Zelanda Import. No Agrícolas Import. Agrícolas Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China,. 5. Principales Productos Agrícolas de Exportación China exportó en el año productos agrícolas por un valor de U$S 31.135 millones, habiendo registrado un incremento del 13,96% respecto al año anterior. Los 25 primeros productos (ver Cuadro N 10) apenas representan algo más del 40% del total del valor exportado, el resto se distribuye en una amplia gama de productos por montos relativamente bajos. Esta situación contrasta fuertemente con el patrón de importaciones, en las que más del 75% se concentra en los 30 primeros productos, con una fuerte preponderancia de unos pocos productos (ej. soja y algodón). Los principales productos de exportación se listan a continuación, destacándose: productos de la pesca (filetes de pescado frescos o refrigerados, mariscos), ajos, manzanas, hortalizas (frescas, congeladas o disecadas) y productos con un mayor valor agregado (ej. preparaciones alimenticias, conservas, cigarrillos, etc.) que se refleja en el precio unitario de las principales partidas arancelarias. Exportaciones chinas reflejan gran dispersión de productos y mayor nivel de valor agregado. Rango Cuadro N 10 - Principales Productos Agrícolas Exportados por China (Años 2005-) (8 dígitos) (en miles de U$S) Posición Descripción 2005 2005 2005- Total 27.320.312 31.135.317 100,00 100,00 13,96 1 03042090 Los demás filetes de pescado frescos o refrigerados 1.687.362 2.101.966 6,18 6,75 24,57 2 16052000 Camarones y langostinos, preparados o en conserva 727.094 1.114.939 2,66 3,58 53,34 3 16059090 Los demás moluscos y otros acuáticos invertebrados, preparados o en conservas 718.848 791.825 2,63 2,54 10,15 4 07032010 Ajos, frescos o refrigerados 511.696 734.702 1,87 2,36 43,58 5 20097900 Jugo de manzana (incluso mosto), sin fermentar, sin alcohol 458.672 594.381 1,68 1,91 29,59 6 16041910 Las demás preparaciones o conservas de anguila de río (excepto anguila picada) 579.055 588.392 2,12 1,89 1,61 7 16041990 Las demás preparaciones o conservas de pescado (excepto pescado picado). 316.278 477.506 1,16 1,53 50,98 12

Rango Posición Descripción 2005 2005 2005-8 22071000 Alcohol etílico sin desnaturalizar, con grado alcohólico volumétrico superior o igual a 80% 61.198 430.952 0,22 1,38 604,19 9 10059000 Maíz, excepto semillas 1.096.526 412.601 4,01 1,33-62,37 10 08081000 Manzanas frescas 306.256 372.548 1,12 1,20 21,65 11 07108090 Otras hortalizas congeladas, no incluidas ni comprendidas en otra parte 283.736 364.062 1,04 1,17 28,31 12 02032900 Las demás carnes de cerdo congeladas 369.914 362.411 1,35 1,16-2,03 13 20029010 Pasta de tomates preparada, excepto en vinagre, en conserva 300.181 357.074 1,10 1,15 18,95 14 21069099 Las demás preparaciones alimenticias no incluidas ni comprendidas en otra parte 277.880 349.784 1,02 1,12 25,88 15 16023292 Otras preparaciones de carne de patas de pollo 242.341 319.912 0,89 1,03 32,01 16 05040011 Tripas de cerdo saladas 264.437 310.869 0,97 1,00 17,56 17 05051000 Plumas de las utilizadas para relleno, plumón 357.653 309.269 1,31 0,99-13,53 18 16023299 Las demás preparaciones de gallina, menudos de gallina o sangre 308.498 306.419 1,13 0,98-0,67 19 07129090 Las demás hortalizas secas 225.671 290.205 0,83 0,93 28,60 20 03037990 Los demás pescados congelados 219.441 281.908 0,80 0,91 28,47 21 20031011 Pequeños hongos del género Agaricus blancos preparados, excepto en vinagre, en conserva 221.162 259.166 0,81 0,83 17,18 22 07133390 Otras frijoles secos, incluso frijoles guisantes blancos, desvainados 231.447 257.483 0,85 0,83 11,25 23 22019010 Agua natural 312.844 254.570 1,15 0,82-18,63 24 10063090 Otro arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado, molido o semimolido 139.367 245.887 0,51 0,79 76,43 25 24022000 Cigarrillos que contengan tabaco 239.711 244.159 0,88 0,78 1,86 Otros productos 16.863.044 19.002.327 61,72 61,03 12,69 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2005 y. 6. Principales Destinos