ALIMENTACIÓN TOLVA DE REPULPEO

Documentos relacionados
CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE Y ACOPIO

CARGUIO PILA DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE

OPERACIÓN EXCAVADORA EN PILAS DE ACOPIO

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

ARRASTRE DE LUMINARIA, SOLDADORA O HIDROLAVADORA. TABLA DE CONTENIDOS

Colero: Personal encargado de indicar el lugar de descarga dentro de las canchas asignadas por el tarjador.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL LIMPIEZA DE PISCINAS

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

CAMBIO DE BALDE DELCARGADOR FRONTAL

RETIRAR E INSTALAR CILINDROS DEL CARGADOR

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACION CAMION ALJIBE TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACIÓN BULLDOZER 5. EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

CAMBIO DE FLEXIBLES HIDRÁULICOS

OPERACIÓN CAMIÓN CONVENCIONAL 8X4

DOCUMENTO NO CONTROLADO

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE MEDIANTE ESTANQUE PORTATIL TABLA DE CONTENIDOS

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones.

SOLDADURA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EQUIPOS TABLA DE CONTENIDOS

OPERACIÓN VEHICULO ESCOLTA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TRASLADO DE EQUIPOS SONDAJE TABLA DE CONTENIDOS

5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

REACTIVACIÓN Y MANIPULACION DE BATERIAS SECAS

TMM-PO-11 Versión 00 Enero 2014 Página2 de 7 N copia:

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL SERVICIO INTEGRAL DE OPERACIÓN EN MINERALES DE HIERRO

OPERACION GRUA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES EN CAMA BAJA TABLA DE CONTENIDOS

Procedimiento Estructural Control Operacional TABLA DE CONTENIDO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5

TRASLADO DE EQUIPOS CON CAMA BAJA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO DE PETROLEO

MANTENCIÓN DE EQUIPOS

CONDUCCION INTERIOR PLANTA y TRAYECTO FUERA DE FAENA

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL SOLDADURA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EQUIPOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE

SOD-P0-11 Julio 2012 Versión 00 Página 1 de 7 N de copia: PROCEDIMIENTO OPERACIONAL RECEPCIÓN Y ENTREGA DE PLATAFORMAS SONDAJE

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE MANGUERA HIDRÁULICA TABLA DE CONTENIDOS

Guía para el control de peligros en trabajos con maquinaria pesada.

PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA, USO, MANTENCIÓN Y REPOSICIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ PORTUARIO

DPR.INVEC.18 INVENTARIO DE TAREAS CRITICAS FAENA ALTAMIRA.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACIÓN CARGADOR FRONTAL TABLA DE CONTENIDOS

ESTÁNDAR N 3 TRABAJO CON EQUIPO PESADO

PROCEDIMIENTO CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS

PROCEDIMIENTO MASSO SOBRE TRANSPORTE DE MAQUINARIA ::::: CONSTRUCTORA HUEQUECURA LIMITADA - SEMACO LIMITADA RIO BRAVO:::::

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL LIMPIEZA DE PISCINA TABLA DE CONTENIDOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS PSPB-110-X-ST-009 0

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL MANTENCIONES DIARIAS Y MANTENCIONES PREVENTIVAS TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

Plan de Contingencia

INSTRUCTIVO RETROEXCAVADORA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA PÓRTICO

PROGRAMA DE GESTION BIOMASA CHILE S.A. CAPACITACIONES ANUALES 2016.

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Felipe Michellod Herrera

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte

Jorge Domínguez González Gerente de Seguridad y Salud Prevención Real Consultoría SAC

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL MANEJO DE RESIDUOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL

PROGRAMA EN PREVENCION DE RIESGOS

HPT HOJA DE PLANIFICACIÓN DE TAREAS

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO Y OPERACIÓN DE ALZA HOMBRE.

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

OPERACIÓN MOTONIVELADORA

INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

CAPACITACION DIRECTA

Copia no Controlada. Copia no Controlada

INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN CONDUCCION AFTA EL PEÑON CAMPAMENTO Y PLANTA EL PEÑÓN

INSTRUCTIVO USO DE TALADRO MAGNÉTICO

ESTÁNDAR N 4 TRABAJO CON VEHICULOS DE TRANSPORTE

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO GRUA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER

SOLUCIONES GRÁFICAS INTEGRALES CATÁLOGO I SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL.

