INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. FONDO DE INVERSIÓN LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO COLONES

Documentos relacionados
INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. FONDO DE INVERSIÓN LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO DÓLARES

INS BANCRÉDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. FONDO DE INVERSIÓN LÍQUIDO ABIERTO DÓLARES

al 30 de junio del 2007 y 2006

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos)

al 30 de junio del 2007 y 2006

Cantidad de certificados de títulos de participación 9 2,016,322,693 2,872,663,346 Valor del activo neto por título de participación

Cantidad de certificados de títulos de participación 9 5,072,595,472 4,310,196,321 Valor del activo neto por título de participación

Aldesa Sociedad Titularizadora S. A.

INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

Aldesa Sociedad Titularizadora S. A.

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS INVERIOSN JUNIO 2007

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ (ASEFYL)

La información siguiente no es auditada

Fondo de Inversión BAC San José Crecimiento Reserva Liquidez No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A.

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

La información siguiente no es auditada

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y DE GARANTIA DE PAGO DEL PROGRAMA DE EMISIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SANJOSE

31 de diciembre de 2013 y 2012

Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada ÍNDICE. Balances de Situación 2. Estados de Resultados 3

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Estados Financieros. 31 de diciembre de 2007 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

Fondo de Inversión BAC San José Ingreso D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Fondo de Inversión BAC San José Líquido C No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos)

RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Junio del 2017 y 2016.

RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Setiembre del 2017 y 2016.

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos)

Estados Financieros, al 31 de Diciembre del 2015 (Con cifras correspondientes de 2014)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos)

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO


BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

Estados Financieros. Intermedios. 30 de junio de 2011

Fondo de Inversión Megafondo BAC Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2012

Fondo de Inversión BAC San José Ingreso D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA%

ESTADO DE ACTIVOS NETOS. Al 30 de Junio (En dolares sin céntimos) ACTIVO Jun-17 Jun-16

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A.

Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

Fondo de Inversión BAC San José Plan Anual C No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

Responsabilidad de la Administración de la Compañía por los estados financieros

Millenia Asset Management International, S. A.

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2010 Y 2009

Fondo de Inversión BAC San José Ingreso D No Diversificado Administrado por BAC San José Sociedad de Fondos de Inversión, S.A.

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2010 Y 2009

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2011 Y 2010

Fondo de Inversión BAC San José Líquido C No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

Fondo de Inversión BAC San José Liquido C No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A.

Fondo de Inversión BAC San José Líquido C No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables

Fondo de Inversión BAC San José Líquido C No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada

ESTADO DE ACTIVOS NETOS. Al 30 de Junio (En dolares sin céntimos) ACTIVO Jun-16 Jun-15

ALDESA PUESTO DE BOLSA, S. A. Notas a los estados financieros. Al 31 de marzo del 2015

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 MARZO DEL 2011 Y 2010

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 JUNIO DEL 2011 Y 2010

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA


BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

ALDESA PUESTO DE BOLSA, S. A. Notas a los estados financieros. Al 30 de junio del 2015

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

Fondo de Inversión Megafondo BAC Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2015

La información siguiente no es auditada. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 ÍNDICE.

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Aldesa Sociedad Titularizadora S. A.

Fondo de Inversión BAC San José Ingreso C No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

VA VásquezSr Asociados

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A.

Fondo de Inversión BAC San José Anual D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

Informe de los Auditores Independientes

Informe del Revisor Fiscal

Estados financieros. separados

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Transcripción:

INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. FONDO DE INVERSIÓN LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO COLONES Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2008 y 2007 Informe Final Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de la emisión ni la solvencia del emisor o intermediario

ÍNDICE Página Opinión de los auditores independientes 3-4 Estados financieros Estado de activos netos 5 Estado de operaciones 6 Estado de cambios en los activos netos 7 Estado de flujos de efectivo 8 Notas a los estados financieros 9-22 Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 2