para las Exportaciones Agrícolas Chinas Los principales destinos para las exportaciones agrícolas fueron en el año los países que figuran en el Cuadro N 11, que en conjunto representan casi el 85% del total exportado. Entre ellos destacan: sus vecinos asiáticos (principalmente Japón, Corea del Sur, Hong Kong, la provincia de Taiwán) y Estados Unidos. Cuadro N 11 Principales Destinos para las Exportaciones Agrícolas Chinas () Rango Destinos Valor (U$S) Total 31.135.317.101 100 1 Japón 8.270.362.675 26,56 2 Estados Unidos 3.780.559.132 12,14 3 Corea del Sur 2.920.690.955 9,38 4 Hong Kong 2.669.970.077 8,58 5 Alemania 1.102.117.995 3,54 6 Rusia 886.174.360 2,85 7 Malasia 845.526.823 2,72 8 Holanda 767.861.249 2,47 9 Indonesia 612.723.446 1,97 10 Reino Unido 509.442.537 1,64 11 Filipinas 458.962.922 1,47 12 Canadá 450.773.395 1,45 13 España 450.032.705 1,45 14 Prov. de Taiwán 427.669.867 1,37 15 Tailandia 363.412.713 1,17 13

16 Australia 362.647.169 1,16 17 Vietnam 351.356.385 1,13 18 Italia 350.088.958 1,12 19 Singapur 319.302.326 1,03 20 Bélgica 303.492.320 0,97 Otros países 4.932.149.092 15,84 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China,. III ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA ENTRE ARGENTINA Y CHINA 1. Panorama del Comercio Bilateral En el año, Argentina tuvo una balanza comercial positiva con China. De acuerdo a las estadísticas de importaciones y exportaciones de la Aduana de China, China exportó bienes a Argentina por U$S 2.004 millones e importó desde nuestro país productos por U$S 3.700 millones, quedando un saldo favorable a Argentina de U$S 1.696 millones. En total el comercio bilateral alcanzó la cifra de U$S 5704 millones. El Cuadro N 12 refleja la composición del comercio en uno y otro sentido: mientras el 65,14% de las exportaciones argentinas a China son productos agrícolas (este porcentaje es 13% inferior al registrado en 2005); casi el 100% de las exportaciones chinas a Argentina son productos no agrícolas. Resaltamos, sin embargo, que si bien las exportaciones no agrícolas argentinas crecieron 59,85%, el saldo negativo con China en este rubro aumentó U$S 200 millones. Exportaciones agrícolas explican superávit comercial argentino con China. Cuadro N 12 - Comercio Argentina-China (en millones de U$S) Balanza Comercial Argentina 2005 2005 Exportaciones Chinas a Argentina Part.% 2005-2005 Importaciones Chinas desde Argentina Part.% 2005- Comercio Argentina-China 2.475 1.696 1.325 2.004 100,00 51,25 3.800 3.700 100,00-2,63 Comercio agrícola Argentina-China 2.985 2.398 8 12 0,60 57,00 2.993 2.410 65,14-19,48 Comercio no agrícola Argentina-China -510-702 1.317 1.992 99,40 51,25 807 1.290 34,86 59,85 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 2005 y. 2. Principales Productos Importados desde Argentina China importó productos agrícolas por U$S 2.409 millones en el, lo cual significó un retroceso del 19,48% respecto al año anterior. Los productos del complejo sojero (porotos de soja, aceite de soja en bruto y residuos), cuya caída en términos de valor en relación al año anterior impactó negativamente en el total, representaron casi el 95% del total importado desde Argentina. Con respecto a los demás productos, se produjo un fuerte crecimiento de las importaciones de carnes y despojos comestibles de aves (garras de pollo), productos de la pesca (calamares, filetes de pescado), harinas de pescado, aceite de girasol (sin refinar), frutillas congeladas, maníes sin tostar ni cocer, vino a granel, suero lácteo, naranjas, leche en polvo descremada, artículos de confitería y chocolates, semillas de girasol y aceite de lino (sin refinar). En cambio, registraron caídas importantes los siguientes productos, además del poroto y aceite de soja, lana, algodón, vino en botella, alitas de pollo y despojos comestibles de especie bovina. En los Cuadros N 13 y 14 se presentan los principales productos importados desde Argentina, identificados a 4 y desagregados a 8 dígitos. 14