PROCEDIMIENTO DE CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE MATERIALES CON GRUA HORQUILLA

Anexo 17. políticas de regulación seguridad vial

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA A TOLVA DE ALIMENTACIÓN

ESTÁNDAR N 1 BLOQUEO DE ENERGÍAS

ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA RTG

MANUAL DE SEGURIDAD PARA EL OPERADOR. Introducción

Transcripción:

Página1 de 9

Página2 de 9 1.0 OBJETIVO Evitar las acciones subestándar, que conllevan a la ocurrencia de incidentes a personas, equipos e instalaciones en operación de alimentación de concentrado a tolva de repulpeo. Realizar el trabajo bajo las normas establecidas, con el propósito de que la actividad sea segura, para la integridad del trabajador. 2.0 ALCANCE Establecer un procedimiento para el transporte de concentrado desde pila de stock y/o pila de emergencia para alimentación de la tolva de repulpeo con cargador frontal. Este Procedimiento se aplica a todo el personal asignado a esta operación. 3.0 REFERENCIAS Plan de Gestión. Instructivo para generar documentos del Sistema de Gestión Integrado. DS 132 Reglamento de Seguridad Minera. Reglamento de Conducción y Transportes Minera Hierro Atacama. Ley N 16.744, Sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Decreto supremo N 72 Modificado, reglamento de seguridad Minera Decreto supremo n 594, Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo Decreto supremo N 18, Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales, Ministerio de salud ART. 1,2 y 4 Decreto Supremo N 40, Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales 4.0 DEFINICIONES Pila de stock: Sector donde se acopia material proveniente bajo tolva y otros sectores de Planta Magnetita. Tolva de Repulpeo: Buzón donde se alimenta pre-concentrado proveniente de pila de stock y pila de emergencia para reingresarlo al proceso Planta.

Página3 de 9 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EPP Equipos de protección personal - Casco de seguridad rojo - Zapatos de Seguridad - Lentes de seguridad - Guantes de seguridad - Protector solar - Chaleco reflectante - Tapones auditivos Herramientas - Pértiga - Baliza Equipos - Cargador Frontal 980H y 966H - Camiones CAT 740 y Mercedes Actros 4144 8x4 6.0 RESPONSABILIDADES Administrador: Será responsabilidad del Administrador, el permanente control y vigencia de este procedimiento de trabajo seguro, mediante firma que autorice su aplicación. Proveer al personal de los elementos de protección personal básicos y específicos. Supervisores y/o Jefes de Turnos: Será responsabilidad del Supervisor y/o Jefes de Turnos el verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del procedimiento de trabajo seguro cuando se esté ejecutando la tarea. Además de la difusión verbal, instrucción y verificación que todos los trabajadores estén capacitados para realizar el trabajo. Asesor de Prevención de Riesgos: Vigilar la correcta y oportuna aplicación de las disposiciones contenidas en el presente procedimiento e instructivos asociados. Solicitar al Administrador de contrato los recursos necesarios para asegurar una operación con riesgos controlados, de acuerdo con las medidas preventivas que establece el presente procedimiento. Imponer sanciones ante transgresiones del presente procedimiento. Informar al Administrador de contrato de las infracciones y sanciones impuestas al conductor. Inspeccionar y controlar el uso de Elementos de Protección Personal (EPP). Informar y capacitar a los trabajadores nuevos acerca de los riesgos de esta operación y de las medidas de control recomendadas.

