DECISIÓN 10/2017 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES EN CANALES TEMÁTICOS INFANTILES

Documentos relacionados
Decisión 57 /2017 sobre comunicaciones comerciales de actividades de juegos de azar.

MENSAJE DE S.M. EL REY FELIPE VI

Nombres y apellidos. Localidad Nombre del colegio. La 1 La Mañana de la 1 No No No No No Informativos No No No No No Telecinco

LOS VIEJENIALS-JÓVENES Y LA TV:

LOS MILENNIALS Y LA TV: QUÉ PROGRAMAS VEN Y CÓMO CONSUMEN

CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía

Decisión 12/2016 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía

ACUERDO POR EL QUE SE DA CONTESTACIÓN A LA CONSULTA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN RELACIÓN CON EL SUBTITULADO Y OTROS CRITERIOS

DECISIÓN 45/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA.

DECISIÓN 39/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO ASUNTO DE ACTUALIDAD INFORMATIVA EN 2015.

Informe Mensual de Televisión [febrero 2017]

Telecinco lidera julio (14,4%) con su mejor dato en este mes desde 2016

Primero.- Con fecha 30 de diciembre de 2015 tuvo entrada en el Registro de la. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Telecinco (12,3%), cadena más vista de octubre por sexto año consecutivo

Informe Mensual de Televisión [enero 2017]

AUDIENCIAS MARZO TELECINCO (14,1%), TELEVISIÓN MÁS VISTA DEL MES Y LA QUE MÁS CRECE RESPECTO A FEBRERO (+0,6 PUNTOS)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

TV Report. Septiembre 13

AUDIENCIAS JUNIO MEDIASET ESPAÑA (30,4%) ANOTA SU MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA

Telecinco (12,6%), cadena más vista de septiembre por cuarto año consecutivo

Telecinco (15,2%), líder de abril con su mejor registro mensual y mayor distancia frente a Antena 3 (12,4%, +2,8 puntos) desde junio de 2016

TELECINCO, LÍDER DE AGOSTO (12,5%) POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

TEMPORADA 2015 / 2016

TEMPORADA 2015 / 2016

DECISIÓN DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA AL INFORME SOBRE EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

PRIMERO.- ANTECEDENTES

a) Aparezcan fumando.

DECISIÓN 3/2009 SOBRE PRESENCIA DE MENORES DE EDAD EN LA INFORMACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE MARTA DEL CASTILLO

06.00 CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

CANAL HORA INICIO HORA FIN DURACIÓN

Telecinco, líder del mes en total día (15,3%), prime time (16,3%) y target comercial (14,6%), con sus mejores registros en marzo de la década.

Telecinco (14,4%), televisión más vista de los últimos 27 meses con su dato más alto de la temporada

La Televisión que vivimos 3T 2015

Telecinco cumple su segundo año de liderazgo ininterrumpido con una media en agosto del 12,3% de share

Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

Barómetro Audiovisual de Andalucía. Edición 2014

INDICADORES DE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DE TELEVISIÓN EN ABIERTO

Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia

SEXTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA. Comisión Mixta de Seguimiento

Oferta Comercial Atresmedia Oferta Comercial Publicidad 1T2013 P Madrid, marzo 2013

DECISIÓN 66/2017 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO ASUNTO DE ACTUALIDAD INFORMATIVA EN 2016.

2. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN 2014

AMADIS 08 ACCESIBILIDAD AUDIOVISUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA AVANCES NORMATIVOS

DECISIÓN 36/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN FUENGIROLA TV.

Los contenidos de la TDT en España

Telecinco (13,8%) mantiene el liderazgo de los últimos 26 meses

Comisión Mixta de Seguimiento

Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia

Telecinco (12,4%), televisión más vista de enero, suma 1 año de liderazgo ininterrumpido

ESTAD/SG/0022/14. Febrero.

Decisión 33/2015 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre tratamiento informativo al Mundial de Fútbol Femenino 2015.

