CONSTRUCCIÓN DE UN RELOJ SOLAR ANALEMÁTICO José Ma. Gómez NASE, Paraguay Sergio García- Colegio NN.UU, Paraguay

Documentos relacionados
Diseño y Construcción de un Reloj Solar Analemático

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Astrofísica - I Introducción. 2 - La Esfera Celeste

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Horizonte Local y Relojes de Sol

CALENDARIO LUNAR

AST0111 Astronomía Clase 4

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

TEMA 1. EL CALENDARIO: CÓMO CAMBIA LA DURACIÓN DE LOS DÍAS?

Lee con atención: Figura 1: Reloj de Sol horizontal

NOTACION OTROS PUNTOS GEOGRAFICOS

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Carpe Diem Nº 32 Edición trimestral Revista de gnomónica Septiembre 2009 La primera revista digital de gnomónica en español Joan Serra Busquets

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo. Cuadrante y Sextante. Ángulos

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Sol 23,5º. 38º 52º Observador en Alicante latitud: 38º N

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS 2017

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

COORDENADAS ASTRONÓMICAS

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones. Cuadrante y Sextante. Ángulos. Las 13 constelaciones del zodíaco:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA

Escuela de Agrimensura

CÓMO HALLAR LA LATITUD DE UN LUGAR? Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Construyendo relojes de sol

TABLA 2. TIEMPO SIDERAL APROXIMADO DE GREENWICH A LAS 00 UT

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

Astronomía Planetaria

Observatorio Forcarei (lat. media) (parecido a Boston - Massachusetts)

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

Propedéutico Feb/2009

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Astronomía Planetaria

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.-

Precios FOB cáscara o paddy

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA

ARTICULO 19 FRACCION XV

PRÁCTICA Nº 1. LA RADIACION SOLAR: ASPECTOS BÁSICOS.

Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol

Coordenadas geográficas

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016

LA ECUACIÓN DEL TIEMPO

Jessica Molina Castillo, Leonid Machuca Samaniego, Rafael Espinoza Paredes FC-UNI, CER-UNI

4. 9. DETERMINACIÓN DE CIERTOS INTERVALOS DE TIEMPO DE INTERÉS EN ASTRONOMÍA

CÓMO DIBUJAR UNA MERIDIANA Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación natural

Astronomía General Taller 1: Determinación de las coordenadas del lugar

Como orientarse con las saetas de un reloj

Sistema peninsular Operación del sistema

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

Reloj de Sol de Cuadrante Analemático

sin a sin B = sin c Ley de los cosenos para los ángulos cos A = cos B cos C + sin B sin C cos a (3)

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

Qué es la certificación?

TERMOCARTAGENA S.A. E.S.P.

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

1. PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

1. PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

MINISTERIO DE DEFENSA SERVICIO DE HIDROGRAFÍA NAVAL SUPLEMENTO AL ALMANAQUE NÁUTICO Y AERONÁUTICO PARA EL AÑO 2018 SOL, PLANETAS Y ESTRELLAS

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

meridiano de referencia: círculos máximos que

Examen de Capitán de Yate, Pais Vasco Febrero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

Costos Marginales de Corto Plazo

CONSTRUCCIÓN DE UN RELOJ DE SOL

Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. San Juan ANUARIO ASTRONÓMICO

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

Transcripción:

Introducción NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION CONSTRUCCIÓN DE UN RELOJ SOLAR ANALEMÁTICO José Ma. Gómez NASE, Paraguay Sergio García- Colegio NN.UU, Paraguay El proyecto consiste en la construcción de un reloj Solar analemático. Esto podrá ser llevado a cabo mediante la realización de cálculos astronómicos que tienen en cuenta la latitud del lugar, así como la declinación del sol para los distintos meses del año, además de agregar una placa explicativa sobre el modo de uso del reloj, que permita una fácil lectura de la hora por parte de cualquier estudiante o visitante. Los beneficios esperados son: - Contar con un espacio físico que complemente el atractivo educativo del lugar, ya sea este una plaza o institución educativa. - Posibilitar a los estudiantes, visitantes y al público en general, contar con un reloj analemático como un medio educativo, de vínculo con la ciencia y la naturaleza, para llevar a cabo la medición de la hora en forma natural y fácil. - Fomentar el interés de los jóvenes y ciudadanos en general hacia la Ciencia. - Generar un espacio para la expresión artística representativa de aspectos socio-culturales de una comunidad educativa. - Fomentar la combinación del ingenio humano con las maravillas de la naturaleza a fin de lograr, la convivencia armónica con ella. Ilustración artística, Reloj Solar FP-UNA

Contenido: Como construir un reloj solar analemático A) Procedimiento. Parte A.1 1- Encontrar la dirección Norte- Sur Para ello se utilizó una brújula que, colocada sobre una lámina de papel (fijada a su vez en el piso con cintas adhesivas), se marca la dirección del Norte magnético y se realiza la corrección de Declinación de -14 grados (Para San Lorenzo-Py) con lo cual se halla el Norte geográfico. Luego se marca sobre esta dirección la línea N-S con una regla suficientemente larga. 2- Marcar la línea Este- Oeste perpendicular a la línea Norte- Sur.