Firma Miembro Independiente de OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A. y la Superintendencia General de Valores Hemos efectuado la auditoría del estado de activos netos del fondo de inversión administrado por INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. denominado Fondo Líquido Abierto Público Colones al 31 de diciembre de 2008 y 2007, los estados de operaciones, de cambios en los activos netos y de flujos de efectivo por los periodos terminados en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre esos estados financieros basados en la auditoría que realizamos. Responsabilidad de la administración por los estados financieros La Administración de INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A., es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros de conformidad con la base contable suscrita en la nota 2. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantenimiento del control interno relacionado con la preparación y presentación razonable de los estados financieros que estén libres de errores u omisiones importantes, ya sea por fraude o error; la selección y aplicación de políticas contables apropiadas y la realización de estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias. INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A. ha preparado sus estados financieros de acuerdo con la normativa emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia General de Valores. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las normas internacionales de auditoría. Estas normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los estados financieros no presentan errores u omisiones de importancia relativa. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 3

Firma Miembro Independiente de Una auditoría implica efectuar procedimientos para la obtención de evidencia sobre los montos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores u omisiones de importancia relativa en los estados financieros, ya sea por fraude o error. Al realizar esta evaluación, el auditor considera el control interno relacionado con la preparación y presentación razonable de los estados financieros por parte de la entidad, con el objetivo de diseñar los procedimientos de auditoría que son apropiados en las circunstancias y no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones importantes hechas por la administración, así como la evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para expresar nuestra opinión. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en sus aspectos más importantes, la situación financiera de los activos netos del fondo de inversión administrado por INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A. denominado Fondo Líquido Abierto Público Colones al 31 de diciembre de 2008 y 2007, los estados de operaciones, los cambios en los activos netos y los flujos de efectivo por los periodos terminados en esas fechas, de acuerdo con la normativa emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia General Valores, tal y como se describe en la nota 2. DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS Lic. Ricardo Montenegro Guillén Contador Público Autorizado N 5607 Póliza de Fidelidad N R-1153 Vence el 30 de setiembre del 2009 San José, Costa Rica, 20 de enero del 2009 Timbre de Ley número 6663, por 1.000 del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, adherido y cancelado en el original. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 4

FONDO LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO COLONES ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (San José, Costa Rica) ACTIVO ESTADO DE ACTIVOS NETOS Al 31 de diciembre del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas 2008 2007 Caja y bancos 4 11.621.669.638 46.055.356 Inversiones en valores 5 30.386.945.136 25.876.919.625 Intereses acumulados por cobrar 208.462.580 192.959.848 Cargos diferidos --- 2.669.610 Total activo 42.217.077.354 26.118.604.439 PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Cuentas por pagar Mercado de Liquidez 6 --- 929.969.000 Cuentas por pagar Sobregiro Bancario --- 35.286.003 Comisiones por pagar 7 10.611.568 --- Gastos acumulados por pagar 541.222 1.536.028 Total pasivo 11.152.790 966.791.031 Activos netos 42.205.924.564 25.151.813.408 Patrimonio Títulos de participación 16.948.587.450 10.538.002.155 Capital pagado en exceso 24.720.498.806 14.425.468.989 Utilidades a distribuir 536.838.308 188.342.264 Total patrimonio 42.205.924.564 25.151.813.408 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal. com 5

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 6

FONDO LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO COLONES ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (San José, Costa Rica) ESTADO DE OPERACIONES Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas 2008 2007 Ingresos Intereses y descuentos 1.347.515.208 973.793.416 Ganancia en venta de valores negociables 490.865 50.524 Otros ingresos --- Total ingresos 1.348.006.073 973.843.940 Gastos Comisiones por administración 6 252.925.789 191.144.970 Gastos de operación 1.019.490 2.863.789 Gastos financieros 11.982.926 17.756.920 Primas sobre valores 68.389.587 141.917.332 Pérdidas en venta de valores negociables 4.690.016 133.627 Total gastos 339.007.808 353.816.638 Utilidad del período 1.008.998.265 620.027.302 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 7

