AGENDA PROGRAMA. Octubre 18 de Bogotá D.C - Colombia. 5ta Conferencia Internacional de ICDR & CCB sobre Arbitraje Internacional

Documentos relacionados
AGENDA PROGRAMA. Octubre 28 de Bogotá D.C - Colombia QUIÉN DEBE ASISTIR? TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA INGLÉS ESPAÑOL

Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá Sede Chapinero - Auditorio Fecha: 19 y 20 de abril 2017 Hora: 7:30 a.m. 6:30 p.m.

PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CONCILIACIÓN EN DERECHO. Agenda 23 de octubre de Hora Tema Participantes

PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CONCILIACIÓN EN DERECHO. Agenda 23 de octubre de Hora Tema Participantes

4 FORO INTERNACIONAL DE ARBITRAJE ICC EN SANTO DOMINGO: EL ROL DEL ÁRBITRO

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO EMPRESARIAL, CONTABLE Y DE LOS NEGOCIOS

Agenda 11 de Abril 2018

Agenda Miércoles 11 de Abril 2018

DESAFIOS ACTUALES DEL ARBITRAJE EN MATERIA COMERCIAL Y DE INVERSIÓN III CONGRESO INTERNACIONAL DE ARBITRAJE DEL COMITÉ COLOMBIANO DE ARBITRAJE

TERCER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Conciliación en Derecho.

Conferencia: Arbitraje con una parte estatal: de la arbitrabilidad subjetiva y otros demonios. Invitan

CONFERENCIA DE LA ICC EN BOGOTÁ: RESOLUCIÓN DE DISPUTAS DE CONSTRUCCIÓN EN LATINOAMÉRICA. Bogotá, Colombia. 9 de marzo de 2017 (9:00 a 18:00)

ARBITRAJE INTERNACIONAL

7:00 AM Registro 8:00 AM Introducción Dr. Enrique José Arboleda Perdomo, Presidente Colegio de Abogados Rosaristas.

TALLER PRÁCTICO SOBRE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE LA ICC DE 2012:

PRIMERA CONFERENCIA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ARBITRAJE (ALARB) Martes 17 de junio de 2014, Gran Salón, Hotel Four Seasons, Ciudad de México

ICC PERUVIAN ARBITRATION DAY

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO PRIVADO GARANTÍAS REALES JUSTIFICACIÓN

AGENDA CONSTRUYENDO EL ARBITRA JE INTERNACIONAL. Bucaramanga, Colombia 22 al 24 de abril de 2018 Lugar: Club Campestre. Organiza:

SOSTENIBLE FORO NACIONAL DE DESARROLLO. "Sostenibilidad: más que una estrategia corporativa" Medellin Antioquia. de 2017.

AGENDA. PRIMER DÍA: Lunes 24 de marzo, Hotel Radisson Montevideo Plaza Independencia 759

Europa-Iberoamérica: retos ante el nuevo contexto de relaciones económicas globales Madrid, del 12 al 14 de noviembre

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN ACOSO LABORAL Y CÓMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

Quinta Conferencia Internacional para una Comunidad Euro-Mediterránea de Arbitraje Internacional

CURSO DE ACTUALIZACIÓN ALÉRGENOS. CONTAMINACIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL Abril 28 y 29 de 2014 administradores

TALLERES APLICADOS. Claves para un adecuado cierre presupuestal 2017

Competencia Internacional de Arbitraje IV edición (Buenos Aires, 2011)

RESTAURANTES SOSTENIBLES

Europa-Iberoamérica: retos ante el nuevo contexto de relaciones económicas globales Madrid, del 12 al 14 de noviembre

VISITA OFICIAL DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JOSE MUJICA CORDANO A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

CURSO GENERAL DE ARBITRAJE NACIONAL

privacidad _ información _ internet _

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ARBITRAJE INTERNACIONAL E INVERSIONES (VERSIÓN VII)

JUEVES 8 Y VIERNES 9 DE FEBRERO. CENTRO DE CONVENCIONES CAFAM FLORESTA DIRECCIÓN: AV CARRERA 68 No

LUGAR: CENTRO DE CONVENCIONES CAFAM FLORESTA (Salón Sauces) DIRECCIÓN: AVENIDA CRA. 68 NO $ (IVA 19% INCLUIDO)

NATURALEZA. - El CAIC se constituye como una Asociación Civil, esto es, no persigue fines de lucro.

