Plan estratégico de PICUM

Documentos relacionados
Nueva York, abril 15, 2013

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

DEMOGRÁFICOS DE TRABAJADORES DE LA DANZA EXTRANJEROS DE NYC

FORO MUNDIAL sobre DERECHO, JUSTICIA y DESARROLLO GENERANDO SOLUCIONES JURÍDICAS INNOVADORAS PARA LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO SPONSORSHIP PROPOSAL

REUNIÓN ESTRATÉGICA DE SINDICATOS MUNDIALES SOBRE MIGRACIÓN. (Bruselas, 24 y 25 de septiembre) Crear alternativas

Cuál es la estructura del programa Erasmus +?

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Jornada Innovación en el Voluntariado: València Organiza: Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana València, 24 de mayo de 2017.

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Conectando Salud y Trabajo

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

PLAN ESTRATÉGICO

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

A/HRC/FD/2016/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional anotado

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

ACTUALIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS MIGRATORIOS Y LINEAMIENTOS GENERALES DE LA CSM

international-advice.org

RESOLUCIÓN NO

Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

CUARTA CONFERENCIA NACIONAL IMPACTOS POSITIVOS DE UNA MIGRACIÓN SEGURA, REGULAR Y ORDENADA

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

El Consejo Económico y Social,

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

La experiencia europea

Los servicios de empleo en un mundo del trabajo cambiante

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

LOS MIEMBROS DE PICUM TOMAN LA PALABRA

Recomendaciones para las políticas de retorno

Consulta Temática. Divididos por Sesión, aunque: 1) algunos temas salieron en 2 o 3 sesiones; 2) los temas están conectados entre sí.

Panorama general de la UIP

Comprométete! PRÓLOGO PROPORCIONANDO LOS SERVICIOS DE APOYO DEL MAÑANA. Estrategia EASPD

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

AGENDA DE SALUD Y MIGRACIÓN EN LA REGION En donde estamos ahora?

Introducción. UNICEF/Nicaragua/2007/Gonzalo Bell

América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018

La Declaración de Dublín. Sobre las Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en Europa 2013

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

Declaración de Nueva York

Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI

Para cada niño, sonrisas

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

APORTES CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES AL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES

Gobernanza econo mica democra tica

Organización Panamericana de Salud

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Participe en el sector global de los fertilizantes

ENFOQUE INTEGRAL DE LA OIM PARA LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO DE MIGRANTES

Asamblea General. Naciones Unidas A/C.3/65/L.8/Rev.1. Seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento

ACTORES POR LA JUSTICIA, DEFENSORES DE DERECHOS

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Declaración de Atlanta para el Avance del Derecho de acceso a la información para las mujeres

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

HOJA DE RUTA PARA LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN EN EUROPA Y EL ATLÁNTICO SEPTENTRIONAL

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

9273/16 jpm/jpm/jlj 1 DG B 3A. Consejo de la Unión Europea. Bruselas, 26 de mayo de 2016 (OR. en) 9273/16 SOC 336 EMPL 232 ECOFIN 477 SAN 206 EDUC 207

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

contexto de la migración: categorías y causas derechos humanos de niños y niñas migrantes

Declaración de Santo Domingo

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA RED INTERNACIONAL DE MIGRACION Y DESARROLLO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Agencia de Noticias de Niñez y Adolescencia. Santiago, Chile

ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS DE COMAYAGUA. 15 de febrero 2011

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Parte B: Información Sobre Las Acciones Que Se Tratan En Esta Guía

POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC)

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

Documento de conclusiones.

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los derechos de los migrantes son derechos humanos, no importa dónde y cuándo

Una respuesta rápida para poner fin al sida REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE 2016 PARA PONER FIN AL SIDA

EL FONDO SOCIAL EUROPEO

Valores y competitividad para un desarrollo local inclusive y sostenible

PLAN DE ACCION DE LIMA

La Competencia Cultural en el Campo de la Violencia Doméstica en California

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

Objetivos estratégicos

Plan Director

Discurso Señor Charaf Ahmimed Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México

Propósito. Estado actual y tendencias de la migración.

CONTRIBUCIÓN A LA FpD Y A LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015

Transcripción:

Plan estratégico de PICUM 2016-2020

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 Qué es PICUM? PICUM, la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre los Migrantes Irregulares, es una red de organizaciones que trabaja para garantizar la justicia social y los derechos humanos de los migrantes irregulares. Visión PICUM aboga por un mundo en el que la movilidad de las personas sea reconocida como una realidad normal; un mundo en el que se garanticen los derechos humanos a todas las personas, independientemente de su situación migratoria o estatus de residencia. Misión Basándose en los principios y valores de justicia social, antirracismo e igualdad, el compromiso de PICUM es garantizar que los migrantes irregulares tengan una calidad de vida y unos derechos dignos. Principios de trabajo Gracias a un amplio abanico de experiencias y conocimientos, PICUM crea y coordina una respuesta humana e informada a las realidades de los migrantes irregulares y ofrece una plataforma para involucrar a los responsables políticos y a la sociedad general en el pleno cumplimiento de sus derechos. Una red de miembros diversa integrada por múltiples partes interesadas PICUM es una red compuesta por más de 140 organizaciones, abierta a todas las organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales (ONG) que trabajen con los derechos de los migrantes irregulares o para ellos y que estén comprometidas con la visión, misión y valores de PICUM. Esto incluye desde organizaciones de voluntarios, organizaciones dirigidas por migrantes y de base, hasta sindicatos, proveedores de servicios de salud y redes internacionales. PICUM también involucra a los seguidores de PICUM ; cualquier individuo - ya sea abogado, proveedor de servicios, investigador, periodista, migrante irregular o cualquier miembro de la sociedad general - que comparta la visión, misión y valores de PICUM. Para más información, véase la página web de PICUM www.picum.org. 3

2016-2020 Orientación estratégica

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 Orientación estratégica 2016-2020 Con su orientación estratégica 2016-2020, PICUM tiene por objeto garantizar su posición como organización relevante y dinámica con capacidad e innovación para responder a las oportunidades y amenazas emergentes, al tiempo que se sirve de sus recursos de la manera más eficaz y estratégica para promover los derechos de los migrantes irregulares. La visión global de los fundadores de PICUM sigue siendo tan relevante hoy como a mediados de los 90. Como resultado de un proceso de reflexión con los miembros de PICUM, esta orientación estratégica reafirma y replantea la visión, la misión y los principio de trabajo de PICUM, estableciendo sus correspondientes objetivos estratégicos para el periodo 2016-2020, en un marco claro para los miembros, socios, fundadores y otros seguidores de PICUM. Un panorama cambiante de la migración La evolución económica, política, demográfica, de seguridad y de medio ambiente a nivel mundial así como la persistente desigualdad dan lugar y promueven cada vez más la movilidad humana. La movilidad es un pilar de la Unión Europea. Sin embargo, los cambios en los marcos jurídico y político que rigen la migración, en particular a nivel de la Unión Europea, socavan las condiciones para que las personas, las familias y las comunidades aprovechen plenamente los beneficios de la movilidad humana en los países de origen, tránsito y destino. En 2015, la migración se ha situado a la cabeza de la formulación de políticas intergubernamentales. Los gobiernos nacionales están tomando decisiones y llevando a cabo acciones fundamentales a nivel europeo, y las realidades nacionales están muy influenciadas por las políticas regionales, en particular en aquellos Estados miembros que cuentan con fronteras exteriores de la UE. Esto representa una serie de oportunidades y desafíos críticos. La Unión Europea y sus Estados miembros están criminalizando categóricamente aún más la migración, el control de fronteras y la cooperación con otros países para evitar la migración y facilitar las deportaciones. Los avances hacia el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de todas las personas, independientemente de su situación migratoria o estatus de residencia, y de si solicitan o no - o son reconocidos como beneficiarios de - protección internacional, están bajo amenaza. Foto: Discusión en el grupo de trabajo de PICUM sobre los derechos laborales, octubre de 2015. 5

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 Sin embargo, hay que reconocer cómo las políticas de migración, residencia y nacionalidad están dando lugar a migraciones irregulares y peligrosas y ponen a las personas en riesgo de perder su estatus, y cómo éstas no se corresponden con la evolución y las realidades mundiales, incluidas las necesidades de los mercados de trabajo europeos y los sistemas de protección social y las necesidades de las personas de migrar a Europa, ya sea por trabajo, estudio, protección y reunificación familiar. En los próximos años, más que nunca, se necesitan pruebas, defensa conjunta y coordinada a nivel europeo y nacional, colaboración, comunicación e intercambio para impulsar una reforma sistémica y sostenible de la política y la práctica. Esta acción deberá proporcionar canales regulares para la migración y rutas al margen de la irregularidad, evitar que las personas se conviertan en irregulares, y garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su estatus migratorio. Michele LeVoy, Directora de PICUM transmite el mensaje de la sociedad civil en el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FGMD) el 14 de mayo de 2014 en Estocolmo, junto a representantes de alto nivel incluyendo al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. Foto: Milka Isinta 6 Foto: KISA, miembro de PICUM, con mensajes para el Día Internacional del Migrante 2015.