FONDO LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO COLONES ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (San José, Costa Rica) ESTADO DE CAMBIOS EN LOS ACTIVOS NETOS Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas Certificados de Títulos de Participación Capital pagado En exceso Utilidad por Distribuir Total Saldo al 31 de diciembre del 2006 3.207.096.079 3.872.303.710 188.359.683 7.267.759.472 Utilidad neta del periodo --- --- 620.027.302 620.027.302 Fondos recibidos de los inversionistas durante el año 2.b.10 90.373.525.154 121.223.637.583 --- 211.597.162.737 Liquidación de participaciones a los inversionistas durante el año 2.b.10 (83.042.619.078) (110.670.472.304) --- (193.713.091.382) Utilidad distribuidas a los inversionistas durante el año 2.b.11 --- --- (620.044.721) (620.044.721) Saldo al 31 de diciembre del 2007 10.538.002.155 14.425.468.989 188.342.264 25.151.813.408 Utilidad neta del periodo --- --- 1.008.998.265 1.008.998.265 Fondos recibidos de los inversionistas durante el año 2.b.10 105.011.361.590 150.755.253.231 --- 255.766.614.821 Liquidación de participaciones a los inversionistas durante el año 2.b.10 (98.600.776.295) (140.460.223.414) --- (239.060.999.709) Utilidad distribuidas a los inversionistas durante el año 2.b.11 --- --- (660.502.221) (660.502.221) Saldo al 31 de diciembre del 2008 16.948.587.450 24.720.498.806 536.838.308 42.205.924.564 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 8

FONDO LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO COLONES ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (San José, Costa Rica) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas 2008 2007 Actividades de operación Utilidad neta del período 1.008.998.265 620.027.302 Efectivo provisto por (usado para) cambios en: Intereses por cobrar (15.502.732) (150.752.850) Cuentas por cobrar --- 1.800.991.173 Cargos diferidos 2.669.610 (2.660.192) Cuentas por pagar Sobregiro Bancario (35.286.003) 35.286.003 Comisiones por pagar 10.611.568 (3.852.594) Gastos acumulados por pagar (994.806) 1.407.818 Efectivo neto provisto (usado) por las actividades de operación 970.495.902 2.300.446.660 Actividades de inversión Inversiones disponibles para la venta (4.895.778.202) (241.539.909) Efectivo neto provisto(usado)en actividades de (4.895.778.202) (241.539.909) Actividades financieras Cuentas por pagar Mercado de Liquidez (929.969.000) 804.960.868 Fondos recibidos de los inversionistas 255.766.614.821 211.597.162.737 Liquidación de participaciones a los inversionistas (239.060.999.709) (193.713.091.382) Utilidades distribuidas a los inversionistas durante el año (660.502.221) (620.044.721) Efectivo neto provisto (usado) en actividades financieras 15.115.143.891 18.068.987.502 Variación en efectivo y equivalentes de efectivo 11.189.861.591 20.127.894.253 Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del período 24.918.808.937 4.790.914.684 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período 4 36.108.670.528 24.918.808.937 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 8

FONDO LÍQUIDO ABIERTO PÚBLICO COLONES ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (San José, Costa Rica) Nota 1- Constitución y operaciones NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) El Fondo Líquido Abierto Público Colones es un fondo de mercado de dinero y abierto (patrimonio variable) en colones, de cartera pública, renta fija y los rendimientos son asignados diariamente por medio del valor de las participaciones. Un fondo de inversión es el patrimonio integrado por los aportes de personas físicas y jurídicas para la inversión en valores y otros activos autorizados por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL), los cuales son administrados por una sociedad de fondos de inversión por cuenta y riesgo de los que participan en e1 fondo. Los aportes en el fondo están documentados mediante certificados de títulos de participación. El objetivo de los fondos es maximizar la plusvalía sobre el monto invertido por medio de los rendimientos generados por una cartera de títulos valores. Al 31 de diciembre del 2008 el Fondo no tiene empleados. Las actividades de inversión del Fondo son administradas por INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A. (la Sociedad). La Sociedad fue constituida como sociedad anónima en setiembre de 1999 bajo las leyes de la República de Costa Rica, inscrita al tomo 1220, folio 28 y asiento 42, cédula jurídica 3-101- 252011 e inició operaciones en mayo de 2000. Como sociedad de fondos de inversión está supeditada a las disposiciones de la Ley 7732 (Ley Reguladora del Mercado de Valores) y por ende a la supervisión de la SUGEVAL, la cual le otorgó la concesión para operar como sociedad administradora de fondos de inversión. El domicilio está en San Jose, frente al parque España, Edificio Central del INS, mezzanine #1. A la Sociedad se le aprobó la inscripción para la administración de fondos de inversión por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) en sesión de Junta Directa número 199 del 30 de agosto de 1999. La Sociedad no tiene sucursales. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 9