Tercer Congreso Pacto Global, Mayo 6 y 7 de Bogotá


Curso: Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Disputas en la Actividad Empresarial Tijuana, Baja California Viernes 3 de junio, 2016

Foro Académico: sobre integración europea e iberoamericana: el caso de la UE y el SICA

RESOLUCIÓN PROCESAL No. 2. Organización de la audiencia sobre jurisdicción y el fondo

JUAN EDUARDO FIGUEROA VALDES

XLIV Asamblea General de AICO XLIX Asamblea de CIAC

C O N V O C A T O R I A

SEMBLANZA Tal er sobre Reducción de Tiempos y Costos en el Arbitraje Dirigido a: Ponentes: Metodología del Tal er:

Desarrollo AGOSTO DE 2017 CENIGRAF

IV Lima, 6 y 7 de octubre de 2016

04/ /2006 Universidad de Lima. Escuela de Post Grado 03/12/2012 Grado de Maestro en Derecho con mención en Derecho Empresarial

Plan de Trabajo 2016 COMISIÓN ARBITRAJE: Comisión, Comités y Grupos de Trabajo ICC México Laura Altamirano

Alberto Acevedo Rehbein LA CESIÓN DE CRÉDITOS Y LAS CLÁUSULAS DE EN EL DERECHO COMPARADO

NOMBRE: JOSÉ OCTAVIO ZULUAGA R. Especialidades: Comercial Mediación de Conflictos

Litigios y Arbitrajes Internacionales. Las ventajas de Foley Hoag

11º FORO HEMISFÉRICO CON LA SOCIEDAD CIVIL Y ACTORES SOCIALES Desarrollo con Inclusión Social" Washington, D.C. 24 y 25 de abril de 2014 PROGRAMA

Centro de Arbitraje y Conciliación Lista de conciliadores internos 1

SEMINARIO LA PRUEBA PERICIAL EN ARBITRAJES SOBRE DISPUTAS DE CONSTRUCCIÓN ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PERITAJE. Julieta Ovalle Piedra 1

PROGRAMA PRELIMINAR. 19:30 Recepción de Bienvenida Patio de Columnas, Iltre. Colegio de Abogados de Barcelona Mallorca, 283, Barcelona.

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

Jornadas de Derecho Internacional 2010

AGENDA CUMBRE INNOVACIÓN SOCIAL

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Foro Académico: sobre integración europea e iberoamericana: el caso de la UE y el SICA

III SEMINARIO DE CONTROL INTERNO Y COMPLINCE : EXPERIENCIAS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL MERCADO DE ACTIVOS FINANCIEROS

PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

Inglés Legal: Introduction to the americon legal system Economía y Jurídica. Diplomado presencial

CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES

EN TEXAS ORGANIZAR CÓMO 17 DE MARZO Y DIRIGIR UNA EMPRESA AUDITORIO UADEN 9:00AM A 6:00PM H OUS T ON, TE X A S

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

SEMINARIO DE PERITAJE DIRIGIDO A PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NOVEDADES EN CONTRATACIÓN ESTATAL (INTENSIDAD ACADÉMICA 20 HORAS) JUEVES 1 Y VIERNES 2 DE MARZO

Invex del Oriente c. República del Pacífico (ARB/13/24) Resolución Procesal No. 1

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

"Lanzamiento de la Carta de las Empresas de la ICC para un Desarrollo Sostenible" Ciudad de México, Jueves 16 de Abril de 2015

NOVEDADES EN CONTROL INTERNO SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACIÓN

52a. CONFERENCIA FIA MIAMI, FLORIDA, EE.UU. Del 20 al 24 de Junio de 2016 HOTEL INTERCONTINENTAL MIAMI

SUPERIORES: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Título: Abogado.

