NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA

Documentos relacionados
LEY DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 N" ' I) 7 7

EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA

NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA

LEY N 845 LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 845 LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

RESOLUCION ADMINISTRATIVA AJAM Nº 16/2015 La Paz, 6 DE FEBRERO DEL 2015

CIRCULAR No. 224/2017 La Paz, 02 de octubre de 2017

Qué es la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera?

REGLAMENTO PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE COOPERATIVAS EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES MINERAS CAPÍTULO I

Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014

Contratos Administrativos Mineros

DECRETO SUPREMO N 2055 EVO MORALES AYMA

ARTÍCULO 2.- (INSERCIÓN LABORAL OBLIGATORIA EN INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO).

DECRETO SUPREMO Nº DE 1 DE MAYO DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Requisitos para la suscripción de Contratos Administrativos Mineros


DECRETO SUPREMO N 2136 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO Nº 1369 DE 3 DE OCTUBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 1069 LEY DE 28 DE MAYO DE 2018 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

REGLAMENTO DE REGISTRO MINERO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ABOGADOS NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA DE MARZO / ABRIL 2016.

PRIVADA MINERÍA REQUISITOS PARA LA ADECUACIÓN DE AUTORIZACIONES TRANSITORIAS ESPECIALES POR PERTENENCIAS Y CUADRÍCULAS.

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales

JUAN EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2449 EVO MORALES AYMA

La Paz, 05 de mayo de 2017

NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA

RESOLUCION MINISTERIAL No La Paz, 22 de FEB. 2008

LEY Nº 368 LEY DE 1º DE MAYO DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

DECRETO SUPREMO N 2311 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AGENCIAS PRIVADAS DE EMPLEO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

MARCO NORMATIVO. Ley N 004 de 31 de marzo de 2010, de Lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas.

LEY DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AL MUNDO LABORAL: Un nuevo desafío para las empresas. Santiago, Chile Julio 2018

DECRETO SUPREMO N 2243 EVO MORALES AYMA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0294/2016. La Paz, 05 de diciembre de 2016

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO N 0956 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA

MARCO NORMATIVO. Constitución Política del Estado de 7 de febrero de Ley N 3058 de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos.

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita

Cámara de D i V' p w ~ Ref.: SOLICrrO REPOSICION DE PROYECTO DE LEY "MODIFICACION A LA LEY 535 DE MINERIA Y METALURGIA"

Resolución Administrativa AJAMR-PT-CH/DR/RES-ADM/259/2017. Fecha: 24 de octubre de 2017

LEY DEPARTAMENTAL Nº 164 LEY DEPARTAMENTAL DE 05 DE OCTUBRE DE 2018 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

BOLETÍN INFORMATIVO*

SA DECRETO SUPREMO Nº SA

CONVOCATORIA CAS Nº AGRO RURAL

SUPREMO Nº EM

COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO

DECRETO SUPREMO N 2913 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 1617 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO Nº MTC

Derecho real de concesión minera. realizar actividades mineras por. compraventa, sucesión hereditaria, hipoteca, embargo y anotación preventiva.

ABOGADOS NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA JULIO DEL 2018

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA

Viceministerio de Agricultura CONVOCATORIA CAS Nº AGRO RURAL

PROCESO CAS Nº APCI

CRITERIO JURÍDICO LEY Nº 3785

DECRETO SUPREMO N 1802 EVO MORALES AYMA

SEGUNDA CONVOCATORIA CAS Nº AGRO RURAL

DECRETO SUPREMO N 1991 EVO MORALES AYMA

Artículo 2._ Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994

2/6. Contenido proporcionado por el servicio documental de la editorial jurídica LEX NOVA.

PROCESO CAS Nº APCI

DECRETO SUPREMO Nº DE 3 DE FEBRERO DE 2005 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N 1800 EVO MORALES AYMA

PROFESIONAL RESPONSABLE DE ALMACEN Y PATRIMONIO.

PROCESO CAS Nº APCI

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº R-0011

DECRETO SUPREMO N CARLOS DIEGO MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

ABOGADOS NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA. RESOLUCIÓN GENERAL (Adm. Fed. Ingresos Públicos) 4227 BO: 12/04/2018

NIM Número de Identificación Minera. NIAR Número de Identificación de Agente de Retención

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN PREDIO EN ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Ley minera N o 535. Marco A. Gandarillas Gonzáles

DECRETO 1132 DE 1992 (julio 6) Diario Oficial No , de 8 de julio de 1992

INCLUSIÓN FINANCIERA

DERECHOS MINEROS DERECHOS MINEROS DERECHOS MINEROS 20/08/2014 RECONOCIMIENTO, OTORGACIÓN Y GARANTIA DE DERECHOS MINEROS

PROCESO CAS Nº APCI

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

MARCO NORMATIVO. Constitución Política del Estado de 7 de febrero de Ley N 2027 de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público.