Rango Cuadro N 13 - Principales Importaciones Agrícolas desde Argentina 2005- (por Partida Arancelaria, 4 dígitos) (en miles de U$S) Posición Arancelaria Descripción 2005 2005 2005- Total 2.993.100 2.409.903-19,48 1 1201 Porotos de soja, incluso quebrantadas. 2.178.566 1.618.791 72,79 67,17-25,69 2 1507 Aceite de soja y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente 732.543 650.516 24,47 26,99-11,20 3 0207 Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados o congelados 19.262 25.338 0,64 1,05 31,54 4 0307 Moluscos, incluso separados de sus valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos y moluscos, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y «pellets» de invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos, aptos para la alimentación humana. 150 23.097 0,01 0,96 15.298,00 5 2301 Harina, polvo y «pellets», de carne, despojos, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos, impropios para la alimentación humana; chicharrones. 18.094 20.002 0,60 0,83 10,54 6 1512 Aceites de girasol, cártamo o algodón, y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. 466 18.922 0,02 0,79 3.960,52 7 2304 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja, incluso molidos o en «pellets». 3.795 18.358 0,13 0,76 383,74 8 5101 Lana sin cardar ni peinar. 8.676 6.990 0,29 0,29-19,43 9 2204 Vino de uvas frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida 20.09. 2.598 4.067 0,09 0,17 56,54 10 0811 Frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor, congelados, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante. 768 3.925 0,03 0,16 411,07 11 1202 Cacahuetes (Maníes) sin tostar ni cocer de otro modo, incluso sin cáscara o quebrantados 22 3.551 0,00 0,15 16.040,91 12 0404 Lactosuero, incluso concentrado o con adición de azúcar u otro edulcorante; productos constituidos por los componentes naturales de la leche, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante, no expresados ni comprendidos en otra parte. 919 2.982 0,03 0,12 224,48 13 0303 Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04. Incluye Salmones del Pacífico, excepto los hígados, huevas y lechas 5.076 2.075 0,17 0,09-59,12 14 0304 Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados. 1.288 1.610 0,04 0,07 25,00 15 4403 Madera en bruto, incluso descortezada, desalburada o escuadrada. 870 1.463 0,03 0,06 68,16 16 0306 Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustáceos sin pelar, cocidos en agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y «pellets» de crustáceos, aptos para la alimentación humana. 97 1.450 0,00 0,06 1.394,85 17 1515 Las demás grasas y aceites vegetales fijos (incluido el aceite de jojoba), y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. 95 755 0,00 0,03 694,74 18 1206 Semilla de girasol, incluso quebrantada. 197 696 0,01 0,03 253,30 19 0805 Cítricos frescos o secos. 483 693 0,02 0,03 43,48 20 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra. 423 543 0,01 0,02 28,37 21 0402 Leche y nata (crema), concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante. 1.564 488 0,05 0,02-68,80 22 5201 Algodón sin cardar ni peinar. 148 458 0,00 0,02 209,46 23 0206 Despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, caballar, asnal o mular, frescos, refrigerados o congelados. 521 377 0,02 0,02-27,64 15

Rango Posición Arancelaria Descripción 2005 2005 2005-24 0511 Productos de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte; animales muertos de los Capítulos 1 ó 3, impropios para la alimentación humana. 65 359 0,00 0,01 452,31 25 1806 Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao. 142 307 0,00 0,01 11,620 26 3301 Aceites esenciales (desterpenados o no), incluidos los «concretos» o «absolutos»; resinoides; oleorresinas de extracción; disoluciones concentradas de aceites esenciales en grasas, aceites fijos, ceras o materias análogas, obtenidas por enflorado o maceración; subproductos terpénicos residuales de la desterpenación de los aceites esenciales; destilados acuosos aromáticos y disoluciones acuosas de aceites esenciales. 