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 10

Bases de presentación y políticas contables a) Bases de presentación Los estados financieros han sido preparados con base en las disposiciones legales, reglamentarias y normativa contable emitida por el CONASSIF y por la SUGEVAL. La normativa establecida por el CONASSIF y por la SUGEVAL, para el registro y presentación en las partidas que forman los estados financieros pueden diferir en ciertos aspectos con las normas internacionales de información financiera, tales como: Norma Internacional de Contabilidad No.1: Presentación de estados financieros El CONASSIF ha establecido la adopción en forma parcial de las NIIF. Esta situación se aparta del espíritu de la NIC 1 que requiere que se cumplan todas las normas y sus interpretaciones si se adoptan las NIIF. Norma Internacional de Contabilidad No. 7: Estado de flujos de efectivo El CONASSIF requiere la aplicación del método indirecto para la elaboración del estado de flujos de efectivo, sin la opción de poder elegir el método directo, el cual también es permitido por las NIIF. Norma Internacional de Contabilidad No. 12: Impuesto a las Ganancias El CONASSIF no ha contemplado la totalidad del concepto de impuesto de renta diferido dentro del Plan de Cuentas. Las entidades han debido registrar estas partidas en cuentas que no son las apropiadas, según lo establece la NIC 12. El ingreso por impuesto de renta diferido no se incluye dentro de la cuenta de resultados del gasto por impuesto de renta diferido. Norma Internacional de Contabilidad No. 16: Propiedades, Planta y Equipo La Norma Internacional de Contabilidad 16, permite a la entidad elegir entre el método del costo o el método de revaluación para valorar sus activos Propiedades, Planta y Equipo, mientras que el CONASSIF exige que los bienes inmuebles deben ser contabilizados a su valor revaluado, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de pérdidas por deterioro de valor. El CONASSIF permite la revaluación de activos mediante el índice de Precios al Productor Industrial (IPPI) y que al menos cada cinco años se realice un peritazgo por un profesional independiente. La Norma requiere que la revaluación de activos se efectúe mediante la tasación por avalúo de los bienes. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 11

Norma Internacional de Contabilidad No. 17: Arrendamiento La NIC 17 ha eliminado la opción de reconocer directamente como gastos los costos directos iniciales del arrendamiento (para el arrendante), y requiere que estos costos se incluyan como parte del activo arrendado y se amorticen por el plazo del arrendamiento. Norma Internacional de Contabilidad No. 28: Inversiones en Asociadas El CONASSIF requiere que independientemente de cualquier consideración de control, las inversiones en compañías con participación del 25% o más, se consoliden. La NIC 27 y la NIC 28 mantienen principios relacionados al control sobre una entidad que pueden requerir la consolidación con menos del 25% de participación o no requerir la consolidación con más del 25% de participación, esto dependiendo del control que se tenga sobre una entidad. Según la Superintendencia en los estados financieros individuales, las inversiones en subsidiarias que están incluidas en los estados financieros consolidados deben ser contabilizadas utilizando el método de participación, según se describe en la NIC 28, lo cual se aparta de lo establecido por la NIC 27, que establece que las inversiones en subsidiarias se deben mantener al costo. Norma Internacional de Contabilidad No. 39: Instrumentos Financieros Reconocimiento y Medición La NIC 39 revisada introdujo cambios en relación con la clasificación de los instrumentos financieros, los cuales no han sido adoptados. Algunos de estos cambios son: Se establece la opción de clasificar los préstamos y las cuentas por cobrar como disponibles para la venta. Los valores cotizados en un mercado activo podrán clasificarse como disponibles para la venta, mantenidos para negociar o mantenidos hasta su vencimiento. La categoría de préstamos y cuentas por cobrar se amplió para incluir a los préstamos y cuentas por cobrar comprados y no cotizados en un mercado activo. El CONASSIF estableció montos máximos de ventas de inversiones mantenidas hasta el vencimiento, que no tienen efecto en la clasificación del portafolio de inversiones. El CONASSIF requiere para carteras mancomunadas, fondos de inversión y fondos de pensión, que las inversiones se mantengan como disponibles para la venta. La NIC 39 permite otras clasificaciones de acuerdo con la intención para lo cual se han adquirido. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 12

