IBÉRICO -te. Javier Velaza

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE EPIGRAFÍA IBERA

HISTORIA LINGÜISTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización

EL COMPLEJO SUFIJAL (E)SKEN Y LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS DE LAS CIUDADES IBÉRICAS

EL BANCO DE DATOS HESPERIA

DOS NUEVAS ESTELAS IBÉRICAS DE BADALONA

Palaeohispanica 8 (2008), pp I.S.S.N.: Luis Silgo Gauche

Introducción a la paleohispanística

NUMISMÁTICA. Ceca: Imitaciones ibéricas de dracmas emporitanas

INDICIOS DE FAMILIA EXTENSA EN LA SOCIEDAD IBÉRICA

PALABRAS DE CONTENIDO VERBAL EN IBÉRICO

Borja Díaz Ariño Alberto Mayayo Catalán

DOS NUEVOS TEXTOS IBÉRICOS DEL SUR DE FRANCIA

ESGRAFIADO EN SIGNARIO PALEOHISPÁNICO HALLADO EN PAMPLONA *

PALAEOHISPANICA REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA

LA CUEVA DE LA CAMARETA: REVISIÓN DE EPIGRAFÍA PALEOHISPÁNICA

ANÁLISIS INTERNO DE TEXTOS IBÉRICOS: TRAS LAS HUELLAS DE LOS NUMERALES 1

EN TORNO AL LEXEMA IBÉRICO EKI- Y SUS VARIANTES

Un nuevo epígrafe ibérico procedente de la ciudad ibero-romana de Cóstulo

TRAS LAS HUELLAS DEL FEMENINO EN IBÉRICO: UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES A PALAEOHISPANICA

Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Ariel

LATÍN DE 4º ESO SIGNIFICADO DE LA MATERIA EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA

NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES A PALAEOHISPANICA

LA EPIGRAFÍA IBÉRICA EMPORITANA: BASES PARA UNA RECONSIDERACIÓN *

NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES A PALAEOHISPANICA

EN TORNO A LA IDENTIFICACIÓN DE LA CECA IKALE(N)SKEN (MLH A.95) 1

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EL COMPLEJO SUFIJAL -(e)sken DE LA LENGUA IBÉRICA 1

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Filología Hispánica

I.E.S. Nueve Valles Programación

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

Sintaxis del español I

EL IBÉRICO LENGUA USKEIKE. LUIS I. AZCONA EZCURRA INSCRIPCIÓN BILINGÜE DE SAGUNTO F. 11

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º ESO

DIACRONIA Y GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Qué es la morfología?

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques:

PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Lengua Española. Comentario de Texto

ASIGNATURA. HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis. Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Manual de morfolo del español

De Cock, Barbara. Document type : Article de périodique (Journal article)

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN II IES PROFESOR ÁNGEL YSERN CURSO 2017/18

1- Presentación de la clase: La clase II C está compuesta por 26 alumnos en su mayoría provenientes del propio Liceo de Madrid.

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649)

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Ilustración de la cubierta: Visita de estudio al Castellar de Oliva. Seminario Foto: J. Ros Ferrando

NOVEDADES DE EPIGRAFÍA IBÉRICA: EL SISTEMA DUAL SURORIENTAL 1

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

Epigrafía ibérica y tradición literaria: algunos ejemplos 1

Nuevo grafito iberico de Cordoba

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa.

NOTICIARIO. LA INSCRIPCIÓN EN CARACTERES IBÉRICOS DE LOS MAÍLLOS (BELVfS DE LA JARA, TOLEDO) *

DOS NUEVOS PLOMOS IBÉRICOS EN UNA COLECCIÓN PRIVADA *

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 29/03/2017.

RUMANO. (niveles A1 y A2)

Índice general. Manual de introducción a la lingüística descriptiva

REVISIÓN DE SEIS INSCRIPCIONES SOBRE CERÁMICA PROCEDENTES DE AZAILA (TERUEL) 1

5. Conjugar tiempos verbales griegos del modo indicativo aportando su traducción correspondiente.

SISTEMA DUAL Y REDUNDANTE EN CELTIBÉRICO *

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATIN 4º

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

Lengua Española (20649)

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

ALGUNOS COMENTARIOS A PROPÓSITO DE LA INSCRIPCIÓN IBÉRICA DE LOS ALLOZOS

Programa de estudio por competencia

INSCRIPCIÓN IBÉRICA SOBRE PLOMO PROCEDENTE DE CASTELLET DE BANYOLES (TIVISSA)

Respuesta a las acusaciones hechas por António Marques de Faria contra mi artículo publicado en Faventia 23/1

Lengua Extranjera Inglés

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Descripción del curso:

Viene siendo habitual el que, cuando se propugna que la lengua vasca pertenece

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica. EDUCACION PRIMARIA: 4º curso

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Existe el doble sufijo de genitivo -AR -EN en la lengua íbera?