Oferta Comercial Atresmedia Publicidad 2T er trimestre 2013

Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia (2º año)

1 Introducción. Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 1

INDICADORES DE ACCESIBILIDAD EN TELEVISIÓN. Diciembre

INFORME DE COBERTURA TV ANALÓGICA MUNICIPIO DE SANTOMERA

Telecinco, líder en enero con un 14,2% de share, se distancia 7 décimas de su principal competidor en la franja de prime time (14,3% vs 13,6%)

Telecinco (13,9%) lidera el arranque de la temporada por quinto año consecutivo

Telecinco (14,2%) lidera marzo con récord de temporada y supera en 1,8 puntos a Antena 3 (12,4%), su mayor ventaja desde julio de 2017

DECISIÓN 45/2017 SOBRE LA REPRESENTACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE REQUIERE A LOS OPERADORES DE TELEVISIÓN DE TDT EN ABIERTO PARA QUE CESEN LA EMISIÓN DEL ANUNCIO PHILADELPHIA MOUSSE DE TRUFA

Telecinco lidera febrero con un 12,890% de share frente a Antena 3 (12,859%) y amplía la distancia de su victoria en prime time (13,4% vs.

Atres Cobertura: programación. Atres Cobertura vs Mód. T5: publicidad

DECISIÓN 42/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN RTVM MARBELLA.

1.- TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN ANDALUCÍA Servicio público televisivo

Único.- Denuncia presentada por el Consejo Audiovisual de Andalucía

AUDIENCIAS MAYO TELECINCO CIERRA MAYO CON LA MAYOR VENTAJA DE LA TEMPORADA SOBRE ANTENA 3

AUDIENCIAS ENERO MEDIASET ESPAÑA (28,6%), GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO POR 33º MES CONSECUTIVO

INFORME SOBRE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA A MENORES

Los ingresos del sector audiovisual en España crecen un 13,8% en el segundo trimestre de 2015 hasta superar los millones de euros

Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre la publicidad de juguetes dirigidas a las familias y responsables de los menores andaluces

INFORME DE COBERTURA TV MUNICIPIO DE LORQUÍ

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DECRECIÓ EN 2009 EL 14,9% Los Medios Convencionales cayeron un 20,9%, y los Medios No Convencionales lo hicieron en el 9,4%

AGOSTO TV. Informe Barlovento. n º 2 0 A g o s t o PERFIL AUDIENCIA LIDERAZGOS IMPACTO PUBLICITARIO

Audiencias mayo. Acumula 15 meses de liderazgo entre los jóvenes de 13 a 24 años (15,2%), grupo en el que se distancia 2,2 puntos de Antena 3 (13%)

I. ANTECEDENTES REQ/DTSA/1055/14/NET TV SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA DE LA CNMC

Decisión 34/2015 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía.

Telecinco, cadena más vista de noviembre por cuarto año consecutivo

Telecinco lidera mayo (15,4%) con la mayor ventaja sobre Antena 3 (13%) desde junio de 2014

I N F O R M E B A R L O V E N T O

DECISIÓN 68/2014 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LOS CONTENIDOS EMITIDOS POR LAS TELEVISIONES BAJO COMPETENCIA DEL CAA.

LAS CLAVES DE LA DIRECTIVA AUDIOVISUAL EUROPEA. Nuevas normas para la digital

Decisión 37/2015 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre Estereotipos de Género en la Publicidad.

DECISIÓN 38/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN ONDA JEREZ.

Telecinco (15,8%) obtiene su mejor dato de los últimos dos años sumando 17 meses de liderazgo consecutivo

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN EL 2011.

Flash semanal. SEMANA 5_Del 30 de enero al 5 de febrero

Por qué Andalucía? 1. Por población 2. Por potencial 3. Por el Efecto Marca Blanca 4. Por consumo

Informe de Televisión. Julio 2009

INFORME DE COBERTURA TV ANALÓGICA MUNICIPIO DE ARCHENA

Telecinco (14,7%), líder por 19º mes consecutivo con el mejor target comercial de la televisión (14,1%) y como cadena favorita de los jóvenes (14,8%)

Telecinco (15,1%), televisión más vista de los últimos 15 meses con el mejor noviembre desde 2009

DECISIÓN 18/2013 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PRESENCIA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS INFORMATIVOS

Informe de Televisión. Noviembre 2010

DECISIÓN 32/2013 SOBRE EMISIÓN DE COMUNICACIONES COMERCIALES DE NATURALEZA POLÍTICA EN EL PRESTADOR LOCAL DIGITAL UNA TV DE CHICLANA.