Norma Internacional de Contabilidad No. 40: Inversiones en propiedades El CONASSIF no permite reconocer como ingreso la actualización del valor de las propiedades mantenidas para inversión. La NIC 40 requiere reconocer en resultados esta valuación. b) Principales políticas contables Las políticas contables más importantes se resumen a continuación: b.1. Moneda Funcional, Unidad monetaria y regulaciones cambiarias Los registros de contabilidad son llevados en colones costarricenses. b.2. Uso de estimaciones La preparación de los estados financieros de acuerdo con las disposiciones reglamentarias y normativas emitidas por el CONASSIF y la SUGEVAL requiere que la administración del Fondo registre estimaciones y supuestos que afectan los importes registrados de ciertos activos y pasivos, así como la divulgación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, y los montos de los ingresos y gastos durante el período. Los resultados reales podrían diferir de esas estimaciones. b.3. Equivalentes de efectivo Se consideran equivalentes de efectivo las inversiones temporales con vencimiento a menos de 60 días y de fácil convertibilidad en efectivo. b.4. Instrumentos financieros La normativa actual requiere mantener las inversiones en valores como disponibles para la venta que se valoran a precio de mercado utilizando el vector de precios proporcionado por la Bolsa Nacional de Valores, S.A. El efecto de la valoración a precios de mercado de las inversiones disponibles para la venta se incluye en una cuenta patrimonial. El Fondo no valora a precios de mercado su cartera de inversiones en disponibles para la venta, debido a que el Reglamento Sobre Valoración de Carteras Mancomunadas, indica Se exceptúan de esta disposición, la porción de la cartera de valores de renta fija cuyo plazo de vencimiento o remanente de amortización sea igual o menor a ciento ochenta días (180 días), únicamente para las carteras de los fondos de inversión de mercado de dinero o corto plazo y de los fondos de pensiones voluntarios y de capitalización laboral con obligaciones de corto plazo, que cumplan con las políticas de inversión establecidas en los reglamentos respectivos. La compra o venta de activos financieros por la vía ordinaria se reconoce por el método de la fecha de liquidación, que es aquella en que se entrega un activo al Fondo o por parte de él. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 13

Los instrumentos financieros son registrados inicialmente al costo, incluyendo los costos de transacción. Para los activos financieros el costo es el valor justo de la contrapartida entregada. Los costos de transacción son los que se originan en la compra de las inversiones. Un activo financiero es dado de baja cuando el Fondo no tenga control sobre los derechos contractuales que componen al activo. Esto ocurre cuando los derechos se realizan, expiran o ceden a un tercero. Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación especificada en el contrato ha sido pagada, cancelada o haya expirado. Las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar se registran al costo amortizado, el cual se aproxima o es igual a su valor de mercado. b.5. Amortización de primas y descuentos Las primas y descuentos de las inversiones en valores se amortizan por el método de tasa efectiva, único establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera. b.6. Custodia de títulos valores Los valores de las inversiones de la Sociedad y de los fondos administrados se encuentran custodiados a través del Custodio INS Valores Puesto de Bolsa, S.A. (el Puesto). b.7. Deterioro en el valor de los activos Las NIIF requieren que se estime el importe recuperable de los activos cuando exista indicación de que puede haberse deteriorado su valor. Se requiere reconocer pérdida por deterioro siempre que el importe en libros del activo sea mayor que su importe recuperable. Esta pérdida debe tratarse como un cargo al estado de resultados si los activos en cuestión se contabilizan por su precio de adquisición. El importe recuperable se define como el mayor entre el precio de venta neto y su valor de uso. b.8. Comisiones por administración La Sociedad cobra comisión por la administración de los fondos de inversión, que es calculada diariamente sobre el valor neto de los activos de los fondos sobre la base de devengado. b.9. Reconocimiento de ingresos y gastos Se aplica en general el principio contable de devengado para el registro de los ingresos y los gastos en el estado de operaciones. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 14

