Aprovechamiento energético de residuos. Estado actual y necesidades. Madrid, 5 de octubre de 2016

Documentos relacionados
UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora General de Residuos SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

1º Foro sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos (I FAER)

Estudio sobre los. del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I. 1 de julio de 2016

Exportación de servicios ambientales de valorización energética de combustibles sólidos recuperados

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

Simbiosis entre el reciclado y las alternativas de valorización energética de los residuos no reciclables

AEBIG Asociación Española de Biogás

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

D. Jesús Nieto González

REPERCUSIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN EL FUTURO DE LAS BASURAS EN ESPAÑA

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Barcelona, 12 de mayo de Biometano como combustible

Transición Energética a un modelo

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS

- Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

I Foro Sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de

Prioridades del MAGRAMA sobre las iniciativas de la CE. Revisión de la normativa de envases

- Energías Renovables - Balance Energético 2016 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

El papel del sector cementero en la

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales

FÁBRICAS DE CEMENTO Y ECONOMÍA CIRCULAR

Economía Circular. La contribución del sector cementero

La gestión ambiental de ENDESA

La gestión de los residuos urbanos. Valencia abril 2010

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Una apuesta decidida por la biomasa aumentaría los beneficios para España en 824 millones

La bioeconomía como motor de cambio

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

VALORACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DE CDR El caso de Son Reus. Mallorca.

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: REVISIÓN DEL PLAN GIRA SESIÓN INFORMATIVA

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

SITUACIÓN ACTUAL DE LA COGENERACIÓN Y SU FUTURO EN CATALUNYA

Residuos Composición de los residuos domésticos

SITUACIÓN ACTUAL DE LA COGENERACIÓN Y SU FUTURO EN CATALUNYA

Los Plásticos: una oportunidad en la Economía Circular

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

Quetzali Vázquez Báez

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

Año gasista 2017 y Perspectivas 2018 Antoni Peris, presidente

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030

El papel de la industria cementera en la Economía Circular

SD-AYMAD. "Sostenibilidad ambiental y valorización energética de residuos urbanos." Organizada por el Ayuntamiento de Madrid.

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto

La economía circular en el sector agroalimentario

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Ramón Bravo López Jefe de Servicio de Protección Ambiental Delegación Provincial de Medio Ambiente de Cádiz Telf.

El modelo de la gestión de residuos en Mallorca

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

RESIDUOS OPORTUNIDAD O PROBLEMA?

JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DE HUNOSA

Valorización energética de residuos

Situación n en España de las plantas de biometanización

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

Gestión documental pre y post AAU en Sevilla.

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO

ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE RESIDUOS

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

AGUSTÍN ALONSO SANTOS Catedrático Emérito de Tecnología Nuclear

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES

Balance en Materia de Energías Renovables

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS 2018

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

LOS RESIDUOS QUE INVADEN EL AMBIENTE

MESA DE DEBATE 1 Aspectos Institucionales, Políticos y Socioeconómicos

5 DE JULIO DE Ente Vasco de la Energía

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local

Economía Circular. La valorización de residuos en una fábrica de cemento

CONFERENCIAS ATEGRUS SOBRE TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Presentación de TIRCANTABRIA 30 de Octubre de 2013

De la política de residuos a la política de gestión de los materiales

BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Transcripción:

Aprovechamiento energético de residuos. Estado actual y necesidades Madrid, 5 de octubre de 2016

Contexto regulatorio UE Jerarquía de residuos Prevención, reutilización Prioridad Reciclado Valorización energética Eliminación

Economía circular

Situación actual en España UE Jerarquía de residuosespaña 2013 Prevención, reutilización 21,2 Mt residuos (*) Prioridad Reciclado Valorización energética Eliminación 61% VERTEDERO 12,8 Mt (**) 70 x (*) Fuente: Memoria anual de generación y gestión de residuos de competencia municipal, 2013, MAGRAMA (**)Vertido DIRECTO: 5 Mt