Objetivos a medio plazo para el periodo 2016-2020

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 Objetivos a medio plazo para el periodo 2016-2020 Principio de firewall > > PICUM aumentará el reconocimiento y la aplicación en la legislación y la práctica del principio de firewall - una clara separación entre el control migratorio y el acceso a los servicios (incluida la atención sanitaria, la vivienda y la educación), la protección y la justicia. Canales regulares > > PICUM aumentará la evidencia y el consenso sobre la necesidad de establecer más canales regulares para la migración, en particular para la migración laboral según los niveles de competencias, y sobre la necesidad de mecanismos para regularizar a los migrantes irregulares por razones específicas. Abordando violaciones > > PICUM abordará las violaciones sistemáticas de los derechos de los migrantes en el contexto de las políticas y prácticas de control migratorio. No discriminación > > PICUM abordará la discriminación específica por motivos de edad y género a la que se enfrentan los niños y las mujeres a lo largo de los procesos de migración y como resultado de las políticas y prácticas de control migratorio. Generando apoyo > > PICUM garantizará un consenso más amplio entre la sociedad civil, los proveedores de servicios y la sociedad general, en apoyo a su visión. Fortalecimiento de la membresía > > Como organización de miembros, PICUM será cada vez más sostenible, representativa e importante. Respuestas estratégicas > > PICUM será una organización dinámica, innovadora y estratégica en su respuesta a las necesidades y objetivos detectados, así como a las oportunidades y amenazas emergentes. 8 Foto: Votación sobre cuestiones claves durante la Asamblea General Anual en junio de 2015.

Cómo conseguiremos nuestros objetivos?

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 Cómo conseguiremos nuestros objetivos? 1. PICUM seguirá creando su base de evidencias y la comunicará de manera efectiva a los oficiales electos, representantes políticos, funcionarios, proveedores de servicios, la sociedad general y otras partes interesadas a través de diversos medios. > > PICUM elaborará y comunicará información pertinente, oportuna y accesible sobre los derechos humanos de los migrantes irregulares, los impactos de las políticas y las realidades a las que se enfrentan estas personas, sus familias y comunidades, incluidas aquellas personas que ofrecen servicios en primera línea. > > PICUM contribuirá a los procesos de políticas de la UE que estén en curso para garantizar que se tenga en cuenta a los migrantes irregulares en el desarrollo y evaluación de las políticas en materia de justicia y derechos fundamentales, migración, inclusión social, protección, educación, salud, igualdad de género e infancia. > > PICUM fomentará el desarrollo de estrategias jurídicas para promover los derechos humanos de los migrantes irregulares, y contribuir en la aplicación del derecho internacional y regional de los derechos humanos a través de la participación en los procesos relacionados con este tema y a través de los organismos de control. > > PICUM elaborará comunicaciones y herramientas para llegar a un público más amplio y mejorar la sensibilización y el apoyo a los migrantes irregulares, en particular promocionando el uso de una terminología exacta y justa para referirse a la migración. 2. PICUM trabajará en colaboración para desarrollar acciones coordinadas, colectivas y eficaces y conseguir nuevos defensores y aliados. > > PICUM contribuirá a programas sociales e iniciativas más amplios y colaborará con otras organizaciones de la sociedad civil para garantizar la inclusión de los migrantes irregulares. > > PICUM desarrollará acciones e iniciativas conjuntas específicas con una amplia gama de partes interesadas para aumentar el impacto y la eficacia. > > PICUM construirá alianzas con socios estratégicos e instituciones en cada área temática de su trabajo, tanto con el poder de mejorar las vidas de los migrantes irregulares a través de su trabajo diario y como aliados poderosos y convincentes para empujar reformas estructurales. 10

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 3. Como red de miembros, PICUM continuará posibilitando el apoyo vital y la solidaridad entre los defensores y organizaciones que trabajan en primera línea. > > PICUM ofrecerá un espacio esencial de intercambio de información, análisis y acción conjunta para apoyar a sus miembros en el trabajo diario y para que puedan surgir como una fuerza unida de cambio. > > Los canales eficaces de comunicación dentro de la red de PICUM le permitirán ofrecer respuestas multinivel oportunas y eficaces a los acontecimientos políticos y prácticos a nivel europeo y nacional. > > PICUM tratará de ampliar su red para incluir a activistas y organizaciones clave que trabajen en primera línea, incluyendo las que están fuera de Europa, para que puedan contar con el apoyo y la solidaridad de la red PICUM, y PICUM pueda ser cada vez más representativa. > > PICUM dará apoyo a sus miembros para que promuevan el empoderamiento de los migrantes irregulares para reclamar sus derechos, participar e involucrarse en los procesos de políticas con el objetivo de lograr el cambio social. 4. PICUM promoverá la sostenibilidad de la red. > > PICUM aumentará la sensibilización entre los financiadores públicos y privados sobre la urgente necesidad de apoyar la acción de la sociedad civil para los derechos de los migrantes irregulares, incluyendo la prestación de servicios y la defensa, así como los daños causados al exigir a los beneficiarios la discriminación por motivos de situación migratoria o estatus de residencia. > > PICUM asegurará una gestión y dirección óptimas de la red y trabajará para garantizar una financiación sostenible. > > Como red de miembros, PICUM fortalecerá su sostenibilidad y eficacia mediante la mejora continua de las relaciones con los miembros y tratando de ampliar la red en áreas geográficas y temáticas estratégicas. 11

Con quién trabajaremos?