b.10. Títulos de participación Los títulos de participación se originan en los aportes de los inversionistas; se conservan en un registro electrónico, por lo que no existe título físico representativo. Los clientes reciben órdenes de inversión que indican el valor de adquisición de las participaciones. b.11. Distribución de rendimientos El fondo de inversión distribuye los rendimientos en el momento de la liquidación de las participaciones. El rendimiento del fondo de inversión se acumula diariamente en el precio de la participación. b.12. Utilidades por distribuir Debido a la metodología establecida para la distribución de rendimientos y liquidación de participaciones en los fondos de inversión financieras, cuando se liquidan participaciones se distribuyen los rendimientos asociados. b.13. Activo Neto El fondo de Inversión calcula en forma diaria los activos netos, los cuales son la diferencia aritmética entre los activos totales y los pasivos totales del fondo. Base que se utiliza para calcular el valor de la participación. b.14. Impuesto único del 5% En los fondos financieros el ingreso por ganancias de capital se registra el importe bruto y se reconocer un gasto por el impuesto correspondiente. El impuesto único de los fondos se paga mensualmente en las fechas establecidas. b.15. Política de Impuestos Corriente El impuesto sobre la renta corriente es el impuesto estimado a pagar sobre la renta gravable para el año, utilizando las tasas vigentes a la fecha del balance y cualquier otro ajuste sobre el impuesto a pagar respecto a años anteriores. Diferido El impuesto de renta diferido, representa el monto de impuestos a pagar y/o por cobrar futuros, que resultan de diferencias temporales entre los saldos financieros de activos y pasivos y los saldos para propósitos fiscales, utilizando las tasas impositivas a la fecha del balance de situación. Estas diferencias temporales se esperan reversar en fechas futuras. Si se determina que no se podrá realizar en años futuros el activo o pasivo de impuesto diferido, éste sería reducido total o parcialmente. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 15

b.16. Operaciones a plazo El objetivo es garantizar un rendimiento y plazo adecuado. Ambas partes deben dejar un margen de garantía de cumplimiento y si su precio varía se da una llamada a margen. b.17. Operaciones de recompra Su objetivo es proporcionar liquidez temporal sin tener que deshacerse del instrumento financiero. El título se deja en garantía en la CEVAL, se vende a hoy en menos del 100% y se acuerda una compra a plazo. Las recompras se clasifican como activas o pasivas. Cuando se clasifican como activas representan una inversión de la Sociedad, la cual le proporciona liquidez a la contraparte. Si es una posición pasiva se busca liquidez, por lo que se reciben los fondos correspondientes registrándose el pasivo. b.18. Política de Mercado de Liquidez Corresponde a operaciones de muy corto plazo en las cuales se controla la liquidez a través de la BNV. Cuando se obtiene financiamiento se registra el pasivo correspondiente. b.19. Período Económico La Sociedad y el Fondo operan con período económico del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 16

Valor del activo neto El valor del activo neto del Fondo está expresado en colones como sigue: Período Activo Neto Títulos de Participación Valor de la participación Nota 2- Caja y bancos 2008 42.205.924.564 16.948.587.450 2.490232575 2007 25.151.813.408 10.538.001.606 2.386772592 Los saldos que se presentan en la cuenta caja y bancos se mantienen en cuentas corrientes en el Banco Crédito Agrícola de Cartago (BCAC), Banco Popular y de Desarrollo Comunal y en el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) al 31 de diciembre del 2008 y 2007. A continuación se presenta una conciliación del saldo de valores negociables del estado de activos netos con el efectivo y equivalentes del estado de flujos de efectivo: 2008 2007 Caja y bancos 11.621.669.638 46.055.356 Inversiones en valores 30.386.945.136 25.876.919.625 Total efectivo e inversiones en el estado de activos netos 42.008.614.774 25.922.974.981 Valores negociables con vencimientos mayores a 60 días (5.899.944.246) (1.004.166.044) Efectivo y equivalentes en el estado de flujos de efectivo 36.108.670.528 24.918.808.937 Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 17