Página4 de 9 Choferes y Operadores. Conocer, aplicar y cumplir el presente procedimiento, poniendo en práctica permanentemente los hábitos de manejo a la defensiva, resguardando siempre su seguridad y calidad en los trabajos realizados. Participar activamente en las capacitaciones que se realicen en el área de trabajo respecto de la aplicación del procedimiento. Realizar diariamente un Análisis de Trabajo seguro (AST), antes de iniciar la actividad, para de este modo lograr identificar condiciones subestándar y del mismo modo evitar las acciones que potencien un incidente o accidente. Verificar que el Cargador frontal y camiones se encuentre en condiciones mecánicas y eléctricas, que permita ser operado con seguridad y eficiencia, efectuando la correspondiente Lista de Chequeo y Verificación (Check List) a diario en el inicio de turno e inspeccionar el vehículo a la entrega y/o salida del turno. Informar de todo evento que ocurra dentro y fuera del lugar de trabajo, así como también los incidentes a personas, equipos, maquinarias, materiales, instalaciones y medio ambiente. Cuidar y utilizar correctamente sus elementos de protección personal. No forzar el equipo a realizar tareas superiores a su capacidad. Informar su desplazamiento para la coordinación, mediante comunicación radial. Mantener ordenada y limpia la cabina, el equipo en general (parabrisas espejos- otros). Mantener vigente su Licencia de Conducir Municipal y Licencia Interna. Presentarse a la jornada laboral libre de consumo de drogas, alcohol y/o medicamentos sin recetas médicas. Respetar las señalizaciones de tránsito y la velocidad máxima de circulación permitida (30 km/hr). No consumir alimentos dentro de la cabina del camión, los alimentos deben ser consumidos en el respectivo Comedor Colaboradores. No transportar en los equipos pesados personal no autorizado. Utilizar correctamente sus elementos de protección personal prescritos.

Página5 de 9 7.0 DESARROLLO El tránsito de los camiones debe ser de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Conducción. Verificar que los Camiones y Cargadores estén en óptimas condiciones para la operación.(sistemas de dirección, frenos, luces. alarma de retroceso, espejos, limpiaparabrisas, extintor de incendios, cinturón de seguridad, neumáticos en buen estado, otros) Velocidad máxima 30 Km/hr. No obstante, debe ajustarse la conducción de acuerdo a las condiciones adversas presentes: climáticas caminos tránsito, otras. (Prácticas de Conducción Defensiva). Respetar la señalética existente. Transitar permanente con luces encendidas, pértiga (Camiones convencionales 8x4) y baliza. Efectuar permanentemente mantención de los caminos con motoniveladora y riego de acuerdo a las condiciones. Eliminar superficies resbaladizas. Los Camiones en espera de ser cargados en la pila de stock se estacionarán en el área previamente determinada. El chofer iniciará los movimientos para posición de carguío cuando así se lo indique el operador del cargador. La carga en el camión deberá ser la adecuada para evitar derrames durante el traslado. Durante la operación de carga del camión el chofer debe permanecer en todo momento en la cabina. El carguío debe ser por el lado del chofer en Camiones convencionales 8x4 El operador del cargador debe estar atento al ingreso de camiones que descargan en la pila de acopio y de todo vehículo que podría ingresar. El chofer del camión que transporta el preconcentrado para descargar en el acopio del área de repulpeo, debe avisar su ingreso al sector a través de la radio de comunicaciones y esperar autorización del operador del cargador, deteniéndose al ingreso del área del buzón junto a señaletica, al retirase deben dar aviso de su salida.

Página6 de 9 Los choferes al vaciar en el acopio tendrán especial cuidado a fin de evitar impactos a las estructuras.(luminarias) Vehículos livianos podrán ingresar al área previa autorización del Jefe de Turno Imopac. Se estacionarán fuera del radio de operación de los equipos asignados a la operación. El Jefe de Turno comunicará al operador del cargador de tal autorización. El ingreso de vehículos livianos al sector pila de stock, piscinas y otras áreas de operación de equipos pesados debe ser autorizado por el Jefe de Turno, quién comunicará a los choferes y operadores de esta autorización. En este caso, las camionetas y vehículos menores deben hacerlo con la correspondiente pértiga y baliza. Personal de peatones sólo podrán permanecer en el área y en zonas de seguridad, previamente determinadas, aquellos estrictamente necesarios para la operación. Cualquier otro personal debe ser autorizado exclusivamente por el Jefe de Turno Imopac. El operador del cargador debe estar atento al ingreso de camiones que descargan en la pila de acopio y de todo vehículo que podría ingresar. Si el operador necesita descender del equipo, este debe solicitar autorización única y exclusivamente a jefe de turno IMOPAC, vía radio comunicación mediante canal frecuencia N 3. Al momento de ocurrir emergencias en contrato Planta Magnetita, la comunicación se dará vía frecuencia radial N 4, ante ello todo el personal que mantiene radio comunicación debe proceder a cambiar frecuencia. Cargar el balde manteniendo un margen de seguridad con material alrededor de las luminarias. Traspalear la cantidad de material adecuado para desplazamiento seguro del cargador, a fin de evitar daños al equipo por sobrecarga. Debe mantenerse permanentemente despejado de material el borde de contención. Debe suspenderse todo trabajo bajo la tolva o sectores adyacentes cuando el cargador está alimentando dicha tolva.