230 282 0,01 0,01 22,61 27 0106 Los demás animales vivos 0 280 0,00 0,01 n/a 28 0305 Pescado seco, salado o en salmuera; pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el ahumado; harina, polvo y «pellets» de pescado, aptos para la alimentación humana. 268 270 0,01 0,01 0,75 29 2009 Jugos de frutas u otros frutos (incluido el mosto de uva) o de hortalizas (incluso «silvestres»), sin fermentar y sin adición de alcohol, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante. 124 250 0,00 0,01 101,61 30 4301 Peletería en bruto (incluidas las cabezas, colas, patas y demás trozos utilizables en peletería), excepto las pieles en bruto de las partidas 41.01, 41.02 ó 41.03. 282 226 0,01 0,01-19,86 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 20045 y. Cuadro N 14 Principales Importaciones Agrícolas Chinas desde Argentina 2005- (por Posición Arancelaria, 8 dígitos) (en miles de U$S) Rango Posición Descripción Arancelaria 2005 2005 2005- Total 2.993.100 2.409.903-19,48 1 12010091 Poroto de soja amarillo, excepto semillas 2.178.565 1.618.790 72,79 67,17-25,69 2 15071000 Aceite crudo de soja 732.543 650.516 24,47 26,99-11,20 3 02071422 Garra de pollo congelada 18.201 24.566 0,61 1,02 34,97 4 03074900 Los demás, Jibias (Sepia officialis, Rossia macrosoma, Sepiola spp.) y calamares y potas (Ommstrephes spp., Lologo spp., Nototodarus spp., Sepioteuthis spp.) 1.435 22.987 0,05 0,95 1501,88 5 23012010 Harina, polvo y «pellets», de pescado, para alimentación animal 18.094 20.002 0,60 0,83 10,54 6 15121100 Aceites en bruto de girasol o cártamo, y sus fracciones 0 18.922 0,00 0,79 n/a 7 23040090 Los demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soja, incluso molidos o en "pellets" 3.795 18.358 0,13 0,76 383,74 8 51011100 Lana esquilada sucia, sin cardar ni peinar 5.497 4.646 0,18 0,19-15,48 9 08111000 Frutillas congeladas 768 3.925 0,03 0,16 411,07 10 12022000 Cacahuetes (Maníes), sin tostar ni cocer de otro modo, sin cáscara, incluso quebrantados 22 3.551 0,00 0,01 1513,64 11 22042900 Vino (no espumante), mosto de uva en el que la fermentación se ha impedido o cortado añadiendo alcohol, en recipientes con capacidad superior a 2 litros 1.597 3.271 0,05 0,14 104,82 12 04041000 Suero lácteo y suero modificado. 919 2.982 0,03 0,12 224,48 13 51012100 Lana esquilada desgrasada, sin carbonizar, cardar ni peinar 2.534 1.706 0,08 0,07-32,68 14 03042090 Filetes de pescado fresco o congelado, los demás 1.283 1.610 0,04 0,07 25,49 15 03061319 Los demás camarones y langostinos 0 1.309 0,00 0,05 n/a 16 44039990 Otras maderas en bruto (no tratadas) 812 1.274 0,03 0,05 56,90 16

Rango Posición Descripción Arancelaria 2005 2005 2005-17 22042100 Vino (no espumante); mosto de uva con alcohol en recipientes con capacidad igual o inferior a 2 litros. 997 794 0,03 0,03-20,36 18 03037990 Pescado congelado, los demás. 1.202 747 0,04 0,03-37,85 19 12060010 Semillas de girasol para siembra 197 696 0,01 0,03 253,30 20 02071421 Alitas de pollo congeladas 1.004 688 0,03 0,03-31,47 21 15151100 Aceite en bruto de lino (de linaza) y sus fracciones 0 651 0,00 0,03 n/a 22 08051000 Naranjas, frescas o secas 205 533 0,01 0,02 160,00 23 03036000 Bacalaos, excepto los hígados, huevas y lechas. 3.372 506 0,11 0,02-84,99 24 12092200 Semillas de trébol, del tipo usada para siembra 235 502 0,01 0,02 113,62 25 04021000 Leche y nata (crema) sin concentrar, con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo o gránulos o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1,5% en peso 0 488 0,00 0,02 n/a 26 52010000 Algodón, sin cardar ni peinar 1.489 458 0,05 0,02-69,24 27 02062900 Despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados (excepto lenguas e hígados) 521 377 0,02 0,02-27,64 28 51013000 Lana carbonizada sin cardar ni peinar 571 367 0,02 0,02-35,73 29 03037800 Merluzas (Merliccius spp., Urophycis spp.) 0 344 0,00 0,01 n/a 30 05119190 Los demás productos de pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos; animales muertos del Capítulo 03 47 331 0,00 0,01 604,26 31 51012900 Las demás lanas sin peinar ni cardar, desgrasada, sin carbonizar 75 272 0,00 0,01 262,67 32 03055920 Aletas de tiburón secas, incluso saladas, sin ahumar. 