La notoriedad a Corto Plazo incrementa en 2016 un 20%, siendo el principal factor el aumento de semanas activas de las campañas.

1 De acuerdo a lo dispuesto en el art. 4.6 de la Ley 1/2004, de 17 de diciembre, de creación del CAA.

Transcripción:

DECISIÓN 10/2017 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES EN CANALES TEMÁTICOS INFANTILES El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene entre sus funciones la de salvaguardar los derechos de los menores en lo que se refiere a los contenidos de la programación y a las emisiones publicitarias. Uno de los fenómenos más importantes que ha experimentado la televisión con el desarrollo de la TDT ha sido la consolidación de los canales temáticos infantiles. En una década, en la Unión Europea se ha triplicado el número de cadenas dedicadas a ofrecer programación para los más pequeños. Según datos del Observatorio Audiovisual Europeo, en la UE emiten más de 280 cadenas infantiles, de los que 50 se difunden en abierto. España ha contribuido a este crecimiento, con propuestas como Clan TVE en el ámbito público. El sector privado ofrece sus contenidos infantiles a través de Boing TV y Disney Channel, este último dirigido también a un público juvenil. Las cadenas dirigidas a menores son muy populares, liderando en los periodos vacacionales las cuotas de audiencia de las televisiones temáticas. El despegue de la televisión temática infantil ha coincidido con un progresivo descenso de programas dirigidos a menores en las cadenas generalistas. Sólo la autonómica andaluza y el sector televisivo de ámbito local mantienen en Andalucía una reducida programación infantil. Los menores de entre 4 y 7 años son los que consumen más televisión en nuestro país, con un promedio de 141 minutos (casi dos horas y media) al día. 1 Por comunidades, los niños y niñas andaluces ocupan el segundo lugar en visionado de la televisión, con un promedio de 147 minutos diarios. Las cadenas temáticas recogen una nutrida parte de la audiencia infantil y juvenil, con cuotas del 12,4% (Clan), 9,8% (Boing) y 8,5% (Disney Channel). Las tres se sitúan entre las cinco televisiones en abierto más vistas por los menores de edad en 2015. Por otra parte, la publicidad televisiva dirigida a menores genera una acusada controversia social, como evidencia el Barómetro Audiovisual de Andalucía que cada año elabora el CAA. El 95% de la población es partidaria de reducir la presión publicitaria sobre los menores de edad y el 59,1% considera que debería prohibirse la emisión de comunicaciones comerciales dirigidas a menores. Para un 37,4%, los canales temáticos infantiles emiten más publicidad de la que sería adecuada y el 67,1% piensa que hay una relación directa entre la publicidad televisiva y el deseo de compra compulsiva entre los menores. 2 Con estos antecedentes, el Consejo Audiovisual de Andalucía ha realizado un informe que analiza, con una metodología cuantitativa, la publicidad que emiten los tres canales que, en abierto, se dirigen especialmente a un público infantil, menor de doce años. El informe se ha realizado mediante una muestra de toda la publicidad emitida entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre de 2016 en 28 canales de TDT en abierto de ámbito andaluz y nacional, aunque algunos resultados se han contrastado con toda la publicidad 1 Todos los datos de audiencia son proporcionados en nuestro país por Kantar Media y han sido extraídos de diferentes informes. 2 El CAA ha incluido estas cuestiones en todas las encuestas realizadas entre los años 2007 y 2012, con resultados similares. 1 Código Seguro De Verificación: gjc5g7hwcexp Fecha 24/02/2017 Página 1/7