3- El eje mayor de la elipse estará en la dirección este- oeste y el eje menor en la dirección Norte- Sur, M = 3,5m (Semi-eje mayor) y m (Semi-eje menor). 4- Calcular el Semi-eje menor m= M.sen Φ Donde Φ es latitud de San Lorenzo (Observatorio): -25 20 10.1 m= 3,5sen -25 20 10.1 m= 1,49m=149cm Estas dimensiones fueron elegidas de forma a tener mayor impacto visual, sin embargo,con este reloj se requiere que una persona de estatura media deba extentder un brazo verticalmente de forma a facilitar la lectura de la hora (Para la elección de las dimensiones consultar referencia [2]). 5- La distancia del punto horario desde el origen a lo largo de la línea esteoeste está dada por. X= M. sen Θ La distancia del punto horario a lo largo del punto norte- sur está dada por: donde Θ=ángulo horario. Y= mcos (t)= Msen Φcos Θ, 6- Considerar la simetría a la hora de dibujar los puntos horarios en la elipse. Tabla 1. Puntos horarios en la elipse para San Lorenzo (M=3,5m). X=Msen(ϴ)(m) Y=Msen(φ)cos(ϴ)(m) ϴ(Deg) HORA am HORA pm 3,49999936-0,000904604 90 6 18 3,38119567 0,387111849 75 7 17 3,03179295 0,748727104 60 8 16 2,47562063 1,059278842 45 9 15 1,75060989 1,2975873 30 10 14 0,9062068 1,447399735 15 11 13 0 1,498498875 0 12 12

Parte A.2 1- Dibujar la escala de fechas Z= Mx tan (d)x cos (Φ) donde; z: es la posición de la persona d: declinación Φ: latitud Tabla 2. Declinación del sol. Mes d (declinación) Mes d (declinación) 1 enero -23,13 1 julio 23,00 1 febrero -17,30 1 agosto 18,00 1 marzo -8,00 1 setiembre 8,50 21 marzo 0 21setiembre -2,90 1 abril 4,25 1 octubre -14,00 1 mayo 15,00 1 noviembre -21,70 1 junio 22,00 1 diciembre -23,44 21 junio 23,44 21diciembre -23 Tabla 3. Escala de fechas. Fecha Declinación Z 01-ene -23,13-1,35166743 01-feb -17,3-0,9855641 01-mar -8-0,44470223 21-mar 0 0 01-abr 4,25 0,23514137 01-may 15 0,84786151 01-jun 22 1,27847358 21-jun 23,44 1,37196099 01-jul 23 1,34318521 01-ago 18 1,02813973

01-sep 8,5 0,47289628 21-sep -2,9-0,16029181 01-oct -14-0,78893729 01-nov -21,7-1,25923962 01-dic -23,44-1,37196099 21-dic -23,44-1,37196099 B) Esquema simplificado.

C) Reloj en funcionamiento.

Aspecto general del Reloj terminado. D) Texto para placa instructiva (Modo de uso). Alternativa(ejemplo).

Logrado (Bajo costo). 1. Pararse en postura recta sobre la línea que indica los meses (escala de fechas) de acuerdo al mes que corresponda al día de hoy. 2. Cada línea corresponde al primero de cada mes, por lo tanto, para una fecha cercana al mes posterior, ubicarse en la línea del mes siguiente. Ej: para el 25 de octubre, ubicarse ya en la línea de noviembre. 3. Observar la hora indicada (en los puntos horarios) proyectada por su sombra. Ajustes de tiempo [1]. 1. Para el horario de verano, sumar una hora, a la lectura del reloj solar 2. Realizar la lectura en la siguiente tabla, correspondiente a la fecha de hoy: Esto indicará la diferencia en minutos, entre el tiempo solar real (la hora que se ha leído) y el tiempo solar medio (hora de pulsera), debido a la ley de las áreas de Kepler, que establece que la velocidad aparente del sol no es constante para todos los días del año. 3. Restar 11,3 minutos a la hora indicada por el reloj solar analemático.

Para hacer el ajuste de longitud hay que conocer la longitud local de la Ciudad de San Lorenzo (-57 10 22 ) y la longitud del meridiano Standard de su zona horaria (-60), por tanto, hay una diferencia de 2.83 y ello implica que en este caso deberás restar 11,3min a la hora indicada por el reloj de sol. (1 grado = 4 minutos de tiempo). E) Glosario de términos. Declinación: Distancia angular de un astro al ecuador celeste. Equinoccio: Momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste (20 o 21 de marzo y 22 o 23 de septiembre). Solsticios: son los momentos del año en los que el sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo (máxima declinación sur -23 27 y máxima declinación norte +23 27 respectivamente). Ocurre entre 20 o 21 de Diciembre (max dec sur) y entre el 21 o22 de junio (max dec norte) de cada año. Analemático: del término Analema que es la curva que describe la posición del Sol en el cielo si todos los días del año se lo observa a la misma hora del día y desde el mismo lugar de observación y está relacionado con la variación de la declinación y con la ecuación del tiempo. Ecuación del tiempo: es la diferencia entre el tiempo solar medio (medido generalmente por un reloj de pulsera y el tiempo solar aparente (tiempo medido por un reloj de sol) ver la tabla de arriba. BIBLIOGRAFÍA HORIZONTE LOCAL Y RELOJES DE SOL. Primer curso de Astronomía para profesores de secundaria y escolar básica. San Lorenzo - Paraguay 2011. Curso NASE (Network for Astronomy School Education). Comisión 46 de educación de la Unión Astronómica Internacional UAI [1]. ANALEMMATIC SUNDIALS: HOW TO BUILD ONE AND WHY THEY WORK? - J Budd, C J Sangwin Cambridge -University of Bath. Millennium Mathematics Project-University of Cambridge [2]. COSMOGRAFÍA. Charola Florencio, Séptima edición.1959 OBJETIVO UNIVERSO. Feinstein, Tignanelli. Curso Completo de Actualización 2005. https://www.travelblog.org/