268 267 0,01 0,01-0,37 33 33011300 Aceites esenciales de cítricos (incluye concretos y absolutos ) 223 263 0,01 0,01 17,94 34 03037920 Pescado Amarillo ( Yellow Croaker ) congelado (pseudosicaena) 386 259 0,01 0,01-32,90 35 43018010 Las demás pieles enteras, incluso sin la cabeza, cola o patas (excepto las pieles en bruto de las partidas 4101a 4103) 91 226 0,00 0,01 148,35 36 20096900 Jugo de uva (incluido el mosto), los demás 70 208 0,00 0,01 197,14 37 17049000 Artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco), los demás 12 204 0,00 0,01 1600,00 38 01063910 Las demás aves, de pura raza 0 200 0,00 0,01 n/a 39 10051000 Maíz para siembra 111 194 0,00 0,01 74,77 40 18063100 Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao; los demás en bloques, tabletas o barras, rellenos 0 171 0,00 0,01 n/a Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China, 20045 y. 17

3. Principales Competidores Argentinos en el Mercado Chino El Cuadro N 15 presenta los principales competidores argentinos extranjeros respecto a una serie de productos seleccionados del cuadro anterior, identificados por el rango y por posición arancelaria. Hay que resaltar que el principal competidor en la casi totalidad de los rubros es la empresa china. Oleaginosas Cuadro N 15 - Principales Competidores Argentinos en el Mercado Chino () Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S 01) 12010091 - Poroto de soja amarilla, excepto semillas 07) 23040090 -Residuos o "pellets" de soja 10) 12022000 - Maníes sin tostar, sin cáscara, incluso quebrantados 1 Brasil 3.019.687.394 1 India 94.255.513 1 Argentina 3.551.176 2 EEUU 2.719.808.351 2 Argentina 18.358.415 2 EEUU 104.562 3 Argentina 1.618.790.052 3 Brasil 14.809.094 3 India 95.380 4 Uruguay 126.658.618 4 Israel 2.983.337 4 Brasil 28.800 5 Otros 4.634.153 5 Otros 1.814.775 5 Otros 13.719 Total 7.489.578.568 Total 132.221.134 Total 3.793.637 Aceites Vegetales Cuadro N 15 - Principales Competidores Argentinos en el Mercado Chino () Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S 02) 15071000 Aceite crudo de soja 06) 15121100 Aceites en bruto de girasol 21) 15151100 - Aceite en bruto de lino 1 Argentina 650.516.398 1 Argentina 18.921.740 1 Canadá 1.819.499 2 Brasil 137.566.431 2 Malasia 326.597 2 EEUU 1.270.728 3 EEUU 14.138.815 3 Japón 61.505 3 Argentina 650.812 4 Otros 44 4 EEUU 3.652 4 Bélgica 293.351 Total 802.221.688 5 Otros 312 5 Otros 17.411 Total 19.313.806 Total 4.051.801 Productos de la pesca Cuadro N 15 - Principales Competidores Argentinos en el Mercado Chino () Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S 4) 03074900 - Los demás, jibias, calamares y potas 05) 23012010 - Harina, polvo y «pellets», de pescado, para alimentación animal 14) 03042090 - Filetes de pescado fresco o congelado, los demás 1 Perú 53.350.344 1 Perú 544.278.705 1 Rusia 6.329.203 2 EEUU 39.229.714 2 Chile 170.886.844 2 Chile 3.897.564 3 Argentina 22.986.543 3 EEUU 88.818.917 3 EEUU 2.897.369 4 Corea del N. 20.504.497 4 Rusia 38.939.246 4 Japón 2.635.987 5 Corea del S. 14.643.220 5 N. Zelanda 20.187.817 5 N. Zelanda 1.833.011 6 N. Zelanda 12.747.654 6 Argentina 20.002.184 6 Argentina 1.610.490 7 Prov. Taiwán 11.259.137 7 Tailandia 16.101.320 7 Perú 1.502.116 8 Rusia 9.385.654 8 Otros 39.120.064 8 Vietnam 1.140.323 9 Otros 47.983.628 Total 938.335.097 Otros 3.585.819 Total 232.090.391 Total 25.431.882 Carne aviar y bovina Cuadro N 15 - Principales Competidores Argentinos en el Mercado Chino () Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S Rango Origen Valor U$S 03) 02071422 - Garras de pollo congeladas 20) 02071421 - Alitas de pollo 27) 02062900 - Despojos comestibles de animales de la especie bovina 1 EEUU 141.094.678 1 Brasil 27.947.384 1 Australia 42.33.995 2 Brasil 81.858.776 2 EEUU 20.620.381 2 N. Zelanda 1.103.522 18