Página7 de 9 7.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ACTIVIDADES / TAREAS PELIGROS / RIESGOS IDENTIFICADOS MEDIDAD DE CONTROL Desplazamiento del camión hacia la tolva Desplazamiento peatonal en canchas de acopio Aculatamiento y carguío del camión. Colisión/choque con otros vehículos/equipos. Condiciones climáticas adversas Deslizamiento de camiones por piso resbaladizo. Atropello, caídas mismo distinto nivel, Exposición RUV, Colisión/choque con otros vehículos/equipos. Impacto a estructuras del buzón. Deslizamiento de camiones por piso resbaladizo. Estar atento a las condiciones de tránsito en el área de operaciones. Especial énfasis con el ingreso y salida de otros camiones asignados a esta operación y equipos de apoyo. Conducir ajustando la velocidad de acuerdo a las condiciones adversas del momento. Luces encendidas. Mantención frecuente de caminos con motoniveladora. Solicitar autorización única y exclusivamente a jefe de turno IMOPAC, vía radio comunicación mediante canal frecuencia N 3. Chequear el área antes de descender. Utilización de EPP básico y específico. Utilizar 3 puntos de apoyo. Siempre atento con el ingreso y salida de otros camiones asignados a esta operación y equipos de apoyo. Atención especial cuando hay otro camión bajo tolva. (ingreso por la otra vía) En este caso se detendrá a la distancia que le indique el operador de tolva, antes de ubicarse en la posición de carguío. Mantener contacto visual, a través de los espejos, de las estructuras existentes. Disponer material en base de las estructuras e instalar cono reflectante.

Página8 de 9 Tránsito de camiones en el circuito Descarga del Material en pila de stock Colisión/choque con otros vehículos Atropellos a peatones. Deslizamiento de camiones por piso resbaladizo. Volcamiento por colapso del terreno El chofer detendrá el camión en el punto de carguío cuando el operador de la tolva así le señale. (Comunicación por radio). De igual forma, cuando el carguío termina y puede salir del área. No sobrecargar la tolva del camión para evitar derrames al piso. No transgredir la velocidad establecida en la faena (30 KM/Hr.) No obstante lo anterior, ajustarán la velocidad considerando las condiciones adversas del momento. Respetar la señaléticas existente que norma el tránsito de vehículos. Transitar con luces encendidas permanentemente. Especial cuidado en la conducción en aquellos sectores críticos del camino (cruces, pasos peatonales, curvas, cruzamiento con otros vehículos en partes angostas del camino, etc.) Se requiere en todo momentos Conducción a Conducir ajustando la velocidad de acuerdo a las condiciones adversas del momento. Mantención frecuente de caminos con motoniveladora. Habilitar rampas adecuadas de acceso a piscinas. Ancho suficiente para un desplazamiento seguro del camión. Habilitar cordón de seguridad referencial. Habilitar señalética reflectante en bordes de la rampa y cordón referencial. 7.2 MEDIDAS AMBIENTALES ACTIVIDADES / TAREAS Desplazamiento del camión hacia la tolva ASPECTOS / IMPACTOS IDENTIFICADOS Emisión de gases en combustión exposición a ruido polvo en suspensión. Descarga del Material en pila de stock Emisión de polvo Monitoreo MEDIDAD DE CONTROL Revisión técnica del equipo monitoreo de ruido

Página9 de 9 8.0 CONTROL DE REGISTROS Ítem Nombre Código Tipo * Lugar de resguardo Tiempo de resguardo Disposición 1 Análisis Seguro de Trabajo (AST) PE10-RG-01 F/M Archivador Nº 5 Control de registro operacional 3 años Eliminar 2 Informe de Comunicaciones PE08-RG-05 F/M Archivador Nº 5 Control de registro operacional 3 años Eliminar 9.0 ANEXOS No hay