Misión. empresarial APRENDE DE LOS MEJORES MISIÓN EMPRESARIAL DE REFERENCIACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PRODUCTIVAS JAPÓN 2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conferencia: Arbitraje en América Latina Monterrey, Nuevo León Jueves 15 de marzo, 2018

13er. Simposium CANACO-ICDR. de Usuarios de Arbitraje. Patrocinado por: Patrocinio de comida: Con la colaboración de:

Programa Apertura a la I JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE

Centro de Arbitraje y Conciliación Lista de conciliadores internos 1

Temas. Informes:

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

DERECHO DE LOS NEGOCIOS ARBITRAJE INTERNACIONAL

Ciclo internacional de Seminarios-Talleres sobre Capacidad Jurídica y Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad

INSTITUTO COLIMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

NATURALEZA. - El CAIC se constituye como una Asociación Civil, esto es, no persigue fines de lucro.

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

REGLAS OFICIALES RONDA NACIONAL COLOMBIANA DEL XXII CONCURSO DE LITIGIO SOBRE DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE STETSON

CALENDARIO PROCESAL MODELO DECLARACIÓN DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

DIPLOMADO EN: NEGOCIACIÓN, CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Enfoque práctico

REPORTE FINAL. Encuentro 2010 de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y Taller Competitividad en el Caribe

Transcripción:

Bogotá D.C - Colombia QUIÉN DEBE ASISTIR? Abogados, asesores corporativos, empresarios, árbitros, mediadores y otras personas involucradas en las transacciones comerciales internacionales y en el diseño de las políticas de gestión de conflictos, se beneficiarán con el aprendizaje de las mejores prácticas y los tips que usan los profesionales expertos en negocios internacionales. TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA INGLÉS ESPAÑOL El Centro Internacional de Resolución de Disputas (ICDR, por su sigla en inglés), división internacional de la American Arbitration Association (AAA ) y el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CAC CCB), han convocado una vez más a expertos internacionales del arbitraje para explorar los últimos desarrollos en este campo y evaluar las opciones de manejo de conflictos para las transacciones comerciales complejas de la actualidad a nivel global. El enfoque especial de esta conferencia será el futuro del arbitraje comercial internacional, examinando las tendencias y desarrollos en el arbitraje de construcción, así como el rol y los poderes del árbitro internacional. Un moderador introducirá cada sesión y, a su turno, los conferencistas discutirán las perspectivas y las "mejores prácticas" que ellos mismos emplean, siguiendo con presentaciones y discusiones sobre temas específicos. Comentarios adicionales pueden ser formulados por la audiencia; cada sesión culmina con un espacio de preguntas y respuestas. BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

PATROCINADORES APOYAN COMITÉ ORGANIZADOR DE LA CONFERENCIA 2016 DIRECTOR Luis Alfredo Barragán, Brigard & Urrutia; Bogotá CON LA COLABORACIÓN DE Luis M. Martínez, Vicepresidente, ICDR; New York Mauricio González Cuervo, Director, CAC CCB; Bogotá La conferencia se transmitirá en vivo a las siguientes escuelas de derecho: American University / University of Miami Columbia Law School Florida International University Pepperdine University School of Law Queen Mary and Westfield College St John s University School of Law BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