televisiva emitida en 2015. Los 28 canales emitieron en el periodo analizado 342.609 anuncios, de los que 47.187 se difundieron en cadenas temáticas infantiles. Ante las conclusiones del estudio realizado por los servicios técnicos del Consejo, procede realizar las siguientes consideraciones: 1.- Los canales temáticos dirigidos a menores emiten un promedio de 30 anuncios por hora. La presión publicitaria se equipara a las principales cadenas generalistas Las dos cadenas temáticas dirigidas a menores de titularidad privada ocupan, en el periodo analizado, el tercer y cuarto puesto en número de anuncios emitidos, precedidas sólo por Antena 3 y Telecinco. Boing y Disney Channel emitieron un promedio de 700 anuncios al día y más de 30 anuncios por hora. El 13,8% de toda la publicidad televisiva analizada (342.609 comunicaciones comerciales emitidas en 28 cadenas) se emitió en las tres cadenas dirigidas a menores, básicamente en las privadas. Un 99,6% de las comunicaciones comerciales ofrecida en las tres televisiones temáticas infantiles son spots, porcentaje que supera el promedio de las generalistas, las autonómicas y del resto de los canales temáticos. Tabla 1: Ránking de inserciones publicitarias por cadena CADENA Nº PROMEDIO AL DÍA PROMEDIO POR HORA A3 24.798 800 33 T5 23.771 767 32 BOING 23.469 757 32 DISN CH 23.264 750 31 NOVA 20.209 652 27 NEOX 19.537 630 26 CUATRO 17.692 571 24 LA SEXTA 16.833 543 23 ENERGY 16.471 531 22 DIV 16.400 529 22 PAR CH 15.878 512 21 A3SER 15.317 494 21 MEGA 15.208 491 20 DMAX 12.038 388 16 FDF-T5 11.871 383 16 TEN 11.266 363 15 BEMADTV 11.162 360 15 GOL 9.785 316 13 C.SUR 9.552 308 13 DKISS 8.745 282 12 R MAD 5.855 189 8 13 TV 5.785 187 8 AND-TV 3.106 100 4 LA1 1.944 63 3 LA2 1.303 42 2 TELDEP 701 23 1 CLAN 454 15 1 24H 195 6 0 TOTAL GENERAL 342.609 11.052 460 2 Código Seguro De Verificación: gjc5g7hwcexp Fecha 24/02/2017 Página 2/7

La elevada presión publicitaria sobre los menores de edad registrada en noviembre y diciembre de 2016 obedece a la campaña navideña de juguetes, si bien la media de comunicaciones comerciales diarias durante todo el año 2015 es también elevada: en torno a 600 anuncios al día en Disney Channel y 500 en Boing, cadenas que ocupan los puestos 12º y 13º en intensidad publicitaria de las 28 televisiones incluidas en la muestra. El art. 14 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual establece un límite de 12 minutos por hora de reloj para la publicidad televisiva, excluyendo el patrocinio y el emplazamiento, así como la telepromoción cuando no supere los 36 minutos al día ni los 3 minutos por hora de reloj. Nuestro país sólo ha establecido restricciones y prohibiciones para proteger a los menores de menajes publicitarios que puedan producirles un perjuicio físico o moral pero no se contemplan limitaciones que reduzcan la presión publicitaria en canales temáticos dirigidos a menores, como demanda un sector de la sociedad andaluza y pudiera ser razonable. El Consejo considera necesaria y urgente una reflexión sobre las consecuencias que sobre el desarrollo puede tener la exposición diaria a una presión publicitaria semejante a la establecida para las personas adultas, fomentando desde edades muy tempranas el consumismo, estereotipos y una adicción a las marcas y productos que se anuncian en televisión. Incluso la cadena temática infantil pública emite comunicaciones comerciales -aunque el volumen de publicidad sea residual comparado con las privadas- pese a lo dispuesto en el art. 43.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual prohíbe la publicidad comercial en todos los servicios audiovisuales ofrecidos por la RTVE. 2.- El sector de juegos y juguetes se anuncia casi exclusivamente en la televisión temática infantil La publicidad televisiva de juegos y juguetes se concentra en los canales temáticos privados dirigidos a menores a lo largo del año, pero especialmente en el periodo pre navideño. En la muestra analizada, casi el 90% de los anuncios emitidos en Disney Channel y Boing es de juguetes. Estos dos canales concentran el 80% de toda la publicidad televisiva que emite el sector juguetero en nuestro país con ocasión de las Navidades. En el mes analizado se emitieron 40. 825 anuncios de juguetes en estas cadenas. Esta especialización se mantiene, aunque de forma menos acusada, a lo largo de todo el año, con una concentración del 70% de toda la publicidad televisiva de juegos y juguetes en los canales temáticos infantiles, circunstancia que facilitaría la adopción de acuerdos de autorregulación y corregulación que permita combatir los efectos negativos atribuidos a la publicidad de juguetes, de forma que los anuncios fomenten valores y principios como la igualdad, la diversidad, la solidaridad y la integración social. El informe anual sobre la campaña navideña de juegos y juguetes 2016, elaborado por el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, del IAM, en colaboración con el Consejo Audiovisual de Andalucía, señala que los anuncios sexistas han aumentado por primera vez en cuatro años, al pasar del 38,46% de 2015 al 43,27% en 2016. La transmisión de estereotipos 3 Código Seguro De Verificación: gjc5g7hwcexp Fecha 24/02/2017 Página 3/7