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO-(ANPE)

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº R-0011 CONSULTA TRIBUTARIA La Paz, 29 de septiembre de 2017 CONSIDERANDO:

TÍTULO III ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE RENTA UNIVERSAL DE VEJEZ

EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Transcripción:

1 NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA NOVIEMBRE 2017 LEY N 977 DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 LEY DE INSERCIÓN LABORAL Y DE AYUDA ECONÓMICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD La Ley tiene por objeto: Establecer la inserción laboral en los sectores público y privado, de personas con discapacidad, así como de la madre o el padre, cónyuge, tutora o tutor que se encuentre a cargo de una o más personas con discapacidad menores de dieciocho (18) años o con discapacidad grave y muy grave. Crear un Bono mensual para las Personas con Discapacidad grave y muy grave. Todas las instituciones del sector público tienen la obligación de insertar laboralmente a personas con discapacidad, a la madre o al padre, cónyuge, tutora o tutor que se encuentre a cargo de una o más personas con discapacidad menores de dieciocho (18) años o con discapacidad grave o muy grave, en un porcentaje no menor al cuatro por ciento (4%) de su personal, y pueden hacerlo con invitación directa, o con intermediación laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social En el mismo porcentaje, están obligados a aplicar las Fuerzas Armadas y La Policía Boliviana respecto a su personal administrativo. En el caso de todas las empresas o establecimientos laborales del sector privado, tienen obligatoriedad de igual manera en un porcentaje no menor al dos por ciento (2%) de su personal. Las instituciones del sector público y las empresas o establecimientos laborales del sector privado que inserten laboralmente en porcentajes superiores a los establecidos, obtendrán distinciones y reconocimientos a establecerse en norma reglamentaria. El Estado Plurinacional de Bolivia garantizará la inamovilidad de este grupo de personas siempre y cuando cumplan con la normativa vigente y no Oficina principal: Edificio Torre Santa María, Av. Los Conquistadores 1700, Piso 11 y 26 - Providencia, Santiago Teléfono: (56) 222 338 266 225 446 800 Fax: (56) 222 315 495 E-mail: monttgroup@monttgroup.com www.monttgroup.com

2 existan causales que justifiquen su desvinculación. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, es la entidad encargada de coordinar con el Ministerio de Salud, la interoperabilidad de datos en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad SIPRUN.PCD, y del Sistema de Control de Afiliados SICOA del Instituto Boliviano de la Ceguera, de acuerdo al Artículo 3 del Decreto Supremo N 1893. Las instituciones del sector público y las empresas o establecimientos laborales del sector privado, tienen la obligación de adjuntar a las planillas que se entregan trimestralmente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, información sobre las personas con discapacidad, así como de la madre o el padre, cónyuge, tutora o tutor que se encuentre a cargo de una o más personas con discapacidad menores de dieciocho (18) años o con discapacidad grave y muy grave, que hayan sido insertadas laboralmente, y de los puestos laborales vacantes para este mismo fin, debiendo esta cartera de Estado mantener un registro actualizado. BONO MENSUAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD GRAVE Y MUY GRAVE Se exceptúa el pago del Bono mensual a las personas que ya se encuentren beneficiadas con la inserción laboral, establecida en el Artículo 2 de la presente Ley El monto del Bono mensual es de Bs. 250.- (Doscientos Cincuenta 00/100 Bolivianos), el cual entrará en vigencia a partir de la gestión 2018. DISPOSICIONES ADICIONALES La renta solidaria a favor de las personas con discapacidad, se pagará hasta el 31 de diciembre de 2017. La reglamentación de la presente Ley, se deberá realizar en un plazo no mayor a noventa (90) días calendario a partir de su publicación. Se deroga el Artículo 28 y los Parágrafos II y IV del Artículo 34 de la Ley N 223 de 2 de Marzo de 2012, Ley General para Personas con Discapacidad. Se abrogan: el Decreto Supremo N 1133 de 8 de febrero de 2012, el Decreto Supremo N 1498 de 20 de febrero de 2013, y el Decreto Supremo N 2626 de 9 de diciembre de 2015. Fuente: Resumen partes pertinentes de la ley Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Es responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Municipales, el pago de un Bono mensual y que tengan acreditado legalmente su domicilio en su respectiva jurisdicción. 2