O C T U B R E 18 D E 2 0 1 6 8.15 8.45 am Registro y café 8.45 9.30 am Palabras de bienvenida Dra. Mónica de Greiff, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá Hon. Kevin Whitaker, Embajador de Estados Unidos en Colombia Dr. Jorge Eduardo Londoño, Ministro de Justicia y del Derecho de Colombia Ms. India Johnson, Presidente Ejecutiva, International Centre for Dispute Resolution y American Arbitration Association; Nueva York 9.30 11.00 am Sesión I Entendiendo el Rol y las Potestades del Árbitro Internacional A propósito de la revisión de las Reglas de Arbitraje de ICDR y los desarrollos en este campo, estaremos ante la expansión del poder de los árbitros internacionales? Este panel discutirá las tendencias actuales y los avances relacionados con el rol y los poderes del árbitro internacional, así como las mejores prácticas respecto del alcance de su autoridad y el tratamiento de situaciones específicas que surgen en el arbitraje internacional. Con perspectiva de futuro, los panelistas hablarán sobre las técnicas para mejorar la eficiencia en los casos y para un mejor uso de la tecnología con el fin de ahorrar tiempo y dinero durante el arbitraje internacional. Los temas incluyen: Manejo de un arbitraje internacional eficiente. Conflictos de intereses y revelaciones. Manejo de las expectativas de las partes. Manejo del intercambio de información (discovery). Inferencias adversas; apartar a un apoderado del caso; citaciones ( subpoenas ). Iura Novit Curia conocimiento de la ley; aplicación de la ley. Planteamiento de cuestiones legales de oficio. Ayuda de emergencia. Árbitros internacionales de apelación. Tecnología: ahorrando tiempo y dinero. Redacción del laudo; deliberaciones; acuerdos y desacuerdos. Arif Ali, Dechert LLP; Washington, D.C. Sandra González, Ferrere Abogados, Montevideo Johathan Hamilton, White & Case LLP, Washington D.C. Quinn Smith, GST LLP, Miami MODERADOR John Fellas, Hughes Hubbard & Reed LLP, New York 11.00 11.30 am Pausa para el café BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

O C T U B R E 18 D E 2 0 1 6 11.30 am 1.00 pm Sesión II Arbitraje Internacional de Construcción y Casos de Infraestructura El arbitraje internacional de construcción continúa creciendo, cuyo liderazgo en número de casos lo ostenta el ICDR durante cinco de los últimos seis años. Este panel se centrará en el arbitraje internacional como una herramienta de gestión del conflicto utilizada para resolver las disputas de esta industria en constante evolución y crecimiento. Los expertos comentarán los aspectos únicos de problemas que pueden surgir en el curso de un arbitraje internacional derivado de un proyecto de construcción o infraestructura. Los temas incluyen: Desafíos en el manejo de casos de construcción y aspectos únicos de este tipo de arbitraje. Alternativas de MASC en proyectos a gran escala con controversias paralelas. Designación del árbitro o mediador. Preparación para el arbitraje o la mediación. Arbitraje y mediación en la construcción e infraestructura; mejores prácticas y cuestiones a considerar. El papel de los peritos. El uso de la tecnología en los casos de construcción. Luis Enrique Graham, Hogan & Lovells LLP, México D.F Luis O Naghten, Baker & MacKenzie LLP; Miami David Orta, Quinn Emanuel LLP; Washington D.C. Howard S. Zelbo, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP; New York MODERADOR 1.00 2.30 pm Almuerzo (proveído por la organización del evento para todos los participantes) Luis Alfredo Barragán, Brigard & Urrutia, Bogotá 2.30 4.00 pm Sesión III Testigos y Peritos en el Arbitraje Internacional Este panel internacional discutirá y explorará las mejores prácticas, tendencias y potenciales escollos respecto de las declaraciones de los testigos y los dictámenes periciales. Esta sesión explorará todos los temas relacionados con respecto a la preparación de testimonios y dictámenes periciales, discutiendo su admisibilidad y el valor dado por los árbitros al testimonio. Otro segmento del panel se centrará en el proceso y las técnicas para el interrogatorio y contrainterrogatorio de peritos y testigos en un arbitraje internacional. Juan Pablo Cárdenas, Árbitro independiente, Bogotá Nicolás Gamboa, Gamboa & Chalela Abogados; Bogotá José Antonio Rivas, Arnold & Porter LLP; Washington Laurence Shore, Herbert Smith Freehills LLP; New York MODERADOR Dietmar W. Prager, Deveboise & Plimpton LLP; New York 4.00 4.30 pm Pausa para el café BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