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 Con quién trabajaremos? Como red y organización que trabaja por los derechos de un grupo muy marginado y discriminado, PICUM considera de gran valor el fortalecimiento de sus actividades de defensa mediante la colaboración con otras organizaciones a partir de un enfoque amplio de integración que integre a múltiples partes interesadas. Responsables políticos PICUM seguirá dialogando con los oficiales electos, los responsables políticos y los funcionarios públicos a nivel nacional y de la Unión Europea, incluyendo el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, para avanzar en las pruebas y la legislación basada en derechos y la elaboración de políticas, la implementación, la evaluación y la reforma. Autoridades locales y regionales PICUM continuará construyendo su base de evidencias de políticas y prácticas prometedoras de inclusión de residentes en situación administrativa irregular implementadas por las autoridades locales y regionales, y trabajará con las autoridades que estén interesadas en la difusión de soluciones prácticas y en la defensa de las reformas necesarias a nivel nacional. Órganos, instituciones y agencias de supervisión PICUM trabaja con una amplia gama de organismos, instituciones y agencias gubernamentales e intergubernamentales. Mediante el estatus consultivo en ECOSOC con las Naciones Unidas y en el Consejo de Europa, PICUM mejorará su cooperación y contribución con los órganos pertinentes de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa, de forma conjunta con los miembros y coaliciones relevantes a nivel nacional, regional y mundial. PICUM también continuará su cooperación con instituciones y agencias internacionales y regionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, la Oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) y la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) y llegará a establecer nuevas alianzas. Foto: Participantes en el debate Un niño es un niño. Cómo puede la Unión Europea garantizar los derechos de los niños y las familias en situación irregular?, organizado por PICUM en el Parlamento Europeo en noviembre de 2014. 13

Plan estratégico de PICUM 2016-2020 Proveedores de servicios, organismos profesionales y sindicatos PICUM llegará a establecer más colaboraciones y trabajará estrechamente con redes de socios sindicales y proveedores de servicios, incluyendo servicios de apoyo a víctimas, refugios y profesionales de la salud y del campo jurídico. PICUM también apoyará la cooperación entre sus miembros y los miembros de otras redes socias. Alianzas de la sociedad civil PICUM seguirá siendo un miembro activo de varias alianzas de la sociedad civil a nivel regional y mundial trabajando juntos en la promoción de los derechos de los migrantes, los derechos del niño y su bienestar, los derechos de la mujer, los derechos humanos y la inclusión social y la protección, así como para poner fin a la detención de niños y las familias por motivos de su estatus migratorio. Instituciones de investigación y think tanks Como actividad central de su trabajo, PICUM seguirá proporcionando sus evidencias y análisis para dar apoyo a investigaciones más profundas sobre los desafíos sociales, legales y políticos acerca de la migración irregular. PICUM también divulgará los resultados, llevará a cabo iniciativas de colaboración e identificará las principales lagunas en las pruebas, para influir en el programa de investigación y facilitar una política y una práctica más informadas. 14

La Plataforma para la Cooperación Internacional sobre los Migrantes Irregulares (PICUM) es una organización no-gubernamental (ONG) que representa una red de más de 140 organizaciones que trabajan con migrantes irregulares en 33 países, principalmente en Europa, así como en otras regiones del mundo. Con más de 15 años de evidencias, experiencia y conocimientos específicos sobre los migrantes en situación irregular, PICUM promueve el reconocimiento y realización de sus derechos fundamentales proporcionando un vínculo esencial entre sus realidades diarias a nivel local y los debates a nivel político. PICUM ofrece recomendaciones y experiencia de forma regular a los responsables políticos e instituciones de las Naciones Unidas, el Consejo de Europa y la Unión Europea. Además, obtuvo el estatus participativo/consultivo tanto en las Naciones Unidas como en el Consejo de Europa. Informe elaborado por Michele LeVoy, Lilana Keith y Eve Geddie (PICUM). Febrero de 2016 Este informe ha sido posible gracias al generoso apoyo de: Este informe ha recibido el apoyo económico del Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Solidaridad Social EaSI (2014-2020). Para más información consulte: http://ec.europa.eu/social/easi La información contenida en esta publicación no necesariamente refleja la posición oficial de la Comisión Europea. PICUM La Plataforma para la Cooperación Internacional sobre los Migrantes Irregulares Rue du Congrès / Congresstraat 37-41, post box 5 1000 Bruselas Bélgica Tel: + 32/2/210 17 80 Fax: + 32/2/210 17 89 info@picum.org www.picum.org Diseño: www.beelzepub.com