3 LEY N 985 LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2017 MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PENSIONES La Ley tiene por objeto modificar los s s Mínimos y Máximos de la Escala de la Pensión Solidaria de Vejez, establecidos en los Artículos 17 y 131 de la Ley N 065 de 10 de diciembre de 2010, modificados a través de la Ley N 430 de 7 de noviembre de 2013. Se modifican los Artículos 17 y 131 de la Ley N 065, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones, en base a siguiente tabla: PORCENTAJE REFERENCIAL Densidad de Aportes en años Mínimo Máximo Porcentaje Referencial 10 640 640 11 696 696 12 752 752 13 808 808 14 864 864 15 920 920 3 Mínimo Máximo 16 954 1.136 56% 954 1.384 17 988 1.352 57% 988 1.848 18 1.022 1.568 58% 1.022 2.312 19 1.056 1.784 59% 1.056 2.776 20 1.090 2.000 60% 1.090 3.240 21 1.144 2.126 61% 1.144 3.392 22 1.198 2.252 62% 1.198 3.544 23 1.252 2.378 63% 1.252 3.696 24 1.306 2.504 64% 1.306 3.848 25 1.360 2.630 65% 1.360 4.000 26 1.384 2.764 66% 1.384 4.200 27 1.408 2.898 67% 1.408 4.400 28 1.432 3.032 68% 1.432 4.600 29 1.456 3.166 69% 1.456 4.800 30 1.480 3.300 70% 1.480 5.000 31 1.504 3.480 70% 1.504 5.000

4 32 1.528 3.660 70% 1.528 5.000 33 1.552 3.840 70% 1.552 5.000 34 1.576 4.020 70% 1.576 5.000 35 o más 1.600 4.200 70% 1.600 5.000 La presente tabla refleja: El Porcentaje Referencial que corresponde a cada Asegurado en función a su Densidad de Aportes. El Porcentaje Referencial se aplica al Referente Salarial. Los s s son los montos referenciales máximos y mínimos utilizados para la determinación del monto de la Pensión Solidaria de Vejez, que se pagará a los Asegurados del área productiva; del Sector Minero Metalúrgico; en función a su densidad de Aportes. El Órgano Ejecutivo podrá actualizar a través de Decreto Supremo cada cinco (5) años, los montos correspondientes a los s s establecidos en la presente Ley.. Las modificaciones de la presente, se aplicarán a partir de la publicación, tanto a las nuevas solicitudes de pensión como a aquellas en curso de adquisición. Para aquellas pensiones en curso de pago, su aplicación se sujetará al plazo y procedimiento a determinarse mediante la regulación correspondiente. DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Dentro de los veinte (20) días hábiles administrativos a partir de la promulgación de la presente Ley, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS, emitirá la regulación correspondiente. Fuente.- Resumen partes pertinentes de la ley Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. DECRETO SUPREMO N 3376 Del 25 de octubre de 2017 Modifica el Artículo 42 del Decreto Supremo N 25235, de 30 de noviembre de 1998. CONSIDERACIONES Los Parágrafos I y II del Artículo 18 de la Constitución Política del Estado, establecen que todas las personas tienen derecho a la salud; y que el Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. El Artículo 41 del Texto Constitucional, dispone que el Estado garantizará el acceso de la población a los medicamentos, priorizará los medicamentos genéricos a través del fomento de su producción interna y, en su caso, determinará su importación, 4

5 otorgará el derecho a acceder a los medicamentos no podrá ser restringido por los derechos de propiedad intelectual y comercialización, y contemplará estándares de calidad y primera generación. El Artículo 22 de la Ley N 1737, de 17 de diciembre de 1996, establece que la importación de medicamentos podrá efectuarse por personas naturales y/o jurídicas con representación legal registradas ante la Secretaría Nacional de Salud. El Decreto Supremo N 25235, de 30 de noviembre de 1998, reglamenta la Ley N 1737. Que es necesario modificar el Artículo 42 del Decreto Supremo N 25235 que permita a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud AGEMED, emitir certificados y autorizaciones previas para la importación de medicamentos que garanticen el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad en beneficio de la población. EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el Artículo 42 del Decreto Supremo N 25235, de 30 de noviembre de 1998, con lo siguiente: Artículo 42.- Para la importación de medicamentos reconocidos por Ley, las empresas importadoras deberán presentar ante la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud AGEMED, la representación legal otorgada por los Laboratorios Fabricantes de los países de origen, debiendo contener en su tenor la fecha de vigencia de la señalada representación en original y legalizado, cumpliendo el procedimiento establecido en normativa vigente, en las representaciones consulares y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia. De manera excepcional se podrá presentar el Contrato Privado de Comercialización, para lo cual el Ministerio de Salud a través de la AGEMED emitirá un Reglamento Específico. DISPOSICIONES TRANSITORIAS La modificación establecida en el presente Decreto Supremo entrará en vigencia, hasta ciento ochenta (180) días hábiles posterior a su publicación. A partir de la publicación del presente Decreto Supremo y hasta la implementación efectiva de la modificación establecida en la presente norma, las solicitudes realizadas por las empresas importadoras para la autorización previa y certificación para la importación de productos regulados por la AGEMED, podrán presentar el Contrato Privado de Comercialización. En un plazo de hasta quince (15) días hábiles, a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, el Ministerio de Salud emitirá el Reglamento Específico. 5