O C T U B R E 18 D E 2 0 1 6 4.30 6.00 pm Sesión IV Reporte Institucional 2016 sobre arbitraje internacional y actualidad de casos Instituciones líderes en arbitraje internacional y sus expertos proporcionarán informes de actualidad sobre temas de especial importancia, sobre casos y nuevas iniciativas relacionadas con MASC. El panel brindará a la audiencia la información más reciente, comentará los desarrollos y las tendencias en asuntos claves para la práctica jurídica y los procedimientos en el 2016. Los temas incluyen: Reportes institucionales y actualidad de las iniciativas en el arbitraje internacional. El papel de la institución administradora y su impacto en el proceso de arbitraje. El rol del juez en el arbitraje internacional. Ruth Stella Correa, Exmagistrada del Consejo de Estado de Colombia y Exministra de Justicia. Gonzalo Flores, CIADI; Washington D.C. Mauricio González Cuervo, Director Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB, Bogotá Adriana Polanía Polanía, Secretaria General, Comisión Interamericana de Arbitraje Comercia (CIAC), Bogotá MODERADORA Luis M. Martínez, Vicepresidente, International Centre for Dispute Resolution, New York 18.00 18.10 Palabras de cierre Luis M. Martínez, Vicepresidente, ICDR; New York BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

INFORMACIÓN PARA REGISTRO Valor de la inscripción PAGO EN CCB PAGO EN ICDR Estudiantes (pregrado) $ 95,000 COP + IVA USD $30 Miembros de listas de ICDR o CCB (árbitros, secretarios, conciliadores) $290,000 COP + IVA USD $100 Público General $390,000 COP + IVA USD $150 El pago total de la inscripción debe ser recibido con el fin de procesar el registro y apartar el cupo. El valor de la inscripción incluye la entrada a todas las sesiones, materiales de la conferencia, almuerzo y refrigerios, en el orden en que se indica en el programa. Política de cancelación. Tenga en cuenta que la disponibilidad de cupos es limitada. Si necesita cancelar su registro, la devolución del 50% del valor de la inscripción está disponible hasta el 5 de octubre de 2016. Lamentablemente no se podrán hacer reembolsos después de esa fecha. Sustituciones de cupo (cambio de participante) se pueden hacer en cualquier momento. Idiomas. Inglés y español. Traducción simultánea disponible. Materiales. Los materiales estarán disponibles en la conferencia y en la página web del evento. Importante. Las inscripciones realizadas dentro de Colombia deben hacerse en COP. LUGAR Cámara de Comercio de Bogotá Sede Chapinero Calle 67 # 8 32, Auditorio Bogotá D.C, Colombia CLE CREDIT INFORMATION La American Arbitration Association y el International Centre for Dispute Resolution no están ofreciendo créditos de educación continuada por este programa pero puede darse un Certificado de Asistencia estándar, en caso de ser necesario. BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

CÓMO REGISTRARSE Para registrarse con el ICDR: mediation-conference-the- REGISTRO ONLINE https://www.aaau.org/courses/the-5th-icdr-ccb-international-arbitrationfuture-of-international-commercial-arbitration/ed6216002o/ Para mayor información, por favor contacte a Jason Cabrera por teléfono al +1 212.484.3207 o por correo electrónico a CabreraJ@adr.org Para registrarse con la Cámara de Comercio de Bogotá: Luego de haber realizado el pago, por favor envíe su recibo escaneado con el formulario de inscripción diligenciado a wendy.bernal@ccb.org.co MÉTODO DE PAGO TRANSFERENCIA BANCARIA Bogotá o cualquier ciudad de Colombia Banco BBVA Cuenta corriente No. 309010056 A nombre de: Cámara de Comercio de Bogotá FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN SEDES COMERCIALES DE LA CCB Bogotá Chapinero: Calle 67 # 8 32, piso 1 Salitre: Av. El Dorado # 68D- 35, piso 2 Norte: Carrera 15 # 94 84, piso 1 Cedritos: Av. 19 # 140-29, piso 1 Por favor diligencie los datos con letra imprenta o a computador. NOMBRE:... No. IDENTIFICACIÓN: TIPO DE IDENTIFICACIÓN: CC CE Pasaporte MÉTODO DE PAGO: TRANSFERENCIA PAGO EN BANCARIA SEDE CCB TARIFA: ESTUDIANTE (PREGRADO) MIEMBRO DE LISTAS PÚBLICO GENERAL $ 95,000 COP + IVA $290,000 COP + IVA $390,000 COP + IVA Para mayor información, por favor contacte a Isabel Victoria Gaitán al correo electrónico isabel.gaitan@ccb.org.co BOGOTÁ D.C, COLOMBIA