NUMISMATICA Y EPIGRAFIA DEL MUNDO CLASICO

PALAEOHISPANICA REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

LOS PREDICADOS PSICOLÓGICOS

Transcripción:

Palaeohispanica 2, (2002), pp. 271-275 IBÉRICO -te Javier Velaza Desde hace varias décadas se ha hecho evidente la ineficacia del método comparativo para el estudio de la lengua ibérica. Aunque es imposible negar que el ibérico haya estado alguna vez en relación genética con alguna de las lenguas o familias lingüísticas conocidas como el protovasco o con las lenguas camíticas, por ejemplo, lo cierto es que esa relación parece ser lo bastante remota en la historia y lo suficientemente alejada del primer horizonte de nuestros documentos como para hacer inútil el cotejo directo de fonología, morfología, sintaxis y léxico ibéricos con los de otras lenguas. Esta circunstancia convierte a efectos prácticos al ibérico en una lengua aislada y, en consecuencia, limita las posibilidades de su investigación a lo que denominamos metodología de análisis interno. El método consiste, en sustancia, en estudiar los hechos de la lengua por comparación con otros hechos de la misma lengua, sin apelar a paralelos externos, aprovechando, todo lo más, evidencias derivadas del contexto inscriptorio, de la tipología del soporte o de los paralelos formulares con epigrafías contemporáneas. Una metodología como ésta presenta la ventaja indudable de su mayor grado de fiabilidad y, en la otra cara de la moneda, las desventajas de su inconcreción y de la lentitud, a veces exasperante, de sus progresos. Pongamos un ejemplo. Como es bien sabido, un sufijo -ka está frecuentemente atestiguado en los textos ibéricos. Si procedemos con Untermann a la clasificación de los testimonios, podremos observar los siguientes casos: 1 1. El sufijo aparece con especial frecuencia añadido a nombres de persona: 1.1. En inscripciones funerarias sobre piedra, como en la estela de Santa Perpetua (C.10.1): au unin-(ki)-ka o tinseiki-ka. 1.2. En inscripciones breves sobre plomo, en vecindad con numerales, como en C.0.2: baisenioska o IIIIII. 1.3. En textos largos sobre plomo, sin vecindad con numerales y en ocasiones en amalgama con otros sufi- 1 MLH III 527. 271

Javier Velaza jos: balkelako -ka (F.7.1, A-1), a kisosin-ka (F.20.2, B-5), baiseltun-ka-ku (F.20.3, B-I, 1), etc. 2. Añadido a palabras que no son, o no parecen ser, nombres personales: iunstir-ika 2 frente a la muy frecuente iunstir (F.9.7, B-3). 3. Añadido a palabras breves como a e-ka. Como puede verse, el repertorio parece lo bastante coherente como para plantear la hipótesis de que -ka sea un sufijo gramatical que marque una determinada función sintáctica vinculada con la categoría nominal, en especial con la subcategoría de los nombres propios. Pero, al mismo tiempo, es lo suficientemente inconcreto como para decidir entre las varias posibilidades existentes. Incluso en los casos en que acompaña a un antropónimo y va seguido de cifras, es igualmente posible que ese antropónimo sea el agente de la acción expresada numéricamente (lo que implicaría más o menos una marca de ergativo 3 ), o sea el destinatario de ella (lo que lo convertiría en dativo), o sea su propietario (genitivo), o incluso otras variedades de expresión (sujeto paciente, por ejemplo). En este ejemplo, por lo tanto, el método combinatorio sólo nos autoriza a acotar el contenido semántico del sufijo -ka a un abanico que debe quedar abierto a la espera de evidencias mejores procedentes de hallazgos epigráficos nuevos, correcciones de lectura o datos laterales que permitan ir descartando paulatinamente algunas de esas posibilidades hasta, en el mejor de los casos, llegar a identificar el valor auténtico. En las líneas que siguen intentaremos mostrar de qué manera la metodología combinatoria puede ser aplicada al estudio del sufijo -te y cómo algunas evidencias recientes contribuyen a reducir muy notablemente el margen de posibilidades que se puede proponer para su valor. 1. Como se verá a continuación, los testimonios de un sufijo -te en el corpus epigráfico ibérico son numerosos. Sin embargo, antes de proceder a su enumeración, conviene establecer una prevención muy importante: es muy probable que no todas las secuencias -te que se dan en textos en signario nordoriental correspondan a un único sufijo. Así lo hacen pensar algunos testimonios extraídos de los textos greco-ibéricos como gaibigait (G.1.1, A-7) tebind (G.1.1, A-5) i ide (G.1.2, 6) en los que las secuencias finales denotan diferencias fonéticas que el signario nordoriental sería incapaz de marcar, dado su carácter de silabario para las series oclusivas. Por lo tanto, parece verosímil que -te enmascare varios segmentos homógrafos de valor gramatical diferente. Por otro lado, el sufijo -te parece alternar en algunos contextos fonéticos con -ite, 4 a juzgar por ejemplos como ka esban-ite (F.13.5) / ka esir-te (F.3.1). 5 2 Parece bastante seguro que -ika es variante de -ka; vid. infra. 3 Untermann 1987, p. 38 y Velaza 1991, p. 83. 4 Aparentemente el contexto más seguro es después de nasal. 5 Alternancias de ese tipo se producen también aparentemente en otros sufijos como -ka/-ika. 272 PalHisp 2

