1. Edgar Arenas (Ciencias de la computación, doctorado)

Documentos relacionados
1. Tesis de licenciatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

1.1 Escolaridad (ESTUDIOS REALIZADOS O CONCLUIDOS EN EL PERIODO A EVALUAR) 1

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

PRIDE CAABQyS CAACS Comisión Evaluadora Periodo a Evaluar de a

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Coordinación de la Investigación Científica

DEL PROGRAMA DE PRIMAS AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO (PRIDE)

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm)

Instituto de Matemáticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Consejo Mexicano de Medicina Crí tica, A. C. Formato de Certificacio n vigente (Recertificacio n)

TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO B

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Dra. Gabriela Rosas Salgado

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

Dra. María del Carmen Lozano Arizmendi

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

Instituto de Geología (IGL)

Instituto de Geología

Convocatoria para la renovación de tutores Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación 2015

2.- Institución que hospedará la EMALCA y la fecha de realización.

Instituto de Ingeniería

Consejo Mexicano de Radiologìa e Imagen, A.C. Lineamientos para la Evaluación de la Educación Médica Continua

CURRICULUM VITAE. Lugar y Fecha de Nacimiento: Yécora, Sonora. 27 de mayo de 1982

Porcentaje Puntos mínimos (250)

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INGENIERÍA

CONSEJO MEXICANO DE DE GENÉTICA A.C."

Curriculum vitae - síntesis

CONSEJO MEXICANO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA, A.C. LLENA COMPLETAMENTE LA TABLA DE PUNTOS CURRICULARES RECERTIFICACIÓN 2018

Instituto de Investigaciones Biomédicas

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

SEGUNDO INFORME DE LABORES 2017 INSTITUTO DE ECOLOGÍA DR. CONSTANTINO DE JESÚS MACIAS GARCÍA

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG)

Profesores Posgrado en Ingeniería e Innovación CETYS Tijuana

CONSEJO MEXICANO DE DE GENÉTICA A.C."

Profesores Maestría en Ciencias de la Ingeniería CETYS Tijuana

PROGRAMA EXTRAORDINARIO PARA LA AMPLIACIÓN DEL TÉRMINO PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO PROFESIONAL, DIPLOMA O GRADO ACADÉMICO:

Acta de la Sesión CUA-DCNI de abril de Presidente: Dr. Hiram Isaac Beltrán Conde Secretario: Dr. Pedro Pablo González Pérez

Edith Lucero Ozuna Espinosa

Héctor Julian Vargas Rubín

CMMI Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C.

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA

Dr. Alfonso Padilla Vivanco

Dr. Gustavo Vargas Sánchez

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

Claudio Contreras Aburto

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

DIRECTORIO EVALUADORES CAPEF 2015

A) PRODUCTOS A EVALUAR I. PRODUCCIÓN PRIMARIA

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

Departamento de Sociología

CURRICULUM VITAE. Marzo del Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de México, DF. El 4 de enero de 1954.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

Comité académico de carrera Licenciatura en economía UNAM. Informe de actividades

Coordinación de Humanidades

Dra. Mariflor Aguilar Rivero. Secretaría Académica FFyL. Premio Universidad Nacional 2011

ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA. Sesiones académicas mensuales. 3 puntos por sesión. * 2 * Estatales. Cursos. 3 punto por hora.

Curriculum vitae. José Alfredo Jiménez Murillo. (443) Ext: 233

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

CURRICULUM VITAE. Lugar de Trabajo: Departamento de Matemáticas, Universidad de Sonora.

M. en. D. MARIA DELIA ADAME ARCOS CURRICULUM VITAE

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Maestro en Administración Pública, por el Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C., México, D.F.

División de Ciencias Naturales e Ingeniería Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería

Experiencia y Actividad Docente Actual La siguiente información debe llenarse para cada uno de los profesores adscritos al programa

Instituto de Fisiología Celular

Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

POSGRADO EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN PLAN: 2005

Manual del cacei-anexo 3-tablas y encuestas T CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor: 9397

INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS (ICF)

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Mtro. José Luís Sainz Villanueva

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE GUÍA FORMATO DE EVALUACIÓN

Horario LUNES MARTES Horario F001 B009 HO F001 B008 HO 09:00 a.m. 09:00 a.m. 09:30 a.m. 09:20 a.m. 09:40 a.m. INAUGURACIÓN AMBIENTE

Rectoría María del Rocío Ocádiz Luna Rectora. Marco Antonio Taboada Baltazar.