masculinos y femeninos es así más acusada en los anuncios de juegos y juguetes que en las comunicaciones comerciales emitidas en las televisiones generalistas, donde el porcentaje es del 30%. 3 La relevancia de la publicidad de juguetes en las televisiones temáticas y su impacto sobre los menores exige, a juicio del Consejo, una especial vigilancia y análisis por parte del organismo regulador competente para asegurar que estos anuncios respetan las limitaciones establecidas en el art. 7.3 de la LGCA y los derechos de las personas con discapacidad recogidos en el art. 8. Es necesario hacer valer normas deontológicas que fomenten valores y principios constitucionales entre los menores de edad, integrando a niños y niñas en el juego y en el uso de los juguetes. Esta publicidad debería también reflejar la pluralidad social, incorporando a los anuncios menores de otras razas, etnia y con discapacidades. 3.- Las cadenas infantiles y juveniles sigue pautas publicitarias propias La publicidad en las cadenas temáticas es singular cuando se compara con el comportamiento que tiene la emisión de comunicaciones en el resto de las cadenas generalistas o temáticas tanto por la tipología de los productos que se anuncian, claramente enfocados a un público infantil, como por la distribución horaria y semanal de la publicidad. Los canales infantiles refuerzan su intensidad comercial los los fines de semana, así como en las franjas horarias de la mañana y de la tarde que registran mayor audiencia infantil. Gráfico 1: Distribución horaria de la inserción publicitaria según tipos de cadenas 10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 AUTONÓMICAS ANDALUZAS TEMÁTICAS INFANTILES GENERALISTAS NACIONALES RESTO TEMÁTICAS El sector de la alimentación es, con un 38% de cuota, el primer anunciante en las 3 Conclusión principal del estudio sobre la presencia de estereotipos en la publicidad televisiva realizado por el CAA en 2016. 4 Código Seguro De Verificación: gjc5g7hwcexp Fecha 24/02/2017 Página 4/7

cadenas generalistas mientras que en las tres temáticas para menores ocupa el 2,8% de la publicidad emitida en la muestra analizada: 1.364 anuncios de 47.187. Cuatro de cada 10 anuncios de alimentos promocionan productos y derivados del cacao. Por otra parte, el 27% de los anuncios de empresas de restauración emitidos en Boing y el 18% en Disney Channel publicitan una única cadena multinacional norteamericana de hamburguesas. La publicidad de esta empresa de comida rápida es una de las 20 campañas con más inserciones en la muestra analizada. Sus anuncios se repitieron 310 veces en el mes analizado, convirtiéndose en el quinto anunciante más relevante de las cadenas temáticas infantiles privadas. El CAA advierte al respecto que organismos internacionales e instituciones públicas como la Junta de Andalucía intentan erradicar la publicidad dirigida a menores que promuevan una dieta malsana y piden al sector de la alimentación y de la restauración, así como a los medios de comunicación, una mayor implicación en la lucha contra la obesidad infantil, fomentando una alimentación saludable y equilibrada. En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a la población infantil (resolución WHA63.14). Su finalidad es orientar los esfuerzos de los Estados miembros para idear nuevas políticas o reforzar las existentes con respecto a los mensajes publicitarios de alimentos que se dirigen a los menores y, en particular, los que se emiten a través de la televisión al estar demostrada su influencia sobre las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la población infantil. Gráfico 2: Distribución por sectores de las inserciones publicitarias en las cadenas temáticas infantiles LIMPIEZA 1% BELLEZA E HIGIENE 1% RESTO 1% 0% ALIMENTACIÓN 3% DISTRIBUCIÓN Y RESTAURACIÓN 3% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 4% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE 87% 5 Código Seguro De Verificación: gjc5g7hwcexp Fecha 24/02/2017 Página 5/7