Ibérico -te 2. Hecha esta salvedad, que no debe olvidarse en ningún momento, puede procederse a la recensión de los contextos de aparición de -te. El primer esfuerzo en este sentido se debe a Jürgen Untermann, quien identificó los siguientes: 6 2.1. Acompañando a palabras que sin duda son nombres de persona, en casos como: betukine-te (F.17.7) bilosbos-te (B.1.64) ultibaiser-te (F.11.32) 7 2.2. Con probables nombres de lugar: iltuko-ite (A. 20) y con compuestos con la palabra iltiŕ, que tal vez son también topónimos: alauniltiŕte (D.8.1) bastesiltiŕte (F.13.24) y tal vez lakunm iltiŕte (F.9.7,B-4) 2.3. Con palabras breves: kane-te (F.17.1, A-5) / kane-ka (F.17.1, A-8) ban-ite (F.13.1,.9,.11,.20,.26,.72) A estos contextos gramaticales es preciso añadir la frecuente aparición del sufijo -te siguiendo a un antropónimo y precediendo a la palabra ekiar. De hecho, esa secuencia se documenta en varias ocasiones como inscripción completa sobre soportes que admiten la interpretación de firma o de dedicatoria, lo que tradicionalmente ha servido para adjudicar a ekiar un valor cercano al de hacer. 8 Uno de los casos más elocuentes al respecto es el epígrafe musivo de Caminreal, que reza: likinete ekiar usekeŕteku (F.7.1) en el que un nombre personal likine aparece sufijado por -te y seguido por ekiar. En un trabajo anterior 9 propusimos que, en este caso y en otros similares, parece verosímil considerar que ekiar contenga efectivamente a la noción léxica de hacer ; pero, como se decía allí, que likine sea el sujeto de esa acción o la persona sobre la que recae, dependería directamente del valor del sufijo -te, y para elucidar esa cuestión no contábamos entonces con argumentos de peso. 10 De esa manera, dos 6 MLH III 548; Velaza 1991, p. 121. 7 Untermann identificaba otro caso, en el que incluía palabras que, en su opinión, no eran nombres de persona sino apelativos referidos a ellas. Sin embargo, para ninguno de los ejemplos aducidos por él (y aceptados por nosotros mismos en Velaza 1991, p. 121) hay razones para descartar definitivamente la interpretación como nombre propio: bototaś-te (F.9.7, A-3); keltibeleś-te (F.20.3, B-II, 4, 9, 11) y lauŕberton-te (F.210.1, B-I, 2) podrían ser, efectivamente, nombres personales. 8 MLH III 570 y Velaza 1991, pp. 66-67; contra De Hoz 1992, quien se decanta por considerarlo un título. 9 Velaza 1991a. 10 Como se sabe, más tarde apareció un mosaico con inscripción en Andelo que presenta diversos rasgos en común con el de Caminreal. Su texto, sin embargo, no afectaría directamente al asunto que aquí nos ocupa. Sobre esta cuestión véase Velaza 1996, pp. 326-328. PalHisp 2 273