Nota 3- Inversiones en valores Al 31 de diciembre del 2008 y 2007, las inversiones en valores se mantienen disponibles para la venta y presentan los siguientes saldos: 2008 Instrumento Emisor Tasa Vencimiento Costo RECO BCAC --- 01/2009 3.888.268.578 RECO BCCR --- 01/2009 10.008.877.937 bem0 BCCR 01/2009 342.748.101 CDP BCR --- 01/2009 1.999.740.738 RECO G --- 01/2009 7.634.158.492 RECO VPV --- 01/2009 6.782.943 tp G 15.49% 03/2009 998.663.376 bem BCCR 14,38% 03/2009 411.498.502 CDP BCR 11.04% 04/2009 2.500.000.000 CDp BNCR 10.25% 04/2009 2.500.000.000 Subtotal 30.290.738.667 Primas y descuentos 96.206.469 2007 Total portafolio de inversiones 30.386.945.136 Instrumento Emisor Tasa Vencimiento Costo RECO BCCR --- 01/2008 6.625.021.491 RECO BCCR --- 02/2008 430.055.158 bem BCCR 15.24% 03/2008 313.153.777 bem0 BCCR --- 01/2008 47.076.237 bem0 BCCR --- 04/2008 559.103.777 CDP BNCR 7.00% 04/2008 8.000.000.000 RECO G --- 01/2008 8.096.510.259 RECO G --- 02/2008 589.614.476 tp G 18.96% 02/2008 1.203.035.062 Subtotal 25.863.570.237 Primas y descuentos 13.349.388 Total portafolio de inversiones 25.876.919.625 Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 18

Nota 4- Operaciones del Mercado de Liquidez Corresponden a operaciones del mercado habilitado por la Bolsa Nacional de Valores S.A. en el se solicitan préstamos o invierten recursos por medio de recompras (o reportos) a un día plazo, sobre todo de valores del sector público a menos de un año. Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, las operaciones del mercado de liquidez, tanto activas como pasivas se presentan así: 2008 Operación Emisor Saldo 8073836162 Gobierno --- 8073836201 Gobierno --- 8073836191 Gobierno --- 8073836199 BCCR --- Total Operaciones Pasivas --- Total Operaciones Activas --- 2007 Operación Emisor Saldo 8073836162 Gobierno 249.991.667 8073836201 Gobierno 36.897.270 8073836191 Gobierno 409.986.333 8073836199 BCCR 233.093.730 Total Operaciones Pasivas 929.969.000 Total Operaciones Activas --- Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 19

Comisiones por administración La Sociedad cobra comisión mensual por la administración del Fondo calculada diariamente sobre el valor neto de los activos del fondo. Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, los porcentajes vigentes son los siguientes: 2008 2007 Liquidación abierto público colones 1.15% 1.25% Nota 5- Operaciones de recompra Al 31 de diciembre del 2008 y 2007, la cuenta operaciones de recompra se detallan de la siguiente manera: 2008 2007 Comprador a plazo Vendedor a plazo Colones Dólares Colones Dólares Plazo De 01 a 30 días --- --- 21.624.375.051 --- De 31 a 60 días --- --- --- --- De 61 a 90 días --- --- --- --- Mas de 91 días --- --- --- --- Total --- --- 21.624.375.051 --- Comprador a plazo Vendedor a plazo Colones Dólares Colones Dólares Plazo De 01 a 30 días --- --- 14.879.429.810 --- De 31 a 60 días --- --- 1.034.844.501 --- De 61 a 90 días --- --- --- --- Mas de 91 días --- --- --- --- Total --- --- 15.914.274.311 --- Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 20