En el canal público Clan, la publicidad más relevante se enmarca en el sector cultura, enseñanza y medios de comunicación, al que pertenecen el 28% de los anuncios emitidos en el periodo analizado, porcentaje ligeramente superior al de juguetes. En las privadas, es el segundo sector más presente: supone el 4,5% de los anuncios en Disney Channel y el 2,5% de Boing. Casi el 80% de los productos comprendidos en el sector cultura, enseñanza y medios de comunicación son películas de cine, un 17% series y el resto revistas. En el sector de belleza, también minoritario en canales infantiles, los productos anunciados son pañales (39%), champús antiparásitos (37%), colonias infantiles (13%) y otros relacionados con la higiene de los pies (11%). Por otra parte, la publicidad de productos de limpieza -muy significativa en la autonómica andaluza- tiene sólo cierta relevancia en Boing, donde se anuncian quitamanchas, detergentes y suavizantes para lavadoras. Teniendo en cuenta todo lo anterior, el Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía, reunido el 22 de febrero de 2017, adopta por UNANIMIDAD las siguientes DECISIONES PRIMERA: La presión publicitaria hacia los menores de edad en los canales temáticos infantiles y juveniles exige una reflexión urgente sobre las consecuencias que sobre el desarrollo de los menores de edad puede tener una exposición diaria idéntica a la establecida para personas adultas, fomentando desde edades muy tempranas el consumismo, estereotipos y una adicción a las marcas y productos que se anuncian en televisión. El informe realizado por el Consejo evidencia que los menores reciben a través de los canales temáticos infantiles un volumen de anuncios semejante al establecido para televisiones generalistas y temáticas dirigidas a adultos. En el volumen de publicidad analizada, el 87% se dedica a deportes y tiempo libre y el 4% a cultura, enseñanza y medios de comunicación. SEGUNDA: La relevancia de la publicidad de juguetes y juegos en las tres televisiones temáticas dirigidas a menores que emiten en abierto en nuestro país favorece el diálogo y la colaboración con el sector para adoptar acuerdos de autorregulación y corregulación que permitan reducir los efectos negativos que algunas prácticas pudieran tener sobre la población infantil. En cualquier caso, el Consejo solicita a la CNMC, como organismo competente, una especial vigilancia para asegurar que la publicidad de juguetes difundida en las televisiones dirigidas a menores respete las limitaciones establecidas en el art. 7.3 de la LGCA, los derechos de las personas con discapacidad recogidos en el art. 8 y que promueva valores y principios constitucionales. 6 Código Seguro De Verificación: gjc5g7hwcexp Fecha 24/02/2017 Página 6/7

También es necesario que los canales temáticos infantiles se impliquen en la lucha contra la obesidad, siguiendo las recomendaciones de la ONU sobre alimentos y bebidas hipercalóricos e insanos y fomentando una dieta saludable entre su audiencia. TERCERA: Remitir esta decisión y el informe sobre la publicidad emitida en las cadenas temáticas infantiles de TDT en abierto (2016) a los Grupos políticos del Parlamento de Andalucía y del Congreso, así como a la Dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la CNMC. En Sevilla, a 22 de febrero de 2017. LA PRESIDENTA DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA. Fdo.: Emelina Fernández Soriano. 7 Código Seguro De Verificación: gjc5g7hwcexp Fecha 24/02/2017 Página 7/7