Limitaciones al Vertido

Reciclado vs. aprovechamiento energético UE Jerarquía de residuos Prevención, reutilización Prioridad Reciclado Valorización energética Eliminación

vs. GESTIÓN DE RESIDUOS

GESTIÓN DE RESIDUOS fuente: EUROSTAT

Situación en España fuente: Elaboración propia a partir de datos MAGRAMA

Situación en España vs. objetivos 47% 35% (*) (*) R.D.1481/2001: 35% de m.o. biodegradable en vertedero respecto a 1995 en 2016 = 4 Mt fuente: PEMAR

Situación en España vs. objetivos * R.U.: objetivos pospuestos 4 años Evolución de la materia biodegradable depositada en vertedero Fuente: European Environment Agency

Situación en España vs. objetivos fuente: PEMAR

Situación en España vs. objetivos fuente: PEMAR

Situación en España vs. objetivos fuente: Elaboración propia a partir de datos MAGRAMA

Situación en España vs. objetivos fuente: PEMAR

Evolución en U.E. Evolución de los sistemas de tratamiento. Fuente: Eurostat

Situación en España vs. objetivos Reducción Aumento fuente: European Environmental Agency, 2014

Situación en España vs. objetivos Reducción Aumento fuente: European Environmental Agency 2014

Situación en España vs. objetivos Evolución de las emisiones por gestión de residuos 1990-2014 Fuente: European Environment Agency

vs. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS Biogás Valorización energética

Producción de biogás U.E. 2009 0 3561 33 77 Vertedero EDAR Otros (agroganadero, 33 R.U, codigestión Producción de energía primaria de biogás (ktep) 2009 Fuente: Eurobserv ER 2010

Producción de biogás U.E. 2013 215 (+215) 0,11% 6326 (+2765) 1,95% 124 (+91) 0,1% 1364 (+1287) 0,85% Vertedero EDAR Otros (agroganadero, 33 R.U, codigestión 1% % s/consumo Producción de energía primaria de biogás (ktep) 2013 Fuente: Eurobserv ER 2014

Plantas de biogás en España vs. UE

Valorización energética en España 1 3 1 2 6 3 3 2 2 1 1 2

Energía primaria V.E en España vs. UE 2013 0,68% 1,68% 0,24% 1,03% Energía primaria renovable (ktep) Energía eléctrica bruta (GWh) 1% % s/consumo energía primaria Producción de energía primaria renovable mediante valorización energética de residuos (ktep) 2013. (nota: Renovable = 50% del total de V.E.) Fuente: Eurobserv ER 2014

Valorización energética en España

Valorización energética en España +27 5 +8 3.7 +1 0.5 +10 0.8

POTENCIAL ENERGÉTICO DE RESIDUOS Biogás Valorización energética

Aprovechamiento energético. Necesidad y oportunidades. Valorización biogás/biometano Potencial disponible 1,4 TWh Potencial previsto 371 GWh

Aprovechamiento energético. Necesidad y oportunidades. Potencial disponible % (*) 5% Escenario mínimo % (*) 1,8% Valorización energética 2013 0,48% (*) % sobre la demanda eléctrica total en España en 2013 = 246 TWh (fuente: REE) Energía equivalente a la C. Nuclear de Santa María de Garoña (*) La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recomienda considerar renovable un 50% de la energía obtenida de la valorización energética de los residuos Energía equivalente a 1,5 veces la C. Nuclear de Cofrentes tirada al vertedero

Aprovechamiento energético. Necesidad y oportunidades. Otras formas de valorización CSR Combustible líquido a partir de plásticos

Aspectos singulares del aprovechamiento energético Alternativa al vertedero para materiales no reciclables Reducción de emisiones de G.E.I. (principalmente CH 4 ) Generación distribuida, gestionable y 50% renovable Tecnología probada y ampliamente implementada Posible aprovechamiento de subproductos como cenizas o escorias

Barreras al aprovechamiento energético Opinión pública desfavorable por desinformación Alternativas de gestión baratas (vertedero) Marco regulatorio desfavorable en materia de residuos y energías renovables Mínimo 5-6 años de tramitación y construcción

NECESIDADES Optimizar modelos de gestión Información al ciudadano: Formas y costes de gestión de residuos, aprovechamiento energético, etc. Desincentivación de la eliminación Regulación: Generación eléctrica Usos térmicos biogás/biometano Combustibles: CSR, Diesel Tramitación Inversión en infraestructuras de tratamiento

Muchas gracias Madrid, 5 de octubre de 2016