Nota 6- Exposición y control al riesgo a. Riesgo de mercado Se refiere a los casos en que las inversiones están sujetas a la valoración de precio de mercado, pudiendo ocasionar alzas y bajas en el valor de las participaciones por la valoración de la cartera a mercado. El riesgo de mercado no depende de las características individuales de los títulos sino de otros factores como la coyuntura económica general o acontecimientos de carácter político que a su vez inciden sobre el comportamiento de los precios en el mercado de valores. Para este tipo de riesgo el comité de inversiones de la Sociedad se reúne de forma mensual para analizar las oscilaciones que se presentan por la valoración en el fondo que administra, determinando las decisiones de inversión a seguir en el fondo, considerando cada título de la cartera en forma individual. En esta categoría de riesgo se incluyen: Riesgo de tipo de cambio Es el riesgo de que si se realiza una recompra en una moneda diferente a la moneda de denominación del título valor, haya diferenciales cambiarios sustanciales que obligarán a aportar recursos propios adicionales para hacerle frente a las obligaciones. Riesgo de tasas de Interés Es la exposición a pérdidas en el valor de un activo financiero debido a fluctuaciones en las tasas. La administración del riesgo de tasas de interés se realiza por medio del establecimiento de límites de duración modificada de cartera de títulos. b. Riesgo de liquidez El Fondo o la Sociedad no deben garantizar una rentabilidad mínima o máxima por definición los fondos de inversión obtienen su rentabilidad mediante la retribución de la distribución proporcional entre los aportantes de todos los beneficios que generan los activos del fondo, pues los recursos ahí depositados son propiedad de la colectividad. Un riesgo más significativo es el riesgo de liquidez por pertenecer al mercado de dinero. Adicionalmente los fondos de largo plazo se pueden ver afectados por este riesgo, dado que las colocaciones se efectúan a plazos muy cortos (de la cartera). Si las liquidaciones son muy altas puede suceder que el mercado bursátil no absorba la totalidad de los títulos valores que se requiera liquidar. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 21

c. Riesgo de operaciones de recompra, riesgos del vendedor a plazo c.1. Riesgo de incumplimiento Si la persona a quién el vendedor a plazo prestó los fondos no cumple la operación, la Bolsa vende el título y cancela la deuda. Si el dinero no alcanza el puesto de bolsa comprador a plazo (el deudor) debe hacer frente a la deuda con su patrimonio hasta donde este alcance. d. Riesgos de operación de recompra, riesgos del comprador a plazo d.1. Riesgo de precio Es el riesgo de que oscilaciones en el precio del título valor originen una llamada al margen, de manera que el comprador a plazo se vea obligado a devolver parte del dinero que se le ha prestado para mantener la garantía de cumplimiento. d.2. Riesgo de renovación Es el riesgo de que el comprador a plazo desee renovar nuevamente la recompra cuando está venza y que eso no sea posible, lo que obliga a devolver todo el dinero que se le ha prestado o se venden los títulos valores dados en garantía. En este segundo caso el comprador a plazo perdería el título, podría tener que pagar comisiones adicionales y eventualmente devolver más dinero si el producto de la venta es insuficiente. e. Riesgo Crediticio: Es el riesgo de que el emisor o deudor de un activo propiedad del Fondo de Inversión no cumpla completamente y a tiempo, con cualquier pago que debía hacer al Fondo de Inversión de conformidad con los términos y condiciones pactadas al momento de adquirir el activo financiero. Este riesgo se administra con el análisis de los emisores los cuales son presentados ante el comité de inversiones para su aprobación y que lo general son emisores de reconocida calificación crediticia, adicionalmente se utilizan herramientas de control que establecen límites. Nota 7- Impuestos De acuerdo con el artículo 100 de Ley Reguladora del Mercado de Valores los rendimientos que reciban los fondos de inversión provenientes de la adquisición de títulos valores sujetos al impuesto único sobre intereses o que estén exentos de dicho impuesto, está exceptuados de cualquier otro tributo. Los rendimientos provenientes de títulos valores u otros activos que no estén sujetos al impuesto único sobre intereses arriba citado, están sujetos al impuesto único definitivo de 5%. El pago de esos tributos es mensual mediante declaración jurada. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 22

Nota 8- Unidad monetaria La unidad monetaria de la República de Costa Rica es el colón ( ); al 31 de diciembre del 2008 y 2007 los tipos de cambio utilizados para la compra y venta de dólares de los Estados Unidos de América eran 495.23 y 500.97 para el 2008 y 515.84 y 519.95 para el 2007 por cada US$1,00, respectivamente. Nota 9- Hechos significativos y subsecuentes Entre la fecha de cierre al 31 de diciembre del 2008 y la preparación de los estados financieros no tuvimos conocimiento de otros hechos que puedan tener en el futuro una influencia o aspecto significativo en el desenvolvimiento de las operaciones de la Sociedad del Fondo o en sus estados financieros. Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 23