Javier Velaza opciones merecían quedar abiertas en aquel momento: Hecho por Likino o Hecho para Likino. Ahora, sin embargo, es posible que se pueda arrojar nueva luz sobre el problema gracias a un testimonio que, si bien no es nuevo, ha sido reconsiderado recientemente. Nos referimos a uno de los rótulos monetales saguntinos, que reza a sbikisteekiar (A.33) La secuencia había sido leída ya de esta manera por Gómez Moreno, 11 pero posteriormente Tovar defendió la lectura arsakiskuekiar, 12 que fue aceptada durante las décadas siguientes y que generó una nutrida bibliografía crítica que hoy resulta estéril, por cuanto se basaba en una lectura deficiente. 13 La recuperación de la forma correcta en trabajos recientes debe considerarse definitiva, 14 y sobre ella basaremos aquí nuestro análisis. La secuencia permite identificar tres elementos fundamentales. En primer lugar, un nombre personal a sbikis, formado a su vez mediante adición de dos elementos de composición antroponímica bien documentados. Para a s- pueden recordarse, entre otros, a saba (A.6.03), a sbin (B.7.34,10) y a ske e (B.1.31). 15 Para el elemento -bikis sólo contamos, por el momento, con un paralelo exacto en ilti bikis (F.5.1), pero no parece descabellado postular que las formas biki- y -bikir sean variantes del mismo elemento, con lo cual habría que añadir testimonios como akerbikir (C.2.8,5), bikibels (C.2.23), bikilako (B.1.13), bikilti ste (C.2.3,A-5), bikirtiba ki (F.9.2,A-1). 16 Al nombre personal le siguen, como en los casos anteriores, un sufijo -te y la palabra ekiar. Ahora bien, parece altamente improbable que en el texto de una moneda se fije el nombre de un destinatario, esto es, que una moneda esté acuñada para alguien. Por el contrario, es mucho más aceptable que esa moneda haya sido hecha por alguien, que alguien (la) hizo, sea cual sea el sentido que aquí haya que otorgar al verbo hacer, es decir, el de acuñar efectivamente o el de procurar la emisión. En consecuencia, habría que descartar para el sufijo -te el valor de dativo, de manera que sólo parece quedarnos como posible el valor de agente. Por lo tanto, si las evidencias actuales no nos engañan, conviene contar como más probable con la hipótesis de que -te marque en ibérico el agente. Cosa distinta es a qué tipología lingüística haya que adscribir ese agente: esto es, todavía no podemos decidir si se trata de una marca de ergativo o bien de una expresión de sujeto paciente, por ejemplo. Pero ésa 11 Gómez Moreno 1949, p. 169. 12 Tovar 1949, p. 29. 13 Entre los numerosísimos trabajos basados en esa lectura, pueden verse MLH I A.33, p. 230; Siles 1985, 193; Velaza 1991, p. 66. Un elenco casi exhaustivo puede encontrarse en Faria 2000, pp. 127-128. 14 Faria 1994, 53; Ripollès 1999, p. 21-22; CNH 304, 2 y 305, 5. 15 MLH III 7. 15. No está de más recordar que el elemento a s- no parece tener relación alguna con el radical del topónimo arse, puesto que las vibrantes que presentan ambos son diferentes. 16 MLH III 7.38. 274 PalHisp 2

Ibérico -te es una cuestión para la que se precisará de nuevos estudios combinatorios y contextuales que quedan fuera de nuestro propósito en estas páginas. BIBLIOGRAFÍA CNH = L.Villaronga, Corpus Nummum Hispaniae Ante Augusti Aetatem, Madrid 1994. DE HOZ 1992 = J. de Hoz, Estudio epigráfico, Estudios de arqueología ibérica y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Valencia 1992, pp. 330-344. FARIA 1994 = A.Marques de Faria, Nomes de magistrados em moedas hispânicas, Portugalia 15 (1994), pp. 33-60. FARIA 2000 = A.Marques de Faria, Onomástica paleo-hispânica: revisão de algumas leituras e interpretações, Revista Portuguesa de Arqueologia 3/1 (2000), pp. 121-151. GÓMEZ MORENO 1949 = M.Gómez Moreno, Misceláneas. Historia-Arte- Arqueología, Madrid 1949. MLH I = J.Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band. I. Die Münzlegenden, Wiesbaden 1975. MLH III = J.Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band III. Die iberischen Inschriften aus Spanien, Wiesbaden 1990. RIPOLLÈS 1999 = P.P.Ripollès, Les hémidrachmes d'arse, Bulletin de la Société Française de Numismatique 54/2 (1999), pp. 17-22. SILES 1985 = J.Siles, Léxico de Inscripciones Ibéricas, Madrid 1985. TOVAR 1949 = A.Tovar, Las monedas saguntinas y otras notas sobre inscripciones ibéricas, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 15 (1949), pp. 23-34. UNTERMANN 1987 = J.Untermann, La gramática de los plomos ibéricos, Actas del IV Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas, Vitoria 1987, pp. 35-56. VELAZA 1991 = J.Velaza, Léxico de Inscripciones Ibéricas (1976-1989), Barcelona 1991. VELAZA 1991a = J.Velaza, Consideraciones en torno a la inscripción ibérica de Caminreal, AIWN 13 (1991), pp. 291-295. VELAZA 1996 = J.Velaza, Chronica epigraphica Iberica: hallazgos en epigrafía ibérica en Levante, Cataluña, Aragón y Navarra (1989-1994), en F.Villar-J.d'Encarnaçâo, edd., La Hispania prerromana. Actas del VI Coloquio Internacional sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca 1996, pp. 311-337. Javier Velaza Universitat de Barcelona e-mail: velaza@lingua.fil.ub.es PalHisp 2 275