6 La señora Ministra de Estado en el Despacho de Salud, queda encargada de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Fuente.- Resumen partes pertinentes de la ley Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremo 3386 Del 1 de noviembre de 2017 ARTÍCULO ÚNICO.- Se modifica el Artículo 10 del Reglamento que Regula el Procedimiento de Suscripción de Contratos de Producción Minera aprobado por Decreto Supremo N 2994, de 23 de noviembre de 2016, con lo siguiente: ARTÍCULO 10.- (PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES). Las solicitudes de adecuación a Contrato de Producción Minera, deberán ser presentadas por los Actores Productivos Mineros dentro del plazo de dieciocho (18) meses computables a partir de la publicación del Acto Administrativo de Inicio del Proceso de Adecuación emitido por la AJAM. ( Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ). Se modificó el artículo, tomando en cuenta las siguientes consideraciones: El Parágrafo I del Artículo 370 de la Constitución Política del Estado, que establece que el Estado otorgará derechos mineros en toda la cadena productiva, suscribirá contratos mineros con personas individuales y colectivas previo cumplimiento de las normas en la ley. El Parágrafo I del Artículo 153 de la Ley Nº 535, de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia, incorporado por el Parágrafo VIII del Artículo 8 de la Ley Nº 845, de 24 de octubre de 2016, determina que el Contrato de Producción Minera será suscrito por la Corporación Minera de Bolivia COMIBOL con actores productivos mineros para el desarrollo de actividades de la cadena productiva en las áreas de COMIBOL. El Artículo Único del Decreto Supremo N 2994, de 23 de noviembre de 2016, aprueba el Reglamento que Regula el Procedimiento de Suscripción de Contratos de Producción Minera. El Artículo 10 del Reglamento que Regula el Procedimiento de Suscripción de Contratos de Producción Minera aprobado por Decreto Supremo N 2994, señala que las solicitudes de adecuación a Contratos de Producción Minera deberán ser presentadas por los Actores Productivos Mineros dentro del plazo de seis (6) meses computables a partir de la publicación del Acto Administrativo de Inicio de Proceso de Adecuación emitido por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera AJAM. El Parágrafo I del Artículo 12 del Reglamento que Regula el Procedimiento de Suscripción de Contratos de Producción Minera 6

7 aprobado por Decreto Supremo N 2994, dispone que los Actores Productivos Mineros para la suscripción del Contrato de Producción Minera por adecuación, conforme el Artículo 7 del citado Reglamento, deberán presentar un Certificado de no adeudo emitido por la COMIBOL o un Plan de Pagos. Para informaciones o comentarios sobre este Boletín favor contactar a Santiago Montt V. vía telefónica al número (56) 222 338 266 ó vía fax al número (56) 222 315 495 ó por correo electrónico a la casilla monttgroup@monttgroup.com Montt Group SpA El 2 de mayo de 2017 se publicó la Resolución Administrativa N AJAM/DJU/RES-ADM/14/2017, de 21 de abril de 2017, emitida por la AJAM, misma que dispone el Inicio del Proceso de Adecuación de Contratos en el marco de lo previsto en el Reglamento que Regula el Procedimiento de Suscripción de Contratos de Producción Minera aprobado por el Decreto Supremo N 2994. A la fecha la COMIBOL viene efectuando la conciliación de deudas contraídas con las Cooperativas Mineras, requiriendo mayor tiempo para el cumplimiento de la entrega expedita de Certificados de No Adeudo o un Plan de Pagos; aspecto que incide necesariamente en la presentación de las solicitudes de adecuación de derechos mineros a Contratos de Producción Minera, por lo que surge la necesidad de ampliar el plazo previsto para la presentación de las referidas solicitudes de adecuación. Fuente.- Resumen partes pertinentes de la ley Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. 7