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS (IM)

Transcripción:

INFORME DE TRABAJO DEL 2011 DATOS GENERALES Dr. Pedro Miramontes Profesor titular C de Tiempo Completo PRIDE D SNI II 1. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y ALUMNOS ATENDIDOS: Docencia: 10_ hrs. / Alumnos: 85 Investigación: 10_ hrs. / Alumnos: 6_ Tutorías: Asesorías: 10 hrs. / Alumnos: 10 10_ hrs. / Alumnos: Docenas_ Tesis de licenciatura: 1. Optimización binaria con redes de Hopfield asimétricas". Aldo Mora. Física, UNAM. Presentó el examen en abril del 2011. 2. Roberto Monjaraz, biología. 50% 3. Gerardo Ayala, actuaría. 50% 4. Adrián Ordoñes, matemáticas. 100% (en revisión). Tesis de maestría: 1."La complejidad de la estructura genómica". Enrique Hernández. Maestría en dinámica no lineal y sistemas complejos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Presentó el examen en mayo del 2011. 2. "Métodos computacionales para la búsqueda de patrones en ácidos nucléicos". Víctor Mireles. Maestría en ciencias de la computación, UNAM. Presentó el examen en junio del 2011. Tesinas de maestría: 1. Miriam Sosa, matemáticas. 50% 2. Óscar Fontanelli, matemáticas. 80% Comités tutoriales de posgrado (dos evaluaciones por año): 1. Edgar Arenas (Ciencias de la computación, doctorado)

2. Raúl Sierra (Ciencias de la computación, doctorado) 3. Roberto García (Biología, doctorado) 4. Héctor Gilberto Vázquez (Biología, doctorado) 5. Hugo Iván Cruz (Biología, maestría) 6. Lorena Caballero (Biología, doctorado) 7. Víctor Serrano (Biomédicas, doctorado) 8. Claudia Sierra (Biología, maestría) 9. Roberto Romero (Física, doctorado) Tutor de Licenciatura: 1. Edgar Coraza (Física). Revisor de tesis y sinodal(*): 1. Eligio Cruz (Doctorado, Contabilidad) 2. Ulises Sánchez (Física, licenciatura) 3. Roberto Romero (Física, maestría) 4. Aldo Mora (Física, maestría)* 5. Enrique Hernandez (Sistemas dinámicos, maestría)* 6. Alexandra Guzmán (Matemáticas, licenciatura) 7. Viviana Díaz (Actuaría, licenciatura)* 8. José Luis Herrera (Física, doctorado) 9. Karla Recamier (Física, maestría) 10. Diego Hartasánchez (Física, maestría)* 11. Ernesto Candela (Física, doctorado) 12. Francisco Javier Mena (Ciencias de la Computación, licenciatura) 13. Víctor Mireles (Ciencias de la computación, maestría)* Examenes de candidatura: 1. Blanca Taboada (Ciencias de la computación, doctorado) 2. Raúl Sierra (Ciencias de la computación, doctorado) 3. David Oswaldo Pérez (Física, doctorado) 4. Gerardo Félix Martínez (Matemáticas, doctorado). UAM-I. Tutor principal de maestría de: 1. Miriam Sosa (matemáticas). 2. Óscar Fontanelli (matemáticas). 3. Ester Van der Pol (matemáticas, estudiante de intercambio por un semestre). 4. Pedro Paredes (matemáticas). 5. Yanus Dechnik (biología). 6. Vanessa Alderete (matemáticas). 7. Roxana Ruiz (matemáticas). Tutor principal de doctorado de:

1. Daniela Sosa (biología). 2. Omar Suárez (matemáticas). 2. CURSOS CURRICULARES, CURSILLOS Y TALLERES NO CURRICULARES Cursos curriculares: 1. Cálculo Diferencial e Integral IV. Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. Semestre 2011-2. 2. Cálculo Diferencial e Integral III. Licenciatura. Facultad de Ciencias UNAM. Semestre 2012-1. Cursos cortos: 1. Aspectos computacionales de la dinámica caótica (seis horas). Licenciatura. UAM- Cuajimalpa. Junio del 2011 2. Redes de neuronas (seis horas). Licenciatura. Universidad de Sonora. Marzo del 2011. 3. Redes complejas y cómputo neuronal (seis horas). Posgrado. Diplomado de medicina y complejidad. Facultad de Medicina, UNAM. Octubre del 2011. 3. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA O DIVULGACIÓN 1. Corresponsable del proyecto PAPIIT-DGAPA "Distribuciones universales en la física, la biología, la sociedad y las artes'' (responsable: Germinal Cocho, IFUNAM) 4. OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Programas de estudio: 1. Elaboré los programas de las materias de matemáticas para la carrera de neurociencias de la UNAM. 2. Arbitré artículos para las revistas: 1. Journal of Theoretical Biology (dos artículos) 2. Revista Técnica de Ingeniería. Universidad del Zulia. Venezuela. 3. Salud Pública de México 4. Revista Colombiana de Matemáticas 5. Journal of Applied Research and Technology 6. Foro RedMat

3. Árbitro de libros: 1. Dos para la editorial CopIt Arxives. 4. Evaluaciones de proyectos de investigación: 1. Evaluador de proyectos de CONACYT. 2. Evaluador de proyectos para COLCIENCIAS (Colombia). 5. Miembro de comités: 1. Miembro del comité organizador del XIII Encuentro Nacional de Biología y Matemática. Saltillo, Coahuila. 2. Jurado del premio Universidad Nacional en la Docencia de Ciencias Exactas. 3. Dictaminador externo para un concurso de oposición cerrado en el CIMAT de Guanajuato. 4. Miembro del consejo de colaboradores de la revista Ciencias. De 1987 a 1994 y de 1999 a la fecha. 5. PUBLICACIONES PERIÓDICAS 1. "Fitting Ranked English and Spanish Letter Frequency Distributions". W. Li and P. Miramontes. Journal of Quantitative Linguistics. 18, 2011. pp.337-358 6. PUBLICACIONES NO PERIÓDICAS 1. "La física biológica en México''. L. Dagdug, G. Cocho y P. Miramontes. Capítulo en "Cosmos: Enciclopedia de las Ciencias y la Tecnología en México''. UAM. México. 2011. 7. EVENTOS ACADÉMICOS CON EXPOSICIÓN DE TRABAJOS 1. "Nonlinear Dynamics and Genome Analysis''. XII Latin American Workshop on Nonlinear Phenomena. UASLP. San Luis Potosí. Octubre del 2011. 2. "Interpolación fractal''. XXI Escuela Nacional de optimización y análisis numérico. Universidad Autónoma de Morelos. Cuernavaca, Morelos. Abril del 2011. 3. "La Ciencia y sus demonios''. XXI Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico. Universidad Autónoma de Morelos. Cuernavaca, Morelos. Abril del 2011 4. " Energías Renovables''. Mesa redonda. XXI Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico. Universidad Autónoma de Morelos. Cuernavaca, Morelos. Abril del 2011. 5. "DNA, evolución y sistemas dinámicos'' (Tres conferencias). Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. SLP. Abril del 2011. 6. "La Ciencia desde el Cine''. Coloquio de Ciencia y Sociedad. CEIICH, UNAM. Mayo del 2011. 7. "Crisis, ciencia, anticiencia y seudociencia''. Totalidades y complejidades: crítica a la ciencia reduccionista. CEIICH, UNAM. Agosto del 2011

8. "Introducción a la dinámica de poblaciones''. Conferencias mensuales de actuaría. Facultad de Ciencias, UNAM. 2011. 9. "Análisis no lineal del genoma''. 4to Encuentro Nacional de Caos, Sistemas Complejos y Series de tiempo. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. Noviembre del 2011 10. "Detección mediante cómputo neuronal de transferencia horizontal de material génico''. Facultad de Física e Inteligencia Artificial. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. Noviembre del 2011 11. "Análisis no lineal del genoma''. XIII Escuela de Otoño en Biología Matemática. Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coahuila. Noviembre del 2011 8. LABORES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS 1. Miembro de la comisión evaluadora del PRIDE en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la UNAM. 2. Miembro de la comisión revisora del PRIDE del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. 3. Miembro de la comisión revisora del PRIDE en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la UNAM. 4. Representante suplente en el Comité Técnico del Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación Pedro Miramontes Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias, UNAM.